![]() ![]() |
![]() | ||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() * Ramiro Rosales Acevedo, presidente de la Comisión Permanente
* Finalizan aprobaciones de Leyes de Ingresos Municipales
* Aprobada reforma al Artículo 160 para regular salarios máximos
En una intensa jornada legislativa, presidida por el diputado Juan Francisco Cuevas Arredondo, el Pleno de la Asamblea aprobó el Paquete Fiscal del Estado de Zacatecas que habrá de ejercerse en el 2013, concluyendo así el Primer Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional de esta H. Sexagésima Legislatura estatal, clausurándolo en Sesión Solemne, y eligiendo a Ramiro Rosales Acevedo como presidente de la Comisión Permanente que fungirá durante el periodo de receso.
APROBACIONES
Reformas al Artículo 160 de la Constitución Estatal
A la Comisión de Puntos Constitucionales, le fue turnada para su estudio y dictamen, la Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma la fracción XI del Artículo 160 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, que presentan Diputados integrantes de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política de esta H. Sexagésima Legislatura del Estado, mediante la cual se pretende adecuar la Carta Magna local, en materia de salarios máximos, a lo previsto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Los integrantes de esta dictaminadora consideraron acertado aprobar el presente Dictamen, porque dignifica la función pública, lo cual permitirá mejores resultados en beneficio de la población.
Durante una segunda sesión celebrada en misma fecha, se admitió la discusión del dictamen, aprobándolo con 27 votos a favor.
Leyes de Ingresos
Las Comisiones de Hacienda presentaron ante el Pleno los dictámenes de las Iniciativas de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal del 2013, de los municipios de Pinos, Villa González Ortega, Villa Hidalgo, Tlaltenango de Sánchez Román, Fresnillo, Calera, Joaquín Amaro, Juan Aldama, Río Grande, Jerez, Vetagrande, Pánuco, Guadalupe y Zacatecas, todos del Estado de Zacatecas.
Dichos dictámenes fueron aprobados en paquete en una segunda sesión con 26 votos a favor.
Durante la discusión de dichos dictámenes en lo particular, el diputado Gustavo Muñoz Mena presentó reserva para cada uno de los dictámenes, donde se regulan los permisos por construcción, instalación y uso de la propiedad municipal a través de instalaciones superficiales, aéreas y subterráneas, que se estén explotando comercialmente y con fines de lucro, aprovechando la vía pública por motivo de uso de líneas de conducción que existan en el municipio ya sean ductos, líneas de electricidad, cables y postes; causarán derechos de 0.9 al millar aplicable al costo por m2 de construcción, de acuerdo al análisis que maneje la dirección de obras públicas.
Por la regularización del permiso por construcción, instalación y uso de la propiedad municipal a través de instalaciones superficiales, aéreas y subterráneas, que se estén explotando comercialmente y con fines de lucro, aprovechando la vía pública, se pagará un monto hasta de tres veces el valor de los derechos por metro.
Los dictámenes fueron aprobados en lo particular con la modificaciones propuestas por el diputado Muñoz Mena.
Ley de Ingresos Estatal
De igual forma, las comisiones legislativas Primera y Segunda de Hacienda, presentaron ante las y los diputados, el dictamen referente a la Iniciativa de Ley de Ingresos del Estado de Zacatecas para el Ejercicio Fiscal del 2013, mismo que fue aprobado en una segunda sesión con 28 votos a favor.
La Hacienda Pública del Estado de Zacatecas, percibirá $22,578’562,881 00 (veintidós mil quinientos setenta y ocho millones quinientos sesenta y dos mil ochocientos ochenta y un pesos) durante el ejercicio fiscal del año 2013 por los ingresos provenientes de los conceptos que a continuación se enumeran:
Ingresos Provenientes de Fuentes Locales
I. Impuestos 462’739,874
II. Contribuciones de Mejoras 121’441,643
III. Derechos 394’093,519
IV. Productos de tipo corriente 17’598,229
V. Aprovechamientos de tipo corriente 453’575,459
Ingresos de Origen Federal
VI. Participaciones (Ramo-28) 6,505’830,228
VII. Ingresos derivados de la federalización del gasto 9,392’600,000
VIII. Convenios de origen federal 3,028’241,068
IX. Intereses ganados de valores, créditos, bonos y otros 21’301,188
X. Otros Ingresos Financieros 2,181,141,673
Durante su discusión en lo particular, la diputada Georgina Ramírez Rivera reservó el artículo segundo de la Ley de Ingresos del Estado de Zacatecas para el ejercicio fiscal del 2013, en el cual se contemplan las consignas para el pago de la tenencia vehicular.
El dictamen fue aprobado en lo particular con 17 votos a favor en sus términos.
Reformas a la Ley de Hacienda
A las Comisiones Primera y Segunda de Hacienda de esta Honorable Sexagésima Legislatura les fue turnada, para su estudio y Dictamen, la Iniciativa que reforma, adiciona y deroga la Ley de Hacienda del Estado de Zacatecas, que presentó el Licenciado Miguel Alejandro Alonso Reyes, Gobernador del Estado de Zacatecas.
