PRENSA NACIONAL
PRENSA NACIONAL
VIERNES 11 DE NOVIEMBRE
LA CRONICA
Otto Granados deja el PRI “Ni cómo ayudarle
Una buena y una mala para el sufrido PRI. Va primero la mala. Otto Granados Roldán se va de ese partido. Lo hará en los próximos días aseguran en su entorno. El ex vocero de Carlos Salinas de Gortari no ha hecho explícitos los motivos por los cuales dejará la agrupación política que lo llevó a la gubernatura de Aguascalientes, pero en los últimos tiempos estaba convertido en uno de los críticos más severos de Roberto Madrazo.
Hace nueve días, en el espacio que tiene en este diario, Otto escribió un artículo en el que destacaba: a la crisis derivada de los acontecimientos de las últimas semanas en el PRI se añade otro problema, la falta de una oferta política y programática sólida, convincente y, sobre todo, coherente con las características de su candidato presidencial.
La última tarea que Granados realizó en el PRI fue la de ayudar en la campaña de Arturo Montiel durante el proceso organizado por el Tucom para seleccionar al abanderado del grupo que le disputaría a Madrazo la candidatura presidencial.
Otto, sin embargo, se deslindó de Montiel mucho antes de que al mexiquense se le viniera el mundo encima. No hubo separación traumática. Fue una decisión personalísima del ex gobernador. Tenía que ver más con la decisión de permanecer en la academia. No está interesado en una senaduría, ni en nada que se le parezca.
Va la buena. A Francisco Labastida ya le entró la cordura. Ayer desayunó en el Four Seasons con Mariano Palacios Alcocer, jefe del PRI, y se comprometió a mantener en adelante una actitud que coadyuve a la unidad del partido.
En los pasillos del CEN se comenta que Labastida fue sacudido por la carta que le enviaron los nueve diputados federales sinaloenses, algunos de los cuales trabajaron con él cuando fue gobernador de la entidad. En esa misiva, los legisladores descalificaron la propuesta de su paisano de promover un tercer candidato a la Presidencia de la República y le recordaron que “ya no es su tiempo”.
“Ni cómo ayudarle”, tituló en alguna de sus columnas el periodista Raymundo Riva Palacio con relación a Vicente Fox. Esas palabras son hoy más vigentes que nunca. Más allá de la grosera descalificación que Hugo Chávez hizo del presidente mexicano –lo llamó cachorro del imperio—la poca sensibilidad del guanajuatense lo metió en un berenjenal.
En un tiempo récord, Fox metió tres veces la pata. Criticó a Maradona en Argentina, donde es un ídolo; al anfitrión de la Cumbre de las América, el presidente Néstor Kirchner, lo acusó de ocuparse más de la opinión pública de su país que del éxito de la reunión; y al venezolano Chávez lo provocó al criticar su populismo.
Los viajes del presidente al extranjero ya dan miedo. La semana que entra va a la República de Corea. “A ver si no se le ocurre otra vez ofrecerse como mediador para la reunificación de ese país”, comentan con sorna en los pasillos de San Lázaro. Y aunque usted no lo crea, alguien hasta reclamó el regreso de Jorge Castañeda.
En la Comisión de Relaciones Exteriores se aprobó el viaje que Fox realizará a la coreana ciudad de Pusán para participar en la XIII Reunión de la APEC. Los panistas, obvio, aprobaron la gira, los priistas también, pero a condición de que Fox se comporte “de manera diferente”. Los perredistas no han decidido.
Hugo Chávez también metió la pata. Basta con observar el rechazo unánime que sus palabras provocaron en mexicanos de todos los horizontes políticos. Hasta Andrés Manuel López Obrador salió en defensa de Fox. “No me gusta que ninguneen al presidente de México”, dijo El Peje.
En este espacio escribimos el miércoles pasado sobre la adjudicación directa a IBOPE de un contrato por 43 millones de pesos, otorgado por el IFE, para monitorear la campaña presidencial, y dimos cuenta de la inconformidad de tres empresas que concursaron por ese contrato.
Del Instituto nos mandan una “nota informativa” en la que asegura que las empresas Intélite, de Rodolfo Sandoval; Sistemas y Monitoreos Estratégicos, de Salvador Sánchez; y Excelencia en Comunicaciones y Tecnología, no cumplieron con los requisitos establecidos.
Dicen que Intélite no presentó el currículo solicitado, tampoco documentó el número de plazas en operación ni el tiempo requerido para instalar el resto de las plazas exigidas por el servicio. Afirma también que esta empresa presupuestó 76 millones de pesos para el monitoreo en 27 plazas, y que en la propuesta formal —que presentó el 17 de octubre— la bajó a 39 millones para el monitoreo en 35 plazas. “A mayor servicio estableció menor precio, lo que resultaba insostenible con su primer planteamiento”.
De Excelencia en Comunicaciones y Tecnología, asegura que no especificó la experiencia solicitada en el monitoreo de medios electrónicos, ni su capacidad instalada. Presentó una parte de su propuesta en idioma diferente al español. Sistemas y Monitoreo no especifico en forma desglosada el personal y los perfiles profesionales requeridos, su experiencia, ni las capacidades del mismo. No cumple con la experiencia mínima de tres años e incurrió en la misma incongruencia que Intélite en los presupuestos que presentó. Dicen además que Sandoval y Sánchez son socios. ¿Será?
A diferencia de López Obrador, quien ha creado una estructura paralela al PRD para desarrollar su campaña presidencial; Felipe Calderón busca integrar un equipo de trabajo en el que esté bien representado el PAN. Por lo pronto, el candidato presidencial y la dirigencia nacional acordaron crear un grupo de trabajo, al frente del cual estaría Juan Camilo Muriño, coordinador de la campaña del Michoacán
Priistas al son que les toca Amlo
López Obrador está haciendo lo que quiere con el PRI.
A unos priistas los tiene encandilados con la ilusión de alcanzar alguna de las siete de cada diez candidaturas del PRD al Congreso, que promete repartirles si pasan de un barco priista al de junto.
A otros —priistas o ex priistas— aunque les aplace por ahora la oferta de gobiernos locales o de puestos en la administración federal a partir de diciembre de 2006, les ofrece en cambio patentes de expiación de culpas y de rehabilitación moral si, como él, abjuran de sus hazañas priistas al servicio de odiados (por él) innombrables y nombrables.
Pero lo mejor fue el joropo venezolano, Alma Llanera, que los llevó a bailar, en especial a los de la alta nomenclatura priista, haciéndolos corear los exabruptos llaneros de Hugo Chávez contra el presidente de México, con el señuelo de no dejarle al candidato único del PRD todo el pastel del popular discurso contra los norteamericanos y los pro norteamericanos, particularmente, contra el presidente Fox.
Fue una obra maestra. Mientras los jefes priistas agarraban vuelo con el estribillo que los movía a reír, a cantar y a soñar “con claveles de pasión/con claveles de pasión”, empezaban a acumular las facturas de su parranda bolivariana, que les presentaban las sorprendidas audiencias mexicanas.
Fue entonces que, desde Pánuco, el candidato del PRD dejó a los aturdidos priistas tropezándose solos con el joropo llanero, mientras él, tras un buen son huasteco, se desplazaba, de plano, a entonar solemnemente el himno nacional: “Yo voy a defender al Presidente de México de cualquier agresión de cualquier gobierno extranjero… Yo voy a ser respetuoso de la institución presidencial porque no me gusta que ninguneen a nuestro presidente en el extranjero… No puedo aceptar una descalificación al Presidente de México”, clamó con excelentes reflejos.
De los priistas, sólo el presidente del Senado, Enrique Jackson, se anticipó al viraje de Amlo: “Es una ofensa muy directa, muy ruda para calificar a un jefe de Estado, más al jefe de Estado nuestro”, comentó. “A nadie le gusta que hablen así del presidente de la República, completó con sensibilidad, sólo para enseguida pasar nuevamente al remolque tripulado desde el volante de López Obrador.
