5 de octubre de 2006

Tercera Sesión

 

A C T A de la Sesión Ordinaria de la H. Quincuagésima Octava Legislatura del Estado, celebrada el día 05 de octubre del 2006, a las 14: 45 horas, dentro del Primer Período Ordinario de Sesiones, correspondiente al Tercer Año de su Ejercicio Constitucional.

PRESIDENCIA DEL C. DIP. PROFR. HILARIO TORRES JUÁREZ.

EL DIP. PRESIDENTE.- Solicito a la Primera Secretaria , sea tan amable de pasar lista de asistencia de los ciudadanos Diputados.

LA DIP. PRIMERA SECRETARIA.- Pasa lista de asistencia de los ciudadanos Diputados... Le informo Diputado Presidente, que hay 22 diputados en este Pleno y que existe Quórum Legal para sesionar.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputada Secretaria.

EL DIP. ALVARADO CAMPA- Diputado Presidente, para solicitar se registre mi asistencia, Alvarado Campa Carlos.

EL DIP. PRESIDENTE.- Queda registrada su asistencia, Diputado.

EL DIP. GONZÁLEZ ACOSTA.- De igual manera, González Acosta Adán.

EL DIP. PRESIDENTE.- De igual manera, Diputado. Habiendo Quórum Legal y conforme a lo establecido por los artículos 50 y 57 de la Constitución Política del Estado; 79, 98, 104 y 105 fracciones II, IV, V y XXI de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas, se inicia esta Sesión Ordinaria y se declaran válidos los Acuerdos que en ella se tomen. Pido a la Primera Secretaria , tome las justificaciones de la Diputada Raquel Zapata Fraire y del Diputado Jesús Padilla Estrada. A consideración de esta Honorable Asamblea, el siguiente Orden del Día.

1. Lista de Asistencia.

2. Discusión y aprobación en su caso, del Dictamen respecto de la Iniciativa de reformas y adiciones a la Ley Electoral del Estado de Zacatecas; a la Ley Orgánica del Instituto Electoral del Estado y a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado

Se les pregunta a los ciudadanos Diputados, si están de acuerdo con el Orden del Día de esta Sesión que ha sido leído, quienes lo aprueben sírvanse manifestarlo en forma económica y solicito a la Primera Secretaria , dé cuenta del resultado de la votación... ¿Quienes estén en contra, abstenciones?..

LA DIP. PRIMERA SECRETARIA.- Le informo Diputado Presidente, que son: 23votos a favor del Orden del Día, y dos en contra.

EL DIP. PRESIDENTE.- Muchas gracias, Diputada Secretaria. De acuerdo con el resultado de la votación, se declara aprobado el Orden del Día leído. Continuando con el Orden del Día, pasamos ahora a la discusión y aprobación en su caso, del Dictamen respecto de la Iniciativa de reformas y adiciones a la Ley Electoral del Estado de Zacatecas; a la Ley Orgánica del Instituto Electoral del Estado y a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado. Lo anterior, con fundamento en lo señalado por el artículo 59, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo. Se somete a discusión en lo general el Dictamen correspondiente; los oradores que quieran intervenir, favor de inscribirse en esta Mesa

LA DIP. DE LA TORRE BARRIENTOS.- De la Torre Barrientos Sonia, en contra.

EL DIP. GONZÁLEZ NAVARRO.- Aquiles González, en contra.

EL DIP. VANEGAS MÉNDEZ.- Vanegas Méndez José Antonio, en contra.

LA DIP. BUERBA SAURI.- Buerba Sauri, a favor.

LA DIP. VÁZQUEZ LUJÁN.- Vázquez Luján Lidia…

EL DIP. PRESIDENTE.- Permítanme señores Diputados, para registrarlos….

EL DIP. GOYTIA ROBLES.- Goytia Robles, a favor.

EL DIP. DE LEÓN MOJARRO.- De León Mojarro, a favor.

EL DIP. BERNAL FRAUSTO.- Federico Bernal, en contra.

EL DIP. PRESIDENTE.- Los Diputados que estén a favor, por favor……

LA DIP. VÁZQUEZ LUJÁN.- Vázquez Luján Lidia, a favor.

EL DIP. DE LEÓN MOJARRO.- De León Mojarro, a favor.

LA DIP. BUERBA SAURI.- Buerba Sauri, a favor.

EL DIP. PRESIDENTE.- Permítame, Diputada…

EL DIP. LOZANO MARTÍNEZ.- A favor, Lozano Martínez.

EL DIP. PRESIDENTE.- ¿Alguien más?....

EL DIP. CRUZ ARTEAGA.- Cruz Arteaga Humberto, a favor.

EL DIP. PRESIDENTE.- ¿Alguien más a favor?..... Vázquez Luján Lidia, de León Mojarro, Goytia….

EL DIP. HERRERA CHÁVEZ.- Samuel Herrera, a favor.

EL DIP. PRESIDENTE.- Se han inscrito a favor, los siguientes Diputados: Vázquez Luján, de León Mojarro Simón, Buerba Sauri, Lozano Martínez, Cruz Arteaga, Goytia Pedro y Herrera Samuel; ¿si hay algún otro que desee intervenir?.... Diputados que estén en contra, favor de inscribirse…... En contra.

LA DIP. DE LA TORRE BARRIENTOS SONIA.- De La Torre Barrientos Sonia, en contra.

EL DIP. VANEGAS MÉNDEZ.- Vanegas Méndez José Antonio, en contra

EL DIP. GONZÁLEZ NAVARRO.- Aquiles González, en contra.

EL DIP. BERNAL FRAUSTO.- Federico Bernal Frausto, en contra.

EL DIP. PRESIDENTE.- ¿Alguien más en contra?... No habiendo más solicitudes de inscripción, se cierra el registro correspondiente, y se le concede el uso de la palabra a la Diputada Vázquez Luján, para hablar a favor.

LA DIP. VÁZQUEZ LUJÁN.- Con su permiso, Diputado….

EL DIP. HERRERA CHÁVEZ.- Primero en contra.

LA DIP. DE LA TORRE BARRIENTOS.- De acuerdo al artículo 60, si me permite Diputado Presidente, hacer mención al artículo 60 de la Ley Orgánica Vigente, a la Ley que señala… para que la conozcan……. En caso de existir discusión, el Presidente formará una lista en el cual inscribirá a quienes deseen pronunciarse a favor o en contra del Dictamen; concediendo alternativamente el uso de la voz a los que se hayan inscrito, debiendo llamarlos por el orden de lista y comenzando por el inscrito, el que se haya registrado a favor.

EL DIP. PRESIDENTE.- Por eso va uno a favor y uno en contra. Adelante, Diputada Vázquez Luján.

LA DIP. VÁZQUEZ LUJÁN.- Con su permiso, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante.

LA DIP. VÁZQUEZ LUJÁN.- Señora y señores Diputados. Una reforma electoral no puede pasar desapercibida para ningún actor político, ni para ningún candidato, máxime cuando como en la presente se tocan disposiciones legales que de manera integral contribuyen al andamiaje electoral que sostendrá la organización y desarrollo del proceso electoral del año 2007, esto es la Ley Orgánica del Instituto Electoral, la Ley del Sistema de Medios de Impugnación y la Ley del Poder Judicial. La actividad legislativa no se queda pues a la mitad del camino en esta reforma, sino que procura enlazar todos los aspectos de la trascendencia que una Ley Electoral tiene que considerar. Sin duda, la Reforma Electoral Integral no se logra del todo con estas reformas y adiciones; pero tampoco tenemos duda en que constituye uno de los avances más consistentes para responder a un reclamo ciudadano del cuidado de los recursos públicos, transparencia en su ejercicio y aplicación, así como de equidad, equilibrio y congruencia. Los actores políticos en Zacatecas, tenemos clara nuestra responsabilidad y compromiso, tenemos claro que nuestra participación es fundamental en la transformación económica, política, y social. El proceso electoral que en tres meses iniciará en Zacatecas, sin duda tendrá otro perfil, sin duda no estará exento de la crítica, del señalamiento o de la descalificación. Asumimos ese reto con el convencimiento de que nuestro voto a favor de este Dictamen se sustenta en una vocación democrática, en el ánimo constructivo y en un renovado propósito de hacer que en Zacatecas prevalezcan las leyes, por encima de intereses políticos o empresariales. No hemos llegado a la democracia perfecta, ninguna sociedad en el mundo lo ha logrado y aquellas que presentan mayores avances han tenido que transitar largos caminos de discusión, de debate, de confrontaciones ideológicas. En Zacatecas y en nuestro país, no podemos presumir de demócratas, cuando no somos capaces de anteponer los valores de la democracia, la tolerancia, respeto, libertad y congruencia; reconocer nuestra realidad no nos limita para trabajar en la construcción de consensos y de esforzarnos para sumar elementos que fortalezcan la credibilidad de las Instituciones Electorales en su funcionamiento imparcial y en la confiabilidad de los resultados. En el Partido del Trabajo nos mantendremos permanentemente vigilantes de las atribuciones y facultades que se les otorgan al Consejo General del Instituto Electoral del Estado, y particularmente de su Presidente que debe justificar ante la sociedad zacatecana su trabajo, su imparcialidad y su objetividad. El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas tendrá en nosotros un aliado en el cumplimiento de la Ley , pero también un severo crítico cuando atienda intereses diferentes a los ciudadanos; es por ello, que el Dictamen sometido a discusión tendrá mi voto a favor, porque creo que la ley es fundamental en nuestro estado de derecho que reclama cumplimiento y reclama obediencia, pero también reclama congruencia entre una Gobernadora que se califica como demócrata, con una fracción parlamentaria que en este Congreso debe dar muestra del mismo perfil y comportamiento de apertura, de tolerancia y de respeto. Es cuanto, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputada. Tiene el uso de la palabra, la Diputada Sonia de la Torre Barrientos.