Con las reformas propuestas a la Ley de Hacienda del Estado de Zacatecas, se pretende fortalecer las finanzas estatales y con ello lograr mejores alternativas para el gasto público en favor de los habitantes del Estado.
Estos Órganos Dictaminadores consideran que las modificaciones propuestas por el Ejecutivo Estatal a la Ley de Hacienda del Estado, habrán de contribuir, en gran medida, a mejorar el Sistema Tributario con objeto de fortalecer su base de ingresos, en favor de la prestación de mejores servicios a la población de nuestra entidad; así como a mejorar la implementación de los sistemas administrativos de las dependencias reguladas en la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado.
El dictamen fue aprobado por el Pleno de la Asamblea con 29 votos en una segunda sesión.
Reformas al Código Fiscal
A las Comisiones Primera y Segunda de Hacienda, les fue turnada para su estudio y Dictamen, la Iniciativa que reforma el Código Fiscal del Estado de Zacatecas, que presenta el Licenciado Miguel Alejandro Alonso Reyes, Gobernador del Estado de Zacatecas, que tiene por objeto regular el otorgamiento de estímulos y subsidios.
Estos Cuerpos Dictaminadores consideran acertado el planteamiento del Ejecutivo, en el sentido de que el Gobierno del Estado como rector del desarrollo, fomente el empleo y la inversión en la Entidad, con el fin de elevar los índices de competitividad respecto a las Entidades Federativas colindantes, mismas que contemplan los subsidios o estímulos fiscales, para utilizarlas como herramienta de progreso; razón que de acuerdo al iniciante, deriva en la modificación del Código Fiscal y con ello facilitar el cumplimiento de obligaciones tributarias a cargo de particulares.
Para los integrantes de estas Dictaminadoras se justifica la reforma en análisis, toda vez, que inclusive, tienen una total concordancia con la nueva Ley para la Inversión y el Empleo de Zacatecas, en la que se contienen políticas en materia de concesión de estímulos y otros beneficios económicos, necesarios para elevar la competitividad en el Estado. Por esa razón, determinan aprobar el presente Dictamen, porque están persuadidos de que dichos estímulos y subsidios se constituirán en eficaces mecanismos legales que beneficiarán a la población.
Se aprobó en una segunda sesión con 29 votos a favor.
Presupuesto de Egresos del Estado
A las Comisiones Legislativas Primera y Segunda de Hacienda, les fue turnada para su estudio y Dictamen, la Iniciativa de Presupuesto de Egresos del Estado de Zacatecas para el Ejercicio Fiscal 2013, que presenta el Licenciado Miguel Alejandro Alonso Reyes, Gobernador del Estado de Zacatecas.
Este instrumento jurídico contiene las propuestas de asignación de recursos para las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal, así como las erogaciones que en el marco de su autonomía, solicitan ejercer el Poder Legislativo, el Poder Judicial, los Órganos Autónomos y las Entidades Descentralizadas para el cumplimiento de sus programas con el propósito fundamental de avanzar en el mejoramiento de las condiciones de vida y bienestar de los zacatecanos.
El proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Zacatecas para el Ejercicio Fiscal del año 2013, cuenta con dos características especiales:
• La implementación de la Nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal
• Diferimiento de fechas para aprobación del Presupuesto de Egresos Federal para el ejercicio fiscal 2013
El Gasto Total previsto en el Presupuesto para el ejercicio fiscal 2013 importa la cantidad de $ 22 578’ 562, 881.00 (veintidós mil quinientos setenta y ocho millones quinientos sesenta y dos mil ochocientos ochenta y un pesos) y corresponde al total de los recursos establecidos en la Ley de Ingresos y se distribuye de la siguiente manera:
I. Poder Legislativo 356’521,635.00
II. Poder Judicial 287’873’990.00
III. Organismos Autónomos 1, 614’240,027.00
IV. Poder Ejecutivo 20 319’927,229.00
a. Gasto Programable 15 718’751,990.00
b. Gasto No Programable 4 601’175,239.00
1. Inversiones Financieras 595’586,055.00
2. Municipios 3,350’739,306.00
3. Deuda Pública 654’849,878.00
En una segunda sesión ordinaria se aprobó el dictamen en lo general con 24 votos a favor, 5 en contra y 0 abstenciones.
Durante su discusión en lo general, los diputados José Juan Mendoza Maldonado y Francisco Javier Carrillo Rincón participaron en contra del dictamen, mientras que el diputado Jorge Álvarez Máynez participó a favor.
Durante su discusión en lo particular se presentaron reservas al dictamen: la diputada Georgina Ramírez Rivera presentó dos reservas, la primera a los artículos 11 y 14 para incrementar 20 millones a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y disminuir el Gasto No Programable; y la segunda a los artículos 6, 14, 16 y 19, para incrementar 300 millones de pesos a las Participaciones de los Municipios y reducir la misma cantidad al Gasto No Programable.
La diputada Lucía del Pilar Miranda, reservó el artículo 13 para incrementar los presupuestos de la Secretaría de la Mujer así como de los rubros de Salud y Educación, todos enfocados a la perspectiva de género.
