![]() ![]() |
![]() | ||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() Este lunes 22 de octubre la sexagésima legislatura del estado desarrolló una vez más doble sesión, coordinadas por la Presidenta de la Mesa Directiva Marivel Lara Curiel.
Aprobaciones
Cuentas Públicas
Las comisiones legislativas de Vigilancia, Primera y Segunda de Hacienda, presentaron los dictámenes de las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2010 de los municipios de Morelos, General Francisco R. Murguía, Tlaltenango, Loreto y Tepechitlán, mismos que fueron aprobados en una segunda sesión.
En el municipio de Morelos se finca responsabilidades resarcitorias por la cantidad de $687,332.50 (seiscientos ochenta y siete mil trescientos treinta y dos pesos con cincuenta centavos), a integrantes de la Administración Municipal por el periodo del 1 de enero al 15 de septiembre de 2010.
Para el municipio de General Francisco R. Murguía, se fincan responsabilidades resarcitorias por la cantidad de $636,927.61 (seiscientos treinta y seis mil novecientos veintisiete pesos con sesenta y un centavos) por la no solventación del Pliego de Observaciones número ASE-PO-26-2010-14/2011, a quien se desempeñó como Presidente del Patronato de la Feria, edición 2010, la cual tuvo lugar durante el período del 1° de enero al 15 de septiembre de 2010.
En la cuenta pública del municipio de Tlaltenango durante el ejercicio fiscal 2012, los dictaminadores consideraron el fincamiento de responsabilidades resarcitorias por la cantidad de $32,187.76 (treinta y dos mil ciento ochenta y siete pesos con setenta y seis centavos) a quienes se desempeñaron como Presidente, Tesorero, Oficial Mayor, Director del Instituto Municipal de Computación y Director de Obras y Servicios Públicos durante el ejercicio fiscal 2010 periodo del 1° de enero al 15 de septiembre. Además por la no solventación del Pliego de Observaciones No. ASE-PO-49-2010-21/2011 por un monto total de $575,786.36 (quinientos setenta y cinco mil setecientos ochenta y seis pesos con treinta y seis centavos); a quienes se desempeñaron como Presidente y Síndico Municipales durante el periodo del 16 de septiembre al 31 de diciembre, así como a quienes durante el ejercicio fiscal 2010 se desempeñaron como Presidente y Tesorera del Patronato de la Feria.
En el municipio de Loreto, se determino el fincamiento de responsabilidades resarcitorias por la no solventación del Pliego de Observaciones número ASE-PO-24-2010-10/2011, por la cantidad de $156,623.04 (ciento cincuenta y seis mil seiscientos veintitrés pesos con cuatro centavos), a integrantes de la Administración Municipal por el periodo del 1 de enero al 15 de septiembre de 2010.
Finalmente, para el municipio de Tepechitlán se determino el fincamiento de responsabilidades resarcitorias por la cantidad de $185,405.23 (cieno ochenta y cinco mil cuatrocientos cinco pesos con veintitrés centavos), por la no solventación del Pliego de Observaciones ASE-PO-46-2010-18/2011, a quienes se desempeñaron como Presidente Municipal, Síndico, Director de Obras y Servicios Públicos, Director de Desarrollo Económico y Social, Encargados de la Dirección de Desarrollo Económico y Social, Presidente y Tesorero del Patronato de la Feria 2009, y Regidores del H. Ayuntamiento.
INICIATIVAS
Reformas en la Ley Orgánica de la Administración Pública
La diputada migrante María Esthela Beltrán Díaz presentó ante la Legislatura Local la Iniciativa con Proyecto de Decreto, mediante la cual se reforma el párrafo tercero del artículo 24 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, y se adiciona una fracción novena al artículo 44 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Zacatecas; lo anterior para crear el Instituto Estatal de Migración como un organismo descentralizado.
Señala la promovente, que mediante la transformación de su figura jurídica, permitiría que se cuente con una institución generadora de políticas públicas, programas, acciones concretas para los migrantes y sus familias.