Paranoia e incomprensión
El candidato único del PRD, en efecto, tras salvar la cara nacionalista enfrentando la agresión de un presidente extranjero al presidente mexicano, volvió sobre su discurso anterior, de respaldo a la estrategia regional venezolana (claramente adversa a los intereses mexicanos) con el expediente de “lamentar la actuación del Presidente de México, sobre todo, dijo, porque cada viaje significa un desencuentro, un pleito”, sin advertir que él mismo –Amlo— segundos antes había establecido que el pendenciero no era Fox, sino Chávez.
Mientras que el presidente del Senado, tras su oportuno deslinde crítico de la hostilidad de Chávez contra el jefe del Estado mexicano, pasó de inmediato a sugerir que el presidente de la República provocó la agresión chavista, al dar —dijo—“pie a que le digan, le respondan y lo califiquen así, se mofen de él”.
Pero lo menos que se puede observar de estos discursos es la contradicción en sus términos, al defender, primero, a la víctima y rechazar al victimario, para luego pasar a culpar a la víctima de provocar la agresión, como una forma de absolver al victimario.
Acaso más trascendente que subrayar este estilo político paranoico que domina el panorama nacional, podría resultar, sin embargo, destacar ahora “la pobreza de entendimiento que hay en México sobre lo que pasa en el mundo” —me escribía ayer un actor de la modernización en la última década de gobiernos priistas— y que queda reflejada en la radical incapacidad de comprensión que revelan los más ruidosos concurrentes al establecimiento de la agenda pública.
No se trata de eludir las críticas generales a Bush, sino de dar en el blanco de la crítica puntual a su actuación en Mar del Plata: al bluff de la oferta de liberación comercial de un presidente norteamericano sin condiciones para respaldarla. Ni se trata de pasar por alto los desaciertos y desfiguros de Fox, sino de no caer en la trampa de suponer que gestiona los intereses norteamericanos, y no los mexicanos, cuando enfrenta la resistencia a la apertura económica de los cuatro de MERCOSUR, más Venezuela, y critica la defensa de los gobiernos de esta zona a los intereses asociados a sus esquemas monopólicos. Para no hablar de la mentira —repetida a escala fascista— de que la confrontación de esos cinco países nos aísla y nos divide de Latinoamérica, mientras los otros 29 países comparten nuestra posición y nuestro proyecto
Madrazo, Montiel, Mariano…
Fuera de agenda, anoche se reunieron por tres horas, Roberto Madrazo, Arturo Montiel, y Mariano Palacios.
Al enterarse de la reunión, Everardo Moreno pegó el grito al cielo.
La cúpula del partido trabaja a favor de uno de los aspirantes, reclamó.
De los tres que se juntaron en la que fue casa de campaña de Montiel, en Montes Urales, sólo el mexiquense habló con los periodistas.
Madrazo salió con cara de preocupación, o cansancio; y Mariano no dijo nada.
Dijo Montiel que hablaron de cosas del PRI, que informará a las autoridades de su patrimonio, y que trabajará para que el tricolor regrese a Los Pinos.
Hackers contra Chucho Ortega
No duró mucho en el PRD-DF el compromiso de una contienda sin golpes bajos.
Ayer unos hackers se metieron a la página de Internet de Jesús Ortega.
El contenido de la página fue alterado con imágenes alusivas al EZLN y frases ofensivas para el senador perredista.
El atentado ocurrió antes de las 7 de la mañana y obligó al equipo de Ortega a retirar la página por varias horas.
Una de las frases sobrepuestas decía que Ortega traicionó a la izquierda y convocaba: “No votes por mí”.
Nadie lo culpó, pero Marcelo Ebrard dijo que con la delantera que lleva, no necesita recurrir a la guerra sucia.
Los pasos de Chávez
Como se esperaba, el discurso de Hugo Chávez que ofrece alegría y felicidad a los venezolanos, apareció aquí.
Volantes del Foro Social Maderense, que apoya a Marcelo Ebrard, dicen:
“Donde acaba la Ciudad de la Esperanza comienzas tú”, le dice al delfín de López, y le pide para la gente empleo, educación, salud… y felicidad.
Igualito que Chávez.
Los votos, de donde sean
Manuel Camacho no para, dijo ayer que se ha reunido con Elba Esther Gordillo, la jefa del SNTE.
Claro, con mucho tiento, porque aclaró, su relación es con la CNTE, opositora a la maestra, y no quiere tener problemas.
El caso es que a pesar de que ya caminan con paso de triunfadores, sigue tocando todas las puertas, convenciendo a quien se deja, ofreciendo diputaciones y senadurías, cachando votos.
La gente de Camacho confirmó que le van a todas, y que su jefe se reunió hace poco con Alfonso Durazo, ex comunicador de Los Pinos.
El que se ríe…
Cuando fueron tras el Presidente por todo el país para reclamarle el desafuero, Fox dialogó con los espontáneos.
Ayer en Pánuco, Veracruz, le tocó a López Obrador.
Cuando decía que él no es ladrón, tres jóvenes mostraron pancartas y le preguntaron: ¿Eres cómplice de Ponce y Bejarano?
Hizo como que no los escuchó, pero insistieron:
“¿Ponce y Bejarano serán parte de tu gabinete?”
Se subió a su camioneta y se fue a los 22 minutos de iniciado el acto de campaña
Palacios en su disyuntiva
Nadie duda que Roberto Madrazo vaya a ganar el domingo la elección interna por la candidatura presidencial priista, cualquiera que sea el tamaño del abstencionismo.
Y seguramente el proceso dominical nos dará, en cifras electorales, el tamaño de la caída y el consecuente desgaste que tanto el Revolucionario Institucional como su precandidato puntero han sufrido durante las últimas semanas.
Pero tanto al interior como principalmente al exterior de su partido, la duda, que venía de tiempo atrás, se fortaleció sensiblemente durante estas mismas últimas semanas sobre las posibilidades de Madrazo para ganar la elección presidencial.
Cierto, las cosas pueden cambiar por obra de la gran estructura nacional del Revolucionario Institucional, pero la competencia no está maniatada. Poco o mucho —y más bien lo segundo— López Obrador ha avanzado en todo el país durante su solitaria precampaña, y en Calderón Hinojosa si se va corporizando el viejo refrán de “caballo que alcanza, gana”.
Y quedan por delante más de siete meses, los más importantes, peleados y seguramente convulsivos de la competencia presidencial.
Si el candidato presidencial priista pierde, existen muchas posibilidades de que arrastre consigo muchas derrotas de candidatos a las cámaras del Congreso de la Unión que podrían llevar, incluso, a perder las mayorías parlamentarias que aún mantiene el PRI, pues la accidentada vida que ha tenido durante los seis últimos años, a partir incluso de la precampaña presidencial del '99 de la que salió suficientemente mermado para perder la elección del año siguiente, pasando por el Pemexgate a partir del 2000; la sucia elección de presidente del partido en el 2002; las imposiciones de candidatos a diputados federales en el 2003; la larga Guerra de los Rosses entre Roberto Madrazo y Elba Esther Gordillo hasta llegar a la cereza del helado de las fortunas de la familia Montiel en octubre pasado más lo que comienza a surgir con tensa lentitud respecto de Madrazo en el mismo aspecto son una terrible carga incluso en la conciencia de quienes integran el voto duro del PRI. He conversado con algunos, ciertamente pocos priistas de cepa, y me han dicho que no votarán por ningún otro candidato, pero tampoco por Madrazo...
Así está conformado el escenario de Mariano Palacios Alcocer para lo que resta de su segunda dirigencia. El domingo, la elección será indefectiblemente ganada por Madrazo pero la historia no termina ahí y a diferencia de los finales de los viejos cuentos, difícilmente todos vivirán felices con un ratón en las narices. Las encuestas seguirán dibujando la situación de los candidatos y los partidos y si Madrazo sigue a la baja y amenaza el futuro completo de su partido, ¿qué decidirá él mismo?; ¿qué decidirá la militancia y la propia cúpula partidista?
