IMAGEN

2 DE MAYO DE 2007

Reivindican lucha obrera

Los primeros en llegar al templo del Sagrado Corazón y al Jardín de la Madre fueron los vendedores de gelatinas y de cocteles de frutas, a sabiendas que sería un buen día para la venta de sus productos.Alrededor de las 09:00 horas, contingentes de la CTM, SNTE, SUTSEMOP, STUAZ, SPAUAZ, SNTSS y trabajadores de la Coca-Cola, Pepsi-Cola, transportistas y taxistas hicieron su aparición.Eran aproximadamente 10 mil trabajadores de gobierno del Estado y empresas privadas, y cerca de 70 por ciento hicieron fila en varios puntos donde pasaron lista y recibieron sendas camisetas tipo Polo con el emblema de su agrupación y las pancartas correspondientes.Varias mujeres trabajadoras, al momento de recoger la prenda de vestir, manifestaron su desacuerdo por tener que desfilar el 1 de mayo o atenerse a que les descontaran un día de salario por no asistir.La venta de gelatinas y cocteles de fruta disminuyó a las 09:20 horas, cuando la Banda de Música del Estado interpretó, una vez más, La Marcha de Zacatecas.

Este fue el llamado para que la mayoría de los contingentes formaran filas e iniciaran el recorrido por la calle Fernando Villalpando.A la altura del Congreso del Estado, los empleados de Pepsi olvidaron que iban en manifestación y comenzaron a “chulear” de forma poco galante a toda dama que se atravesó en su camino.Unos metros más adelante los mismos trabajadores adelantaron los recordatorios del 10 de mayo a sus enemigos comerciales de Coca-Cola, quienes de forma elegante soportaron el insulto.También los trabajadores de la Compañía Cervecera de Zacatecas acudieron, uniformados, a marchar más que en protesta en un ambiente de fiesta, por las calles del centro de la capital.En este mismo ánimo iban los contingentes de las empresas privadas que en poco o nada les afectan las decisiones políticas de este País.Pero los trabajadores de gobierno del Estado afiliados al SUTSEMOP y de la UAZ, fueron quienes sí protestaron. Los primeros por la perpetuidad de Felipe de Jesús Martínez Gallo al frente del gremio, los segundos por las recientes reformas a la Ley del ISSSTE.Sólo los trabajadores sindicalizados de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader) iban en orden, sin pancartas y sin gritos de protesta. Alguien comentó al pasar que de hacerlo serían regañados por sus jefes de área.Las calles también fueron inundadas con camiones de volteo. Los conductores, sin piedad alguna para quienes dormían en sus hogares por ser un día feriado, tocaron el claxon de sus unidades durante todo el recorrido hasta el crucero de la avenida Hidalgo y González Ortega.En la retaguardia, el Movimiento Democrático Magisterial de Zacatecas (MDMZ) aprovechó para reiterar su desacuerdo con la Ley del ISSSTE y realizar un mitin en Plaza de Armas que sólo fue atendido por los profesores.Los exbraceros aprovecharon el foro para tomar el micrófono y demandar el dinero que les debe el gobierno federal por los ahorros que depositaron cuando trabajaron en la Unión Americana y después realizaron una reunión informativa a un costado de las instalaciones del Issstezac. Mientras, los demás contingentes llegaban hasta la avenida Juárez e Hidalgo para luego disolverse y las pancartas de protesta eran depositadas en los botes de basura o pisoteadas sobre el pavimento.La marcha llegó a su fin a las 10:30 horas, cuando los últimos contingentes se desintegraban y alguna que otra maestra despistada asistía en busca del grupo con el que le correspondía desfilar.

Así concluyó la conmemoración del Día del Trabajo, en que los hechos históricos que lo motivaron pasan desapercibidos.Lo importante, para no pocos, era darle trámite al asunto, que se acabara rápido para regresar al hogar, a descansar y disfrutar de sus familias.

Acumula exalcalde de Río Grande “cuentas mochas” por $17 millones

A 12 millones 632 mil 785 pesos asciende el desfalco económico cometido por el gobierno priísta de Río Grande en el año 2004.Con esta suma que tendría que resarcir al Municipio, según fuentes de la Auditoría Superior del Estado, el exalcalde José Manuel Peña Badillo impone un récord en malversación de fondos, toda vez que con las cifras no justificadas de los años 2002 y 2003, el monto de recursos cuyo gasto no se aclaró ni justificó pasa de los 17 millones de pesos.

