PRENSA NACIONAL
PRENSA NACIONAL
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE
Madruga el PRD al PAN: Encinas se reunió con Elba Esther para negociar edificio para el SNTE
En menos 15 minutos, el jefe de Gobierno, Alejandro Encinas se reunió con la priísta Elba Ester Gordillo supuestamente para negociar la construcción de una nueva sede del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Santa Fe, informaron fuentes del gobierno capitalino.
Alrededor de las 12:10 de la tarde, la maestra, acompañada del líder del SNTE, Rafael Ochoa Guzmán, acudió al Antiguo Palacio del Ayuntamiento, donde inmediatamente fue recibida por el mandatario local en su oficina.
El encuentro no duró ni 20 minutos y el Gobierno del Distrito Federal se negó a revelar el motivo del encuentro. Una vez que la maestra dejó las instalaciones de la administración capitalina, el ejecutivo tuvo otra reunión con la directora del DIF, Ana Teresa Aranda.
La jefatura de Gobierno sólo informó que Gordillo fue a negociar la posible edificación de un nuevo edificio del sindicato que se planea desde hace meses y el cual, todavía no cuenta con la autorización de la administración local.
Esta propuesta surge por el deterioro en el que se encuentran las instalaciones actuales del SNTE, ubicadas en la calle de República de Venezuela 44, en el Centro Histórico.
Por tanto, los maestros solicitaron el traslado de sus oficinas.
Las fuentes consultadas rechazaron que el encuentro surja a raíz de la renuncia de la maestra del CENdel PRI y aseguraron que sólo se tocaron temas relacionados con la educación.
Sin embargo, el mandatario capitalino se comprometió a detallar la razón del cónclave este viernes durante la conferencia mañanera.
Otra vez trabado el PRI
Parece cantaleta, pero al PRI se le volvió a atorar la carreta.
No hay convocatoria para buscar candidato al 2006, porque no hay acuerdo sobre la fecha de la elección.
Dicen que Roberto Madrazo quiere apurar los tiempos.
Que Arturo Montiel no aceptó el 30 de octubre y tampoco el 6 de noviembre.
¿Por qué?
Porque los montielistas requieren tiempo para equilibrar fuerzas ya que Madrazo les lleva varios años de campaña por la candidatura.
Y explican: “Madrazo trabajó como candidato, no como presidente del partido, y por eso lo dejó como lo dejó, hecho pedazos”.
Montiel empezó ya
Arturo Montiel inició de hecho su campaña, aunque sólo recorre el país visitando a sus equipos.
No hay mítines ni llamados a votar por él, pero sí reuniones para revisar estrategias y contabilizar las fuerzas.
Claro, también se encuentra Montiel con supuestos reporteros que le insisten una y otra vez si va a declinar a favor de Madrazo.
El mexiquense lo ha dicho una y otra vez, pero la pregunta surge en cuanto lugar se para.
Ayer se repitió en Sonora y Nuevo León, y el mexiquense tuvo que explicar, nuevamente, que nunca pensó en declinar, menos ahora que sube y sube en las encuestas.
Elba en el GDF
Sin tanto rodeo, Alejandro Encinas, del PRD y jefe de Gobierno, se adelantó ayer a los panistas y se reunió con Elba Esther Gordillo.
Hablaron durante más de 20 minutos, y dicen que dos fueron los temas.
Uno, la educación en la ciudad, y cómo mejorarla.
Dos, la construcción del nuevo local del SNTE, que podría ser en terrenos que el sindicato tiene en Santa Fe.
Pero, ¿a poco no hablaron del 2006, de lo bien que le caerían a López Obrador los votos de los cientos de miles de maestros que todavía siguen a Elba?
Parece que Encinas anda en eso.
El PAN, sólo opiniones
Lo dicho, en el PAN siguen opinando que están abiertas las puertas para Elba Esther y los maestros.
Ayer fue Alberto Cárdenas; en Poza Rica dijo que su partido debe sumar y sumar, sin preocuparse tanto de dónde vienen los apoyos.
Cárdenas opina que las alianzas son indispensables, porque el PAN necesita una gran fuerza en el 2006, para ganarle al PRI y al PRD.
Es evidente que piensa que esa fuerza se la pueden dar los maestros.
Pablo Gómez, muy sonriente
Sí hubo debate anoche entre los tres perredistas que se disputan el derecho a pelearle la candidatura al GDF a Marcelo Ebrard, a quien eligió López Obrador.
Recordando el debate panista, se vio:
Que Pablo Gómez, como Felipe Calderón, se la pasó muy sonriente.
Que Jesús Ortega estuvo demasiado serio, tieso, como Santiago Creel.
Y que Armando Quintero no lució nada, como si fuera un caballo negro
reemplazó la comparecencia Elba visita a Encinas
Nunca imaginó Ramón Martín Huerta que en lugar de la comparecencia que tenía prevista para el día de ayer en San Lázaro, los diputados de todas las fracciones parlamentarias guardarían un minuto de silencio por su fallecimiento y el de otras ocho personas. El secretario de Seguridad Pública iba a comparecer este jueves ante los integrantes de las comisiones del ramo y la que da seguimiento a las investigaciones sobre los feminicidios en la República Mexicana , en el marco de la glosa del V Informe de Gobierno de Vicente Fox.
El duelo por Martín Huerta provocó confusión en los equipos de otros dos secretarios que debían comparecer también: Josefina Vázquez Mota, titular de la Sedesol , y Fernando Canales Clariond, de Economía. No sabían si debían acudir al Palacio Legislativo a cumplir con el compromiso. ¿Sabes algo? Le preguntaban a Óscar Argüelles, vocero de la Cámara de Diputados. Al final, se canceló la comparecencia de Vázquez Mota, pero la de Canales sí se realizó.
Una cascada de especulaciones desató ayer la breve reunión entre Alejandro Encinas y Elba Esther Gordillo. El jefe de Gobierno del DF y la controvertida sindicalista se reunieron en las instalaciones del gobierno capitalino por espacio de 20 minutos. En el equipo de la maestra juran y perjuran que no hablaron ni de alianzas electorales ni de política partidaria. “Se trataron dos temas: El nuevo edificio sindical y la educación pública en la Ciudad de México”, aseguran. La presidenta del SNTE acudió a la reunión en compañía el maestro Rafael Hernández Ochoa, secretario general de ese sindicato.