¿Qué deberá decidir Palacios Alcocer sobre la posibilidad de cambiar de candidato si la realidad lo llega a exigir?
¿Qué pesará más, su madracismo o su priismo? ¿Con qué lealtad se presentará ante la historia si en su presidencia ocurriera la segunda derrota, quizá mayor y más costosa de su partido?
Ahí está la disyuntiva que enfrenta Mariano Palacios Alcocer. No tardaremos en conocer su decisión.
LA JUSTICIA PENAL... Hace una semana que, en Toluca, Sergio Valls Hernández, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, expresó en un Foro de Reflexión sobre Justicia Penal la decisión del órgano superior del Poder Judicial de responder, en su ámbito de competencia, “a las críticas constantes y cotidianas que en materia de seguridad pública expresa la ciudadanía, que reclama con justificada razón una pronta y eficaz solución a la inseguridad y miedo en que se vive”... Valls se refirió a los graves costos que el país ha pagado porque sus instituciones no hayan resuelto esa responsabilidad primordial del Estado mientras se percibe, “con dolorosa resignación, el crecimiento de la criminalidad y la violencia en las calles”, y subrayó el compromiso compartido que en ese contexto tienen los tres niveles de gobierno, pues “no pueden alcanzarse los resultados deseados con estrategias o acciones aisladas, y mucho menos con reformas legislativas parciales, ya que se requiere de la participación de todos, incluso de las instituciones educativas, de salud, de desarrollo social y de la sociedad misma, para lograr ese valor supremo que es la justicia”, pues el Estado tiene la obligación primaria de vigilar el orden público y garantizar la paz y la seguridad social; y cuando se han alterado, restablecerlos; una batalla que, día tras día, el Estado mexicano va perdiendo... Así, por su voz, el órgano cupular del Poder Judicial expresó la decisión de acelerar el esfuerzo por reinstalar a la justicia penal mexicana en los rangos internacionales de eficiencia y modernidad que llegó a lograr en décadas pasadas, pero que la desidia legislativa, la discordia política y la ineficacia gubernamental le hicieron perder..
Universitarios abuchean a López: ¡Eres cómplice de Ponce y Bejarano!
“¡Eres cómplice de Ponce y Bejarano! ¿Serán parte de tu gabinete?”, le gritaron estudiantes economía de la Universidad de Jalapa al candidato presidencial del PRD, Andrés Manuel López Obrador, ayer en un acto de campaña efectuado en Pánuco, Veracruz.
La irrupción puso fin a los 22 minutos de tranquilidad que había tenido el ex jefe de gobierno del DF en lo que iba de acto, pues a los gritos siguió la aparición de un cartel de tres metros de largo decía, con letras rojas: “AMLO, eres cómplice de Bejarano y Ponce”.
Los estudiantes salieron a escena justo después de que López Obrador afirmara que “me podrán acusar de que me como las eses o las digo de más, pero nunca de ladrón”.
Además, cuando el candidato se retiraba del templete, los estudiantes Jorge San Vicente Tovar, de 21 años, y Mario Linares, de 22, lo siguieron hasta la camioneta que lo llevaría a Tantoyuca, increpándolo: “¡Eres cómplice de Ponce y Bejarano! ¿Serán parte de tu gabinete?”
Mientras esto se producía, miembros de las Redes Ciudadanas, con logotipos de “Seguridad” buscaban a los inconformes, pues las notas del Himno Nacional no aminoraron el escándalo de los estudiantes, quienes fueron directamente contra López Obrador para intentar infructuosamente entregarle un sobre amarillo tamaño carta.
—¿No temen que la gente pueda reaccionar con violencia contra ustedes?, se le preguntó a Jorge San Vicente Tovar.
—Tenemos más miedo a soportar seis años de populismo.
Y añadió: “Nosotros no pretendíamos un rol de protagonismo, sino un reclamo legitimo, como lo es saber qué pasó con René Bejarano, porque hasta donde todo mundo sabe opera a favor de Marcelo Ebrard, protegido de López Obrador.
Mientras, Mario Linares, dijo que ya era suficiente de escuchar promesas que no se van a cumplir: “Que mejor López Obrador le explique al pueblo cómo fue posible que sus cercanos colaboradores robaron tantísima lana. ¿O no sabía o no quiso saber? O qué, no los grabaron con portafolios llenos de dólares y jugando en un casino de Las Vegas.”
En tanto, Pedro Cota, pasante de economía y desempleado, dijo que “no queremos más frases sin razón, ya basta de su supuesta austeridad republicana, bajar sueldos no asegura capitalizar al gobierno para fortalecer programas sociales porque, por ejemplo, enMartínez de la Torre, Cosamaloapan o Coatzacoalcos no hay trabajo”.
En el discurso, López Obrador no habló de los universitarios sin empleo, pero si prometió arreglar las calles del norte de Veracruz desde la primera semana de gestión en caso de ser presidente”.
Además, darle impulso a las empresas y conservar la industria energética “y bajar los precios de todos los energéticos porque no es posible que siendo el cuarto productor del mundo tengamos que comprarle gas y gasolina a Estados Unidos”.
En Tantoyocan alegó que el gobierno de Fox no contempla invertir en recursos para financiar el programa de adultos mayores
Altos mandos de fuerzas armadas se reúnen con Felipe Calderón
Altos mandos del Ejército en retiro ya se reunieron con el candidato del PAN a la Presidencia, Felipe Calderón y con dirigentes de este instituto partidista, con el fin de conocer sus inquietudes y preocupaciones en torno a la dignificación y desarrollo de las fuerzas armadas, sistema de pensiones y de ahorro para el retiro, evitar una regresión política en México, la pobreza, marginación e inequidad en México.
Gerardo Priego, secretario de Vinculación con la Sociedad del CEN del PAN, señaló que en aras de sumar a la más amplia gama social a su estrategia de campaña de cara a las elecciones del 2006, Acción Nacional integrará a altos mandos de las Fuerzas Armadas que se encuentran en retiro, con la finalidad de que participen en la difusión de la propuesta política que se ofrecerá a la ciudadanía.
Dio a conocer que en la reunión en privado que sostuvieron ayer algunos dirigentes del partido con 28 militares y marinos, entre los cuales se encontraban Generales de División, de Brigada y Brigadieres, Coroneles y Capitanes del Ejército, así como Almirantes, Vicealmirantes y Capitanes de la Armada de México que han concluido su servicio, para intercambiar puntos de vista y conocer sus preocupaciones sobre el futuro del país.
Indicó que ese tipo de encuentros, aunque con pequeños grupos, las ha tenido el candidato presidencial electo, Felipe Calderón Hinojosa, con quien participan ya en su equipo cuatro o cinco ex militares, de los cuales algunos colaboraron en la campaña del entonces candidato, Vicente Fox
Camacho ha dialogado con Gordillo y Alfonso Durazo
En medio de sus actividades pro Andrés Manuel López Obrador, Manuel Camacho Solís, coordinador de las Redes Ciudadanas de Andrés Manuel López Obrador, se ha reunido en varias ocasiones con Elba Esther Gordillo, lideresa del magisterio nacional, y Alfonso Durazo, ex secretario particular del presidente Vicente Fox.
Sin profundizar sobre sus reuniones con Gordillo Morales, Camacho recalcó que las redes se mantienen al margen de los conflictos en el PRI, pero aclaró que tiene abiertas sus puertas para cualquier militante de otro partido que se haya caracterizado por su congruencia y honorabilidad.
“De la maestra Elba Esther nosotros vamos a esperar que ella haga sus propias definiciones y van a ser importantes, es un agente que tiene fuerza, que cuenta, con nosotros está participando una buena parte de la CNTE, que son sus adversarios políticos, pero nosotros estamos tratando de no convertir el movimiento a favor del proyecto alternativo en un asunto que divida al sindicalismo, somos respetuosos”, acotó.
Por separado, colaboradores cercanos del ex regente del desaparecido Departamento del Distrito Federal afirmaron que hubo una reunión con Durazo a fin de apuntalar la presencia de López Obrador en la zona norte del país partiendo de Sonora.