LA DIP. DE LA TORRE BARRIENTOS.- Con su venia, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputada.

LA DIP. DE LA TORRE BARRIENTOS.- Compañeros y compañeras diputadas, hago uso de esta Tribuna para manifestar la postura en contra de este Dictamen a nombre de los que conformamos el grupo parlamentario de Acción Nacional y el mío propio, en contra en lo particular y en lo general. El Partido Acción Nacional y los Diputados que conformamos este grupo parlamentario creemos que estamos perdiendo la esencia principal de ser Diputado, que es la de ser representantes populares, la de escuchar y tomar en cuenta las demandas de la ciudadanía y los diferentes sectores que integran esta sociedad, como son los medios de comunicación que son parte fundamental del quehacer político del Estado; sentimos que esta Iniciativa al vapor, como todas aquellas que se han presentado en esta Legislatura con la consigna de que sean aprobadas de fash trak, sin someterlas a un debate serio entre los diputados que conformamos esta Comisión, porque nunca fuimos convocados para analizar y sacar una Iniciativa en consenso, no podemos mentir, o no se puede mentir a la ciudadanía diciendo que ésta ley fue consensada con todos los diputados; hasta el día de hoy todavía muchos diputados compañeros no conocían esta Iniciativa y hablo hasta de los mismos que integran la Comisión referente a este tema. La gobernadora en la glosa del informe manifestó que no sería aprobada ninguna reforma a la Ley Electoral si no tuviera el consenso de los autores políticos, también manifestó que no se trata del aniquilamiento del contrario, que se procuren las bases sólidas para tener un Estado más democrático, creemos que ésta Ley lo único que pretende es un blindaje al Gobierno del Estado por el contenido de los mensajes en los spots publicitarios. Es inaceptable el bloqueo a la libertad de expresión, a la libertad de contratación de medios y más aún cuando en estos tiempos somos testigos de esta libertad plena; no podemos regresar a los tiempos paternalistas donde el gobierno decía lo que el pueblo podía escuchar; recuerdo que en esos tiempos lo que los partidos de oposición como el PRD en su caso, exigían que no hubiera ningún tipo de censura en los medios, ¡cómo han cambiado los tiempos compañeros!, ahora el PRD en el Estado pretende hacer lo mismo por lo que mucho tiempo estuvo luchando y quejándose; podemos entender que tenemos diferencias con nuestra Gobernadora del Estado, que no compartimos la idea o la visión del Estado que tiene para gobernar; sin embargo, creemos que nosotros como Partido de oposición es nuestro deber ser un punto medio para que las decisiones que se tomen no sean con el afán de darle toda la razón a un solo Partido, ni la de negarse a escuchar a los partidos que no piensan como ella. Ayer se nos criticaba que nuestro Partido siempre ha ido en contra de todo, no es cierto, en lo que hemos sido tajantes es que nos hemos negado a aceptar negociaciones en lo oscurito, a apoyar Iniciativas que únicamente las conoce quien las elabora, a recibir cañonazos y ustedes saben a cuáles me refiero. Por eso, es muy lamentable que nuestra Gobernadora haya perdido piso y esté perdiendo la imagen de demócrata y republicana con apoyar este tipo de iniciativas. Este Dictamen, que de aprobarse será conocido como la Ley mordaza que priva, limita y viola toda libertad de expresión al querer condicionar y prohibir que la ciudadanía conozca a sus candidatos, porque ahora resulta que se pretenden borrar historiales negros de funcionarios públicos corruptos que sabemos que no ganarían o que la gente no votaría por ellos, dar facultades extraordinarias a este Instituto Electoral, para dictaminar cuál spot es bueno y cuál no, a este organismo que ha comprobado, empezando por su Presidente su falta de capacidad y transparencia como quedó demostrado en el pasado proceso electoral; en engañarnos a nosotros mismos, ¿qué se pretende con esta ley, cuál es la verdadera intención?, que nadie pueda decir nada de la entrega de toneladas de cemento, de varillas, que todos se hagan de la vista gorda, que los locutores y los medios de comunicación pierdan su objetividad de su noble labor, cómo es posible que nos cerremos a lo más elemental que es la libertad de expresión con la única arma que tiene el ciudadano para poderse defender de los abusos de los que hacen las leyes a su conveniencia, ahora qué le vamos a decir a la ciudadanía: “tú vota, pero no opines porque tú no tienes la libertad de hacer un juicio personal, porque todos los que estamos contendiendo somos buenos candidatos, así que únicamente el color que más te guste”. Compañeros diputados, compañeras diputadas, los exhorto a que votemos en contra de este Dictamen y los convoco a sentarnos con todos los actores políticos del Estado para proponer una Iniciativa que recopile las inquietudes de todos, pero de todos los actores políticos del Estado y no únicamente de algunos cuántos. Es cuanto, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputada.

EL DIP. ORTÍZ MARTÍNEZ.- Diputado Presidente, favor de registrar mi asistencia, José Luis Ortiz.

EL DIP. PRESIDENTE.- Se abre el registro para hechos.. ¿su nombre por favor?...

EL DIP. ORTÍZ MARTÍNEZ.- José Luis Ortiz…

EL DIP. PRESIDENTE.- ¡Oh!, perdón, queda registrada su asistencia. Se le concede el uso de la palabra, al Diputado de León Mojarro Pedro.

EL DIP. DE LEÓN MOJARRO.- Con su permiso, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.

EL DIP. DE LEÓN MOJARRO.- Yo creo que si hay un reclamo latente en este momento en la sociedad mexicana, es precisamente ese, el de regular y reducir los exorbitantes costos de las campañas, me atrevería a solicitar a esta Honorable Asamblea que mandatáramos una encuesta simplemente para medir el sentimiento de la sociedad zacatecana, y estoy absolutamente seguro que sería arriba del 95% quienes votarían a favor de lo esencial que hoy estamos votando; por eso, si en algo estamos de acuerdo quienes impulsamos el voto a favor, es que estamos respondiendo al sentimiento no solamente estatal, sino al sentimiento de la sociedad nacional. Otro punto que vale la pena aclarar es que a todos nos consta que este trabajo de la Reforma Electoral fue uno de los primeros que se iniciaron al principio de esta Legislatura, luego entonces no cabe el argumento de que es una Iniciativa aprobada al vapor, hace mucho tiempo que está trabajando la Mesa , fue de las primeras mesas que se instalaron y que se pusieron a trabajar y que lograron importantes acuerdos. En lo personal, yo desearía que lo que estuviéramos votando hoy, estuviera más avanzado, y quiero decirlo a título de responsabilidad personal, desearía que se hubiera logrado el consenso y el acuerdo para hablar de tarifas comerciales a la hora de contratar los spots, me hubiera gustado que hubieran quedado perfectamente reglamentadas las precampañas, lo mismo que la equidad de género y la publicación de encuestas; y quiero decirles a esta Honorable Asamblea y al pueblo de Zacatecas que si alguien está actuando con responsabilidad, somos la fracción del Partido de la Revolución Democrática porque si se tratara de abusos, si se tratara de chanchullos se pueden hacer muchos mejor desde el Poder, y la prueba la tenemos en la elección federal encabezada por Vicente Fox y su empleado en el Instituto Federal Electoral, eso es precisamente lo que queremos evitar y queremos actuar con congruencia y en consecuencia en el Estado de Zacatecas, porque queremos irnos con rectitud, y aquí entraría yo a la esencia del debate, qué es lo que está detrás, qué es lo que estuvieron discutiendo en la C.R .I.C.P. con las dirigencias de los partidos. Entonces lo sustantivo de una reforma progresista en materia electoral, el debate es el dinero; y yo con todo respeto les digo a los empresarios zacatecanos que nuestro voto favorable no va en contra de los empresarios zacatecanos, mis respetos para ellos, mis respetos para los medios de comunicación, nuestro voto tiene una intención de fondo, nuestro voto va contra la Ley Televisa , para decirlo con más claridad, nuestro voto va contra esos monopolios que en este momento nacionalmente se llevan el 80% de los recursos asignados a las campañas y esa sí es efectivamente una falta al mismo pueblo mexicano, ese es el trasfondo. Queremos así como ya lo hizo Coahuila, así como lo intento hacer Veracruz, que por cierto su Gobernador por falta de valor la echó para atrás, y aquí aprovecho para reconocer a Amalia García que se declaró a favor de esta Iniciativa, como ya lo hizo Querétaro, como lo hizo la Legislatura del Estado de Oaxaca, tenemos que ir construyendo desde lo local, desde lo regional esa necesidad urgente de reformar nacionalmente esa estructura, en donde se sigue beneficiando a esas cien o doscientas familias en donde está Televisa, donde está TV Azteca y algunas radiodifusoras dueñas de esos monopolios que se llevan el 40% de la riqueza nacional, dejando en contrapartida y ahí por cierto, no están los empresarios zacatecanos. La otra cosa pertinente de aclarar me parece que es esconderse la argumentación Panista en que queremos coartar el derecho de expresión, cuando decimos que el Instituto Estatal Electoral reglamente el contenido de los spots, me parece que es, se los digo con todo respeto hacerle al tío lolo. La libertad de expresión de ciudadanos y medios está perfectamente y mayormente garantizada si evitamos las campañas facciosas, las campañas mafiosas como la que se implementó en la elección federal pasada que ha dejado a un México dividido y enconado, todavía no medimos las consecuencias, porque las vamos a medir y ver en los próximos tiempos producto de esa campaña de mala fe, malintencionada que en nada contribuyó al proceso, al incipiente proceso democrático que estamos tratando de construir los mexicanos; es entonces, Honorable Asamblea, que nuestro voto, el de la Fracción del Partido de la Revolución Democrática se inscribe no en una coyuntura local, no en una visión de corto plazo, se inscribe en el proyecto de transformación progresista y democrática con la intención de que acabemos con ese monopolio, con esa mafia que se ha adueñado en este país, pero no para el beneficio de las mayorías, sino en perjuicio de éstas y para el beneficio de unos cuántos; esencialmente el debate es ese, o la jugamos por el lado de esta pequeña mafia que actualmente tiene secuestrada a la nación, a la jugamos por el lado de la verdad de una construcción democrática y progresista del país; por eso nuestro voto va a favor de esta Ley. Muchas gracias.