En el PRI se extiende la idea de “no darle el gusto” de la expulsión a la maestra para echarle abajo lo que consideran una “estrategia de victimización”. En esta tendencia ubican al propio Roberto Madrazo Pintado. Hay quien jura que el tabasqueño ya le ofreció a Gordillo encabezar la lista plurinominal de senadores en la legislatura que viene. En el equipo del aspirante presidencial del PRI reconocen que hay encuestas que muestran que aunque le ha ganado la batalla legal a la maestra, el de Tabasco ha perdido puntos en las encuestas.
Elba reveló el martes pasado que Madrazo le envió un negociador para informarle que no sería expulsada y que quería un acuerdo con ella, pero no dio el nombre del emisario. Hay versiones de que ese negociador es el ex gobernador de Tabasco, Manuel Gurría Ordóñez, quien ya ha operado acercamientos entre Madrazo y Gordillo.
El jaloneo es tal en el seno del tricolor que los más radicales acusan a la actual dirección nacional de proceder con tibieza en el caso de Gordillo. Los llamados “duros”, encabezados por el gobernador Ulises Ruiz; el dirigente estatal en Oaxaca, Jorge González Illescas, y el duranguense Samuel Aguilar, lograron que un buen número de consejeros, dirigentes estatales, senadores y diputados firmaran un documento con la solicitud de expulsión.
Ya impuso a Leonel Cota en la presidencial nacional del PRD y a Martí Batres como dirigente en el Distrito Federal. No tuvo resistencia. Su intento de dedazo a favor de Marcelo Ebrard fue respondido con la creación del Tucom amarillo (Todos Unidos contra Marcelo). Ahora pretende que el partido le entregue íntegra la estructura electoral y que el CEN sólo procese las candidaturas, pero las corrientes Nueva Izquierda y Unir se oponen a que saque al partido de las elecciones. Si eso hace Andrés Manuel López Obrador con el PRD, ¿qué no hará con la Presidencia de la República ?
A propósito del PRD. El jaloneo entre las tribus del PRD es ahora por el contenido de la convocatoria para la elección del candidato a jefe de Gobierno del Distrito Federal. Los bejaranistas de Izquierda Democrática, que apoyan a Ebrard, quieren diseminar las casillas electorales en todo el territorio de la capital, mientras que las corrientes que adhieren al Tucom amarillo proponen que haya centros de votación para poder ejercer una mejor vigilancia en las urnas.
Nueva Izquierda y Unir temen que si las casillas se instalan por sección electoral —hay más de cinco mil—, no habrá modo de vigilar el desarrollo de los comicios internos en zonas controladas por los Panchos Villas o en la delegación Cuauhtémoc que controla Virginia Jaramillo. Lo que sugieren Unir y Nueva Izquierda es que los centros de votación se instalen en las 1,200 unidades territoriales.
Por cierto que este fin de semana se realizaran las 4,500 encuestas para determinar el abanderado que habrá de enfrentar al delfín de López Obrador. Compiten Pablo Gómez, Armando Quintero y Jesús Ortega. Mitofsky, Parametría, y Plata y Asociados realizarán, cada una, 1,500 sondeos. El resultado lo entregarán el próximo jueves a un consejo de notables integrado por Carlos Payán, Teresa Juárez de Castillo y Jorge Fernández Santillán.
¿Dónde está Cuauhtémoc Cárdenas? Es la pregunta que se hacen en el Tucom amarillo ante el repentino silencio del ingeniero frente a la candidatura de Ebrard. En Nueva Izquierda no entienden la actitud del histórico del PRD, quien al principio se opuso con todo a Marcelo; temen que realice negociaciones por su lado.
Uno de los fallecidos en el accidente del helicóptero de Martín Huerta era el joven comunicador Juan Antonio Martínez. Lo conocí cuando llegó a San Lázaro para ocupar la Dirección de Comunicación Social en la LVIII Legislatura. Carlos Medina Plascencia era entonces el presidente de la Mesa Directiva. El panista y Porfirio Muñoz Ledo, cabezas del bloque opositor, habían decidido acabar con la institucionalidad del chayote en San Lázaro. Juan Antonio, de carácter sencillo y trato cordial, lo operó sin grandes traumatismos. Vaya desde aquí el pésame a su familia
flamazo originó el desplome del helicóptero
Un flamazo dentro del helicóptero Bell 412, minutos después de las 11 de la mañana, habría sido lo que originó el desplome de la nave en que viajaban el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, Ramón Martín Huerta, y ocho funcionarios públicos más, revelaron a La Jornada fuentes gubernamentales y personal de la Procuraduría General de la República (PGR) que participaron en el levantamiento de cadáveres y los primeros peritajes del siniestro.
Contrario a lo declarado la noche del miércoles por el subsecretario Miguel Angel Yunes, en el sentido de que del helicóptero ''no quedó prácticamente nada'', en la zona del impacto quedaron esparcidos restos de la aeronave, entre ellos parte de la cola, en la cual se observaron rastros del flamazo.
Las fuentes consultadas informaron que este jueves, en la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), se llevó a cabo una reunión en la que participaron pilotos civiles y militares.
Ahí se dijo que entre las 11 y las 11:05 del miércoles, el piloto del helicóptero en que viajaba Martín Huerta se comunicó con autoridades aeronáuticas para informar que se volaba a 3 mil 500 pies de altura y que se observaba un banco de niebla.
El piloto Habacuc de León García habría solicitado instrucciones para pasar sin problemas el banco de niebla y le ordenaron que ascendiera a 12 mil pies.
Uno de los participantes en el encuentro narró a este diario que ''se informa que cuando está subiendo la nave hay un flamazo adentro. Que es en la parte trasera de la aeronave, a la altura del rotor de cola''.
Los especialistas estimaron que esa circunstancia fue lo que hizo perder el control de la nave, y provocó que al salir del banco de niebla el helicóptero fuera de manera directa contra una zona arbolada y se estrellara finalmente contra la parte rocosa del lugar conocido como La Cima.
Los datos vertidos en esta reunión contradicen los reportes que de manera oficial difundió la Secretaría de Gobernación, ya que la dependencia que encabeza Carlos Abascal señaló en un comunicado de prensa que la nave partió del Campo Marte a las 10:45, y que ''el último contacto que se tuvo fue a las 11:38''.
El viaje tenía una duración estimada de entre 35 y 40 minutos. Datos de fuentes oficiales de la SSP aseguraban el mismo miércoles que el despegue del Campo Marte fue a las 10:25, y que 20 minutos después el secretario particular de Martín Huerta, Eduardo Mondragón, recibió una llamada vía celular de su jefe.