El ahora diputado federal perredista, ex regente y canciller durante el sexenio de Carlos Salinas, afirmó que se construye una alianza con todos los sectores y que ello se ve reflejado en las encuestas que colocan al virtual candidato presidencial del PRD con una ventaja de 3 millones de votos sobre Roberto Madrazo
LA JORNADA
Están en Los Angeles; defraudaron a 300 trabajadoras
Zacatecas pedirá al INM que arraigue a los inversionistas
Maquinaria abandonada por empresarios coreanos y estadunidenses en la maquiladora Zacatex, ubicada en el municipio de Ojocaliente. En esta planta y en la de la comunidad de Guadalupe los defraudaron a 300 trabajadoras Alfredo Valadéz R.
Zacatecas, Zac., 10 de noviembre. El gobierno estatal ''ubicó'' en ''las inmediaciones de Los Angeles'', California, a dos de los diez empresarios de origen coreano que administraban las maquiladoras Zacatex y huyeron de la entidad el pasado fin de semana tras defraudar a más de 300 empleadas, informó el secretario de Desarrollo Económico estatal, Rafael Sescosse Soto.
El funcionario señaló que aún se busca en el extranjero a los dueños de Zacatex, compañía que operaba dos maquiladoras en los municipios de Ojocaliente y Guadalupe, quienes ''de la noche a la mañana'' salieron del país y abandonaron a más de 300 operarias de máquinas de costura sin liquidarlas y sin cubrir adeudos de renta, electricidad, agua y teléfono.
Sobre los dos involucrados hallados cerca de Los Angeles, comentó: ''Tenemos avances sustanciales; se presentaron ya las demandas laboral y la denuncia penal y estamos desencadenando varias acciones. Una es el pedimento de arraigo contra los inversionistas evadidos a través del Instituto Nacional de Migración.''
Sobre la forma en que salieron del país los coreanos, encabezados por Jeromy Chen, Sescosse Soto manifestó: ''Ya sabemos quién los llevó al aeropuerto; ya sabemos en qué avión se fueron; ya sabemos en qué número de vuelo y todo.
-¿Cuántas personas son las señaladas como presuntas defraudadoras?
-Estamos sobre un grupo de alrededor de diez personas, pero el que encabeza la lista es Jeromy Chen, director y dueño de la compañía, de nacionalidad estadunidense y con residencia en Estados Unidos.
El funcionario indicó que aunque la maquiladora de Guadalupe fue desmantelada', en la del municipio de Ojocaliente los empresarios dejaron unas 160 máquinas de confección, las cuales no valen suficiente para pagar los adeudos.
. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) mexiquense emitió hoy la convocatoria para seleccionar candidatos a diputados locales para las elecciones de marzo. Los aspirantes deberán registrarse a más tardar el 21 de noviembre en las oficinas del PRI en el estado y tienen prohibido hacer proselitismo en tanto no sean postulados.
El tricolor seleccionará a sus 45 candidatos mediante convenciones de delegados en cada distrito, las cuales deberán celebrarse antes del 4 de diciembre.
Además de cumplir con los requisitos que establece el artículo 40 de la Constitución local para ser diputado local, el PRI les pedirá presentar un plan de trabajo legislativo, acreditar conocimiento de los documentos básicos de ese partido y tener el respaldo de 10 por ciento de las organizaciones o 25 por ciento de los sectores priístas.
El documento, firmado por el delegado del Comité Ejecutivo Nacional en el estado de México, Jesús Murillo Karam, también faculta al presidente de la Comisión Estatal de Procesos Internos (CEPI), Jaime Vázquez Castillo, para suspender la selección ''en caso de que se presenten circunstancias que atenten contra su desarrollo'' y seleccionar al candidato.
Además se dejó abierta la posibilidad de una alianza con otras fuerzas políticas, ya sea parcial o total. En este caso la convocatoria quedará sin efecto y se procederá conforme a los estatutos priístas.
En el capitulo de derechos y obligaciones de aspirantes se prohíbe a los aspirantes hacerse pasar por candidatos o hacer proselitismo hasta que sean postulados. Tampoco pueden utilizar o propaganda política.
El presidente de la CEPI afirmó que también se recurrirán a encuestas, sondeos y entrevistas para la evaluación de los aspirantes y posiblemente se les dará un curso para el cargo que pretenden ocupar.
El diplomático habló con un funcionario menor
Derbez buscó una sola vez a su homólogo
El embajador Vladimir Villegas, a su salida de la reunión en Relaciones Exteriores
''Ni me pidieron explicaciones ni tengo por qué darlas'', sostuvo anoche el embajador de Venezuela en México, Vladimir Villegas, cuando se enteró que para la cancillería mexicana no estaba concluido el conflicto diplomático entre los dos países y que demandaba al gobierno de Hugo Chávez una explicación ''satisfactoria'' sobre lo que había dicho del presidente Vicente Fox.
El comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en el que se manifiesta que la disputa no estaba resuelta -emitido cerca de las seis de la tarde, cuatro horas después de que Fox diera por zanjado el diferendo- pone la relación México-Venezuela en su punto más bajo histórico y, según versiones no confirmadas, se abre la vía para que las relaciones bilaterales se ''reduzcan al mínimo'' de contactos o incluso se llegue a una ruptura.
Mientras el embajador Villegas se entrevistaba con un funcionario de tercer nivel de la cancillería (Alejandro García Moreno), para buscar resolver el conflicto, los ministros encargados de los asuntos internacionales tanto de México como de Venezuela seguían echándole gasolina al fuego. Luis Ernesto Derbez dijo incluso que quienes critican al presidente Vicente Fox y lo llaman ''cachorro del imperialismo'' tienen ''olvido mental'', ya que no recuerdan que México fue el primer país que condenó el intento de golpe de Estado contra Chávez, en abril de 2002.
Telenovela diplomática
A primera hora, el embajador Villegas acudió -como estaba citado- a una reunión con un funcionario de tercer nivel, el director de la SRE para América Latina, Alejandro García Moreno. A su salida, el diplomático declaró sonriente a la prensa que no había rompimiento, que la conversación había sido ''en muy buen tono'', que ninguna de las dos partes había ''regresado el casete'', y se habían centrado en cómo restituir las vías de comunicación entre los dos gobiernos.
El funcionario y el diplomático acordaron también que cerca del mediodía habría un enlace telefónico entre Luis Ernesto Derbez y el canciller venezolano, Alí Rodríguez, uno de los hombres más influyentes del círculo cercano de Chávez. Pero la cita que para el representante del gobierno venezolano fue exitosa, no lo fue horas más tarde para la Secretaría de Relaciones Exteriores, ya que determinó no parar el conflicto. No había cabida para el dicho de Fox de irse ''a otra cosa mariposa''. En este contexto, fuentes diplomáticas venezolanas aclararon que el enlace telefónico no fue posible porque, cuando Derbez trató de comunicarse con Rodríguez, éste se encontraba en reunión con el vicepresidente ruso, Alexander Zhukov, y el mandatario venezolano. La contraparte mexicana ya no volvió a intentar más tarde el telefonema.
Sin embargo, en Caracas también se avivó el fuego del conflicto, cuando a las 10 de la mañana Rodríguez justificó en una entrevista televisada las declaraciones de Chávez contra Fox, aunque aseguró: ''Nosotros tenemos y queremos seguir manteniendo la relación con México y el pueblo; si ellos toman una decisión, ya veremos qué hacer''.
Al referirse al llamado a consultas al que emplazó la cancillería mexicana a Vladimir Villegas dijo que el gobierno de Caracas no citará al embajador de México, Enrique Loaeza Tovar, a pesar de que el presidente Fox tuvo declaraciones ''agresivas'' contra Venezuela al concluir la cuarta Cumbre de las Américas, en Mar del Plata.