Declaratoria
Los diputados José Alfredo Barajas Romo, Felipe Ramírez Chávez, Roberto Luévano Ruiz, Ramiro Rosales Acevedo, Francisco Carillo Rincón, Estela Beltrán Díaz, Noemí Berenice Luna Ayala, Maribel Lara Curiel y Ángel Gerardo Hernández Vázquez, pusieron a consideración del Pleno, la Iniciativa con Proyecto de Decreto, mediante la cual se solicita se declare la Fiesta de Toros en el Estado de Zacatecas, Patrimonio Cultural Inmaterial.
Ya que la UNESCO define al patrimonio oral e inmaterial como “el conjunto de creaciones basadas en la tradición de una comunidad cultural expresada por un grupo o por individuos y que reconocidamente responden a las expectativas de una comunidad en la medida que se reflejan su identidad cultural y social”, consideran los iniciantes que el salvaguardar las corridas de toros es abonar al fortalecimiento de la cultura, a la expresión artística, dar vida y voz a la proyección de artistas oriundos de esta tierra, cuna del toro de lidia y que de ellas, toman su inspiración para moldear los más sublimes lienzos, obras de arte, sonetos y estrofas sobre este bello arte, dando vida a un espectro más amplío al, ya por sí mismo amplio patrimonio cultural del Estado; por todo ello y mucho más, es justo y merecido otorgar dicho reconocimiento a la Fiesta de los Tres Tercios.
Reformas y Adiciones a la Ley de la CEDH
Se presentó ante la Legislatura local, la Iniciativa de Decreto, por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, misma que suscriben la diputada local María de la Luz Domínguez Campos y el Dr. Arnulfo Joel Correa Chacón Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
En la presente iniciativa de Decreto, se establecen nuevas disposiciones entre las que se especifica una nueva concepción de derechos humanos; se establecen los principios “pro persona”, universalidad, interdependencia, invisibilidad, progresividad y contra la discriminación; la obligación de las autoridades para prevenir, investigar, sancionar y reparar en los casos de violaciones a los derechos humanos, en términos que establezca la ley; se faculta a la Comisión de Derechos Humanos a conocer de asuntos de carácter laboral.
Se establece la obligación a los servidores públicos a fundar, motivar y hacer pública la negativa de aceptar recomendaciones; se faculta a la Comisión de Derechos Humanos a solicitar a la Legislatura a que llamen a las autoridades responsables a que expliquen la negativa a aceptar una recomendación; se faculta a la Comisión de Derechos Humanos a supervisar el respeto a los derechos humanos en Centros de Reinserción Social del Estado, Centros de Internamiento para menores en el Estado, y los separos preventivos; las casas institucionalizadas; los centros de rehabilitación, asilos de ancianos; las instancias de albergue temporal o definitivos y de apoyo a migrantes en tránsito, o las destinadas a grupos en situación de vulnerabilidad.
Prevé que el sistema penitenciario se organice sobre las bases del respeto a los derechos humanos, del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte, como medios para lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir, observando los beneficios que para él prevé la ley, enfatizando que las mujeres purgarán sus penas en lugares separados de los destinados a los hombres para tal efecto.
Propone que se investiguen a petición del Gobernador o de la Legislatura del Estado, hechos que por sus características constituyan violaciones graves de derechos humanos; establece mecanismos de consulta pública para la designación de Presidente e integrantes del Consejo Consultivo de Derechos Humanos; se incorporen las figuras de Visitadores General, Regionales, Itinerantes y Adjuntos; se faculta a la Comisión de Derechos Humanos a iniciar quejas de oficio por notas periodísticas, mismas que tendrán el carácter solo de indicio y se instituye el Premio Estatal de Derechos Humanos.
Sin más asuntos que tratar, y sin que hubiera inscripciones de diputados para participar en el tema de asunt0s generales, la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Marivel Lara Curiel, dio por concluidos los trabajos, citando para este martes a las 10.00 hs cuando se dará continuidad a las glosas del segundo informe de gobierno del estado
![]() |