![]() ![]() |
![]() | ||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() La segunda comparecencia de este miércoles en el Congreso, con motivo de la primera Glosa al informe del primer año de actividades del Gobierno del Estado, correspondió al Contralor General, Lic. Guillermo Huizar Carranza, quien fue conducido a la sala de plenos por una comisión de cortesía integrada por las diputadas Georgina Ramírez Rivera y Ana María Romo Fonseca.
El Contralor informó que para alcanzar las metas de transparencia fijadas al inicio de esta administración y demandada por la sociedad Zacatecana, se verificó e inspeccionó que los recursos públicos se ejercieran con eficiencia y eficacia, ordenando para ello la práctica de auditorías, revisiones, verificaciones, supervisiones, investigaciones y fomentando una política anticorrupción.
El compareciente presentó una detallada relación de sus funciones de vigilancia, especialmente en lo que se refiere al proceso de entrega recepción con el gobierno anterior, cuando resultaron observaciones por más de 1,707 millones de pesos y el inicio de procedimientos administrativos de responsabilidad de 59 funcionarios. Adicionalmente, la Contraloría dio seguimiento a investigaciones iniciadas por la Auditoría Superior de la Federación a la administración anterior, con observaciones por un total de 174 millones involucrando a 23 funcionarios de ese periodo.
De ese universo, 6 nunca han presentado prueba alguna que justifique las observaciones y en cambio, han recurrido al juicio de amparo, alegando en esencia, la Inconstitucionalidad de la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos, a todos, aseguró, les fue negada la protección de la justicia federal por notoriamente improcedente. Agregó que todos, los seis, interpusieron el recurso de revisión ante el Tribunal Colegiado del vigésimo tercer circuito, recayendo sentencia definitiva a favor del Estado en cinco casos.
Asegura que solo está pendiente el caso de la ex Gobernadoras Amalia García Medina, por quien fue ejercida la facultad de atracción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, estando listado para discusión y votación el próximo 26 de octubre del presente año.
Del total de funcionarios investigados, 53 acudieron a las oficinas de la contraloría a presentar documentos y registros tendientes a desvirtuar sus observaciones y una vez desahogada la audiencia final de pruebas y alegatos, se procederá a notificarles su sanción. Son 26 ex funcionarios quienes han agotado ya la audiencia final y está en vías de notificación la sanción que les corresponde, mismas que consistirán en 3 absoluciones, un apercibimiento privado, cinco multas económicas y seis inhabilitaciones.
En resumen, ninguno de los procedimi9entos iniciados por la contraloría a ex funcionarios, afirmó Huizar Carranza, ha sido negociado o encarpetado, “en ninguno la Contraloría ha sido vencida, todos los involucrados están sancionados o sujetos a proceso administrativo, incluido el caso de la denuncia penal en contra de quien fungió como Oficial Mayor de Gobierno, hay pues la plena certeza de que este Gobierno y en particular esta dependencia, asumirá cabalmente su compromiso con la sociedad de Zacatecas”.
POSTURAS DE GRUPOS PARLAMENTARIOS
Nueva Alianza
Como ha ocurrido en las comparecencias anteriores el primer Grupo Parlamentario en fijar su postura política fue Nueva Alianza en la voz del Diputado Jorge Luis García Vera, quien recordó que al inicio de la presente administración, la Contraloría encabezada por Huizar Carranza, se dio a la tarea de difundir ampliamente el tema de los malos manejos de la administración anterior, llegando al grado de asegurar, se sancionaría a los responsables y se llegaría a las últimas consecuencias, y que a la fecha, la falta de resultados son evidentes.
Aseguró que para los Zacatecanos ya no son suficientes los discursos y las promesas, los ciudadanos, dijo, exigen respuestas, resultados y sanciones a los transgresores de la ley; luego preguntó sobre el estado que guardan las investigaciones emprendidas en contra de funcionarios de la administración anterior y si está dispuesto a llegar hasta las últimas consecuencias, o si al contrario, el discurso tan promovido al inicio de su labor ha quedado en el olvido, o si acaso las negociaciones y acuerdos tienen más peso que la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas.
Partido del Trabajo
Correspondió a la Diputada Geovanna Bañuelos de la Torre, asumir la postura política de su partido, el del Trabajo, reconociendo capacidad y experiencia en el Contralor Huizar Carranza y ratificándole su confianza; a continuación lo exhortó a que inicie procedimiento penal contra Amalia García Medina y todos los funcionarios que dañaron la economía del estado en la pasada administración.
Le recordó que de acuerdo a la información de la propia contraloría al inicio de la gestión, se lograron documentar irregularidades por el orden de los 1,500 millones de pesos, facturas apócrifas, desvío de recursos en programas sociales, obras sobrevaluadas y otras que se pagaron y no fueron construidas, y que hasta hoy, no se han presentado las denuncias penales a que la Ley obliga.
Le previno en el sentido de que el Partido del Trabajo está pendiente para que ahora como parte de la nueva administración gubernamental trate de tapar y ocultar las mismas acciones que en el pasado tanto le indignaron. Que espera se sancionen de manera puntual a aquellos funcionarios que actúen de manera irregular, “queremos que el contralor sea vigilante y fiscalizador, no comparsa”.
PRD
En su momento, el Partido de la Revolución Democrática, a través de la Diputada Migrante Ma. Esthela Beltrán Díaz, aclarando que evitaría la crítica sin fundamento, señaló que la contraloría no está dando los resultados esperados y que una de las asignaturas pendientes, la que más reclama la sociedad, es la corrupción que persiste en la Administración Pública Estatal.
