
· Proponen reconocer expresamente el derecho preferente de los padres a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.
· Dan a conocer iniciativa que busca establecer que la Red Estatal de Bibliotecas Públicas tenga como objetivo promover campañas estatales para fomentar la lectura digital.
· Plantean que se establezca en la Ley Orgánica del Municipio del Estado, que los Ayuntamientos destinen anualmente un porcentaje exclusivamente para la operación, equipamiento y fortalecimiento institucional del OIC.
INICIATIVAS
Elección del tipo de educación que reciben las niñas y niños
En voz del diputado Pedro Martínez Flores, el grupo parlamentario del PAN propuso ante el Pleno reformar diversos preceptos de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y de la Ley de Educación, a fin de reconocer expresamente el derecho preferente de los padres a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.
En tribuna, el legislador Martínez Flores sostuvo que en los últimos años se han manifestado preocupaciones sobre contenidos educativos con enfoques sesgados, lo que ha generado inquietud en amplios sectores de la sociedad respecto a la neutralidad y calidad educativa, por lo que consideró necesario fortalecer la participación de madres y padres en el proceso educativo, garantizando su derecho preferente a elegir y orientar la educación de sus hijas e hijos.
Lectura digital
En su oportunidad, el diputado Jaime Esquivel Hurtado dio a conocer la iniciativa que busca adicionar una fracción III al Artículo 7 de la Ley de Bibliotecas Públicas del Estado de Zacatecas, con el fin de establecer expresamente que la Red Estatal de Bibliotecas Públicas tenga también como objetivo promover campañas estatales para fomentar la lectura digital, incorporando el uso de tecnologías y plataformas digitales, para incrementar el acceso a los acervos y fortalecer el hábito de la lectura en formatos electrónicos.
El legislador promovente aseveró en que, promover la lectura digital no significa sustituir el libro tradicional, sino reconocer que las nuevas generaciones encuentran en la tecnología un medio natural para aprender, imaginar y expresarse, por lo que, hacerlo desde la ley, garantiza continuidad institucional, coordinación entre municipios y Estado, y la posibilidad de generar campañas permanentes que devuelvan a la lectura su papel central en la formación cultural de la sociedad zacatecana.
Presupuesto para los OIC
La diputada Ma. Teresa López García, en conjunto con los legisladores Carlos Aurelio Peña Badillo y Jaime Manuel Esquivel Hurtado, presentó la iniciativa que plantea reformar el artículo 104 y adicionar el artículo 104 Bis de la Ley Orgánica del Municipio del Estado de Zacatecas, para establecer que los ayuntamientos deberán destinar anualmente un porcentaje suficiente, que no podrá ser menor al 0.5% del gasto operativo municipal, exclusivamente para la operación, equipamiento y fortalecimiento institucional del OIC.
El objetivo de la propuesta es robustecer a los Órganos Internos de Control Municipales del Estado de Zacatecas, reconociendo su papel estratégico dentro del Sistema Estatal Anticorrupción, como primer filtro de vigilancia y rendición de cuentas en la administración municipal.
DICTAMEN
Reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
La comisión de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres hizo del conocimiento de la Asamblea, el dictamen por el que se reforma la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Zacatecas, a fin de armonizar su contenido con La Ley General y ampliar el marco de protección de los derechos humanos de las mujeres y niñas.
Durante el apartado de asuntos generales participaron las diputadas Renata Libertad Ávila Valadez y María Dolores Trejo Calzada.
Agotado el orden del día, la Presidenta de la Mesa Directiva, diputada Karla Esmeralda Rivera Rodríguez, citó a las y los legisladores para el martes 25 de noviembre a las 11:00 horas para la siguiente sesión.
Última actualización: 19 de Noviembre de 2025