El Universal
Aventaja en Tabasco el PRI; impugnará PRD
Entre denuncias de partidos por detenciones ilegales y "secuestros" de militantes, quema de urnas y conatos de violencia, más de un millón de tabasqueños acudieron a las urnas para elegir gobernador, alcaldes y diputados.Andrés Granier Melo, candidato del PRI a la gubernatura, se proclamó vencedor de la contienda, con base en encuestas de salida que le daban entre 11 y 16 puntos de ventaja.Su principal contrincante César Raúl Ojeda Zubieta, de la coalición Por el Bien de Todos, desconoció las encuestas y adelantó que recurrirá al Tribunal Electoral para impugnar.Granier aseguró que estará atento a los resultados oficiales del conteo preliminar y habrá de respetarlos."A estos resultados y a lo que determine la autoridad electoral me atendré", dijo el priísta.Granier llamó a su principal adversario a respetar la voluntad expresada en las urnas y unir a Tabasco.Ojeda Zubieta denunció por su parte que hay una intención de "avasallarnos con encuestas de salida que prefabrican una supuesta ventaja insuperable en favor del PRI"."Estamos ciertos que la autoridad electoral nos dará la razón", agregó.Al cierre de la edición, el Programa de Resultados Electorales Preliminares reportaba un conteo de 65.91% de las 2 mil 426 casillas. El PRI llevaba la delantera con 53.64% y la coalición Por el Bien de Todos 42.76%. Asimismo, recuperaría la mayoría en el Congreso local.
Según esas cifras, el PRI lleva la delantera en 11 de los 17 municipios; el PRD sólo en seis alcaldías, cuando hace tres años el perredismo ganó 11.
Se confrontan Elba y maestros de Oaxaca
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se deslindó de las acciones de la sección 22 en Oaxaca, ya que sus demandas son políticas y no gremiales.Su lideresa, Elba Esther Gordillo Morales, anunció que una comisión investigará lo que sucede en Oaxaca y luego entregará un informe. De éste se desprenderá si se desconoce definitivamente a la sección 22 o si se crea una nueva.Gordillo informó que se prevé que maestros de otros estados acudan a Oaxaca a dar clases, ya que "no se vale" que se quiera responsabilizar al SNTE de la suspensión, cuando es la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación la autora del paro.Omar Olivera, vocero de la sección 22 del SNTE, desconoció a la lideresa sindical y advirtió que no se permitirá que maestros de otros estados vayan a Oaxaca a "reventar" el movimiento que encabezan junto con la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).En la capital oaxaqueña, ayer se le dio emotiva despedida a los restos mortales de Alejandro García Hernández, asesinado en una barricada la madrugada del sábado.Los senadores que acudieron a Oaxaca para observar de cerca la situación, coincidieron en que hay ausencia de autoridad y orden, y el consenso unánime es un hartazgo de los actores políticos. A unas horas de entregar su informe a la Comisión de Gobernación del Senado, el panista Alejandro González Alcocer no tiene la menor duda de que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial existen, pero que están funcionando de manera parcial.Para el perredista Tomás Torres Mercado no hay poderes, sino "un esfuerzo formal de los tres, queriendo demostrar que trabajan".
Diputados evaden sanción por no asistir a la Cámara
Los diputados federales justifican sus faltas con argumentos de todos colores y sabores.
En el mes y medio de trabajo -desde que se instaló la 60 Legislatura- la Cámara de Diputados reportó ausencias promedio de 70 y 80 legisladores por sesión. En la generalidad, en San Lázaro hay, en cada sesión, un primer reporte de 320 diputados, que para el mediodía se incrementa a 430 o 450 registros, y que al final de la sesión termina en alrededor de 430.El sistema electrónico por medio del cual los legisladores pasan lista a través de su huella dactilar, registra altas y bajas en sus registros según la hora, el tema y las prioridades de sus bancadas.Es decir, en las reuniones plenarias previas a las sesiones, se les delinean los temas más importantes para el partido o los acuerdos con otras bancadas, y se les pide estar presentes en esas votaciones para sacarlas adelante. Lo anterior provoca la constante salida y entrada de legisladores en el salón de plenos.Pero en la realidad, el porcentaje de diputados faltistas se reduce aún más en el reporte oficial que publica cada semana la Mesa Directiva de la Cámara, por lo que la sanción de descontar un día de dieta al legislador por cada falta no justificada -que es de aproximadamente 2 mil 500 pesos- se reduce a entre cinco y 10 casos por sesión.