La situación se complica porque, según informó la cancillería mexicana, a las 11:40 de la mañana Derbez Bautista buscó a su homólogo en Venezuela para pedir una ''ampliación de lo dicho por el embajador Villegas'', y ahora aguarda la respuesta del gobierno de Caracas, cuando éste también espera la llamada del canciller de México.
No obstante, Villegas Poljak reiteró que en la reunión de la mañana nunca se habló de ofrecer disculpas ni dar explicaciones, y que las partes coincidieron en que efectivamente se mantienen abiertos los canales diplomáticos para el tratamiento de los diferentes temas de la relación bilateral.
Se le preguntó si habría rompimiento: ''¡No, por Dios. Por Dios no, no. No, esa palabra no existe!'' Negó además que en ese momento se fuera a rebajar el nivel de la relación diplomática, y dijo que no creía posible que se pudiera llegar ''a ese realismo mágico''. Además calificó de ''muy poquito'' lo que se tenía que normalizar y dijo que los canales están perfectamente activados entre Venezuela y México.
-¿Cada quién se queda con su golpe?
-En todo caso lo que se busca es que la pelota no siga corriendo -respondió.
Negó además que se hubiera tratado el punto de los videos sobre la cumbre de Mar del Plata que, según el presidente Hugo Chávez, daría a conocer.
El embajador señaló incluso que la reunión había sido tan productiva y tan positiva, que no solamente se abordó el conflicto bilateral, sino se había pasado revista a otros temas, por ejemplo, la cooperación petrolera y la actividad de los empresarios venezolanos en México.
-¿Cuál fue el planteamiento del gobierno mexicano respecto de las declaraciones de Chávez? ¿Hubo molestia?
-No, porque el tono fue muy bueno, excelente; palabras como molestia, incomodidad, malestar, ninguna se utilizó en la reunión.
-¿Entonces no pasa nada?
-No, sí pasó y hablamos, por supuesto. Pero para los que esperaban una mala reunión creo que se quedaron con los crespos hechos, como decimos. Para quienes quieren alentar divisiones o mayores problemas, así se quedan.
Calificó a Petróleos Mexicanos de extraordinaria y de ser más importante incluso que el BdeM
Planteó hacerla más eficiente, con autonomía de gestión y consejo de administración independiente
El empresario Carlos Slim Helú durante su participación en la serie de ponencias del Colegio Nacional de Ingeniería en el Palacio de Minería
Carlos Slim Helú, el empresario más acaudalado de América Latina y el cuarto hombre más rico del mundo, se manifestó en favor de que Petróleos Mexicanos (Pemex) continúe siendo propiedad del Estado y recomendó sacar del presupuesto público, al que calificó de asfixiante, a la empresa petrolera nacional, a la Comisión Federal de Electricidad e incluso a Luz y Fuerza del Centro.
En contraste de las demandas del sector privado y de algunos altos funcionarios de Pemex y de la propia Secretaría de Energía que siguen insistiendo en la necesidad de abrir a la paraestatal a la inversión privada sobre todo en exploración y explotación de crudo, el magnate mexicano después de considerar que Pemex es una empresa "extraordinaria", indicó: " Yo creo que es una empresa que debe seguir siendo del Estado, porque es el principal instrumento de política fiscal y monetaria. Creo que es más importante que el Banco de México".
Sin embargo, consideró que es necesario dotar a Pemex de autonomía de gestión, de un consejo de administración independiente para lograr una administración más eficiente y transparente, que rinda cuentas y que se desarrolle con todo el potencial que tiene.
Pero aclaró, que existen algunos campos en los que puede participar la inversión privada como es el caso de la industria petroquímica, la explotación del gas y la refinación. Para ello, "hay que definir qué es lo fundamental en Pemex por ser del Estado y dónde puede haber inversión privada".
Lo fundamental, dijo, es que la riqueza energética sea del Estado, pero que las formas de poder desarrollarlas con valor agregado, como por ejemplo la refinación, se pueda hacer aquí.
Las paradojas que existen, señaló, son que mientras estamos importando gasolinas mandamos petróleo; en gas estamos importando el energético del lugar más caro y en lugar de abrirlo -a la inversión privada- como en la cuenca de Burgos, ahora estamos haciendo plantas para importar el energético.
"Eso no lo hace una empresa. Creo que debe manejarse con eficacia rindiendo cuentas con transparencia, información y con un gobierno eficiente que incremente la riqueza nacional".
Pemex, agregó, se debe ver como una empresa del Estado con autonomía de gestión, con un consejo independiente que tome sus decisiones fuera de las decisiones políticas y que pague sus impuestos y derechos. "No le va a quitar la fuente de recursos al gobierno, pero trabajando en ese sentido y que no tenga la limitación de la ecuación de ingresos más egresos igual a cero".
El propietario del gigante de las telecomunicaciones Teléfonos de México, entre otras muchas empresas, afirmó que dentro del sector energético existen oportunidades en las que la inversión privada puede participar, como es en el caso de la explotación de gas y en la industria petroquímica y la refinación, entre otras.
El presidente vitalicio del consejo de administración del grupo Carso, criticó la actual estrategia gubernamental para abatir la pobreza en la que viven alrededor de 50 millones de mexicanos. "El combate a la pobreza no es con base en la asistencia o caridad. No creo que la asistencia resuelva los problemas. A la pobreza la mitiga. Se combate con salud, educación, seguridad social y empleo. Esa es la forma de combatirla y es lo que hay que hacer". A lo mejor, dijo, hay que hacerlo asistencialmente pero temporalmente, en tanto hay procesos de salud, educación y empleo.
Rezago en inversión en infraestructura
Al participar en el segundo Congreso Nacional, titulado La ingeniería en el desarrollo de México, organizado por el Colegio Nacional de Ingeniería y celebrado en el Palacio de Minería de esta ciudad, Slim Helú, a quien la revista Forbes le adjudica una fortuna de casi 24 mil millones de dólares, mencionó que en México existe gran rezago en inversión, sobre todo en infraestructura.
Estimó que las necesidades de financiamiento en México son de entre 50 mil y 60 mil millones de dólares anuales, de los cuales Pemex requiere de entre 15 y 20 mil millones de dólares. Afirmó que en los pasados 25 años México se ha visto imposibilitado en invertir en infraestructura por las crisis recurrentes y en algunas ocasiones por imposición del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Después de afirmar que actualmente existe una gran liquidez en los mercados de capitales, el gran reto es lograr que los proyectos rentables puedan ser vinculados al financiamiento de los mercados financieros nacionales y extranjeros.
Por separado, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), José Luis Barraza, dijo que a pesar de que el nuevo régimen fiscal de Pemex es un buen paso, a la paraestatal le hace falta la autonomía de gestión para funcionar más como una empresa independiente.
Mencionó que el presupuesto para el próximo año es equilibrado y adecuado, e insistió en que el precio del gas natural debe fijarse en menos de ocho dólares por millón de BTU (Unidad Térmica Británica, por sus siglas en inglés) y llamó nuevamente a que se abra a la iniciativa privada la explotación, exploración y distribución de este combustible.
A su vez, el presidente del Colegio Nacional de Economistas, Oscar Guerra Ford, señaló que la inclusión de consejeros privados en la administración de Pemex, rechazada por el Senado de la República, no implicaba la privatización de la empresa porque no se trataba de accionistas mayoritarios, cuyas decisiones pudieran tener peso, pero en cambio se desaprovechó la oportunidad de conocer opiniones y sugerencias de empresarios que tienen éxito en sus negocios.
Tres mil ex priístas de la entidad se integrarán a las redes ciudadanas, sostiene
Juan Carlos Barrón Cerda presentó ayer su renuncia a la presidencia de la Fundación Carlos A. Madrazo y a su militancia de 21 años en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Luis Potosí, para incorporarse a las redes ciudadanas y sumarse a la promoción del proyecto alternativo de nación que encabeza Andrés Manuel López Obrador, movimiento al que se adherirán, aseguró, "tres mil" ex priístas más.