Ese telefonema se habría realizado poco antes del reporte que los pilotos del helicóptero dieron a las autoridades aeronáuticas. Sin embargo, hasta el momento nada se ha informado de si en su llamada el titular de la SSP federal mencionó algún incidente dentro de la nave.
Los datos producto de la reunión realizada en la DGAC apoyan la versión oficial dada por la Secretaría de Gobernación, en el sentido de que ''las adversas condiciones climatológicas de la ruta propiciaron un techo bajo de navegación y motivaron que el helicóptero desviara su rumbo hacia el norte en busca de mejores condiciones de vuelo'', pero nada se ha informado respecto del contacto que la nave tuvo con autoridades aeronáuticas.
Asimismo, se puso en duda otra afirmación de la dependencia que encabeza Carlos Abascal, que señala que el helicóptero se ''estrelló e incendió a 11 mil 200 pies (más de 3 mil 670 metros sobre el nivel del mar.)'' La información de Gobernación antes de las 10 de la noche aseguraba:
''El piloto perdió contacto visual con el terreno y se impactó en la parte alta del cerro con un conjunto de árboles, los cuales derribó, para abrir una brecha y chocar finalmente de frente en la zona rocosa.
''El impacto habría ocurrido a velocidad crucero, lo que propició la explosión de la aeronave''. Sin embargo, a esa hora los peritajes de la PGR apenas se habían iniciado y la falta de visibilidad en el lugar del siniestro impidió incluso el levantamiento de los cuerpos de los funcionarios.
Ya para este jueves, de acuerdo con las versiones obtenidas, y según los primeros peritajes, tras la pérdida de control, con el rotor trasero deshecho y con una conflagración al interior, los ocupantes en un intento por proteger a Martín Huerta lo habrían colocado debajo de uno de los asientos, por lo que al momento del impacto su cuerpo no resultó calcinado, sino salió despedido de la aeronave, al igual que el del oficial mayor de la SSP federal, Francisco Becerra.
Además del titular de la SSP , en el helicóptero viajaban Juan Antonio Martínez, director de Comunicación Social; el oficial mayor, Francisco Becerra; el secretario ejecutivo, Silvino Chávez Hernández; el comisionado de la Policía Federal Preventiva (PFP), general Tomás Valencia Angeles; el jefe de ayudantes, Jorge Alberto Estrella; el tercer visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Antonio Bernal; el piloto Habacuc de León, y el copiloto Rafael Esquivel Arreguín.
En un noticiero matutino el subsecretario Miguel Angel Yunes desmintió las versiones de que un funcionario de la SSP tuvo que descender de la aeronave para que su sitio fuera ocupado por el tercer visitador de la CNDH , pues aun cuando de último minuto se hubiera aceptado que viajara José Antonio Bernal, nadie hubiera perdido su lugar, ya que tenía capacidad para diez pasajeros y dos pilotos.
Siete de los cuerpos resultaron calcinados; sólo dos ocupantes murieron por el impacto, el secretario y otra persona, según informó el procurador general de Justicia del estado de México, Alfonso Navarrete Prida.
La recuperación de los restos de los nueve funcionarios públicos tomó cinco horas de labor a policías federales y estatales, peritos e incluso a pobladores del municipio de Xonacatlán.
Las labores, que fueron suspendidas a las 9 de la noche del miércoles, reiniciaron minutos antes de las 7 de la mañana, justo cuando la luz natural permitió emprender el camino a la zona del accidente.
La prioridad para los equipos de rescate fue la inmediata ubicación y recuperación del cadáver del secretario Martín Huerta, el único que fue custodiado por elementos de la PFP desde su levantamiento hasta su arribo a las instalaciones de la procuraduría mexiquense.
El resto fueron envueltos en cobijas y otros materiales, ya que los rescatistas no llevaban bolsas de plástico suficientes.
Hasta las 12:30 los cuerpos fueron rescatados de la zona y trasladados por tierra al forense de Lerma. Ahí, peritos de la PGR y de la procuraduría estatal realizaron los exámenes correspondientes para su reconocimiento.
A esa hora, efectivos del Ejército Mexicano desalojaron de la zona del accidente a todos los miembros de cuerpos policiacos y de rescate para que personal de aeronáutica civil iniciara sus peritajes con el fin de determinar las probables causas del siniestro, el cual, a decir del titular de la PGR , Daniel Cabeza de Vaca, fue producto de un accidente que no tiene ninguna vinculación con el narcotráfico o con las amenazas de muerte proferidas por el líder del cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén.
El director de Servicios Periciales de la procuraduría federal, Miguel Oscar Aguilar, buscó llevar los cuerpos a Toluca, ya que las instalaciones del centro de justicia de Lerma no contaban con planchas ni equipo suficiente para realizar los peritajes.
El procurador de Justicia mexiquense, Alfonso Navarrete Prida, ordenó el traslado de un laboratorio móvil al lugar para subsanar las deficiencias. Durante cuatro horas se practicaron los exámenes a los nueve cuerpos.
Cerca de las dos de la tarde, una última camioneta proveniente de San Miguel Mimiapan llegó al centro de justicia de Lerma con una bolsa que contenía restos de cadáveres.
El subprocurador de la PGR , Gilberto Higuera Bernal, y el subprocurador mexiquense, Urbano Flores, presenciaron los trabajos de más de 30 peritos de ambas dependencias.
Una vez que los restos estuvieron en esas instalaciones, los representantes de la Procuraduría General de la República y de la procuraduría mexiquense dieron su aval para dispensar la necropsia de ley.
Se dictaminó que las causas de la muerte de las nueve personas son ''patentes y evidentes'', y tras su reconocimiento los restos fueron supuestamente entregados a sus familiares para la realización de las exequias.
Yunes, virtual titular de SSP
En tanto el presidente Vicente Fox designa a quienes ocuparán los cargos de secretario de Seguridad Pública federal y comisionado de la Policía Federal Preventiva, como encargados de despacho quedaron el subsecretario de Política Criminal, Rafael Ríos García, y el jefe del Estado Mayor de esa corporación, Arturo Jiménez Martínez.
Sin embargo, fuentes oficiales de esa institución indicaron que en los próximos días será designado como nuevo titular Miguel Angel Yunes Linares, quien actualmente se desempeña como subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana.