Exigirá PRD se respete la ley en Tabasco: Vocero
El vocero del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Gerardo Fernández Noroña, señaló que no confían en las instituciones, pero no van a dejar de reclamar a los responsables de las instituciones que respeten la ley y se aplique ante el resultado preliminar de la elección en Tabasco que da ventaja al candidato del PRI, Andrés Granier.El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en la elección de gobernador, al haber computado el 95.34% de las casillas, daba la ventaja a Andrés Granier Melo, candidato del Partido Revolucionario Institucional.Fernández denunció una campaña chovinista contra la gente de fuera de Tabasco, particularmente del DF, cuando todos los partidos trajeron acá sus cuadros.“Estamos revisando la situación. Me parece que nos mantendremos por la vía electoral, pero no pueden seguirse dando procesos electorales en estas situaciones”, dijo en entrevista con Primero Noticias.Dijo que aún no hay triunfo del candidato del PRI a la gubernatura de Tabasco. “Hay que esperar a que la instancia electoral determine el cómputo. Nosotros también hacemos el acopio de nuestras actas”.Fernández dijo que los perredistas, Clemente Hernández García y María Esther García, secuestrados ayer en Macuspana por una camioneta Lobo color gris, aún no aparecen.“El partido y el movimiento estamos más allá de un proceso electoral por importante que sea. Se ganan o se pierden elecciones, esto es así. No hay otra manera, la democracia es así. Cuando hay un clima tan pervertido, pues es más complicado todavía para quien juega limpio”.
Hallan muerto a un escolta de Calderón
Rigoberto Potenciano, escolta del presidente electo Felipe Calderón Hinojosa, se quitó la vida este sábado en su domicilio, ubicado en la Unidad Habitacional Militar Tacubaya, según fuentes cercanas a la familia.El cuerpo fue velado ayer en el Campo Militar Número 1 y hasta ahí llegó, alrededor del mediodía, el presidente electo, Felipe Calderón Hinojosa, para darle las condolencias a los familiares del fallecido, originario de Tabasco.Con un arma de fuego, el teniente, perteneciente al Cuerpo de Guardias Presidenciales, se dio una disparo en la cabeza, aproximadamente a las 15:00 horas, en el interior de su vivienda.Potenciano se encontraba en su día de descanso y no dejó algún recado póstumo o indicio que explique el motivo de su decisión.El ahora occiso tenía 37 años y estaba casado. Dejó huérfanas a dos pequeñas. Su cuerpo será enterrado hoy dentro del panteón del Campo Militar Número 1
Buscarán consenso para integrar TEPJ
Buscar el consenso del PAN, PRI y PRD es el reto en el Senado para seleccionar a los seis magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Los magistrados del TEPJF son siete, pero uno se eligió de manera extemporánea por la muerte de José Luis de la Peza en 2005, por lo que continuará en el cargo.Ninguno de los principales grupos parlamentarios quiere que se repita la historia de la elección de los consejeros del IFE en la Cámara de Diputados en 2003, cuando se excluyó o autoexcluyó el PRD."Por todos los medios posibles se buscará el consenso", dijo el panista Humberto Aguilar, integrante de la Junta de Coordinación Política.Justo este día en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación hará su lista de 18 prospectos para seis lugares en la Sala Superior del Tribunal, la Junta de Coordinación senatorial empezará a revisar y afinar los caminos a seguir que le permitan hacer la elección final.
Sugún la Constitución, se requiere el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes en la sesión del Senado (85 si asistieran los 128) para elegir a los magistrados.Para seleccionar a los seis magistrados del Tribunal Electoral bastaría con el voto de los senadores del PRI y del PAN, porque ambos suman las dos terceras partes que exige para ello la Carta Magna, aunque la meta es que la fracción del PRD no quede fuera de este proceso.