En conferencia de prensa, Barrón Cerda aseguró que siempre fue "priísta de convicción y de corazón". Explicó que en este momento la situación en el tricolor "se ha tornado absolutamente insostenible" debido a que las dirigencias ya no responden a proyecto de nación alguno y, particularmente en San Luis Potosí, "tenemos el vivo ejemplo de cómo los grupos buscan el poder por el poder, sin tomar en cuenta que los intereses de la sociedad son primero".
Aseguró que "el secuestro de las estructuras por una camarilla y el abuso de la buena voluntad de los militantes se ha convertido en práctica diaria, con la finalidad de obtener, a cualquier costo, una candidatura presidencial. Ese es su único proyecto: sus personalísimos intereses".
Denuncian proselitismo ilícito en favor de Roberto Madrazo, en Quintana Roo
En la sede nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), la diputada local en Quintana Roo, Maribel Villegas, informó que presentará una denuncia contra quien resulte responsable por la distribución de despensas con propaganda del precandidato del PRI, Roberto Madrazo, a damnificados por el paso de los huracanes Stan y Wilma, ante la Secretaria de la Función Pública, la contraloría municipal, la Procuraduría General de la República y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales .
También en conferencia de prensa, la legisladora explicó que en el municipio Benito Juárez, donde se ubica Cancún, "se han estado entregando despensas, de la ayuda que ha llegado de diversas partes del país, tanto del centro como del norte, de manera facciosa por el ayuntamiento de Benito Juárez, y existen testimonios inobjetables de personas que por no ser simpatizantes del priísmo no pueden acceder a una despensa, aunque sus necesidades primordiales lo requieran".
Destacó que en el Congreso de Quintana Roo se aprobó, por ser urgente y de obvia resolución, una propuesta perredista para dar parte de estas irregularidades a las dependencias citadas, a efecto de que se suspenda a los funcionarios públicos responsables.
Agregó: "quiero comentar otro caso relacionado con el huracán Wilma que se da en el estado: la situación de los despidos y de los recortes de los ingresos de los trabajadores que laboran en la zona hotelera y en la Riviera Maya".
Dijo que independientemente del punto de acuerdo que presentamos en el Congreso de Quintana Roo, vamos a emprender las acciones pertinentes ante las autoridades, y estamos elaborando las demandas correspondientes para que se proceda contra estos funcionarios públicos".
Se "permitirá" intervenir a los representantes de los medios de comunicación, señala
Arturo Montiel Rojas, al salir de sus oficinas después de sostener una reunión con Mariano Palacios Alcocer y Roberto Madrazo Pintado. En la fotografía de abajo, el tabasqueño se retira del lugar acompañado por Javier Oliva El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Mariano Palacios Alcocer, se reunió ayer en privado con Francisco Labastida Ochoa, uno de los priístas que han cuestionado con más severidad la eventual candidatura presidencial de Roberto Madrazo Pintado -con quien mantiene rencillas personales desde el proceso de selección interna de 1999. De acuerdo con Palacios Alcocer, Labastida manifestó que dará su apoyo al partido una vez que éste cuente con candidato.
Acerca del cumplimiento de las distintas etapas que prevé la convocatoria para la elección interna de candidato presidencial, por la noche se confirmó que hoy a las 13 horas tendrá lugar el denominado "segundo encuentro con los medios" de Madrazo Pintado y Everardo Moreno Cruz.
Se trata de un esquema distinto a la primera experiencia, que intentó ser un debate acordado y resultó un intercambio de posiciones sobre diversos temas de interés nacional, sin que los aspirantes confrontaran sus puntos de vista.
Debido a este fracasado "debate", la Comisión Nacional de Procesos Internos (CNPI) decidió, de manera unilateral, que en el segundo encuentro "permitirían" intervenir a los representantes de los medios de comunicación que desearan interrogar a los precandidatos, aunque no fueron pocos los informadores que se negaron a participar en esta parte del proceso, que necesariamente deberán cumplir los aspirantes debido a la percepción de que ante la intrascendencia del primer debate, se buscaba la intervención de los medios para legitimar esta segunda etapa.
Al final, la CNPI acordó una especie de conferencia de prensa con ambos precandidatos, abierta a quienes deseen interrogarlos, previo sorteo del orden de las preguntas que se realicen.
Continúa la labor de tejido fino
En tanto, Palacios Alcocer continuó el trabajo de "tejido fino" para tratar de aglutinar en torno al PRI las posiciones de rechazo contra Roberto Madrazo, uno de los aspirantes a la candidatura presidencial del tricolor y, previsiblemente, quien obtendrá el mayor número de votos en las elecciones del próximo domingo.
De esta reunión dio cuenta el vocero del tricolor, Eduardo Andrade Sánchez. Aseguró que el primer candidato del PRI en perder una elección presidencial "refrendó su propósito de colaborar con su partido, una vez que tengan abanderado para 2006", tras de la serie de comentarios en que demandó la renuncia del tabasqueño a sus aspiraciones, con el argumento de que no garantiza al tricolor el triunfo en las elecciones de 2006.
Labastida Ochoa -quien venció a Madrazo en el proceso interno previo a los comicios de 2000- hizo explícita su solidaridad con el PRI y, de acuerdo con la versión de Andrade, anunció que contribuirá en la contienda constitucional de 2006 "con el aspirante priísta que sea".
El vocero priísta destacó la relevancia de este encuentro, debido a la difusión que tuvieron las declaraciones de Labastida Ochoa contra Madrazo Pintado, e insistió en que después de la reunión que sostuvo ayer con el presidente nacional del tricolor, es de destacarse su propósito de sumarse a la defensa de su partido apenas inicie la campaña constitucional por la Presidencia de la República.
Interrogado sobre los encuentros de Palacios Alcocer con otros priístas que también cuestionan la viabilidad de la candidatura madracista, como Elba Esther Gordillo y Eduardo Bours, gobernador de Sonora, entre otros, Andrade Sánchez aseguró que de darse esas reuniones, y "en la medida en que resulten interesantes para los medios, las daremos a conocer".
Ayer por la tarde, el presidente del PRI, Mariano Palacios Alcocer, se reunió en privado con Roberto Madrazo y Arturo Montiel en las oficinas de este último, ubicadas en las Lomas. El encuentro fue convocado por el dirigente priísta, se prolongó tres horas y no fue invitado el otro aspirante a la candidatura presidencial, Everardo Moreno Cruz.
Poco después de las 21:30 horas, el tabasqueño salió del edificio en una camioneta sin detenerse para responder las preguntas de los reporteros. Se veía molesto. Luego se fue Palacios Alcocer, quien tampoco se detuvo.
Posteriormente salió Arturo Montiel, acompañado por Manuel Cadena, su ex coordinador de campaña, y accedió a responder algunas preguntas. Dejó abierta la posibilidad de incorporarse a la campaña de Madrazo, aunque subrayó que hasta el momento sólo ha pactado con el PRI. Dijo que en la reunión hablaron ampliamente de su partido, y enfatizó que lo relevante es el resultado de las elecciones del próximo domingo.
"Me siento estupefacto", respondió a su vez Moreno Cruz cuando fue enterado por los reporteros, vía telefónica, de esta reunión. Advirtió que hoy demandará una explicación de este cónclave, porque es inexplicable que a unas horas de que se realice la consulta para seleccionar al candidato presidencial se efectúen reuniones, sin que se convoque a todos los interesados.
También asistieron a la reunión César Augusto Santiago, Javier Oliva y Manuel Gurría, integrantes del equipo madracista.
EL UNIVERSAL
Presentarán video de Gabino Cué y Ahumada
El empresario pidió garantías para recuperar dinero tras elecciones
Un grupo de diputados federales dará a conocer hoy un nuevo video del empresario Carlos Ahumada, quien en una conversación con el entonces aspirante al gobierno de Oaxaca por la coalición PAN-PRDConvergencia-PT, Gabino Cué Monteagudo, pide garantías para recuperar el dinero que invierte en las campañas políticas.
En el video al que tuvo acceso EL UNIVERSAL Ahumada dice a Cué que para apoyar su campaña a gobernador en aquella entidad necesita garantizar que podrá cobrar luego de los comicios.
