![]() ![]() |
![]() | ||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() Durante la apertura de la primera reunión plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL), ocurrida este lunes 29 de octubre, en Boca del Rio, Veracruz, la Diputada Ana María Romo Fonseca, Vicepresidenta regional del organismo, compartió el presídium con Eduardo Andrade Sánchez, presidente de COPECOL, con el Gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa, los senadores de la república Héctor Yunes Landa y José Yunes Zorrilla, así como con los responsables de la armada de México y la Marina en esa parte del país, entre otros destacados personajes de la política nacional y de la propia COPECOL.
Al hacer uso de la palabra reconoció el rico pasado histórico de la entidad sede, aclarando que ahora no combatimos al enemigo invasor extranjero y que hoy el reto es mayor; “abatir el rezago histórico de crear un marco jurídico que nos permita convivir sin miedo, en paz, libertad y justicia”.
Recordó a los asistentes que la COPECOL tiene como máximo superior impulsar el federalismo como la columna vertebral de la República, en el que se entienda la diversidad de culturas regionales, desarrollos históricos y realidades locales que conforman el México diverso que tenemos.
Después de invocar al General Zacatecano Francisco García Salinas “tata pachito”, quien en su momento logró defender los intereses de los gobiernos locales y fortaleció al poder legislativo, dotándolos de mayores facultades, invitó a los asistentes para que en esta primera reunión plenaria de COPECOL encuentren el mejor acuerdo institucional, la mejor estrategia político-administrativa para sustentar la reciprocidad de la autonomía de ordenes de gobierno.
Instó a sus homólogos legisladores a cambiar con rapidez e innovar el pensamiento, porque los seres humanos estamos en el laboratorio de la búsqueda de formulas para el bienestar colectivo; “no debemos quedarnos sentados en la butaca de la mediocridad, debemos tener la sagacidad de generar los cambios que nos demanda la ciudadanía al otorgarnos su confianza y hacernos sus representantes”.
Mencionó nombres y aportaciones de intelectuales que han escrito y defendido con amplitud la “libertad municipal” como un eficiente eje de organización económica, política y social, afirmando que esa es la fórmula para vigorizar a nuestro país a través de los principios constitucionales de equidad, igualdad y justicia.
Dijo convencida que no podemos seguir en una república con estados pobres y estados ricos, que la distribución de la riqueza es fundamental para el crecimiento y desarrollo de una nación competitiva y fuerte en el contexto mundial; “bajo la premisa del servicio público honesto, capaz, pertinente, que informe y transparente sus indicadores y resultados, al amparo de la supremacía de la ley”.
Concretó los importantes compromisos de COPECOL con sus representados y a lo que deben llegar sus aspiraciones; ser un foro plural y plataforma política idónea para la manifestación de las problemáticas locales; foco de intercambio de experiencias exitosas; oportunidad de manifestación de las ideas; búsqueda de soluciones conjuntas en el ejercicio del análisis, discusión y toma de decisiones; fortaleza de los estados y equilibrio de los poderes de la nación; espacio de la ciencia, innovación, sustentabilidad y cuidado del medio ambiente; respeto al estado de derecho en mejores leyes para el bienestar social.
COPECOL, agregó Romo Fonseca, es el ejercicio pleno de una nueva actitud de voluntad política, de construcción de acuerdos y un compromiso constante de unidad en el valor supremo de la nación; “con ordenamientos Constitucionales debemos establecer las bases que permitan revertir las profundas desigualdades de nuestro país.
Citando la obra cumbre del poeta jerezano Ramón López Velarde, Suave Patria, concluyó; “los invito para que juntos, elevemos un consenso al Pleno del Constituyente en defensa de los intereses de nuestros estados, para que se garanticen sus posibilidades de crecimiento sostenido y sustentable”, por eso estamos aquí.
![]() |