La ley reglamentaria de la SSP determina que, en ausencia del titular, en este caso Ramón Martín Huerta, quien falleció en el accidente aéreo ocurrido cerca del poblado de San Miguel Mimiapan, estado de México, el subsecretario de Política Criminal se hará cargo de las actividades de la citada dependencia en calidad de encargado de despacho.
En lo que hace a la PFP , Arturo Jiménez Martínez, jefe del Estado Mayor, quedó a cargo de esa corporación, ya que el general Tomás Valencia Angeles también falleció en el percance del pasado miércoles.
La Dirección General de Comunicación Social de la SSP se encuentra acéfala, aunque las actividades de esa área quedaron bajo la responsabilidad de Alfredo Otamendi. En este caso no hay normatividad alguna que determine quién debe asumir las funciones del director, Juan Antonio Martínez, otro de los fallecidos
Pesquisa sin prejuzgar, pide CNDH
Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) declaró que "no prejuzga" las causas del desplome del helicóptero en que viajaba el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, Ramón Martín Huerta, y ocho personas más, pero considera "insuficiente" cualquier hipótesis u opinión no basada en una investigación técnica y pericial, objetiva y exhaustiva, de lo ocurrido.
Así respondió el organismo al secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, y al subsecretario de la SSP , Miguel Angel Yunes, quienes desde la tarde del miércoles sostuvieron que la caída del helicóptero, en la que murieron todos los tripulantes, "fue un accidente".
En tanto, al llegar a la ciudad de México procedente de Moscú -donde asistió a un ciclo de conferencias-, el titular de la CNDH , José Luis Soberanes, declinó opinar respecto al fallecimiento del tercer visitador de ese organismo, José Antonio Bernal Guerrero, quien viajaba en la aeronave y había sido amenazado por el narcotraficante Osiel Cárdenas Guillén, preso en el penal de Almoloya.
El ombudsman expuso: "No haré ninguna valoración de los hechos en los que el visitador perdió la vida hasta que estén los resultados de la investigación".
Soberanes manifestó pesar por la muerte de su colaborador, quien viajaba en el helicóptero que se desplomó cuando se dirigía a la cárcel de máxima seguridad de La Palma.
Por la mañana, la CNDH expresó: " La SSP y la PGR estuvieron enteradas desde hace más de una semana de las amenazas que Cárdenas Guillén hizo llegar a Bernal Guerrero, al propio titular del ombudsman y otros funcionarios. Incluso hubo mesas de trabajo en las que se abordó el tema con el gobierno federal, y hasta ofrecieron algunas medidas de protección, pero nada sobre investigar" la intimidación.
Y cuestionó: "¿Por qué se apresura el gobierno a señalar enfáticamente que fue un accidente lo ocurrido al helicóptero? En efecto, pudo tratarse de un accidente al azar, de negligencia del piloto que sobrevolaba en condiciones adversas, o pudo tratarse de una amenaza cumplida no sólo hacia el tercer visitador, sino incluso contra el propio secretario.
"No se debe pasar por alto que los hechos en los que perecieron nueve servidores públicos ocurren en un contexto ampliamente conocido de retos y desafíos de especial gravedad que alteran la tranquilidad ciudadana y vulneran la seguridad pública, debido a la multiplicación de casos de violencia, amenazas e inestabilidad que ha caracterizado la acción de las bandas del crimen organizado."
El órgano coincidió en la necesidad de no especular, pero exigió que toda hipótesis se sostenga con datos y pruebas
Sadot Sánchez: "pueden crecer las sospechas"
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Sadot Sánchez Carreño, demandó al gobierno federal no minimizar la denuncia del ombudsman en torno a las amenazas contra el tercer visitador del organismo, José Antonio Bernal, fallecido el miércoles junto con el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Ramón Martín Huerta, y otros siete funcionarios.
"De no agotarse todas las investigaciones de manera convincente, esa desatención provocará que aumente la sospecha y la incertidumbre entre los mexicanos", agregó el legislador priísta. Informó que propugnará se acelere el dictamen de la reforma que permita otorgar fuero al presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y los visitadores, para impedir que sean objeto de presiones e intimidación, como la que se atribuye al jefe del cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén, preso en La Palma.
"No debe quedar la menor duda; no sólo para agotar una investigación de tipo formal, para conocer por qué se desplomó el helicóptero, sino porque existe esta denuncia, documentada, que envió la CNDH a la Secretaría de Seguridad Pública, en la que se mencionan estas amenazas."
Ante el vacío gubernamental a la CNDH , el senador advirtió que es necesario respaldar al organismo defensor de derechos humanos.
Ni las gracias recibió descubridor de los restos
Peritos revisan los restos del Bell que se desplomó el miércoles en San Miguel Mimiapan, estado de México, donde murieron nueve personas FOTO José Carlo González
Una gran explosión rompió con la tranquilidad de las montañas de San Miguel Mimiapan al mediodía del miércoles. El verdor del bosque y la espesa neblina que acariciaban los árboles no le permitió a Fabián Diego Peña ubicar de inmediato el lugar exacto de la catástrofe, y sólo estaba seguro, recuerda en entrevista con La Jornada , que el estallido había sido provocado por un helicóptero que nunca vio pero escuchó pasar en dos ocasiones sobre El Llanitillo, su lugar preferido para recolectar hongos que su esposa suele vender en el pueblo.
"Dejé de cortar hongos con mis dos hijos y nos dispusimos a buscar el lugar de la explosión que nos había aturdido. Caminamos varios minutos y no lo localizábamos. Hasta que por fin vimos un helicóptero en llamas", recuerda.
Narra que la escena era "horrorosa": cuerpos mutilados y una persona muerta aún sentada en una de las sillas con el cinturón de seguridad puesto. De hecho, Fabián pidió a sus hijos no ver, "porque no es bueno que lleven en su memoria una escena tan desagradable", pero también le preocupaba que "les diera un aire" o "se contaminaran" por tanto cadáver.
Fabián nunca se imaginó que en el helicóptero viajaba el secretario de Seguridad Pública federal, Ramón Martín Huerta. Corrió de inmediato hacia su casa. Caminó hora y media. Sus paupérrimas condiciones -no tiene luz ni teléfono- evitaron que pudiera comunicar el desastre con rapidez.
"Esperé dos horas más (cuatro de la tarde) para conseguir transporte. Un familiar vino con una camioneta y me hizo el favor de llevarme al pueblo de San Miguel Mimiapan", cuenta. Apenas habían recorrido 10 kilómetros cuando se toparon con un grupo de la Policía Federal Preventiva (PFP).