LA DIP. DE LA TORRE BARRIENTOS.- Para hechos.

EL DIP. PRESIDENTE.- Se abre el registro para hechos, ¿alguien más desea participar?, se cierra el registro. Tiene la palabra, la Diputada Sonia de la Torre.

LA DIP. DE LA TORRE BARRIENTOS.- Nuevamente con su venia, Diputado Presidente. Bueno, nada más para subrayar ya que quien me antecedió en el uso de la voz pues se encuentra un poquito acalorado ¿verdad?, por las circunstancias que le atañen, pero pues comentarle que el escenario, ese es el escenario local y que bueno hay una serie de inconsistencias que señaló y que me gustaría precisar, y una de ellas es que bueno comenta que esta Iniciativa ya se venía trabajando con mucho tiempo; yo le voy a comentar al señor Diputado que efectivamente en la Mesa de trabajo, en la Mesa Electoral ahí se expresaron las inquietudes de la sociedad, de la gente que estuvo participando, entonces yo le pregunto señor Diputado ¿porqué no presentan toda la Iniciativa ?, ¿porqué juegan a tener cinco o más proyectos de una ley? ¿porqué hacerla, o pretender hacerla mala cuando usted argumenta que es buena?, qué favorece, porque este mecanismo si hubo el tiempo y hubo ahora sí que el escenario ideal para haberla trabajado, es lamentable que se siga con este tipo de acciones de las cosas al vapor y a la carrera, salen mal señor Diputado, y bueno comentarle que si nuevamente nos vamos a una encuesta o a una entrevista de la que hace mención, yo le diría que no se arriesgue porque la vuelve a perder. Sería cuanto.

EL DIP. DE LEÓN MOJARRO.- Con su permiso, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.

EL DIP. DE LEÓN MOJARRO.- Le aprecio sus observaciones, efectivamente si estoy y si estamos muchos millones de mexicanos agraviados, enconados por la perversa campaña que utilizando de facto a las instituciones, malutilizando de facto a las instituciones de este país intentan salirse con la suya, pero como lo dijo el Presidente Salvador Allende, “los procesos sociales son irreversibles” y en este país el pueblo de México ha dicho que quiere un gobierno progresista, que quiere un gobierno que vea para los más y no para la mafia que en este momento es encabezada por Vicente Fox.

EL DIP. PRESIDENTE.- Se le concede el uso de la palabra, al Diputado Antonio Vanegas.

EL DIP. VANEGAS MÉNDEZ.- Con su permiso, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.

EL DIP. VANEGAS MÉNDEZ.- Sabemos de antemano que la forma es fondo. Compañeros diputados y diputadas, ¿ustedes creen que fue suficiente para que una Comisión estudiara y preparara un Dictamen como el que fue presentado después de 5 minutos?, de antemano sabemos que es una Iniciativa a medias, no consensada, la Iniciativa en la C.R .I.C.P., presentada en la C.R .I.C.P. el día de ayer, es muy diferente a la presentada, a la leída el día de hoy, y nos juraron y nos perjuraron que esa era la definitiva; de antemano también sabemos que es una Iniciativa con dualidad de competencias, es una Iniciativa que atenta contra las garantías individuales; la Fracción del Partido Acción Nacional, sí está de acuerdo, sí va a la reforma, pero de una manera integral. Acción Nacional ha presentado en múltiples foros propuestas para mejorar los procesos electorales, desde diferentes perspectivas, la utilización de los recursos públicos en actos de campaña ha sido y lo es en Zacatecas una preocupación fundamental porque coloca a quienes somos oposición en una clara desventaja frente al electorado; hemos propuesto además que se regulen los ejercicios de las precampañas e incluso la asignación de recursos financieros del Estado en menor cantidad a la actualmente aprobada, para los partidos políticos, hablamos incluso de una segunda vuelta para lograr un mínimo de votación total efectiva en los procesos electorales, y la revisión en la integración del Consejo General del Instituto Electoral del Estado. El Partido Acción Nacional, participó en las mesas de trabajo de la Reforma del Estado en materia electoral, considerando que esas mesas de trabajo constituían un trabajo serio y responsable en las que se considerarían todas las propuestas y expectativas, pero por el contrario, por el documento dado a conocer este día se pone de manifiesto que para la Gobernadora es de poco interés lo que opinemos algunos partidos o ciudadanos, estas actitudes contrarias a todo ejercicio democrático, es un retroceso hacia el autoritarismo de un gobierno poco sensible a los reclamos y pretensiones de los partidos y de las organizaciones de la sociedad civil; la gobernadora debe saber que Acción Nacional en Zacatecas, no tiene por qué compartir con el Ejecutivo esas prácticas que contradicen su tan reiterado discurso de apertura democrática, en este Congreso queda claro que la Fracción Parlamentaria del PRD lejos de obedecer a un mandato popular, obedece ciegamente a una Gobernadora que con iniciativas, con mensaje claramente identificado pretende desde ahora manipular un proceso electoral que seguramente no favorecerá a su Partido, porque quiere acomodar sus piezas, desde la legislativa hasta la de sus futuros candidatos para posicionarlos de tal manera que lleven ventaja; Acción Nacional, no se involucra en esa dinámica antidemocrática porque si bien podemos compartir algunos matices de ésta Iniciativa, la consideramos sin duda parcial y carente de sentido democrático, la mayoría de este Congreso sin duda aprobará esta Iniciativa, pero quienes también hoy voten a favor de esta Iniciativa serán responsables ante la opinión pública y ante los zacatecanos del incremento de la incertidumbre y de la desconfianza de los ciudadanos de Zacatecas, de los índices de abstención y en el descrédito general del proceso electoral del 2007. Que quede claro que Acción Nacional desea una reforma integral a la materia Electoral del Estado de Zacatecas, seguiremos pugnando por ella, pero en el marco de la ley, en el marco de un ejercicio democrático hacia donde se encamina Acción Nacional. No seremos nosotros ningún dique u obstáculo para el avance democrático esos obstáculos los están colocando la Gobernadora Amalia García y sus diputados, que obedientes a su línea tenemos en esta Cámara. Es cuanto, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Tiene la palabra, la Diputada Buerba Sauri Sara.

LA DIP. BUERBA SAURI.- Con su permiso, Honorable Asamblea, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputada.