La Comisión de Vigilancia de la 58 Legislatura prepara el dictamen a la cuenta pública unicipal 2004 de Río Grande y, con base en el informe definitivo de la ASE, contempla un pliego de responsabilidades resarcitorias, para Peña Badillo y otros funcionarios de su gobierno, por la cantidad inicialmente citada.De acuerdo a informaciones de ese órgano de la Cámara de Diputados local, en breve se llevará al pleno la propuesta de dictamen a la cuenta pública y no sólo contendrá la demanda para reponer los 12.6 millones de pesos, también el fincamiento de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.Los 12 millones 632 mil 765 pesos no justificados por el gobierno municipal de Peña Badillo corresponden a tres rubros: ingresos propios, 70 mil pesos; egresos propios, 647 mil 462 pesos; recursos federales, 10 millones 233 mil 476 pesos; y recursos para obra pública, un millón 751 mil 847 pesos.

FONDOS FEDERALES

En el cajón de recursos federales, la Auditoría consigna que del Fondo Tres se expidieron cheques por 5 millones 94 mil 341 pesos a nombre de distintas personas sin que se exhibiera documentación comprobatoria que respalde los gastos.Como presuntos responsables de la irregularidad, además del alcalde, se señalan a María del Consuelo Castañeda, tesorera; Pedro Muro, tesorero; y Luis Fernando Samaniego, director de Desarrollo Económico.También del Fondo Tres, se libraron cheques por un total de 955 mil 178 pesos, de los que se presentaron las pólizas, pero no el soporte documental de en qué se gastaron. La ASE señala a las mismas personas como responsables del desfalco.Por concepto de “electrificación de la colonia Tepeyac”, se pagaron 10 mil pesos a Graciela Molina. La Auditoría advierte que esa obra se hizo en 2003 y no se hallaron documentos que justificaran el gasto del dinero arriba señalado.

Los auditores encontraron que el Municipio gastó un millón 878 mil pesos para diversas obras, pero no se encontró documentación que avalaran la erogación.En el ejercicio de recursos del Fondo Cuatro, el ayuntamiento emitió varios cheques por 2 millones 601 mil 658 pesos, pero no mostró las pólizas correspondientes ni documentación que respalde los gastos. Otras cantidades menores, también de ese cajón federal, carecen de soporte y comprobantes legales.

OTROS DE LOS IMPLICADOS

En gastos para obra pública, la Auditoría Superior consigna erogaciones por un millón 751 mil 846 pesos que la administración de Peña Badillo no pudo comprobar documentalmente.

Se hallaron, indica, obras inconclusas y el actual gobierno tuvo que pagar diversas sumas para terminarlas, pese a que se suponía ya estaban completas.En este apartado, la ASE determina fincar responsabilidades al alcalde Peña Badillo, a quienes fueron sus tesoreros: Consuelo Castañeda y Pedro Muro; al director de Desarrollo Económico, Fernando Samaniego; y a Rogelio Ortiz, director de Obras Públicas.En el renglón de ingresos, la Auditoría consignó omisiones en el registro y depósitos por concepto de expedición de licencias para la venta de vinos y licores por 30 mil pesos. Y cobros que no se enteraron al Sistema Municipal de Agua Potable por 40 mil pesos.Por lo que hace a egresos, el reporte de la cuenta pública municipal advierte gastos con cargo al presupuesto que no presentan soporte documental ni comprobación por 647 mil 462 pesos.En este renglón destacan las liquidación e indemnización que se autoasignó el exalcalde José Manuel Peña Badillo.La primera fue por 50 mil pesos. Y la segunda ascendió a 250 mil pesos. Como justificantes, Peña Badillo argumentó que tales cantidades se le asignaron por acuerdo del cabildo.Se consignan también préstamos y autopréstamos a diversos funcionarios, como el de 660 mil pesos que se tomaron de fondos federales para aplicarse en cuenta corriente. Y según el director de Desarrollo Económico, Fernando Samaniego, “no realicé ningún préstamo al Municipio de Río Grande, sino que se tomaron recursos federales de los fondos Tres y Cuatro como préstamos a la tesorería municipal, registrando a mi persona como acreedor”.

Inscriben 347 candidaturas

De 406 posibles registros de planillas, los partidos políticos cumplieron con 85 por ciento de la expectativa. Al cierre del plazo, entre los siete contendientes en el proceso electoral inscribieron 347 candidaturas para ayuntamientos y diputaciones locales.Arturo Sosa Carlos, secretario ejecutivo del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), celebró la participación política y dijo que, sin excepción, todos los institutos políticos registraron a los 18 abanderados para legisladores de mayoría.También cumplieron con la presentación de su lista de precandidaturas de representación proporcional.El operativo de recepción de solicitudes transcurrió en tranquilidad y el personal del Instituto Electoral a las 07:00 horas de ayer todavía integraba los expedientes recibidos poco antes de la media noche del lunes.Destacó que el PRI, PAN y la Alianza por Zacatecas (PRD-Convergencia), registraron candidatos a presidentes municipales en los 58 municipios; mientras que el PT solicitó inscripción de candidaturas en 52 y el PVEM en 47 demarcaciones.Los partidos que participarán por primera vez en proceso electoral local, Nueva Alianza y Alternativa, registraron 47 y 28 planillas, respectivamente, aunque el segundo queda en el límite mínimo de registros.Recordó que el jueves, en sesión extraordinaria, el Consejo General del IEEZ resolverá la aceptación de las candidaturas, proyecto que presentará la Comisión de Asuntos Jurídicos y conocida la procedencia, podrán iniciar la fase de campaña a partir del viernes 4 de este mes.Respecto si Alternativa cumplió con el tope de registros, Sosa Carlos refirió que según el artículo 60 de la Ley Electoral del Estado, los partidos sin derecho a financiamiento público estatal parten de tres supuestos:Primero, que no obtengan 2.5 por ciento de la votación total efectiva en la elección inmediata anterior.O que no postulen candidatos en 13 distritos de mayoría y en el tercer caso, que no postulen por lo menos candidatos en 30 ayuntamientos.Eso no impide la participación de Alternativa en la campaña y elecciones, en todo caso pondría en riesgo la posibilidad de que reciba dinero público del Estado.