Se bajó de la camioneta y les preguntó: "Estan buscando un helicóptero". Con la respuesta afirmativa, les confirmó que el aparato se había estrellado en La Cima y que todos sus tripulantes estaban muertos. Los policías casi lo obligan a que los acompañara, pero Fabián les dijo que tenía que seguir trabajando; sus palabras no fueron suficientes.
Casi dos horas tardaron en llegar hasta La Cima , donde se encontraba el helicóptero. Fabián tuvo que esperar dos horas más para que lo dejaran partir a su casa, adonde llegó a las 10 de la noche. Nunca recibió, dice, ni las gracias, pese a que gracias a él la PFP pudo localizar el aparato y los cuerpos de sus ocupantes.
No obstante el mal trato, Fabián, el informante, se dice satisfecho de su labor.
Fox y gabinete rinden homenaje a víctimas
El Presidente esperó más de una hora llegada de ataúdes. Abascal ensalza a funcionarios que perecieron
Con una ceremonia luctuosa en el Campo Marte y una misa en el templo de San Agustín, el Presidente de la República , Vicente Fox, miembros del gabinete y gobernadores, rindieron homenaje al secretario de Seguridad Pública Federal (SSP), Ramón Martín Huerta, y a los otros ocho servidores públicos, incluído el tercer visitador de la CNDH , que murieron el miércoles al caer el helicóptero en el que viajaban.
El mandatario y los funcionarios montaron una guardia de honor ante los restos de los servidores públicos en una ceremonia en la que participaron una banda de música, una de guerra, una escolta y un batallón de paracaidistas del Ejército mexicano.
En nombre del gobierno federal, el secretario de Gobernación, Carlos Abascal, expresó el pesar por la muerte de los ocho funcionarios de la SSPF y de la Policía Federal Preventiva, así como del representante de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, José Antonio Bernal.
Abascal recordó: "Ramón, hace no más de 10 días platicamos sobre la fragilidad de la vida, sobre el hecho de que al final de nuestros días seremos juzgados en el amor y que el amor se demuestra con obras".
"Ramón, tú me decías que no te ocupabas del prestigio, que tu principal empeño consistía en dedicar tiempo, inteligencia y amor a México en la obra que tenías encomendada. Ramón, podemos afirmar que pasaste la prueba del amor".
Al concluir su mensaje, Abascal expresó: "Para todos estos hombres que murieron en el servicio de su patria nuestro agradecimiento, gratitud y memoria. Descansen en paz".
La ceremonia, a la que asistió la esposa de Fox, Marta Sahagún, inició a las 18:30 horas cuando se colocaron ocho ataúdes para rendir homenaje a las víctimas. Sólo no estaba el de Bernal. Hasta esa hora sólo se habían identificado los restos de seis personas, que fueron trasladados al Campo Marte desde Lerma, en el estado de México; los otros dos tuvieron un homenaje simbólico, porque sus cuerpos aún permanecían en Lerma.
El vocero presidencial, Rubén Aguilar, informó en la mañana que los cuerpos serían velados en una agencia funeraria de la avenida Félix Cuevas, a partir de las 13:00 horas.
Más tarde se cambió la sede al Campo Militar Marte, que empezó a ser acondicionado para la ceremonia a las 14:00 horas.
Fox y su esposa llegaron a las 17:20 horas. Ya los esperaban la mayoría de los miembros del gabinete legal y ampliado, así como los mandatarios Lázaro Cárdenas, de Michoacán; Juan Carlos Romero, de Guanajuato; Enrique Peña Nieto, del estado de México, y Alejandro Encinas, jefe de Gobierno del Distrito Federal.
Fox y su esposa se acercaron a los deudos de las víctimas para expresarles sus condolencias.
Y mientras esperaban la llegada de los ataudes, sobre el césped, el mandatario se reunió con el secretario de la Defensa , Clemente Vega García; el jefe del Estado Mayor Presidencial, Armando Tamayo; el secretario de Gobernación, Carlos Abascal; el procurador general, Daniel Cabeza de Vaca; el jefe de la Oficina de la Presidencia para la Innovación Gubernamental , Ramón Muñoz; su secretario particular, Emilio Goicoechea, y su esposa Marta.
Esta reunión se prolongó hasta las 18:30 horas, cuando fueron colocados los ocho féretros cubiertos con una bandera de México en una tarima colocada en el césped.
El homenaje
En medio de aplausos de los asistentes, fueron homenajeados, además de Martín Huerta, el comisionado de la PFP , Tomás Valencia; Juan Antonio Martínez, Silvino Chávez, Francisco Becerra, Jorge Alberto Estrella, Habacuc de León y Rafael Esquivel.
Asimismo, a José Antonio Bernal, visitador de la CNDH , quien fue velado en el Panteón Francés.
Tras entonarse el Himno Nacional, los cuerpos fueron llevados a la Iglesia de San Agustín, en Polanco, donde se ofició misa a las 19:30 horas, y a la que asistió Fox, su esposa y miembros del gabinete
Garantizada la seguridad en comicios, dicen
Saltillo, Coah.- Para garantizar seguridad el domingo próximo, durante las elecciones para elegir gobernador, diputados y alcaldes a los 38 ayuntamientos, las autoridades estatales y municipales establecerán el operativo Voto Seguro, en donde participarán 4 mil 200 elementos de la policía.
La vigilancia se reforzará en más de media docena de municipios donde hay fuerte competencia electoral como Torreón, San Pedro, Cuatrociénegas, Acuña, Ramos Arizpe, Parras y San Juan de Sabinas. El Ejército permanecerá acuartelado por si se requiere su intervención, "pero no va a ser el caso", anticipó el secretario de Gobierno, Abraham Cepeda Izaguirre.
Al término de una reunión con alcaldes y directores de Seguridad Pública, en conferencia de prensa conjunta con el secretario de Seguridad Pública, Antonio Garza García y el procurador, Óscar Calderón Sánchez, el funcionario dijo que esta fue la quinta junta que sostuvieron para que el domingo los coahuilenses puedan ir a las urnas y afirmó que será una jornada tranquila.
Informó que, en la víspera, recorrieron todo el estado y no hay indicios de que se pudiera poner en riesgo el proceso: "No estamos exentos de que pudiera haber un roce por la emoción que levanta la elección, pero hemos percibido en todo Coahuila un ambiente propicio para una contienda sin problemas", señaló Cepeda.