LA DIP. BUERBA SAURI.- Esta es la oportunidad que se nos brinda con la responsabilidad del cargo que nos han conferido los ciudadanos y el pueblo de Zacatecas, de que realmente les respondamos y estemos a la altura de lo que los ciudadanos nos plantearon a lo largo de toda nuestra campaña que todos los diputados recogimos, y que lo manifestamos en su momento en una mesa que se instaló, por cierto, por aquellos de los compañeros de que hablan de que esto se está haciendo al vapor y que no tiene trabajo, a lo largo de este tiempo que hemos sido diputados, yo les quiero informar que en esta misma Tribuna con fecha 4 de junio del 2005, informé del espíritu de la mesa de reforma, lo que se había recogido en ese momento, de ese foro nacional de entidades federativas en donde se plantearon los temas a discusión, los temas que iban a ser el eje rector para la reforma electoral y tomo nada más un párrafo en donde decía: “Los temas a discusión ponen relieve a la urgencia cierta de una segunda generación de reformas electorales que regulen adecuadamente las precampañas, la transparencia y control del dinero en la política electoral, mayores facultades de fiscalización a los órganos electorales, el acceso a los medios de comunicación, la forma de integración de los poderes públicos, la participación ciudadana, mecanismos para regular los medios, etc., etc., etc..”. Ésto está fechado, compañera Sonia, compañera Diputada, el 4 de junio del 2005. A partir de ese momento, se instala la Mesa de Reforma Electoral, Mesa de Reforma a la que diario se estuvo en, a la que diario se estuvo trabajando por parte de todos los partidos políticos, del propio Consejo Electoral, además de los Magistrados estuvieron aquí, estuvo aquí el Tribunal Judicial, estuvo presente la Universidad Autónoma de Zacatecas, estuvo presente el SNTE y la representación de los partidos, presidentes y en el momento en que ellos no asistían mandaban a un representante y también estuvo la Comisión de Asuntos Electorales, que por cierto Diputada en muy pocas ocasiones nos hizo el favor de acompañarnos, porque tenemos el registro de asistencia y usted asistió tan sólo en una ocasión a todos esos 9 meses en los que se instaló la mesa. Les quiero decir que también recogimos las propuestas de los partidos políticos, porque dicen que ésto se trabajó sobre las piernas y que esto no es el resultado de lo que propusieron todos los partidos políticos, bueno yo aquí tengo un registro muy puntual y sellado de lo que han propuesto todos los partidos políticos, todas las organizaciones, el Poder Judicial y todos aquellos que asistieron a la Mesa de Reforma, que por cierto yo no se si ustedes desconozcan este documento que está sellado y firmado que dice: “Partido Acción Nacional. Propuestas para las Reformas del Partido Acción Nacional, dice: Propuestas de Partido Acción Nacional para la Reforma Electoral del Estado, fechado 5 de agosto, recibido a las 2:50 p.m., el 11 de agosto del 2005” . El Segundo Punto dice: En cuanto a medios de comunicación se propone que estos sean contratados por medio del órgano electoral, en los tiempos oficiales y a efecto de tener un control estricto sobre los mismos. Todo Partido que pierda su registro, Segunda Propuesta.- Deberá reintegrar al órgano electoral los bienes, pero en lo referente a lo que nos ocupa porque tienen 7 propuestas, esto estoy diciendo fue recibido por la Comisión de Asuntos Electorales el 11 de agosto del 2005 y lo firma el Licenciado Erasmo Márquez Campos Representante Propietario ante la Mesa , yo no sé si ustedes desconozcan en este momento a quien en aquella ocasión nombraron representante del Partido Acción Nacional. Por otra parte, usted ha estado diciendo que ésta no es una reforma integral, no, claro que no, mucho nos hubiera gustado que se aprobaran en la Comisión , además muchos más temas, muchos más de los temas que tocamos ahí y que trabajamos y que están en este concentrado, estamos hablando de requisitos de elegibilidad, del dinero en la política, estamos hablando del umbral, estamos hablando de financiamiento, estamos hablando de procesos de selección interna, en fin, aquí me llevaría más tiempo estar detallando todo lo que se aprobó por unanimidad en la Mesa y que finalmente, por acuerdo de la misma se turnó a la Coordinación Jurídica y aquí está el documento sellado y firmado del Presidente de la mesa en su momento que fue el Licenciado Pablo Arreola para que se integrara un solo documento; un documento en el que se recogían todas las propuestas y a que había consenso y que no había consenso, que se había aprobado por unanimidad y que no se había aprobado por unanimidad, y le quiero informar a todos que este tema precisamente el que hoy nos ocupa, el de que usted habla de ley mordaza que no es tal, porque entonces no conoce la Constitución , ni conoce los términos en los que se aprobó, está aprobado por unanimidad, todos los partidos que asistieron a la mesa de reforma, propusieron exactamente lo mismo que yo le acabó de dar lectura del documento del Partido Acción Nacional, ese tema fue aprobado por unanimidad; también le informo que también recibimos iniciativas aquí en el Congreso, iniciativas que fueron presentadas por integrantes de la Comisión de Asuntos Electorales, iniciativas que recibí de la Diputada Lidia , que son alrededor de 3 propuestas de iniciativas que fueron leídas en Tribuna; del Partido Acción Nacional, usted como integrante de la Comisión no tengo una sola Iniciativa suya, sí del Diputado Vanegas, pero solamente iniciativas para la Ley Orgánica del Consejo. Entonces yo le quiero decir que me parece muy grave que se diga que no hay trabajo de Comisión, yo más bien aquí aclararía que usted no ha estado integrada a la Comisión y que ese trabajo no se ha hecho en forma responsable; por otro lado, sí quiero decir que hay incongruencia de su parte porque el debate es aquí y ahora, no cuando usted en el informe de la Gobernadora dice: Resulta muy grave, palabras textuales, “que no se haya aprobado una reforma electoral que obligue a transparentar y acote el uso de recursos en precampañas y campañas, que obligue a la transparencia, a la equidad y establezca las reglas que a todos nos brindan un clima de confianza y de civilidad política que fortalezca la democracia”, yo lo que le quiero decir es que precisamente la esencia y lo que nosotros proponemos es ese clima, ese clima de civilidad, ese clima al que todos los zacatecanos y todos los mexicanos ahora estamos añorando que es el de paz, una paz que se consigue con el respeto a los derechos de los demás. Y por otro lado, y para terminar, usted habla de la ley mordaza, bueno, esto quiere decir, precisamente que no conoce en qué términos va, porque la ley que además ya está regulada en otro artículo, dice que la propaganda electoral que se difunda a través de los medios de comunicación social, evitará artículo 140, que ya existe regulado, que ya está aprobado y que está en la ley vigente, evitará cualquier ofensa, difamación o calumnia que denigre a candidatos, partidos, instituciones o a terceros; además el artículo 139 establece que toda propaganda impresa que utilicen y difundan los partidos políticos, las coaliciones, y los candidatos deberá contener identificación plena de quienes la hacen circular y no tendrá más limitaciones, repito, no tendrá más limitaciones que las que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado y la presente ley, se preservará el respeto a la vida privada de los candidatos, autoridades, terceros, instituciones y valores democráticos; para ello, compañeros, el artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos establece la manifestación de ideas, esto es por la preocupación de la ley mordaza que no es tal, la manifestación de las ideas no será objeto, no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque la moral de los derechos a terceros, provoque algún delito, perturbe el orden público, eso ya lo establece nuestra Constitución Política en su artículo número 6, además yo quiero decirle compañera Diputada que existe ya actualmente jurisprudencia, la jurisprudencia o tesis relevante que es la ley que todos los órganos, que todos los órganos y autoridades electorales están obligados a observar, estas tesis hablan de cuando se violan los principios de legalidad e igualdad en la contienda, por eso de que usted decía de estas campañas de estado, ésta es una tesis relevante que ya existe, entonces yo quisiera que en definitiva el día de hoy y pedirles a mis compañeros con ese sentido de responsabilidad y mi voto desde luego que es a favor, que estemos aprobando esta ley, porque esta ley es necesaria para que nuestro Estado pueda caminar con ese respeto, con esa tolerancia y en esa, en esa aspiración que tenemos todos los mexicanos y ese respeto mutuo que nos debemos de tener; y yo finalizaría diciendo que el día de ayer Diputada, todavía sesionó la Comisión y tenemos el Dictamen, tampoco está hecho al vapor como usted lo quiere indicar, lo que yo diría es que y repetiría la frase de que hace unos días virtió en Tribuna nuestra Compañera Diputada Ruth, lo que pasa es que cuando yo no estoy, entonces el trabajo no vale, no, yo le pediría entonces mayor responsabilidad para que usted asista a las comisiones que le corresponden, esté al pendiente de lo que entrega su partido, de lo que usted propone y que entonces podamos con responsabilidad decir que el trabajo se realiza entre todos y entre y con la Comisión a la que usted pertenece. Es cuanto, muchas gracias.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputada.

LA DIP. DE LA TORRE BARRIENTOS.- Por alusiones personales y para hechos.

EL DIP. OLIVA BARRÓN.- Para hechos.

EL DIP. PRESIDENTE.- Para hechos…

LA DIP. DE LA TORRE BARRIENTOS.- Para hechos, de la Torre Barrientos Sonia.

EL DIP. PRESIDENTE.- ¿alguien más?.

EL DIP. OLIVA BARRÓN.- Para hechos, Gerardo Oliva.

EL DIP. PRESIDENTE.- ¿Alguien más?, tiene la palabra, la Diputada Sonia de la Torre.

LA DIP. DE LA TORRE BARRIENTOS.- Gracias, con su venia, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputada.