Gabino Cué compitió en las elecciones de agosto de 2004 por la gubernatura de Oaxaca, y el video se grabó en diciembre de 2003.
Ahumada hace referencia en el video que en el caso de Tabasco apoyó en dos ocasiones las campañas del perredista César Raúl Ojeda Zubieta, al que llama "pelón consentido", y al final perdió su dinero, ya que en ambas ocasiones ganó el candidato priísta Manuel Andrade.
También explica que financió la campaña del perredista Higinio Martínez en el estado de México, cuando compitió contra Arturo Montiel, hace seis años.
En el video se observa a Ahumada conversando con Cué candidato de la coalición que se denominó Todos somos Oaxaca en su oficina en avenida Revolución, acompañados por Jorge Castillo, colaborador del candidato a gobernador, y ex funcionario de la Secretaría de Gobernación con Diódoro Carrasco Altamirano.
En la conversación, Ahumada dice a Cué que, para no continuar invirtiendo recursos en campañas que luego no puede recuperar, en esta ocasión necesita una garantía.
Esta garantía, explica Ahumada, es que ambos firmen un documento una especie de pagaré que sería depositado con una persona de confianza de ellos.
Así, refiere, en caso de que Cué gane la gubernatura, el documento sería entregado al propio Ahumada, quien así podría hacerlo válido.
Incluso el empresario dice al candidato que asistió a la oficina vestido de traje oscuro que si gana tendrá posibilidad de pagar sin ningún problema, a lo que Cué asiente.
Sin embargo, agrega, si Cué pierde la candidatura, el documento le será entregado a él para que lo destruya y no habrá ningún otro compromiso posterior.
El video será presentado este mediodía en la Cámara de Diputados por legisladores del PRI y se informó que mañana sábado podría darse a conocer otro video distinto, que involucra a un ex perredista también recibiendo dinero del empresario Carlos Ahumada.
Gabino Cué fue subsecretario de Gobernación al término del gobierno de Ernesto Zedillo y alcalde de la ciudad de Oaxaca, y antes de esto se desempeñó como secretario técnico del gobierno de Oaxaca durante la administración de Diódoro Carrasco.
El empresario Carlos Ahumada fue detenido el martes 30 de marzo de 2004 en una casa que rentaba en Varadero, en Cuba, acusado por el delito de fraude genérico.
Antes de su detención se dieron a conocer una serie de videos en donde entregaba dinero a los perredistas René Bejarano y Carlos Ímaz.
Senado regresa paquete económico a la Cámara
El Senado de la República devolvió a la Cámara de Diputados con mínimas modificaciones la Ley de Ingresos, Miscelánea Fiscal y Ley Federal de Derechos, y aprobó una reforma a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para derogar una disposición que gravaba las prestaciones sociales de los trabajadores.
Ayer, en una sesión de más de diez horas, los senadores aprobaron la Ley de Ingresos que estipula recursos totales por un billón 973 mil 500 millones de pesos para el gobierno federal, esto es, 22.4 por ciento del PIB.
El dictamen prevé un precio del barril de petróleo por 36.50 dólares, y finanzas públicas en equilibrio, es decir, no habrá déficit fiscal.
Dentro del paquete aprobado, los senadores determinaron eliminar la exención del impuesto a las bebidas que usan fructosa que había sido aprobada por los diputados.
En la Miscelánea Fiscal para el próximo año se aprobó un impuesto ecológico a las cervezas, de tres pesos por litro.
El impuesto para actividades profesionales y arrendamientos no se modificará.
En materia de ISR y para combatir la delincuencia organizada, se aprobó identificar el uso de recursos provenientes de posibles fuentes ilícitas.
Los autos cuyo valor no exceda los 150 mil pesos sin IVA quedarán libres de impuestos; el gravamen será de 50 por ciento cuando cuesten entre 150 mil y 190 mil.
En los dictámenes aprobados, los senadores avalaron autorizarle al gobierno federal un techo de endeudamiento interno de 220 mil millones de pesos y un desendeudamiento externo de 500 millones de dólares.
Además, aprobaron autorizarle al gobierno del Distrito Federal un techo de endeudamiento de mil 600 millones de pesos.
En el caso del ISR, los senadores dejaron sin efecto una reforma aprobada el año pasado, que entraría en vigor a partir del 1 de enero, que buscaba calcular el impuesto aplicando una sola tarifa estructurada en dos tramos, manteniendo libres de carga a los contribuyentes de menor capacidad contributiva.
Así, los contribuyentes que obtuvieran ingresos anuales superiores a 76 mil pesos e interiores a dos millones 500 mil pesos aplicarían una tasa de 25 por ciento y de más de ese monto pagarían una tasa de 28 por ciento .
Verónica Velasco (PVEM), acusó a PRI y PAN de manipular los dictámenes, ya en las reuniones de trabajo de la Comisión de Hacienda, se había aceptado incorporar una disposición para incorporar marbetes en las cajetillas de cigarros.
Sin embargo, dijo, ese acuerdo desapareció en el dictamen final, lo que calificó como una actitud sospechosa, producto del trabajo de "personas que no son legisladores".
Los senadores remitieron los dictámenes a la Cámara de Diputados para su discusión y aprobación, lo que ocurrirá este viernes en un procedimiento "fast track" debido a que las cifras macro de la Ley de Ingresos no fueron modificadas.
Redes de López Obrador atraen a priístas y panistas
Labor de "seducción" lleva a mítines a alcaldes y regidores en Veracruz
, Ver.- La labor de seducción para atraer a priístas y panistas llamó la atención de alcaldes, regidores y líderes de esta región a los mítines de Andrés Manuel López Obrador, precandidato del Partido de la Revolución Democrática a la Presidencia de la República.
La presencia de dirigentes locales de los partidos Convergencia y del Trabajo (PT) no sorprendió, pues se prevé que a finales del mes a nivel nacional ambas fuerzas políticas concreten la alianza rumbo a las elecciones federales de 2006, según dijeron perredistas.
No obstante, en el interior de Convergencia se debaten entre ir con el PRD a la elección presidencial o con el PAN. Con el primero el tema fue planteado hace unos días por Layda Sansores; incluso, se espera que el líder de ese partido, Dante Delgado, sea el abanderado al Senado en unión con el perredismo.
Ayer en Tampico López Obrador se rehusó a hablar sobre el acercamiento entre su coordinador de Redes Ciudadanas, Manuel Camacho, y el ex secretario particular del presidente Vicente Fox, Alfonso Durazo.
Por eso ayer, el líder del Partido de la Revolución Democrática en Veracruz, Rogelio Franco, reveló que en esta entidad ya hay priístas, panistas, petistas y de Convergencia en apoyo a López Obrador.
En el mitin que realizó López Obrador en Pánuco, ante unos 600 seguidores, estuvo presente el alcalde panista de El Higo, Leonel Meraz. Pero arriba en el templete, al lado del tabasqueño, estaba el regidor priísta del mismo municipio, Aníbal Lira Chávez, mientras que en Tantoyuca, lugar considerado la "Perla de la Huasteca Veracruzana", se vio al líder local priísta Enrique Aguilar, así como al ex edil panista Fortino Amador.
Gobernado por el Partido Acción nacional, Tantoyuca además se vio nutrido por unas mil 500 personas, la mayoría indígenas otomíes de la zona serrana de Chicontepec y Huayacocotla, huastecos de este mismo lugar, y nahuas de Ixhuatlán y Chicontepec; llamó la atención una mujer, de más de 50 años de edad, que se acercó con una toalla blanca para limpiar el rostro del precandidato, quien permitió la acción.
Aquí mismo, López Obrador prometió que va a dar banderazo para arreglar las carreteras, que en esta región norteña de Veracruz están sumamente dañadas.
También reiteró que para su gobierno primero serán los pobres, pero "no vamos a imponer ese criterio, ese pensamiento, no va a ser a la fuerza. Vamos a convencer, vamos a persuadir a todos porque eso es lo que conviene si queremos vivir verdaderamente en paz".