De los 4 mil 200 agentes de seguridad que se encargarán del operativo Voto Seguro, 650 son de la Policía Ministerial , 600 de Seguridad Pública estatal, además de los preventivos de los 38 municipios; Saltillo tiene 700 policías. La flotilla vehicular será de 350 patrullas de la Procuraduría de Justicia y 220 de la SSP.
El procurador, Óscar Calderón Sánchez precisó que 250 agentes del Ministerio Público recibirán denuncias sobre presuntas irregularidades en el proceso. También 169 notarios públicos prestarán servicio gratuito a los ciudadanos que tengan quejas sobre anomalías en la jornada comicial.
Según el secretario de Gobierno, el candidato del PRD a la alcaldía de San Pedro, Jorge Arturo Babún Moreno, quien incitó a sus simpatizantes a defender el voto con machetes "como nosotros sabemos hacerlo", ya recibió el repudio de la sociedad, al igual que quienes intentaran violentar la elección.
Garantizó que se sancionará severamente, con base en la ley, a quien altere el orden. Sostuvo además que no han detectado ningún grupo de choque, ni a personas ajenas al estado que pudieran tratar de inmiscuirse en el proceso, ni siquiera en Cuatrociénegas, donde cuatro partidos denunciaron ante el Comité Municipal Electoral que había unas 40 personas que "compran" el voto a favor de la candidata del PRD, Mary Telma Guajardo Villarreal y se presume podrían provocar violencia el domingo.
‘Ley seca' desde esta noche del viernes
A partir de las 12 de la noche de este viernes y hasta las 12 de la noche del domingo habrá ley seca, no se podrá vender vino y cerveza en ninguna parte del estado, ni tomar en vía pública.
A los ebrios se les llevará a prisión y a los comerciantes que violen la disposición se les multará y hasta se les podría cancelar la concesión para la venta de bebidas embriagantes.
Conseguir 51%
El presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Homero Ramos Gloria, dijo en entrevista por separado que esperan una participación ciudadana de 51 por ciento a las urnas el domingo.
Esto como resultado de la campaña intensiva de promoción al voto, lo que será muy significativo porque el abstencionismo en las elecciones federales del 2003 fue de 66 por ciento .
Se ha involucrado a todos los sectores de la sociedad civil, 500 restaurantes de todo el estado ofrecerán descuentos de 10 por ciento en el consumo a las personas que muestren su dedo pulgar pintado con tinta indeleble. En museos de esta capital se cobrará la mitad en las entradas
Chihuahua: Atentan contra jefe policiaco
Reportan grave su estado de salud. Cae herido otro agente
Chihuahua, Chih.- El jefe de la Policía Municipal de Meoqui, Patricio Barrera Juárez, y el agente Ramón Aguirre Carvajal resultaron heridos la madrugada del jueves al ser atacados por varios sujetos cuando viajaban sobre la carretera Delicias-Meoqui.
Este ataque se registra una semana después de que el Ejército mexicano y la Procuraduría General de la República (PGR) destruyeron 105 hectáreas de mariguana en el municipio de Coronado, en la región sur del estado.
El vocero de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), René Medrano, explicó que la agresión se registró a las 03:15 horas de ayer, cuando varios sujetos que iban a bordo de un vehículo le cerraron el paso a la patrulla en la que viajaban los policías y les dispararon con rifles AK47 en al menos 60 ocasiones.
El funcionario de la PGJE indicó que tanto Barrera Juárez como Aguirre Carvajal resultaron con lesiones en varias partes del cuerpo. El reporte médico sobre el estado de salud del jefe de la Policía Municipal de Meoqui es que se encuentra muy grave.
René Medrano informó que los agresores se dieron a la fuga en un vehículo marca Cirrus, color verde, el cual aún no ha sido localizado, a pesar de que se desplegó un operativo especial en la zona.
Precisó que Barrera Juárez fue trasladado a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Delicias, mientras que el agente municipal, quien resultó con lesiones de menor gravedad, se encuentra declarando ante las autoridades correspondientes.
Atentado y decomiso
Regidores panistas en el municipio de Chihuahua exigieron una investigación a fondo de los hechos, ya que los heridos investigaban la venta de droga al menudeo y la siembra de mariguana que se realiza en el sur del estado.
Agentes investigadores de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) advirtieron que este atentado es consecuencia del decomiso por parte de elementos del Ejército mexicano de siete toneladas de mariguana y del aseguramiento de 105 hectáreas en las que estaba sembrada la planta.
Los elementos de la PGJE temen que hechos violentos como los que se registraron la madrugada del jueves se incrementen en la región, dadas las millonarias pérdidas que ocasionó este golpe al narcotráfico.
René Medrano, vocero de la PGJE , consideró que la localización de 105 hectáreas de mariguana en Villa Coronado demuestra que los narcotraficantes se salieron de los municipios enclavados en la Sierra Tarahumara , en donde acostumbraban sembrar estupefacientes y se han apoderado de terrenos en el sur de la entidad para ampliar sus áreas de influencia.
El gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza dijo estar en coordinación con las corporaciones policiacas federales y estatales para inhibir cualquier tipo de violencia relacionada con el caso, aunque reconoció que será difícil prever si se darán o no ajustes de cuentas por la enorme pérdida que representa a este tipo de delincuencia organizada el decomiso realizado.
Sigue ola de ejecuciones
La cifra de ejecuciones relacionadas con el narcotráfico aumentó a mil 64 al registrarse dos crímenes más en el país. El primero en el municipio de Briseñas, Michoacán, en los límites con el estado Jalisco, donde se encontró el cadáver de un sujeto con huellas de tortura y un balazo en el abdomen.
El segundo reporte fue en Mazatlán, Sinaloa, donde fue acribillado de varios impactos de bala AK-47 Cristóbal Coronel Olivas, de 45 años de edad
Unión de Memije con Madrazo comprueba complot, según López Obrador
Andrés Manuel López Obrador aseguró que la incorporación Carlos Javier Vega Memije, ex subprocurador de la PGR , a la precampaña de Roberto Madrazo, "comprueba la teoría del complot" que se gestó durante su administración en el Gobierno de la Ciudad de México.
El virtual candidato presidencial del PRD dijo por otra parte que, como nunca en la historia, están dadas las condiciones ahora para ganar la Presidencia de la República , emprender un verdadero cambio en México y terminar con un régimen caduco, corrupto y de privilegios.