Para el PRD, afirmó, el ejercicio de la rendición de cuentas debe hacerse no por mandato de ley sino por cuestión de principios, y los servidores públicos “debemos cumplir cabalmente, y transformarla en parte de nuestra cultura a fin de que pase de ser una obligación legal, a una práctica cotidiana que marque nuestra conducta, sin importar filiación política”.
Reconoció en el contralor un académico respetable, pero fuertemente cuestionado por sus vínculos políticos y partidistas, lo que ha opacado sustancialmente el trabajo de la dependencia, considerando incluso que se encuentra en un ámbito incompatible, tomando en cuenta que se trata de una dependencia trascendental para la vida política y administrativa de Zacatecas.
Consideró además que es tiempo de modificar la Ley para que la Contraloría Interna deje de depender del Ejecutivo y tenga plena autonomía para ejercer sus funciones, para ello insistió; “se requiere de un órgano que sea conducido por un personaje de alto reconocimiento social y que mas allá de sus naturales preferencias políticas, no pertenezca o milite en algún partido político”.
PAN
Siguió en turno la Diputada Noemí Berenice Luna Ayala, para que desde la tribuna y a nombre del partido Acción Nacional, reprochara al Contralor Interno sus declaraciones en el sentido de que las auditorías, revisiones y evaluaciones estaban arrojando todo tipo de observaciones; desde desvío de recursos federales, licitaciones irregulares, prestamos indebidos, hasta derroche directo del presupuesto de Zacatecas, y ahora resulte que por todo ese dinero que sustrajeron, se llevaron, se perdieron “no pase nada”.
“No se puede negar que el actual gobierno llegó con una aceptación merced entre otras cosas a que la ciudadanía percibió de manera clara todas estas conductas indebidas y que evidentemente ejerció lo que comúnmente se llama voto de castigo”, afirmó Luna Ayala, para luego preguntar; “Señor contralor, no teme usted que el gobierno para el cual usted trabaja o debería trabajar, pierda credibilidad, en virtud de que su trabajo ha sido más mediático que funcional en términos de resultados claros que lleven a recuperar el patrimonio de los Zacatecanos?”.
Lamentó que la mayoría de las posturas hayan girado en torno de asuntos del pasado y sobre declaraciones, y que poco se haya hablado sobre las bastas tareas que se establecen en la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal, afirmando que “esto se debe a que mucho más que a controlar, se ha dedicado a declarar. Hace poco más de un año usted actuó como todo un inquisidor, quiero creer que fue el resultado de una revisión y no de odios personales”.
PRI
El Diputado Felipe Ramírez Chávez coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, valoró el trabajo que viene realizando la contraloría y le refrendó su confianza; “entendemos que la primera tarea que tuvo que hacer fue la de limpiar y poner la casa en orden. Por cierto, un orden que no ha sido entendido por aquellos que hoy exigen resultados cuando en su momento no fueron capaces de darlos a la sociedad”.
Consideró como singulares y accidentadas las circunstancias en que se dio el cambio de administración, sin embargó reconoció que de acuerdo a los datos duros del periodo que se informa, se observa un esfuerzo serio, responsable y profesional de quienes se hacen cargo del funcionamiento de la Contraloría, y que ahora pueden ver hacia el futuro con más claridad y sin temor de que el Instituto será tapadera de malos funcionarios.
Es evidente, dijo, que las acciones emprendidas han irritado a quienes hoy en día se les sigue un procedimiento administrativo o penal por el saqueo a las arcas del estado; “La sociedad de Zacatecas está indignada contra los ex servidores públicos que hoy se esconden o buscan nuevamente fuero para no ser sancionados o lo que es peor, presionan a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para confundir”.
Pidió al Contralor que “no le tiemble la mano” para aplicar la Ley de Responsabilidades de las y los servidores públicos contra los ex funcionarios de la pasada administración, y por supuesto, contra quienes hoy trabajan en el actual gobierno; “no debe haber impunidad para nadie, llámese como se llame, la ley no se negocia”.
Movimiento Ciudadano
Poco antes en conferencia de prensa, la Diputada representante del partido Movimiento Ciudadano María de la Luz Domínguez Campos, aseguró que la Contraloría Interna del Gobierno del Estado, se ha constituido en el acicate de la venganza política personal de aquellos, que habiendo sido parte de un equipo político y recibir las mieles del poder, al ser desplazados, ahora con una nueva cara se constituyen en Torquemada, como émulo de la Santa Inquisición, porque todas sus baterías van orientadas al “oscuro pasado”, sin admitir que fueron o son parte de los entuertos.
Criticó que hoy desde la Contraloría se litigue en los medios de comunicación y se confunda a la sociedad con versiones cada vez más irrisorias, sobre procedimientos de responsabilidad administrativa y sanciones inexistentes, generando mayor descrédito a las instituciones públicas y poniendo en duda el justo cumplimiento de las garantías de audiencia, debido proceso y legalidad.
Concluyó exigiendo a nombre de Movimiento Ciudadano, que la Contraloría Interna deje de lado su protagonismo mediático y verdaderamente organice y coordine un Sistema de Control y Evaluación en las dependencias del Gobierno Estatal; vigile el estricto cumplimiento de las normas de control, fiscalización y auditoría; y que deje de perseguir el pasado para actuar, sin simulaciones, con transparencia y legalidad en la presente administración.
Por un espacio aproximado de tres horas, el Contralor Interno del Estado Lic. Guillermo Huizar Carranza, respondió las preguntas de los diputados de los diferentes grupos parlamentarios, sobre diferentes tópicos en la materia.
![]() |