Por su parte el diputado Pablo Rodríguez Rodarte reservó los artículos 14 y 15, a fin de regular principalmente el Gasto No Programable y su distribución, y etiquetar 21 millones de este rubro para destinarlo a los ex braceros, y otras redistribuciones presupuestales destinadas principalmente a salud y educación. De igual forma reserva el artículo 13, mediante la cual reestructura la distribución de recursos, abonando por una partida presupuestal para crear la unidad de Pabellón Pediátrico en el Hospital General.
Finalmente el diputado Francisco Javier Carrillo Rincón presentó reserva a los artículos 6, 13, 16, 18 y 19, con la finalidad de redistribuir el gasto total a diferentes rubros.
El dictamen fue aprobado en lo particular en sus términos por la mayoría de la Asamblea, desechando así todas las reservas presentadas.
Comisión Permanente
Constituidos en Colegio Electoral, el Pleno de la Asamblea Legislativa eligió a los integrantes de la Comisión Permanente, que fungirán durante el Primer Periodo de Receso de la H. Sexagésima Legislatura del Estado, dentro de su Tercer Año de Ejercicio Constitucional, la cual quedó integrada de la siguiente forma:
Presidente: Ramiro Rosales Acevedo; suplente: Jorge Luís García Vera
Primer Secretario: Gustavo Muñoz Mena; suplente: Marivel Lara Curiel
Segundo Secretario: Luís Gerardo Romo Fonseca; suplente: Francisco Javier Carrillo Rincón
Vocal: Felipe Ramírez Chávez; suplente: Blas Ávalos Mireles
Vocal: María Isabel Trujillo Meza; suplente: Ana María Romo Fonseca
Vocal: María de la Luz Domínguez Campos; suplente: José Xerardo Ramírez Muñoz
Vocal: Gregorio Macías Zúñiga; suplente: José Rodríguez Elías Acevedo
Vocal: Osvaldo Contreras Vázquez; suplente: Ángel Gerardo Hernández Vázquez
Vocal: Noemí Berenice Luna Ayala; suplente: Pablo Rodríguez Rodarte
Vocal: José Juan Mendoza Maldonado; suplente: Lucía del Pilar Miranda
Vocal: Saúl Monreal Ávila; suplente: Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre
INICIATIVAS
Reformas a Diversas Leyes del Estado
Ante la Asamblea Legislativa, se dio lectura a la Iniciativa con Proyecto de Decreto, que reforma diversas leyes del Estado de Zacatecas, en donde las diversas reformas de las leyes que se presentan en esta iniciativa, tiene como común denominador la distribución de competencias y atribuciones de las secretarías de Estado que se plasman en la Ley Orgánica de la Administración Pública. Con ello, se pretende que a partir del primero de enero del año dos mil trece, las secretarías tengan delimitadas de manera clara sus atribuciones en cada una de las leyes que les corresponde aplicar y en su caso ejecutar. Con esto se pretende lograr que la ciudadanía tenga a su alcance los instrumentos jurídicos adecuados en relación a los actos administrativos que emita cada autoridad.
En la presente iniciativa de reforma se propone la actualización de los ordenamientos que coinciden en la regulación de aspectos básicos relacionados a este fin, concretamente la Ley del Periódico Oficial del Estado y de la Ley Orgánica del municipio que aseguran la publicación y difusión de los nuevos ordenamientos locales, para que su entrada en vigor y aplicación se realicen con el más amplio conocimiento de los gobernados, como un ideal democrático que nos apremia y concierne materializar.
En otro sentido, cabe mencionar que actualmente la Ley de Protección Civil para el Estado de Zacatecas, establece disposiciones que obligan a los sectores público, privado y social en la materia, es así que comprende un apartado sobre las funciones de vigilancia y verificación de la normatividad aplicable, las medidas de seguridad y las sanciones en caso de infracciones, sin embargo, es de precisarse que la Ley requiere de reformas que fortalezcan la corresponsabilidad del gobierno y la sociedad así como de la participación activa de la población para la autoprotección.
Por lo tanto, la reforma de la Ley de Protección Civil para el Estado de Zacatecas, busca la prevención de manera integral y el fomento de una verdadera cultura de la Protección Civil, la cual solo puede lograrse con la participación activa, decidida y comprometida de la población, que constituye la destinataria esencial de las normas, medidas y acciones en este rubro. Consecuentemente como parte esencial de la reforma se incluyen los principios que deben ser la base del desarrollo de la cultura en dicha materia, además de ser eje fundamental de la política nacional en este rubro, con la recién aprobada Ley General de Protección Civil publicada en fecha seis de junio del dos mil doce.
Sesión Solemne
Durante la tercera sesión del día que fue declarada como Solemne, se dio lectura a la Minuta de Decreto de Clausura del Periodo Ordinario, misma que fue aprobada por la Asamblea; dando paso de esta forma, a la declaratoria de Clausura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones, dentro del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la H. Sexagésima Legislatura del Estado.
![]() |