Frente a esta posibilidad real, llamó a simpatizantes y militantes de perredistas, así como a los ciudadanos en general, a mantenerse unidos "porque llegó la hora y es la oportunidad para gobernar a favor de la gente humilde, de la gente pobre", sentenció.
En su recorrido por diversas localidades del estado de Guerrero, López Obrador garantizó que gobernará para todos los mexicanos, en caso de favorecerle el sufragio popular, "pero la preferencia la tendrán los pobres, los humildes".
En vísperas de las elecciones locales, el precandidato perredista acudió a Guerrero para apoyar a los candidatos perredistas a cargos de elección popular.
Adelantó que de ganar las elecciones federales del 2006, en su gobierno no tendrán cabida los mediocres ni ladrones: "Ese tipo de gente que se vaya al partido del innombrable, de (Carlos) Salinas", dijo luego de llamar a sus compañeros "a no marearse con el poder y menos fallarle a los ciudadanos".
Madruga el PRD al PAN: Encinas se reunió con Elba Esther para negociar edificio para el SNTE
En menos 15 minutos, el jefe de Gobierno, Alejandro Encinas se reunió con la priísta Elba Ester Gordillo supuestamente para negociar la construcción de una nueva sede del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Santa Fe, informaron fuentes del gobierno capitalino.
Alrededor de las 12:10 de la tarde, la maestra, acompañada del líder del SNTE, Rafael Ochoa Guzmán, acudió al Antiguo Palacio del Ayuntamiento, donde inmediatamente fue recibida por el mandatario local en su oficina.
El encuentro no duró ni 20 minutos y el Gobierno del Distrito Federal se negó a revelar el motivo del encuentro. Una vez que la maestra dejó las instalaciones de la administración capitalina, el ejecutivo tuvo otra reunión con la directora del DIF, Ana Teresa Aranda.
La jefatura de Gobierno sólo informó que Gordillo fue a negociar la posible edificación de un nuevo edificio del sindicato que se planea desde hace meses y el cual, todavía no cuenta con la autorización de la administración local.
Esta propuesta surge por el deterioro en el que se encuentran las instalaciones actuales del SNTE, ubicadas en la calle de República de Venezuela 44, en el Centro Histórico.
Por tanto, los maestros solicitaron el traslado de sus oficinas.
Las fuentes consultadas rechazaron que el encuentro surja a raíz de la renuncia de la maestra del CENdel PRI y aseguraron que sólo se tocaron temas relacionados con la educación.
Sin embargo, el mandatario capitalino se comprometió a detallar la razón del cónclave este viernes durante la conferencia mañanera.
En tanto el presidente Vicente Fox designa a quienes ocuparán los cargos de secretario de Seguridad Pública federal y comisionado de la Policía Federal Preventiva, como encargados de despacho quedaron el subsecretario de Política Criminal, Rafael Ríos García, y el jefe del Estado Mayor de esa corporación, Arturo Jiménez Martínez.
Sin embargo, fuentes oficiales de esa institución indicaron que en los próximos días será designado como nuevo titular Miguel Angel Yunes Linares, quien actualmente se desempeña como subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana.
La ley reglamentaria de la SSP determina que, en ausencia del titular, en este caso Ramón Martín Huerta, quien falleció en el accidente aéreo ocurrido cerca del poblado de San Miguel Mimiapan, estado de México, el subsecretario de Política Criminal se hará cargo de las actividades de la citada dependencia en calidad de encargado de despacho.
En lo que hace a la PFP , Arturo Jiménez Martínez, jefe del Estado Mayor, quedó a cargo de esa corporación, ya que el general Tomás Valencia Angeles también falleció en el percance del pasado miércoles.
La Dirección General de Comunicación Social de la SSP se encuentra acéfala, aunque las actividades de esa área quedaron bajo la responsabilidad de Alfredo Otamendi. En este caso no hay normatividad alguna que determine quién debe asumir las funciones del director, Juan Antonio Martínez, otro de los fallecidos.
Toluca, Mex. 22 de septiembre. Ante la presión de los consejeros electorales y los partidos de oposición en la entidad, y bajo la sospecha de haber participado en actos de corrupción, el director del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Jorge Neyra, así como el secretario general, Emmanuel Villicaña; el director de administración, Sergio Gudiño, y el contralor interno, David Medina, presentaron hoy la renuncia a sus cargos, la cual fue aceptada de manera unánime por el Consejo General.
De inmediato los consejeros electorales designaron a los sustitutos en cada área, a pesar del rechazo de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), que cuestionaron los nombramientos por considerar que los nuevos funcionarios ''también'' son personas ''vinculadas al PRI''.
En la dirección general fue designado Juan Carlos Villarreal, quien de 1996 al 2000 fue director de Partidos Políticos del IEEM; la secretaría general estará a cargo de Flor de María Hutchinson, quien fue presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México y calificó los comicios en los que Enrique Peña Nieto resultó electo gobernador del estado.
En la Dirección de Administración fue nombrado Sergio Olguín del Mazo, cuestionado por el PRD por su parentesco con el ex gobernador Alfredo del Mazo. En la Contraloría Interna rindió protesta Ramón Cabrera, ex funcionario de la Contraloría en el gobierno de Arturo Montiel.
Al iniciar la sesión del Consejo General del IEEM, Neyra, Villicaña, Gudiño y Medina presentaron su renuncia con carácter de irrevocable. De esta manera se cumplió el pacto político al que llegaron los consejeros del órgano electoral con la administración del ex gobernador Arturo Montiel, con el aval del actual mandatario, Enrique Peña.
Desde su llegada al instituto, cuatro de los siete consejeros, entre ellos el presidente del IEEM, José Núñez Castañeda, expresaron su desconfianza hacia los ahora ex funcionarios electorales; sin embargo, no había logrado que se retiraran del instituto porque estaban protegidos por los tres consejeros identificados con el tricolor .
Tanto consejeros como partidos de oposición sospechaban que los cuatro habían participado en el irregular manejo de recursos del IEEM, primero con el contrato que se otorgó a la empresa Cartonera Plástica para la elaboración del material electoral que se utilizó en los comicios del pasado 3 de julio; luego con la autorización de bonos millonarios a los ex consejeros electorales que salieron del organismo acusados de recibir sobornos para otorgar el contrato a la citada empresa.