La Jornada
Da el PREP 10 puntos de ventaja a Granier sobre Ojeda en Tabasco
Una hora después del cierre de casillas y con base en los resultados de tres encuestas de salida, el candidato del PRI, Andrés Granier Melo, se proclamó triunfador en la contienda por el gobierno de Tabasco, pero el perredista César Raúl Ojeda Zubieta desconoció tales tendencias, dijo que esperará el recuento de las actas y advirtió que está dispuesto a acudir al tribunal electoral ante el cúmulo de irregularidades que se dieron durante el día. Granier Melo aseguró que esperará el conteo oficial, pero festejó su supuesta victoria en el centro de Villahermosa, luego de una tensa jornada en la que hubo infinidad de incidentes violentos, encarcelamiento y secuestro de dirigentes y activistas del PRD y quejas de robo de urnas. Pese a ello, el priísta sostuvo, acompañado por la dirigente estatal del tricolor, Georgina Trujillo, que las elecciones fueron limpias y ''anuncian un triunfo contundente del proyecto que unirá y reconciliará Tabasco''. En el salón del hotel Calinda, donde ofreció una conferencia de prensa, algunos de los priístas ahí congregados festejaron lo que consideran una derrota de Andrés Manuel López Obrador. El ex candidato presidencial, que llevó a cabo una amplia campaña en la entidad para apoyar a Ojeda Zubieta, no estuvo ayer presente, como se había rumorado. Desde el Distrito Federal siguió los incidentes de la jornada, según comentó el presidente nacional del PRD, Leonel Cota Montaño. Ojeda Zubieta, quien contendió por la gubernatura de Tabasco bajo el respaldo de PRD y PT, rechazó la ''evidente intención'' de avasallarlo ''con una serie de encuestas de salida que prefabrican una ventaja insuperable a favor del PRI''. Se refería a tres sondeos de salida que dan una ventaja de entre 10 y 16 puntos a su contrincante Granier Melo.
Xenofobia, tensión, violencia y robo de urnas, la tónica que imperó en Tabasco
. ''¡Fuera, fuera chilangos, que se vayan los agitadores!'', azuzó un hombre fornido, de unos 30 años de edad, a la gente que se arremolinaba en torno a la sección 232 del Fraccionamiento Insurgentes, en esta zona Centro, y otros jóvenes -todos con brazaletes de plástico verdes- lo secundaron y se fueron encima de legisladores y activistas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que ahí se encontraban. De inmediato llegaron un camión con granaderos y dos patrullas llenas de policías armados con metralletas, quienes por la fuerza se llevaron a 11 perredistas, e igual suerte corrió la diputada Nancy Cárdenas. A ella la dejaron libre antes de llegar a la Secretaría de Seguridad Pública, porque algunos noticieros de radio informaron en vivo de su detención. Esa fue la tónica durante la tensa y virulenta jornada electoral que ayer se vivió en Tabasco, y que incluyó el robo de urnas. A la vista de todos operó un grupo de golpeadores -''pandilleros'', los definió por la noche el perredista Jesús Ortega- que, en coordinación con los cuerpos policiacos del estado, provocó enfrentamientos en las casillas donde se presentaron los defensores del voto del sol azteca para que los agresores fueran apresados. A las cuatro de la tarde, la dirigencia del PRD informó que había ya 29 activistas detenidos y nueve secuestrados; como el clima de violencia y la tensión fueron aumentando, cerca de las 17 horas el presidente nacional de ese partido, Leonel Cota Montaño, demandó al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) que se pidiera la intervención del Ejército Mexicano para garantizar los comicios, ya que la policía local ''está actuando como aliada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para generar un ambiente de provocación''.
Amenaza Gordillo con desconocer a la sección 22
La profesora Elba Esther Gordillo amenazó con desconocer y crear una nueva sección 22 en Oaxaca después de una investigación -cuyo dictamen estará listo en un mes- por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que ella preside. Reveló que, antes de asumir la Presidencia de la República, Felipe Calderón ya "dispuso" de 41 mil 670 millones de pesos para esa organización sindical. "¡Es un hecho histórico! Es un acto del que debemos de tener gratitud, del que vamos a tener gratitud, no lo vamos a negar", expresó. Sin embargo, tomó sus precauciones por si el dinero prometido -comparable al presupuesto de "seguridad nacional", según dijo ella misma- no llega en tiempo y forma. Y volvió a amenazar: "Si no logramos que el 1º de enero esté totalmente planchadita la forma de cómo, cuándo, montos y todo, que nadie se espante de que entonces los maestros actuemos, la organización sindical actúe en razón de que (los del gobierno) cumplan su palabra, que además está firmada". Al deslindar al SNTE y adjudicarle a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) la procedencia política de los maestros oaxaqueños, Gordillo difundió siete acuerdos tomados en su vigésimo Consejo Nacional Extraordinario, celebrado a puerta cerrada, como acostumbra este sindicato. Entre dichos resolutivos destacó la creación de una comisión investigadora que comenzó a trabajar desde ayer en la elaboración de un dictamen para "revisar" si se desconoce a la sección 22 de Oaxaca y se reconoce a otro grupo denominado "Consejo Central de Lucha (CCL)". Este último, formado por 15 mil maestros, según Gordillo, le solicitó la formación de una "nueva sección".