LA DIP. DE LA TORRE BARRIENTOS.- Me da gusto que la Diputada Buerba Sauri, tenga ese escenario tan claro sobre el tema que estamos aquí debatiendo, pero me da tristeza que siendo la Presidenta de la Comisión respectiva, pues no haya luchado lo suficiente como se está aferrando en estos momentos y que lo estamos apreciando para que fueran integradas pues todas las reformas que recopiló y que ahí tiene su documento y que ella misma trabajó. Por otro lado, respecto a los 9 meses que dice de trabajó, qué caso tiene Diputada Buerba Sauri estarse reuniendo cuando ustedes dice esto va, esto no va, esto quítenlo, esto pónganle y lo acomodan a su traje y a su medida, y lo hemos visto en varios casos, tenemos varios ejemplos. Por otro lado, pues bueno, decirle que Acción Nacional no tiene empacho en ir en la reforma, yo fui muy puntual en la postura de la señora Gobernadora en su Segundo Informe, pero que sea de manera integral, si vamos a hacer un trabajo serio y responsable del que usted se jacta de decir y hacer, pues hagámoslo de verdad, no juguemos a trabajar como usted señala, entonces si ayer se reunió la Comisión pues ahorita también va el reclamo de aquí para allá, porque no fui convocada, porque ya tienen mayoría, porque integrándola 5 diputados y 4 que la firmen o 3 que la firmen pasa, ya para qué quieren la opinión de una Diputada o de un Diputado en su caso. Por otro lado, pues comentarle y volver a insistir, aquí no se hacen las cosas bien y no se hacen las cosas bien por parte de su Partido, porque desafortunadamente usted misma se sorprendió cuando yo le dije no pues es que la Licenciada Amalia , la Gobernadora manda una Iniciativa y aquí la tengo para su revisión y para que usted no la pierda de vista, misma que yo le proporcioné a usted una copia para revisarla y que usted se extrañó, “porqué a mí no me han dicho nada, soy la Presidenta de la Comisión de Asuntos Electorales y no se me da mi lugar, por parte de Gobierno del Estado, entonces a qué estamos jugando, se le da línea ahorita”, “¿porqué no se metió la reforma antes?, ¿porqué ya le indicaron ahorita nuevamente una títere?, ¿ya tenemos más?...” Bueno, por otro lado, comentarle Diputada que en ese mismo sentido, pues bueno, usted tenía un temor que yo desconozco porqué hacia el Diputado Carlos Alvarado Campa para que no conociera esta Iniciativa que se dio lectura porque la filtraría, “que no la conozca diputados, se las encargo mucho muchachos”; entonces, sí necesitamos saber y que nos explique esa situación, vamos hablando claro, pues cuál es el temor, o él le da la línea o ya no entiendo, si me puede clarificar porque pues para las explicaciones está muy buena, espero también para las contestaciones que también así esté y nuevamente decirle, bueno, si Acción Nacional en el documento que usted muestra está de acuerdo, estaremos de acuerdo en ese sentido y subrayo e insisto, en una reforma integral que beneficie a la sociedad zacatecana, no nada más a la conveniencia de Gobierno del Estado, que se haga un trabajo serio y responsable. Sería cuanto.

 

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputada. Tiene la palabra el Diputado Gerardo Oliva.

EL DIP. OLIVA BARRÓN.- Compañeros diputados y diputadas, me parece muy interesante la explicación que dio la Diputada Sara Buerba desde que se inició la mesa de reforma y no nada más la electoral, estuvieron establecidas varias mesas aquí en Zacatecas y me ha parecido también muy desinteresada la presencia de los legisladores de Acción Nacional y los propios representantes del Partido Acción Nacional en la mesa electoral; yo estuve presente desde un inicio en la mesa, era puntual la asistencia, había diputados, había representantes de los partidos, del PT, de Convergencia, del PRI y de los propios del PRD. Vimos las participaciones muy amplias, vimos la participación muy clara de cada uno de los artículos de la reforma electoral, del Código Electoral, de la minuciosa participación y observación de cada uno de los compañeros; sin embargo, yo fui testigo de que brillaban por su ausencia los diputados de Acción Nacional, yo me preguntaba ¿qué les estaba pasando?, qué no nos interesa a todos este tema, bueno, nos reuníamos todos un día, perdón periódicamente los martes a las 9 de la mañana, yo participaba en la mesa número 1, sin embargo, quiero recalcar la puntualidad que ha hecho la Diputada Sara , quiero también recalcar la preocupación de Pablo Arreola que participó de una manera decidida en todo lo largo de esta reforma electoral, yo ya no participé, ya no seguí asistiendo en las últimas sesiones, pero sí fui una parte que estuvo atento a la reforma y estuve atento a la asistencia de otros compañeros y de la preocupación que tenían. La felicito compañera Diputada y esto como le digo no es una obra, no es un trabajo hecho al vapor, es un trabajo que se ha hecho a conciencia con la participación plural de todos los partidos y obviamente que no le adjudiquen, que no la salpiquen con intereses mezquinos a la Gobernadora , creo que nos ha dado nuestro lugar y merece nuestro respeto. Es cuanto.

EL DIP. PRESIDENTE.- Tiene la palabra, la Diputada Sara.

LA DIP. BUERBA SAURI.- Muchas gracias, Diputado.

LA DIP. BUERBA SAURI.- Gracias, yo nada más quisiera puntualizar, qué bueno que reconoce el escenario tan claro, y sí, si lo tengo claro porque hemos estado participando mucho tiempo, éste no es un trabajo que se realice de la noche a la mañana, tenemos desde que llegamos aquí ese compromiso con los zacatecanos, ese compromiso que hicimos a lo largo de campaña que fue dedicarnos de tiempo completo a nuestras actividades, estar aquí puntualmente en las comisiones, los días de trabajo, las sesiones y dedicarnos de tiempo completo. ¿Porqué no luché lo suficiente?, ésta es una pregunta muy interesante, ¿Porqué?, porque la Ley Electoral tiene que contar con la mayoría de la aprobación de los partidos políticos, nosotros no podemos subir una ley hecha a la medida, porque si nosotros quisiéramos la ley contempla que para que se reforme la Ley Electoral tan solo se necesitan 16 votos, y no hubiera sido difícil poder conseguir 16 votos, compañera, pero con la responsabilidad que tenemos, con la responsabilidad de ser la Presidenta de la Comisión de Asuntos Electorales tenemos que buscar a la mayoría de todos los diputados, a la mayoría de todas las fracciones parlamentarias para que esta Ley salga por acuerdo mayoritario, es por eso que hay algunas cuestiones que no van, que a mí me hubiera encantado desde luego eso, regular precampañas, esa es una exigencia, me hubiera gustado también la equidad de género, ¡cómo no!, esa es otra, ese es otro tema, pero ¿Por qué no la reforma integral?, porque no participaron todos, ni estuvieron todos en su momento, pero además para información de los presentes esto también lo trabajaron los presidentes de los partidos, pero además el Presidente de su Partido también estuvo trabajando y abandonó la mesa el jueves, el viernes por la mañana o por la tarde de repente no supimos por qué razón, pero el señor ahí estuvo trabajando y estaba de acuerdo, nada más quería inclusive que se le eliminara el espíritu o el contenido de los mensajes, era lo único que pedía, que se le quitara a la propuesta de reforma; ese era el único término que solicitaba que se le quitara, inclusive, el día de ayer tuvimos ese debate, nosotros estábamos de acuerdo con quitar eso, ésta fue una discusión que usted sabe perfectamente bien que la tuvimos, pero dijeron ni aún quitando eso. Bueno, claro que se hacen los acuerdos los consensos y se busca que esto salga por mayoría. Es una reforma integral? claro que no, que la quisiéramos todos sí señor, en eso estamos de acuerdo, estamos todos de acuerdo que se necesita que todos con responsabilidad trabajemos por Zacatecas, que todos con responsabilidad cumplamos con lo que nos demandaron los ciudadanos, que es y que cada día es una exigencia con mayor clamor que no se desperdicie tanto dinero en campañas políticas. Es cuanto.

EL DIP. PRESIDENTE.- Tiene la palabra, el Diputado Aquiles González Navarro.

EL DIP. GONZÁLEZ NAVARRO.- Con su permiso, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.

