![]() ![]() |
![]() | ||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() Boletín jueves 18 de noviembre del 2010
Actividad cultural y defensa de tradiciones en la Legislatura
En el marco del bicentenario de la independencia y centenario de la Revolución, se desarrollaron este martes diversas actividades culturales y de rescate a las tradiciones nacionales inauguradas por el Presidente de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política José Marco Antonio Olvera Acevedo y en las que participaron diputados de diferentes grupos parlamentarios entre ellos el Presidente de la Mesa Directiva José Alfredo Barajas Romo.
En primer lugar se inauguró la exposición “Zacatecas en el bicentenario de la independencia y Centenario de la revolución”, que consiste en una muestra de retratos a tinta del artista Alfredo Medina Delgadillo, en los que rinde homenaje a hombres valiosos que nos han dejado como herencia un espíritu libertario y de compromiso social.
Ahí viene la bola, Pánfilo Natera, Luis Moya, Enrique Estrada, son algunos de los títulos de la muestra dedicada a la revolución; José Miguel Gordoa, José María Cos y Víctor Rosales, son la contraparte, figuras Zacatecanas que entregaron genio y talento durante la lucha de independencia. La muestra, a la que asistió también el artista plástico Alfonso López Monreal, permanecerá varios días en el vestíbulo del congreso.
Inmediatamente después y como apoyo a la iniciativa de acuerdo que presentó al pleno la diputada Marivel Lara Curiel, en apoyo a las asociaciones de charros Zacatecanas, se desarrolló exhibición de charrería organizada por la propia representante popular, quien personalmente practica e impulsa el deporte símbolo de Mexicanidad.
A nombre de la sexagésima legislatura el diputado Olvera Acevedo hizo un reconocimiento al desaparecido Charro Zacatecano Jorge Herrera Lozano, cuyo nombre se pronuncia con orgullo por los alumnos de diferentes escuelas charras en donde se capacitan un centenar de niños.
La exhibición se centró principalmente en el arte y destreza del floreo de reata, en ella participaron aproximadamente 60 niños provenientes de Fresnillo y Saín Alto, precisamente estudiantes de la escuela de Charrería Jorge Herrera Lozano, cuyos directores tienen el proyecto de poner a trabajar el próximo año una escuela de charrería en cada uno de los 58 municipios con apoyo del gobierno del Estado.
Entre ellos fue presentado el niño José Pedro Murillo López de apenas cuatro años de edad, el más pequeño de los charros en el país y uno de los alumnos más adelantados en el manejo de la reata y otras artes charras que fue premiado con largos aplausos de los asistentes después de haber hecho gala de sus habilidades
Como innovación de la escuela charra, está la capacitación de niñas en el arte del floreo ya que tradicionalmente participaban en escaramuzas, y ahora, con apenas 6 semanas de iniciada la práctica del floreo dieron muestra del potencial que tienen las mujeres para incursionar en ese arte, tal como lo demostraron las jovencitas de la Jorge Herrera con apenas once años de edad.
![]() |