Los sindicalizados del Colegio de Bachilleres tomarán instalaciones
Los sindicatos de colegios de bachilleres tomarán el próximo 18 de octubre las direcciones generales de esa institución en todo el país, y a partir del día 23 suspenderán labores de manera indefinida en los centros educativos. Ello en respuesta a la falta de acuerdos con las autoridades sobre el programa de homologación salarial y a la negativa del gobierno federal a resolver dicha situación y llevar a cabo la nivelación que ordenó para esa institución educativa la Cámara de Diputados. En conferencia de prensa, la Unión Nacional de Sindicatos de Colegios de Bachilleres (UNSCB) informó que los trabajadores no están dispuestos a aceptar la propuesta de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de homologación con el sistema de educación tecnológica, ya que su nivel corresponde a la enseñanza media superior y prácticamente para la mitad de académicos, administrativos y demás sindicalizados no mejorarían el salario ni sus condiciones laborales. La organización rechazó que la mayoría de los sindicatos de ese colegio hayan aceptado la propuesta, como aseguraron funcionarios de la SEP. Expuso además que como el titular de la SEP, Reyes Tamez, pidió "un tiempo prudente" a la unión para no adoptar acciones drásticas, pero éste ya se agotó, los sindicatos que la integran determinaron dar curso a la siguiente etapa de movilización, por lo que a partir de este lunes las representaciones sindicales de Michoacán, Morelos, Sonora, Guerrero, Zacatecas, Tamaulipas, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Durango, Jalisco, estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y San Luis Potosí informarán en sus colegios sobre las acciones.
Cronica
AMLO toca fondo: el PRI arrolló en Tabasco
La campaña que realizó Andrés Manuel López Obrador durante un mes en Tabasco resultó infructuosa, pues con todo y eso el candidato del PRI al gobierno, Andrés Granier aventaja las preferencias electorales con una diferencia de 11 puntos porcentuales.
Con ello, el liderazgo nacional de López Obrador fue derrotado por un liderazgo regional en lo que representa un golpe para el ex candidato presidencial del PRD y para su “presidencia legítima”.Incluso, el PRD perdería la casilla 924 cercana a donde viven los familiares de López Obrador en Tepetitlán, Macuspana con 295 votos para el PRI y 226 para el sol azteca.Al cierre de esta edición y de acuerdo con los cómputos del Programa de Resultados Preliminares (PREP) que llevaba un avance del 80.09 por ciento Andrés Granier del PRI adelantaba con 53. 88 por ciento.Con 11 puntos abajo se encontraba Raúl Ojeda de la Coalición Por el Bien de Todos al obtener 42.94 por ciento.El candidato del PAN, Juan Cáceres, tenía 3.28 %, mientras que los otros dos candidatos ni siquiera alcanzaban la mitad de un punto porcentual.Pero la derrota perredista por la gubernatura podría impactar también en los 17 municipios pues el PRI aventaja en 10 ayuntamientos, y el PRD en 6.Es decir el sol azteca perdería 5 de los 11 municipios que tenía en su poder, pues Huimanguillo, —gobernado por el PRD y tercer ayuntamiento en importancia del estado—también podría pasar a manos del PAN por primera vez el estado. En las elecciones para renovar el Congreso local el tricolor se perfila para retomar la mayoría en el Congreso local pues aventaja en 12 distritos por 9 del PRD.La votación del PRD se desdibujó en esta elección pues López Obrador obtuvo el pasado 2 de julio 56.3 por ciento, mientras que su candidato por la gubernatura, Raúl Ojeda estuvo cerca del 40 por ciento en las preferencias.A Roberto Madrazo no le fue mejor, ya que mientras el ex abanderado priista sólo obtuvo el 37.8 por ciento de los votos en la entidad el 2 de julio, Andrés Granier obtuvo 52 por ciento.Es decir, esta entidad que dio dos candidatos presidenciales en la pasada elección federal, también se convirtió en un fuerte golpe para ambos personajes. De hecho ayer ni Madrazo ni López Obrador aparecieron por la entidad.Georgina Trujillo Zentella, dirigente del PRI-Tabasco, informó que con base en una proyección estimada en un 60% de participación ciudadana, el PRI sumaría 418,300 votos; el PRD-PT 321,783 sufragios y el PAN 40,221.En una encuesta de salida GEA-ISA estimó que Granier ganaría las elecciones con 52% de los votos, seguido de Ojeda con 40%. Consulta Mitofsky indicó que el priísta obtendría 52% y el perredista 41%. Más aún, TV Azteca indicó que el PRI sumaría 55% de los votos y el PRD 39%.La cúpula perredista inició la retirada, ayer por la noche el coordinador de los senadores, Carlos Navarrete tomó su vuelo de vuelta a la Ciudad de México, mientras el presidente nacional, Leonel Cota dejó su cara amable e indignado se deshizo de la prensa qué le preguntaba si habría movilizacione
