Pleno Legislativo modifica la conformación de la Comisión de la Función Pública y Planeación Democrática del Desarrollo

 

·         Declaran Creaciones Artesanales realizadas por mujeres tejedoras de Huiscolco, como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Zacatecas.

·         Aprobadas reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Zacatecas para incorporar la definición de inteligencia artificial.

·         Proponen declarar al queso añejo de Monte Escobedo y su proceso de elaboración como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Zacatecas.

·         Presentan iniciativa que busca reformar el Reglamento General del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas, a fin de crear tres nuevas áreas administrativas.

·         Plantean adicionar el artículo 500-Bis al Código Civil del Estado de Zacatecas, a fin de incorporar la figura denominada Cláusula Testamentaria o de Beneficiario.

·         Dan a conocer iniciativa remitida por el titular del Poder Ejecutivo que solicita a esta Asamblea ratificar el Decreto 210.

·         Comisión Legislativa de Derechos Humanos da a conocer el dictamen por el que se presentan las ternas para elegir 6 integrantes del Consejo Consultivo de la CDHEZ.

 

APROBACIONES

 

Modificación de la Comisión de la Función Pública y Planeación Democrática del Desarrollo

Tras destacar la importancia que reviste la debida conformación de las comisiones legislativas, la junta de Coordinación Política dio a conocer en voz del diputado Herminio Briones Oliva, la iniciativa de Punto de Acuerdo mediante la cual se modifica la conformación de la Comisión de la Función Pública y Planeación Democrática del Desarrollo.

 

Tras considerarse como un asunto de urgente y obvia resolución, el asunto fue aprobado de manera unánime, por lo que, con dicha aprobación, la Comisión de la Función Pública y Planeación Democrática del Desarrollo será presidida por la diputada Esther Oralia Félix Estrada, acompañada de las legisladoras Gabriela Monserrat Basurto Ávila y Priscila Benítez Sánchez como secretarias.

               

Creaciones Artesanales realizadas por mujeres tejedoras de Huiscolco, Patrimonio Intangible

El total de las y los diputados presentes en la sesión ordinaria del día, avalaron el dictamen por el que la LXIV Legislatura del Estado de Zacatecas declara Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Zacatecas, los diseños, ornamentos, patrones, procesos, técnicas y características de los tejidos, bordados y deshilados, creaciones artesanales realizadas por mujeres tejedoras de Huiscolco, que conforman la asociación civil Innovación y Desarrollo Equitativo para Huanusco y Tabasco, A. C.

 

Mediante la aprobación, también se hace un exhorto al Gobierno del Estado de Zacatecas para que a través de las dependencias competentes, apoye y asesore a las mujeres tejedoras de Huiscolco para la realización de todos aquellos actos que tengan por objeto la protección de sus diseños, ornamentos, patrones, procesos, técnicas y características de los tejidos, bordados y deshilados, creaciones artesanales, además de brindar los apoyos económicos que así procedan y de conformidad con los recursos presupuestales asignados.

 

Además, se solicita a la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas para que, en ejercicio de sus atribuciones, valore la posibilidad de incluir a las mujeres tejedoras de Huiscolco que conforman la asociación, en la lista de concursantes por el Premio Estatal de Protección del Patrimonio Cultural Tangible e Intangible “Federico Sescosse Lejeune, Genaro Borrego Suárez del Real y Eugenio del Hoyo”; en el marco del Día de la Declaratoria de Zacatecas como Patrimonio Cultural de la UNESCO.

 

Inteligencia Artificial

También por unanimidad, el Pleno de la Asamblea aprobó el dictamen por el que se reforma la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Zacatecas para incorporar la definición de inteligencia artificial, que se entenderá como el software mediante programas informáticos que se desarrolla empelando una o varias de las siguientes técnicas: estrategias de aprendizaje automático, incluidos el aprendizaje supervisado, el no supervisado y el realizado por refuerzo, que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico que emplean una amplia variedad de métodos, entre ellos el aprendizaje profundo.

 

INICIATIVAS

 

Queso Añejo de Monte Escobedo, Patrimonio Cultural Inmaterial

La diputada María Mayela Martínez Carlos presentó ante las y los diputados, una iniciativa que pretende declarar al queso añejo de Monte Escobedo y su proceso de elaboración como “Patrimonio Cultural Inmaterial” del Estado de Zacatecas.

 

En tribuna, la legisladora Martínez Carlos destacó que el municipio de Monte Escobedo se caracteriza en el ámbito laboral por ser mayormente agrícola y ganadero, con poco desarrollo industrial y de servicios, teniendo su principal actividad industrial o de producción la del queso añejo, que cuenta con varios productores en todo el municipio; algunos con características más artesanales y otros con un perfil ya más industrializado y tecnificado.