EL DIP. GONZÁLEZ NAVARRO.- Con el permiso de esta Honorable Asamblea, crear una Ley no puede partir de la simpleza de dar lectura a un texto de Iniciativa y a partir del mensaje literal que el documento nos ofrezca, levantar el dedo y sin mayor razonamiento de fondo convencernos porque a primera vista nos convence. Hay Tratados varios, uno de Montesquiu sobre el espíritu de las leyes, las leyes se deben valorar, razonar y percibir las consecuencias que la ley va a tener, también tenemos que detectar la intención de fondo de quienes impulsan una Iniciativa de Ley porque tiene su intención de fondo, sobre todo tratándose de documentos de orden público como es el derecho electoral; yo no entendía porqué no se nos daba copia del documento, lo vi algo subrepticio lo confieso, y no entendía porqué la premura para en una Sesión, es una aunque la simulemos en tres, porque somos afectos a la simulación, en una Sesión resolver el asunto. Cuando recibí el documento me puse a analizarlo y a detectar, y traté de detectar el fondo de ese contenido, hoy me queda claro, y lo lamento por mi Partido y lo lamento por los partidos que están apoyando y que son partidos nacionales; invariablemente en el contenido literal de varias propuestas de reforma se habla en la elección de Diputados de mayoría a cada Partido Político a través de la dirigencia estatal, nombrar representantes a través de las dirigencias estatales, comunicar oportunamente por conducto de su dirigencia estatal: Es derecho exclusivo de los partidos políticos por conducto del Consejo General y hablo también del órgano estatal, en muchas partes habla de todo por conducto de las dirigencias estatales, esto tiene un sentido de fondo obviamente no es algo que se haya colocado ahí porque se quiera fortalecer simplemente a la dirigencia estatal y quiero decir que no niego el derecho de esta Legislatura para legislar en este sentido tiene facultades, hay incluso una tesis no jurisprudencial, una tesis relevante de la Corte donde se señala el derecho innegable de las legislaturas estatales para legislar en lo que concierne a su derecho electoral interno. El problema de fondo, la trampa es que a partir de la aprobación de este documento y que entre en vigencia todo se hará por conducto de las dirigencias estatales, inclusive el registro de candidatos y entiendo también el por qué a partir de la creación de esta ley se generará y así lo veremos lamentablemente mayor sumisión de mi Fracción, mayor sumisión, sí, mayor sumisión de militantes de mi partido al Ejecutivo, si el Ejecutivo domina y lamentablemente así es, la dirigencia estatal y si todo tiene que ser por conducto de la dirigencia estatal, se propicia la sumisión de aquel que quiere ser candidato yo ya no aspiro, yo creo que “más vale buena esperanza, que ruin posesión” dice el Quijote y hay que hacer caso de lo que nos dice para salir con dignidad en esta vida y no salir arrastrando la cobija y ensuciando el apellido. Bueno ese es el asunto de fondo, el asunto de fondo es también y esto es lamentable que los partidos nacionales a partir de estas propuestas que pueden ser imitadas por otros Estados, van a debilitarse, y bueno, qué bueno que ya se están impulsando las candidaturas independientes, esto nos puede salvar de alguna manera no del todo, por eso yo me opongo a esta reforma porque creo que todos estamos de acuerdo en que tenemos que regular los gastos en materia electoral compañeros, pero nadie habla de por qué no regulamos a partir de la reforma integral a la que se refería el Doctor Oliva y que tiene razón, se citó a una Reforma de Estado que si la hubiéramos relacionado esta Reforma Electoral, con la Reforma de Estado nos hubiera salido mejor, seguimos cometiendo el mismo error, separamos la Reforma Electoral de la Reforma de Estado y no solucionamos el asunto de los problemas electorales, un Tribunal de rendición de cuentas podría haber revisado los gastos no sólo de los partidos compañeros diputados, también de los candidatos, también de las cantidades que salen de los gobiernos a los Candidatos, ahí está la clave con un Tribunal de rendición de cuentas, una Reforma de Estado que contemplara lo electoral le hubiera dado autonomía jerárquica, orgánica al Ministerio Público para Delitos Electorales para que no estemos simulando con los delitos electorales, mientras el Ministerio Público electoral en asuntos electorales dependa del Procurador y el Procurador dependa del Gobernador y el de la República dependa del Presidente de la República , es una simulación vil de que se van a combatir los delitos electorales y también es una simulación vil decir que tenemos fedatarios electorales. No los tenemos, porque los Notarios al decidir Sociedad de Notarios de dos Ejecutivos se cuidan de no agraviar los intereses del Ejecutivo de cada Entidad Federativa. Hubiéramos creado los fedatarios electorales para que aquel que ande repartiendo despensas o algunas otras cosas o cobijas, pudiera ser levantada el Acta por el Fedatario Electoral y esa es una prueba plena, de otra manera, hay ésta foto repartiendo despensas, pero es una documental privada, este es el asunto de fondo, y yo no me opongo a que se regule lo de los medios, tenemos facultades en esta Legislatura para promover reformas en leyes federales, vamos proponiendo una relación con las leyes de radio y televisión ¿porqué no?, tenemos facultades vamos haciéndolo, vamos discutiendo el asunto de fondo; pues eso es lo que me orilla a estar en contra la ley, es imperfecta van a ver más adelante porqué, yo no sé como pueda regular el IEEZ a los ciudadanos que no son candidatos, pero aquí lo dicen que lo va a hacer. Hacen que el IEEZ intervenga en asuntos de Derecho Penal, se va a meter a resolver cuando haya una difamación o una calumnia, cuando la calumnia y la difamación son figuras penales, previstas en el Código Penal y donde hay un monopolio de acción penal del Ministerio Público, ahora al IEEZ lo están metiendo de Agente del Ministerio Publico, también no sé cómo vaya a sancionar; en fin, hay muchas inconsistencias. Pero si así ustedes quieren y así lo van a votar, le van a solucionar el problema a dos partidos aquí presentes que traen problemas con su conducción nacional, ellos sí, pero nosotros vamos a sudar calenturas ajenas, porque nosotros no tenemos ese problema y en adelante, pues la decisión de mi Partido en asuntos de candidatos estará en el gran elector. Por lo pronto, yo sé las consecuencias de ésta intervención, me excluyo de antemano de ser candidato porque no voy a poder serlo, pero saldremos con la frente digna de esta Legislatura. Muchas Gracias.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado.

LA DIP. BUERBA SAURI.- Para hechos, nada más.

EL DIP. PRESIDENTE.- Se abre el registro para hechos..

LA DIP. BUERBA SAURI.- Nada más el artículo 81, donde dice que se acreditará a través de las dirigencias estatales tiene puntos suspensivos y donde dice deberán…. La fracción I, dice acreditar que la coalición fue nombrada por la Asamblea Estatal , o sea en el documento faltan todos los incisos en los cuales se tienen que acreditar las condiciones para acreditar las candidaturas, creo que es muy conveniente que completemos el artículo, completando este artículo 82, se da cuenta que los propios Consejos Estatales tienen esas facultades ya de antemano ya están actualmente legisladas. Es cuanto, Diputado.

EL DIP. GONZÁLEZ NAVARRO.- Bueno, es claro que eso se remite al ámbito estatal y que la dirigencia nacional queda excluida. Si…

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, tiene la palabra el Diputado Lozano Martínez Juan Carlos.

EL DIP. LOZANO MARTÍNEZ.- Con su permiso, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.

EL DIP. LOZANO MARTÍNEZ.- Amigas y amigos diputados, esta Legislatura tiene hoy el reto y la responsabilidad de avanzar en la consolidación de las instituciones democráticas de nuestro Estado, ocasión para avanzar en la cultura de obediencia a las leyes, y oportunidad para trascender la coyuntura del corto plazo y con una visión renovada ofrecer a los zacatecanos un marco jurídico más depurado en beneficio de la transparencia, de la claridad, de la equidad, de la libertad en los procesos electorales; el Dictamen que hoy discutimos recoge esa aspiración para plasmarla en modificaciones específicas a conjuntos normativos que al aprobarse otorgarán certidumbre en el próximo proceso electoral, es deseable que los zacatecanos reciban un mensaje de esta Legislatura. Ojo en el sentido de que sus integrantes lo aprobamos por unanimidad, es deseable que ofrezcamos desde ahora certidumbre en el rumbo de un proceso electoral que en tres meses iniciará en Zacatecas, con reglas más claras, con bases de competencia más equitativas y con rumbo más cierto de lo que queremos los zacatecanos. La fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional en esta Cámara está consciente de la trascendencia de la reforma por eso mismo vamos con ella y porque además para nosotros significa un ejercicio congruente a nuestras participaciones en las mesas de trabajo que tienen tiempo instaladas para algunos hasta hoy enterados en materia de reforma electoral, y porque además estamos ciertos de que este es un paso más, habida cuenta de que el logro de la democracia plena amigos, no se alcanza a brincos, sino con pasos firmes y seguros para algunos quizá lentos, pero para nosotros consistentes, nosotros estamos convencidos de las bondades de la reforma, porque debe aceptarse que se inscribe en un contexto de mayor participación y competencia electoral, vale la pena que en su análisis se haga con un ánimo constructivo, sin propósito de descalificar a ultranza. Porque finalmente es la voluntad popular la que toma sus decisiones, así nos lo mostró el pasado 2 de julio y en cada ocasión en que el ciudadano ejerza su derecho al voto, éste decidirá, esas decisiones ciudadanas son las que cuentan, las que deciden y las que legitiman cualquier ejercicio gubernamental. Es cuanto, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Tiene la palabra el Diputado Bernal Frausto Federico….. Tiene la palabra, el Diputado Cruz Arteaga Humberto

EL DIP. CRUZ ARTEAGA.- Con su permiso, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.