 

EL RUN RUN

  • Reniegan en PRI por elección de pluris
  • Apoyan perredistas a Apolonio Castillo

U na vez cerrado el registro de candidatos -aunque aún hay oportunidad de hacer sustituciones y en alguna de ellas podría colarse Felipe Álvarez a la lista de plurinominales de la Alianza por Zacatecas (PRD-Convergencia)-- se comprobó que nuestros políticos, de todos los partidos, se mueven en un lodazal de intereses y corrupción.

N o satisfizo a muchos priístas la lista de candidatos plurinominales al Congreso. El acomodo de Leodegario Varela , mandamás local del tricolor, se esperaba. Pero a los sectores, principalmente al campesino que liderea Chuy del Real, les pareció una trapacería que se incluyera a Óscar del Real. Opinan que le pagan haber sido abogado de Francisco Varela, hermano de Leode , involucrado en el homicidio de Manuel Ortega.

B ien a bien no se sabe por qué José Escobedo renunció -o lo renunciaron- como candidato del Verde a presidente de Zacatecas. Él dice que fue por la imposición de Rafael Candelas en la lista plurinominal. En el partido sostienen que no pasó la prueba de lealtad. Y esto cobra fuerza ante el rumor de que Pepe regresa al gobierno en un mejor puesto del que tenía.

A final de cuentas, Enrique Laviada -dicen sus detractores- se quedó como el perro de las siete tortas. Y es que en el último momento declinó contender por el Verde Ecologista para la diputación del Primer Distrito de la capital. Laviada , dicen sus allegados, se asqueó al comprobar que en el partido del tucán se recurre a las mismas pillerías que en el PRD.

T omás Torres Mercado viajó ayer a Washington. Participará en una reunión interparlamentaria de senadores de México y Estados Unidos. Estaba previsto que sólo viajaran los coordinadores de los grupo partidistas de la cámara alta. Sin embargo, Carlos Navarrete pidió al zacatecano que lo acompañara para enriquecer las posturas del PRD ante sus homólogos gringos.

I nmediatamente, o antes si es posible -advierten prestadores de servicios turísticos- Rafael Flores tendrá que abocarse a resolver el problema de la central camionera. A Zacatecas -aseguran- le urge una terminal moderna, funcional, con líneas suficientes y corridas que satisfagan todas las necesidades. Y la actual -le recuerdan al nuevo secretario de Turismo- es poco menos que un muladar.

D icen los amigos de Samuel Herrera que si hoy fuera la elección a presidente de Guadalupe, ganaría con la mano en la cintura. Pero como será en julio, ponen en duda que el candidato perredista se levante con el triunfo. Y es que -lamentan- Raymundo Cárdenas y Felipe Álvarez le impusieron una planilla de regidores llena de cuates y familiares.

E ntre los que “apoyarán” a Samuel Herrera para convencer a los guadalupenses de votar por la fórmula de Alianza por Zacatecas (PRD-Convergencia) -señalan- destaca Jesús González, un tipo malencarado y con fama de rufián. En el municipio lo recuerdan porque, en la administración de Laura García , en sesión de cabildo, amenazó con un cuchillo al regidor Alfredo Chávez.

R odean a Apolonio Castillo Ferreira, candidato del PT a presidente de Guadalupe, una gama extensa de perredistas inconformes con Felipe Álvarez y Raymundo Cárdenas . Destacan entre quienes hacen equipo con el titular de la SEC en el gobierno de Ricardo Monreal, Renato Rodríguez , líder moral del MDMZ y Miguel Ángel Aguilar.

O pondrán trabajadores de todo el País -calcula el Consejo de la Judicatura Federal- más de 100 mil amparos contra la recién aprobada ley del ISSSTE. De ese total, por lo menos 2 mil 500 serán de zacatecanos. El STUAZ de Javier Loera prepara uno por afiliado. En esa tarea los auxilia la nueva tribu del PRD, Izquierda Federalista, de Luis Medina y Jorge Hirartt.