 

Reformas al Reglamento General del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas

En su oportunidad, el diputado Armando Delgadillo Ruvalcaba presentó la iniciativa con proyecto de Decreto mediante el cual se reforma el Reglamento General del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas, a fin de crear nuevas áreas en la administración pública, con el objetivo de promover la eficiencia, la innovación y mejorar el servicio ciudadano.

 

Se propone la creación de una unidad que dependa de la Dirección de Apoyo Parlamentario que esté encargado de atender los asuntos y eventos públicos, internos y externos, que establezcan las relaciones y comunicaciones de la Legislatura hacia afuera, con la finalidad de que el o la presidenta de la mesa directiva esté asistido y pueda cumplir con su encomienda externa, encargándose a su vez de la logística en los eventos que de manera interna le corresponda desempeñar al Legislativo.

 

También se plantea la creación de la Unidad de Planeación, encargada de llevar a cabo todas las actividades en materia, tanto de la Dirección de Administración y Finanzas, como del resto de las direcciones de esta Legislatura, fungiendo como un ente que oriente y valide los planes, programas, proyectos y acciones de las demás unidades, así como en materia de evaluación de las políticas públicas implementadas por el Poder, bajo los principios de objetividad, eficiencia, publicidad y transparencia.

 

Además, se propone la creación de la Unidad de Auditoría, misma que pertenecerá orgánicamente a la Dirección de Finanzas, con la finalidad de atender las observaciones, y en su caso, dar seguimiento al procedimiento de solventación que realice el Órgano Interno de Control del propio Congreso del Estado.

 

Cláusula testamentaria o de beneficiario

Posteriormente, el diputado Armando Delgadillo Ruvalcaba presentó una segunda iniciativa con proyecto de Decreto, por la que propone adicionar el artículo 500-Bis al Código Civil del Estado de Zacatecas, a fin de incorporar una cláusula testamentaria en una escritura pública donde se formalice la adquisición de un bien inmueble.

 

La propuesta es incorporar la figura denominada Cláusula Testamentaria o de Beneficiario en nuestra legislación sustantiva civil, con el propósito de que al fallecimiento del adquirente de un inmueble, éste pueda ser trasmitido a su cónyuge, descendientes, ascendientes o a cualquier persona con la intención de que la casa habitación familiar o el inmueble que opere en el comercio como soporte familiar, y no lleve a cabo el trámite del juicio sucesorio para obtener la titularidad de facto y posteriormente de jure, lo que traería un gran beneficio a quienes se vean favorecidos con la aplicación de dicha disposición.

 

Ratificación del Decreto 210

En voz del diputado Armando Juárez González, fue dada a conocer la iniciativa remitida por el titular del Poder Ejecutivo del Estado, mediante la cual solicita a esta Asamblea ratificar el Decreto 210, por el que se autoriza al Ejecutivo del Estado y a Grupo Profrezac, S.A. de C.V. a celebrar uno o más convenios modificatorios de fideicomisos para armonizarlos con la concesión de los libramientos de Fresnillo, Calera y Enrique – Estrada, a fin de instrumentar la fuente de pago y garantía de los financiamientos e inversiones del proyecto.

 

DICTAMEN

 

Ternas para elegir 6 integrantes del Consejo Consultivo de la CDHEZ

La Comisión Legislativa de Derechos Humanos dio a conocer el dictamen mediante el cual se proponen las ternas para la designación de seis integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, las cuales están integradas por:

 

1. María Eugenia del Río Venegas, Juan Hugo Martínez Martínez y Ana Hilda Rivera Vázquez.

2. José Luis Corona Romero, Marcela Zorrilla Fernández y Bruno Gael Sánchez Ibarra.

3. Gustavo Rodríguez Guzmán, Ma. del Rosario Arellano Valadez y Yasmin Marlene Pérez Aguilar.

4. Fernando Santacruz Moreno, Karla Guadalupe Escamilla Rodríguez y Yolanda Zamora Ramírez.

5. Sonia González de Luna, Irma Julisa Dorado Cabral y Uriel Márquez Cristerna.

6. Susana Martínez Nava, Lisandro David Carrillo Félix y Tania González Juárez.

 

 

En el apartado de asuntos generales se registró para participar el diputado José Luis Figueroa Rangel.

 

 

 

La diputada presidenta de la mesa directiva, diputada Maribel Galván Jiménez, citó para el  día de mañana, viernes 31 de mayo a las 12:00 horas.

Última actualización: 30 de Mayo de 2024

 

Abrir

 

Abrir

 

Abrir

 

Abrir

 

Abrir

 

Abrir

REVISTA EN CORTO
Num. 6Num. 5
Página generada en 0.213401 segundos