EL DIP. CRUZ ARTEAGA.- Compañeras compañeros Diputados, sin duda alguna la presencia de muchos compañeros ciudadanos, compañeros de los medios en este lugar se da cuenta de la importancia, de la trascendencia que tiene una Iniciativa de esta naturaleza, de la importancia que no solamente tiene para quienes en este momento están en este lugar, sino para quienes están allá afuera, para los electores a quienes nos debemos, eso indudablemente es importante como también es importante reconocer que este tipo de reformas no tienen porqué esperar a que se desgranen como desde siempre se nos ha pretendido acostumbrar, a que desde lo nacional tomen decisiones para que después en los Estados se aterricen las cosas, hay situaciones, hay circunstancias a las que no podemos nosotros seguir esperando y ésta es una de ellas, indudablemente reconocida incluso por el Presidente electo por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Presidente espurio, él reconoció que el andamiaje electoral las estructuras jurídicas estaban completamente rebasadas, no tenemos por qué esperar eso, si desde allá no existe la voluntad, no existe el interés para cambiar las cosas y las circunstancias que hacen mucho daño a este país nosotros tenemos esa obligación, tenemos la obligación de empujarlo desde los intereses de la ciudadanía y eso no podemos ni debemos olvidarlo porque de otra manera estaremos faltando a nuestra responsabilidad, como faltamos a nuestra responsabilidad cuando venimos a fijar una postura denostando Iniciativas de Ley cuya paternidad no es la mía, y eso compañeros se llama mezquindad, eso se llama egoísmo, porque hay espacio, hay lugares en los que tú tienes y deberías de hacer valer no solamente tu facultad, sino tu responsabilidad para hacer valer tu voz, y no lo haces y vienes entonces todo aquello que los demás hacen pero como no es tuyo, todo obviamente está mal. Y no podemos perderlo de vista, ni debemos perderlo de vista, como tampoco podemos perder de vista que en este tipo de circunstancias es importante ubicarnos quién es quién, en dónde estás al final de cuentas, eres o no eres, compraste la última franquicia para ser el depositario de la confianza de los de la izquierda y les dejaste a los que te sucedieron sólo un matiz de la misma. No finjamos, estás o no estás y hay que decir las cosas con claridad porque la sumisión no solamente se entiende con discursos, sino con actitudes y cuando tú tuviste la oportunidad para hacer valer tu independencia nunca lo hiciste, siempre fuiste más y más sumiso que a quienes tachas de eso mismo. Pero no lo reconoces y no hay que perderlo de vista, no hay que perder de vista que una Iniciativa de ley como ya se ha dicho de esta naturaleza no ha tenido los alcances que todos quisiéramos, es un reclamo ciudadano que no solamente regulemos los gastos en cuanto a lo que tiene que ver con los medios, porque de pronto se quiere llevar el debate que es un debate falso solamente a ese particular, no, también tiene que es una exigencia ciudadana el hecho de que tengamos que regular el tiempo de las campañas y qué lástima que no todos los partidos políticos estuvimos, estuvieron, están de acuerdo en esos alcances, pero comparto también la opinión de aquellos que lo dicen que este es el principio de algo que tiene que ser más grande y ojalá que está Legislatura, independientemente de que aplicará para el próximo proceso tengamos la suficiente capacidad para ponernos de acuerdo sobre esos asuntos, para dejar como legado una Reforma que de pronto se pretende y se le quiere bautizar como integral pero que de pronto lo integral no se entiende así, porque yo no estoy dentro de ella. Eso también se llama mezquindad y se llama egoísmo, pero confiemos en que el tiempo nos dé esa sabiduría para poder llegar al fondo de las mismas, lamentar lo digo con toda franqueza que Acción Nacional no vaya con nosotros, no vaya con esa gran mayoría, porque no es como… también se le pretende enjuiciar, se le pretende criticar el PRD curiosamente estamos todos lo partidos políticos representados en esta legislatura en este esfuerzo y solo Acción Nacional, no. Pero es entendible indiscutiblemente porque los intereses que defiende, creo que han sido de manifiestos. Y hay un tema que de pronto se ha traído a colación y es el que tiene que ver con la necesidad de hacer cada vez campañas más y más propositivas y no aquellas que denosten, que ensucien al adversario, aquellas que si pretendan acabar con este, es claro que Acción Nacional no lo defienda porque ya nos enseñaron en esta elección anterior de lo que son capaces. Pero yo lo decía en una intervención anterior, dejaron sembrado una semilla que va a germinar y no le apuesta a una sociedad como ahora se pretende llamar. Una sociedad unida, únete a lo que yo quiera, únete a lo que yo proponga porque lo que tú dices es de locos, porque de lo que tú dices es peligroso para todos los demás; eso también se llama mezquindad, se llama egoísmo y hay que dejar las cosas en claro, quiénes están y quiénes no están y si defienden o no, todos los de Acción Nacional una postura de esta naturaleza pues que la gente lo sepa, que la gente tenga claro quién le está apostando en verdad a ir avanzando poco a poco en lo que para ellos es un reclamo a ser cada vez más transparentes, a ser cada vez más equitativas, a ser cada vez menos costosas las elecciones y si no están pues también hay que decirlo que se reconozca con todas sus letras, porque al final de cuentas las máscaras creo que poco a poco van cayendo, para saber quién está con quién, en dónde estás en cada caso. No quiero terminar sin antes dejar en claro esa invitación que nosotros les hacemos incluidos a ustedes compañeros, los diputados que han subido a manifestar que su voto sería en contra. Creo que valdría la pena que reflexionáramos y que dejáramos de lado ese egoísmo, ese capricho, a mí eso me parece el hecho de que si no soy yo quien estuvo, quien santificó una Iniciativa no vale, no le achaquemos a actores ajenos a la responsabilidad que tú tienes aquí para tomar decisiones, lo que tú también recibes desde otro lado como una línea que de pronto no reconoces y que si le atañes a los demás, ojalá y que reflexionaras sobre el Partido, valdría la pena que estuvieran aquí. Sería cuanto, Diputado Presidente.

LA DIP. DE LA TORRE BARRIENTOS.- Para hechos, De la Torre Barrientos Sonia.

EL DIP. PRESIDENTE.- Se abre el registro para hechos.

EL DIP. DEL REAL SÁNCHEZ.- Para hechos, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- ¿Su nombre por favor?

EL DIP. DEL REAL SÁNCHEZ.- Del Real Sánchez.

EL DIP. PRESIDENTE.- ¿Alguien más para hechos? Se le cede el uso de la palabra, a la Diputada Sonia de la Torre.

LA DIP. DE LA TORRE BARRIENTOS.- Con su permiso, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputada.

LA DIP. DE LA TORRE BARRIENTOS.- Vale la pena también señalar la preocupación que se tiene aquí en este Recinto Legislativo en relación a los costos altos de campaña, donde hay que puntualizar no se están regulando las precampañas y que ha sido una inquietud que está quedando fuera de; pero en ese sentido y para no salirnos del tema, nada más puntualizar y ojalá que me tome la palabra el Diputado que me antecedió en el uso de la voz, en el sentido de también apoyar o revisar, enriquecer, proponer, quitar la Iniciativa que en un momento dado presentó su servidora respecto a los salarios, eso también es un reclamo de la sociedad, eso también yo creo le tendríamos que dar respuesta a la sociedad zacatecana, sobre las altas dietas o salarios que tenemos los funcionarios como nosotros, los funcionarios que están en el Ejecutivo del Estado, en cada Ejecutivo Municipal, yo creo que si vamos hablando de discurso, pues también hay que ser congruentes con eso; que por cierto, ya casi tiene dos años ahí congelada. Sería cuanto.

EL DIP. PRESIDENTE.- Tiene la palabra, el Diputado Jesús del Real.

EL DIP. DEL REAL SÁNCHEZ.- Con su permiso, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante.

EL DIP. DEL REAL SÁNCHEZ.- El que hubiésemos tenido una reforma integral, a la cual desde el inicio de ésta legislatura se estuvo hablando de esa Reforma de Estado, qué bueno que se hubiera obtenido y qué malo, que malo con respecto de todas mis compañeras y compañeros diputados que no le dimos el tiempo, siempre estuvimos ocupados en otras cosas y no le dimos el tiempo para haberlas sacado. El debate que hoy estamos viviendo y en el cual estamos participando indudablemente que tiene matices particulares, tiene matices partidistas y de diferente índole, pero yo creo que lo que se está proponiendo de alguna manera nos va a ayudar a regular las campañas que se vienen, y qué bueno que las hubiéramos tenido desde antes, para haber evitado lo que se dio en el proceso anterior, y qué bueno que ya escuchamos a nivel nacional que hay la inquietud de modificar la Ley Electoral Nacional, y ojalá y que también se regule y que se obligue a que se evite el derroche que se ha hecho por los diferentes gobiernos de los distintos partidos en los gastos excesivos, fuera de tiempo para promocionar campañas o para promocionar a sus candidatos y que se ha hecho en todos los partidos, ojalá y se corrija porque yo creo que si esos un mil 700 millones de pesos que invirtió el Presidente Fox en promocionar su obra y apoyar a sus candidatos los hubiera invertido en combatir la pobreza extrema, en apoyar a los indígenas y a los campesinos estaríamos viviendo en otras cosas, porque esa cantidad supera por mucho a lo que fue el PEMEXGATE y los “Amigos de Fox”, qué bueno que estamos en estos debates, pero también hagámoslo con responsabilidad, que no estemos queriendo imponer la postura de un Partido y de otro, que lo hagamos con miras a que las cosas mejoren, a que le demos a los zacatecanos lo que ellos esperan de nosotros, somos un Poder Legislativo, y que bueno, yo aquí me da gusto ver que en algunos de los partidos lo que siempre estuvieron combatiendo cuando nuestro Partido era gobierno lo reconozcan y qué malo que algunos que en aquel tiempo también lo combatían ahora ya están a favor de que se hagan las cosas de esa manera, yo los invito a que reflexionemos, que saquemos adelante, yo creo que el pueblo y la historia van a ser los que nos van a calificar, más que nosotros mismos. Gracias, Diputado.

EL DIP. PRESIDENTE.- Tiene la palabra, el Diputado Humberto.

EL DIP. CRUZ ARTEAGA.- Congruencia, sería importante desde luego que tal cual quedó fehacientemente claro el día de ayer, que esos altos salarios a los que de pronto se reclama fueran acotados en mi casa, en los funcionarios de mi partido, porque rebasan y con mucho los que se reciben en este Estado, con muchísimo, congruencia sería que ese salario se dice se percibe fueran destinado a lo que de verdad está hecho, a lo que está dado, y lo que todo fuera a tu bolsillo, creo que eso si sería congruencia, lo otro se llama todo lo contrario. Sería cuanto, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Tiene la palabra, el Diputado Pedro Goytia Robles.

EL DIP. GOYTIA ROBLES.- Con su permiso, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.

