Diputadas y diputados modifican integración de Comisiones Legislativas

  

 

·         Con las modificaciones, se incluye a los diputados suplentes en las Comisiones Legislativas.

·         Proponen elevar a rango constitucional el compromiso de la Prevención del delito de Desaparición Forzada de Personas.

·         Presentan iniciativa que plantea homologar diversos ordenamientos con las disposiciones del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

·         Dan a conocer dictamen por el que se declara a los festejos del Martes de Carnestolendas en Chalchihuites, como patrimonio cultural Inmaterial del Estado.

 

 

APROBACIONES

 

Modificación en la integración de Comisiones Legislativas

De manera unánime fue aprobado el punto de acuerdo que en voz del diputado Herminio Briones Oliva presentó la Junta de Coordinación Política, que modifica la conformación de la Comisión Legislativa de Parlamento Abierto y de la Comisión Especial para la Atención y Seguimiento a la Crisis Financiera del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

 

Con la modificación avalada, la Comisión Legislativa de Parlamento Abierto será presidida por el diputado Juan Carlos Corona Campos; además, la diputada Gabriela Monserrat Basurto Ávila presidirá la Comisión Especial para la Atención y Seguimiento a la Crisis Financiera del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y se integran como secretarios la diputada Susana Rodríguez Márquez y el legislador Juan Carlos Corona Campos.

 

Al momento de registrarse la discusión en lo general, el diputado Ernesto González Romo participó a favor del punto de acuerdo.

 

En lo particular, la diputada Gabriela Monserrat Basurto Ávila reservó el punto de acuerdo para incluir modificaciones en dos comisiones más; propuso integrar en la Comisión Legislativa de la Niñez, Juventud y Familia a las diputadas Susana Rodríguez Márquez y María del Carmen Lemus Herrada como secretarías, y que la Comisión de Obras Públicas sea presidida por la diputada Marivy Sánchez Corvera, y se incluya como secretarias las diputadas Esther Oralia Félix Estrada y Susana Rodríguez Márquez.

 

Finalmente, el punto de acuerdo fue aprobado con la reserva presentada.

 

INICIATIVAS

 

Prevención del delito de Desaparición Forzada de Personas

Con el objetivo de elevar a rango constitucional el compromiso de la Prevención del delito de Desaparición Forzada de Personas, la diputada Zulema Yunuén Santacruz Márquez propuso reformas al Artículo 26 párrafo sexto, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas.

 

La promovente destacó que Zacatecas es epicentro del fenómeno delictivo de desaparición forzada, pues se ubica como una de las entidades con mayor cantidad de personas víctimas de desaparición forzada, entre las que también están Jalisco, Tamaulipas, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Nuevo León, Michoacán y Sonora, sin embargo, Zacatecas ocupa uno de los primeros lugares de desaparición forzada en el país, en términos porcentuales y en relación a la tasa por cada 100 mil habitantes.

 

Reforma de diversas disposiciones

La armonización del marco normativo local es necesaria para la adecuada entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, dado que muchas de las leyes remiten a la legislación adjetiva de manera supletoria.

 

Lo anterior, fue expuesto por la diputada Maribel Galván Jiménez al momento de presentar la iniciativa con proyecto de Decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones estatales, al momento de destacar la obligación de esta Legislatura en hacer congruentes las normas con las disposiciones emitidas para mejorar la impartición de justicia, lo que a su vez brinda certeza jurídica y da cuenta de un sistema jurídico eficiente y que no deja lugar a dudas del cumplimiento, que por mandato legal, corresponde llevar a cabo a los representantes populares de esta Soberanía.

 

DICTAMEN

 

Martes de Carnestolendas, Patrimonio Cultural

Quienes integran la Comisión Legislativa de Desarrollo Cultural, presentaron ante el Pleno el dictamen por el que la LXIV Legislatura del Estado de Zacatecas declara a los festejos del Martes de Carnestolendas en Chalchihuites, Zacatecas, como patrimonio cultural Inmaterial del Estado de Zacatecas.

 

En el cuerpo del dictamen se contempla demás, exhortar a la Secretaría de Turismo del Estado, al Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde, y al Ayuntamiento de Chalchihuites, Zacatecas, a efecto de que, implementen las acciones necesarias para que esta festividad sea promovida a nivel nacional e internacional.

 

 

En el apartado de asuntos generales se registraron para participar los diputados José Luis Figueroa Rangel, Ernesto González Romo y José Juan Estrada Hernández.

 

  

 

Agotado el orden del día, la diputada presidenta de la mesa directiva, diputada Maribel Galván Jiménez, citó para el  miércoles 22 de mayo a las 12:00 horas para la siguiente sesión.

Última actualización: 21 de Mayo de 2024

 

Abrir

 

Abrir

 

Abrir

 

Abrir

 

Abrir

 

Abrir

REVISTA EN CORTO
Num. 6Num. 5
Página generada en 0.220758 segundos