La semana pasada el contralor se negó a iniciar una investigación sobre los ex consejeros y el director general por los bonos, pero el presidente del IEEM presentó una denuncia de hechos ante la Procuraduría General de Justicia del estado para que investigue si hubo quebranto al patrimonio del instituto
MILENIO
Me horrorizan los líderes charros: AMLO
Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer que no lo ha buscado Elba Esther Gordillo ni el la buscará, y en respuesta a lo dicho por la profesora de que los políticos tabasqueños le dan ñañaras, miedo y pavor, el precandidato perredista a la Presidencia de la República exclamó: "¡A mí me horroriza todo lo que tiene que ver con los lideres charros!".
Luego de encabezar un mitin en Chilapa, al que asistieron mas de 5 mil personas, durante una entrevista realizada en un descanso a un costado de la carretera de Chilapa a Tixtla, López Obrador sostuvo también que con la integración del ex sub procurador general de la República , Carlos Vega Memije, a la estructura de campaña de Roberto Madrazo en el Distrito Federal, se confirma el complot para el desafuero y se pone al descubierto que la PGR actuó en coordinación con el PRI "contra mí", y que el presidente Fox hizo alianzas con el Revolucionario Institucional, “por eso mantuvo la misma política económica y a los mismos operadores”.
Reformas de fondo
Antes, durante el mitin de apoyo a su candidatura y a la de los candidatos a presidentes municipales y diputados locales, el ex jefe de gobierno se comprometió a impulsar reformas de fondo en materia educativa, de salud y de seguridad social, así como a rehabilitar todas las carreteras.
Acompañado de Ricardo Monreal, coordinador de las redes ciudadanas en el sur del país, López Obrador advirtió que no se privatizarán el IMSS ni el ISSSTE y anunció que construirá hospitales de especialidades en todos los lugares que se necesiten, incluido uno en Chilapa.
Más tarde, viajó a Tixtla, la tierra de Vicente Guerrero, en donde encabezó un mitin en el centro de esta población y concluyó sus actividades proselitistas de este jueves con un acto masivo en el zócalo, al que asistieron más de 5 mil personas y en donde el tabasqueño reiteró su llamado a la gente a abrirse a su movimiento en apoyo a un proyecto alternativo de nación.
De Chilpancingo, viajó a Acapulco para continuar este viernes su recorrido por Guerrero. Durante el jueves la caravana de cuatro vehículos que acompaña a López Obrador, incluido uno de reporteros viajó por más de 10 horas en las carreteras guerrerenses.
Llama Creel a la unidad panista
Santiago Creel Miranda, precandidato del PAN a la Presidencia de México, llamó a la unidad interna de su partido en busca de salir sin fractura de la elección interna para elegir al mejor candidato para las elecciones federales de 2006, porque “los enemigos están afuera y son los que desgobernaron al país durante 70 años”.
El ex secretario de Gobernación realizó una visita relámpago por las poblaciones de Loma Bonita, San Miguel Soyaltepec, San José Chiltepec, en Oaxaca.
En Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo de Tehuantepec, el ex funcionario tuvo que suspender su gira proselitista en esta segunda etapa de la contienda panista.
Creel sostuvo una reunión con mil simpatizantes de su instituto político en la cuna de la Coliación Obrera Estudiantil del Istmo, mismas que abandonó para partir a la Ciudad de México donde se reunió a los funerales del secretario de Seguridad Pública y Servicios a la Justicia Pública Federal e integrante del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional, Ramón Martín Huerta.
“Quiero estar al lado de la familia de mi entrañable amigo Ramón Martín Huerta, quien como saben trabajamos juntos los primeros dos años en la secretaría de Gobernación”, dijo.
Santiago Creel llamó a la unidad de la familia panista porque “los enemigos están afuera y son los que desgobernaron al país durante 70 años. Ya lo sacamos de Los Pinos y me encargaré de mantenerlos fuera”, señaló.
El aspirante panista reconoció que durante la segunda vuelta “abra de dar mucha batalla a sus oponentes porque con el voto de los oaxaqueños seguramente llegará a ganar la segunda vuelta panista.
Proponen `blindar` el voto postal
Pide PRI reforma electoral. Alterar o robar papelería del IFE en el extranjero será delito grave, sugiere
Diputados federales del PRI presentaron ayer una iniciativa que reforma el Código Penal Federal para tipificar como "delito grave" la alteración, robo o comercialización del material a utilizarse en el proceso del voto en el extranjero.
María de los Ángeles Fromow, titular de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR), presenció la exposición de los legisladores priístas, avaló sus propuestas y urgió a su aprobación, al señalar que el día 1 de octubre comienza la distribución de formatos de registro que permitirán a los connacionales participar en los comicios de 2006.
Pero, al ser consultado, Emilio Zebadúa, diputado del PRD y ex consejero electoral del IFE, dijo que esa iniciativa contraviene la Constitución , que establece que no puede haber reformas electorales 90 días antes de iniciar el año electoral. "La fecha límite fue el 30 de junio", dijo.
Los diputados Laura Martínez, Claudia Ruiz Massieu y Alberto Aguilar Inárritu, del PRI, fueron los encargados de presentar la iniciativa de reforma electoral. Aguilar explicó que es posible procesar las reformas al Código Penal sin contravenir la Carta Magna : "Es oportuno señalar dijo que existe un criterio de la Suprema Corte que establece que los delitos electorales deben conocer de leyes electorales y, por tanto, no están sujetas a reforma 90 días antes del proceso electoral, un análisis minucioso al respecto de esta jurisprudencia establece que no aplica para reformar la Ley Penal Federal en materia electoral, en virtud de que no se trata de una modificación trascendental o fundamental, como lo refiere la fracción segunda del artículo 105 de la Constitución ".
La intención de la iniciativa es definir o restablecer tipos penales ante la violación, alteración, robo o comercialización del material electoral que se utilizará en el proceso del voto de los mexicanos en el extranjero; ello implica fijar sanciones para los funcionarios que tienen a su cargo el manejo de gran parte de ese material: los trabajadores postales.
"Se considera al personal del Servicio Postal Mexicano (Sepomex) como servidores públicos obligados a proteger, en el ámbito de su acción, el efectivo derecho del voto de los mexicanos residentes en el extranjero, sujetos a sanción penal si se cometiera algún ilícito en ese sentido", precisó Alberto Aguilar Inárritu.
Los tipos penales están orientados a inhibir: la violación de sellos de correspondencia, retardar el envío o recepción de los documentos electorales, comercialice archivos computarizados provenientes de listas nominales de electores y proporcione información o material electoral falso.