EL DIP. GOYTIA ROBLES.- He pedido a esta Presidencia de esta Honorable Legislatura me permita intervenir en lo general, con respecto a la ley que hoy se discute y que es referente en el fondo con la reforma electoral, yo les recordaría a todos los compañeros que la democracia es uno de los valores fundamentales de la comunidad, es un ideal que ha estado presente en todas las luchas libertarias y en las plataformas de todos los partidos políticos, la democracia que comprende muchos aspectos de la vida colectiva, es cierto no se da por generación espontánea, ni se concreta en un sólo acto, ni se concibe estáticamente, sino que es algo más vital que de no tropezar con el autoritarismo se va fraguando con el tiempo, se va alcanzando en pasos sucesivos, se va consolidando y mejorando. Les diría que no existe sociedad en donde los avances democráticos no se den gradualmente, la democracia en México ha vivido un largo proceso de transformación con las reformas políticas que han merecido el consenso generalizado de los diversos grupos parlamentarios que integran el Congreso General de la República y de las Legislaturas de los Estados, las reformas constitucionales y al Código Electoral han sido para ampliar las posibilidades de la representación nacional, estatal y municipal y dar cauce de esa manera a las manifestaciones plenas de las ideas e intereses que concurran en el país para que las diversas fuerzas participen en la realización de nuestra unidad democrática, tenemos la obligación y el compromiso de ir perfeccionando nuestro sistema electoral para que en un marco de confianza y seguridad todos nos integremos con una opinión al desarrollo, nuestro Estado estará en una etapa renovada y de nuevas realizaciones, donde su avance democrático no debe permanecer a la saga, es compromiso de quienes tengamos la tarea legislativa, de los partidos políticos y de la opinión pública seguir perfeccionando la democracia como uno de los valores fundamentales de la comunidad, hemos luchado porque nuestro Código electoral cuente con procedimientos más depurados, con organismos electorales perfeccionados, más capacitados para ejercer la debida vigilancia de los procesos electorales, para la obtención de los resultados de los comicios más confiable, de mayor aceptación y credibilidad y en consecuencia, de mayor estimulo a la participación ciudadana y a la reducción de los índices de abstencionismo. Vía que toda reforma implica una responsabilidad compartida con más razón si se trata de una reforma política, porque la política es voluntad de participación y debe ser también decisión para asumir esa responsabilidad, el camino de los pueblos para mejorar sus sistemas de vida y de sus instituciones no es un camino fácil, nunca lo ha sido, no puede ser tampoco obra exclusiva de los gobiernos, en ello tiene una intervención decisiva la gran masa ciudadana que constituye el elemento humano de la nación y la voluntad política que en los estados modernos se da particularmente por medio de la organización política, es a los partidos a los que corresponde la gran responsabilidad como orientadores y canalizadores de esa voluntad, en la normatividad avanzamos en regular y vigilar el financiamiento de los partidos políticos, en establecer topes de gastos de campaña electorales, en ampliar el acceso a los partidos a los medios de comunicación, verificar el padrón electoral por organismos privados e independientes, permitir la participación de observadores del proceso electoral, mecanismos del conteo de votos, selección y participación de los ciudadanos que habrán de integrar las mesas directivas de casillas, creación de nuevos delitos electorales y penas muy severas para quienes infrinjan la ley, se cuenta con controles para evitar la doble credencial y se ha instrumentado el procedimiento para que los funcionarios de casilla surjan de la insaculación, estas reformas del día de hoy es cierto, sólo son un paliativo pero son avances, la reforma electoral que demanda la sociedad después del proceso de elección del Presidente de la República del pasado 2 de julio sin lugar a dudas está encaminada a la reducción de los tiempos de campaña como aquí se dijo y se dijo bien, a regular las precampañas electorales, a que las autoridades electorales contraten la publicidad con la prensa, la radio y la televisión y se otorgue en base al número de votos obtenidos, vamos por eliminar las campañas negras que denigran a los contendientes, por una segunda vuelta electoral, hasta en tanto un candidato obtenga el 50% más uno de los votos, la no aportación económica en las campañas por los particulares, más sanciones penales a quienes transgredan la constitución y el código electoral, de tal manera que se garanticen procesos limpios, creíbles y legítimos, tenemos que pugnar porque se acepten los candidatos independientes, mejorar el sistema de rendición de cuentas, las reformas que se proponen el día de hoy no cumplen con las expectativas, o sea, no llevan al fondo del problema electoral; sin embargo, los avances sustanciales, yo estoy conciente de ello, favorecen en este caso a la oposición y favorecen a las minorías; de ahí que pediría con todo respeto a nuestras compañeras y compañeros diputados, aprobemos esta Iniciativa y demos un paso más de esta democracia incipiente. Pasemos a la discusión en lo particular y quede muy claro que algunas de las propuestas que se han hecho aquí en Tribuna encajan muy bien para modificar ciertos artículos, y creo que si están debidamente sustanciados y razonados también habremos de aprobarlos. Mi respeto y mi afecto a todos aquellos que aquí han intervenido en esta Tribuna, sus propuestas son por demás valiosas y propositivas. Es cuanto, ciudadano Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Tiene la palabra, el Diputado Samuel Herrera Chávez.

EL DIP. HERRERA CHÁVEZ.- Diputado Presidente, para declinar mi participación, dado que es un poco tarde y ya viene una reunión más al rato, gracias.

EL DIP. PRESIDENTE.- Concluida la lista de oradores, esta presidencia pregunta a la Asamblea , si considera suficientemente discutido el Dictamen en lo genera, quienes estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo en forma económica y solicito a la Primera Secretaria , tomar nota de la votación e informe del resultado. ¿Quiénes estén en contra?, ¿abstenciones?.

LA DIP. PRIMERA SECRETARIA.- Diputado Presidente, puede pedirle a los presente voten de nueva cuenta.

EL DIP. PRESIDENTE.- Les pedimos a los diputados nuevamente si están en la afirmativa levanten la mano. Es votación a favor, ahora ¿quienes estén en contra, abstenciones?.

LA DIP. PRIMERA SECRETARIA.- Le informo Diputado Presidente, que son: 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputada. De acuerdo con el resultado de la votación y con fundamento en lo establecido en el artículo 61 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se declara aprobado el Dictamen en lo general. Consecuentemente, se somete a votación en forma nominal iniciando por mi derecha y solicito al Segundo Secretario, dé cuenta del resultado de la votación.

LA DIP. SEGUNDA SECRETARIA.- A la Segunda Secretaria ….

LUGO DÁVILA AÍDA ALICIA.- A favor.

CHÁVEZ SÁNCHEZ.- A favor.

GERARDO OLIVA.- A favor.

HERRERA CHÁVEZ SAMUEL.- Aprobado.

RODRÍGUEZ GARCÍA.- Aprobado.

MARTHA ZAMUDIO.- Aprobado.

CRUZ ARTEAGA HUMBERTO.- Se aprueba en sus términos.

BUERBA SAURI.- Se aprueba.

RÍOS MONCADA.- Se aprueba.

DE LA TORRE BARRIENTOS SONIA.- En contra.

DEL REAL SÁNCHEZ.- A favor.

ALVARADO CAMPA CARLOS.- A favor.

LOZANO MARTÍNEZ.- Aprobado.

AMBRIZ VALDEZ.- A favor.

GONZÁLEZ ACOSTA ADÁN.- A favor.

MÁRQUEZ SÁNCHEZ VICENTE.- A favor.

FEDERICO BERNAL.- En contra.

VANEGAS MÉNDEZ JOSÉ ANTONIO.- En contra.

MONREAL MARTÍNEZ OCTAVIO.- A favor.

DE LEÓN MOJARRO.- A favor.

AQUILES GONZÁLEZ.- En contra.

GOYTIA ROBLES.- A favor.

MANUEL DE LA CRUZ.- A favor.

JOSÉ LUIS ORTIZ.- A favor.

VÁZQUEZ LUJÁN LIDIA.- A favor.

TORRES JUÁREZ HILARIO.- A favor.

LA DIP. SEGUNDA SECRETARIA.- Diputado presidente, informo a usted que son: 22 votos a favor, 4 en contra y cero abstenciones.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputada Secretaria. De acuerdo con el resultado de la votación y con fundamento en lo establecido en el artículo 61 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se declara aprobado el Dictamen en lo general. Se somete el Dictamen a discusión en lo particular, los diputados que deseen intervenir favor de inscribirse en esta mesa de debates mencionando los artículos, considerandos o parte del proyecto que deseen impugnar. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo particular y estando aprobado en lo general, con fundamento en lo ordenado por el artículo 64 de nuestra Ley Orgánica se tiene por aprobado en lo particular y se le dará el trámite correspondiente. No habiendo más asuntos que tratar y concluido el Orden del Día, se levanta la sesión y se cita a los ciudadanos diputados para el próximo día martes 10 del mes y año en curso, a las 11:00 horas, a la siguiente Sesión, rogando su puntual asistencia, muchas gracias.

 

DIPUTADA PRESIDENTA

LIC. SONIA DE LA TORRE BARRIENTOS 

DIPUTADA SECRETARIA 

M. EN C. AÍDA ALICIA LUGO DÁVILA.

DIPUTADA SECRETARIA 

L.C. LIDIA VÁZQUEZ LUJÁN.