También estuvo ante más de dos mil personas en Tuxpan y cerró en Poza Rica con un número similar de simpatizantes.
AMLO y Calderón reprueban ataque de Chávez a Fox
PRI lamenta pugna; ofrece sus "buenos oficios" para acabar con el diferendo
- El precandidato presidencial del PRD, Andrés Manuel López Obrador, dijo que defenderá al presidente Fox ante cualquier agresión de cualquier gobierno extranjero y manifestó su desacuerdo con los calificativos que le lanzó el venezolano Hugo Chávez.
Mientras, en la ciudad de México Felipe Calderón, candidato presidencial del PAN, aseguró que el Presidente mexicano no tiene las manos manchadas de sangre y eso es algo de lo que no pueden presumir en Venezuela.
No obstante, el político tabasqueño subrayó que Fox no está actuando de manera responsable y debería moderar su protagonismo.
En un comunicado el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI externó su preocupación por la tensión diplomática que existe entre México, Argentina y Venezuela y ofreció sus "buenos oficios" para acabar con el diferendo. El CEN priísta aclaró que el país debe mantener una relación de hermandad con los pueblos latinoamericanos.
El miércoles, Chávez dijo: "Da tristeza el entreguismo del presidente Fox. Qué triste que un presidente de un pueblo como el mexicano se preste a ser un cachorro del imperio".
En entrevista en el aeropuerto de este puerto sobre las declaraciones del presidente Chávez, López Obrador dijo que "no comparto ese punto de vista".
¿Fue muy proclive Fox a Bush?
Ese es un punto de vista. Creo que está actuando mal con tanto protagonismo en la política exterior, pero no puedo aceptar una calificación del Presidente de México de ese tipo dijo López Obrador.
En opinión de López Obrador, lo mejor sería que el primer mandatario "moderara su protagonismo".
Consideró que ahora que se prepara un nuevo viaje de Fox a Corea, ojalá no repita "cosas muy lamentables", como decir que va a contribuir a la unificación de las dos Coreas, planteamiento que el mandatario hizo en su anterior visita a tierras coreanas.
"Es lamentable la actuación del presidente Fox, sobre todo porque cada viaje significa un desencuentro, un pleito, eso no nos conviene".
El perredista agregó que "de todas maneras voy a ser respetuoso de la institución presidencial, pero no me gusta que ninguneen al Presidente de México en el extranjero".
El perredista ofreció que de llegar a la Presidencia habrá respeto mutuo con todas las naciones.
Por separado, Calderón calificó las declaraciones del presidente de Venezuela como un acto injerencista y exigió una rectificación de parte de aquel gobierno por sus dichos
Anuncian plan especial para atraer el voto de paisanos
Habrá línea telefónica de atención y difusión en aerolíneas y autobuses
Ante el escaso interés de los me xicanos en el extranjero para participar en las próximas elecciones, María de los Ángeles Fromow Rangel, titular de Fiscalía para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), reconoció que el reto de estos comicios "es propiciar una participación activa y responsable de los connacionales residentes en el exterior".
Por ello, anunció el inicio de un programa específico para generar conciencia entre los mexicanos que están en otros países, de la importancia del voto, de conocer las modalidades de los delitos electorales y de denunciarlos, en una estrategia que incluirá la creación de una línea telefónica especial y una campaña en aerolíneas y autobuses que brindan servicio en Estados Unidos y Canadá.
En conferencia de prensa, al dar a conocer el Programa Estratégico para el Proceso Electoral 2006, la fiscal detalló que se han definido acciones específicas en este tema, ya que el objetivo de la Fepade "es contribuir a que el voto en el extranjero se apegue a la misma naturaleza libre y secreta que procuramos en territorio nacional".
Respecto a las tareas de procuración de justicia electoral que tiene el área a su cargo, señaló que "la meta es construir vías de información y de comunicación para recibir denuncias, y atender dudas e inquietudes".
Fromow Rangel reconoció que la tarea no es fácil, al considerar el poco interés que han mostrado los mexicanos que residen en el extranjero para participar en el proceso electoral de 2006.
El Instituto Federal Electoral (IFE) envió el 1 de octubre pasado dos millones de solicitudes al extranjero para integrar la Lista Nominal de Electores Residentes en el Exterior, pero la respuesta ha sido prácticamente nula: en un mes sólo 733 mexicanos han enviado su formato con la intención de votar, cuando el registro cierra el 15 de enero del próximo año.
Cifra que contrasta con el hecho de que sólo en Estados Unidos hay 4.2 millones de mexicanos con credenciales de elector, de los que el IFE calculó que 1.5 millones votarían.
Ante este escenario, la Fepade firmó un convenio con las aerolíneas y empresas de autobuses, para que entre los pasajeros se distribuyan folletos en Estados Unidos y Canadá sobre la importancia del voto, y cómo podrían interponer una denuncia ante la posibilidad de un delito electoral, "es un material que se está diseñando para hacerlos reflexionar de cómo cuidar el voto del mexicano en el extranjero", detalló la funcionaria.
La estrategia incluye una campaña de difusión en las zonas con mayor de concentración de migrantes.
Asimismo, entrará en operaciones una línea telefónica gratuita a nivel internacional para orientación y denuncias.
El PRD señala que en Cancún sólo dan ayuda a los priístas
A las personas con brazaletes de Roberto Madrazo les dan despensas, acusa diputada
El PRD presentará una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) contra Julio Durán Rueda, director de Participación Ciudadana del municipio de Benito Juárez (Cancún), por condicionar la entrega de despensas sólo a los damnificados que porten brazaletes con la leyenda de Roberto Madrazo Pintado, precandidato del PRI a la Presidencia de la República.
Gerardo Fernández Noroña, vocero del PRD y Maribel Villegas Canché, diputada local este partido en Quintana Roo, denunciaron que el PRI en esa entidad hace "uso faccioso" de los recursos que se le entregan a los ciudadanos que fueron afectados por el huracán Wilma , para beneficiar al aspirante del PRI a la Presidencia de la República y dijeron contar con pruebas que muestran que la gente es favorecida sólo si porta el distintivo.
"Un asunto grave es que se está haciendo propaganda en favor de Roberto Madrazo, se llega a las comunidades y se ponen gallardetes o propaganda alusiva al priísta, inclusive en algunos casos algunas bolsas con distintivos con su nombre, lo cual es verdaderamente grave, porque no sólo se está lucrando con la necesidad de la gente", dijo Gerardo Fernández Noroña.
Asimismo, el PRD hizo un llamado a los empresarios a que no despidan a empleados de aquella zona turística y hotelera, ya que podría causar una crisis social.
"Estamos haciendo un llamado a los hoteleros y a los grandes empresarios de Quintana Roo y de Cancún en específico para que de toda la riqueza que han recibido en los años de trabajo en Cancún ahora sean solidarios con los trabajadores y soporten un par de meses la difícil situación, para evitar un problema social grave", comentó el vocero.
Comentó además que la situación se tornó delicada ya que las aseguradoras no están cubriendo ni pagando adecuadamente, además de que están siendo lentas en la entrega de los recursos.
"Si bien es cierto que hay burocratismo en el apoyo gubernamental y que el Fondo Nacional de Desastres (Fonden) ya está en el estado de Quintana Roo, no se puede utilizar porque el gobierno del estado de Quintana Roo no tiene los recursos suficientes para poner la misma cantidad de recursos que hay en el fondo", comentó el perredista
REFORMA
• Aclara Cué reunión con Ahumada
• Pide GDF asumir consecuencias por videos
Tiemblan estados con Pemex
Mientras Pemex respira con su régimen fiscal, con el que dispondrá de recursos por 23 mil millones de pesos, los estados tiemblan al ver reducidos sus ingresos.
Desconoce Laporta acuerdo con FMF
El presidente del Barça, Joan Laporta, desconoció haber tenido un acuerdo verbal con la FMF para prestar a los aztecas que militan en el club catalán.