Granier mantiene ventaja en comicios de Tabasco
Con 95.75 por ciento de las casillas electorales computadas, el candidato del PRI al gobierno de Tabasco, Andrés Granier Melo, mantiene la delantera de 10.07 por ciento, al contar con 422 mil 209 votos, equivalentes a 52.92 por ciento de los sufragios emitidos este domingo.De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el aspirante de la coalición Por el Bien de Todos, César Raúl Ojeda Zubieta, le sigue con 341 mil 906 sufragios, esto es 42.85 por ciento, al contabilizarse dos mil 323 de las dos mil 426 casillas.En su reporte de las 8:00 horas, el abanderado del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Francisco Cáceres Fuentes, llevaba 28 mil 271 votos, que equivalen a 3.54 por ciento.Mientras que el candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Pascual Bellizia Rosique, tenía tres mil 901 sufragios o 0.48 por ciento, mientras que Manuel Carlos Paz Ojeda, de Nueva Alianza, contaba a su favor mil 487 votos, 0.18 por ciento.Con casi 95.75 por ciento de las casillas computadas, el PREP estima una participación ciudadana de 62.33 por ciento en las elecciones dominicales.
Tendencias cerradas en votación para Congreso
La lucha por el Congreso local y con ello la posibilidad de establecer un contrapeso por parte del PRD a Andrés Granier que se perfila como ganador de las elecciones para renovar la gubernatura de Tabasco es cerrada y la ventaja entre el PRI y el sol azteca cambia de manera intermitente conforme avanzan los resultados electorales.Con el 80 por ciento de las casillas computadas por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el PRD tiene la ventaja en 11 distritos y el PRI en 10, de las 21 diputaciones de mayoría en juego.Sin embargo la ventaja se la han intercalado el PRI y el PRD conforme ha transcurrido las cifras. En las elecciones intermedias del 2003, el PRD ganó la mayoría en el Congreso con 17 diputados aunque después, dos de ellos se sumaron al PAN y otro al PVEM, con lo que se quedó en paridad de fuerzas con el PRI que tiene 14 diputados en la actualidad.En aquella ocasión el PRI también ganó 11 de mayoría y en la actualidad tiene 14 diputados gracias a los plurinominales.Según el PREP, los resultados para el Congreso local el PRD aventaja en 11 distritos: II de Cárdenas; III Centla; VI Comalcalco; IX Huimanguillo; XI Jalapa de Juárez; XII Jonuta; XIII Macuspana; XIV Nacajuca; XV Paraíso y XIX Cárdenas Poniente y Tenosique.Mientras que el PRD en 10 de los 21: El de Balancán; IV Centro Norte; V Centro Sur; VII Cunduacán; VIII Emiliano Zapata; X Jalpa de Méndez; XVI Tlacotalpa; XVII Teapa; XVIII Tenosique; XX Centro Oriente y XXI Centro Poniente.
Quieren que la PGJDF cite a declarar a Ebrard
Los diputados locales del Partido Acción Nacional, Kenia López y Ezequiel Retis, exigirán a la Procuraduría capitalina cite a declarar al jefe de Gobierno electo, Marcelo Ebrard, y otros seis funcionarios y ex servidores públicos relacionados con la distribución de los libros “Escuela Ciudadana” en los que se promueve el proyecto político de Andrés Manuel López Obrador. Los legisladores que hace una semana interpusieron una enuncia por esa propaganda oficial para favorecer al tabasqueño, afirmaron que el día que sean llamados para ratificar y ampliar la querella contra el jefe de Gobierno, Alejandro Encinas y el secretario de Desarrollo Social, Enrique Provencio por peculado y uso indebido de sus funciones, pedirán a la dependencia que gire citatorios a todos los funcionarios involucrados.Entre ellos, destacan Marcelo Ebrard, Octavio Romero Oropeza y Eduardo Cervantes. Estos últimos participaron como operadores de López Obrador durante su campaña política a la Presidencia de la República, primero, y en la convención nacional democrática, después.“Será decisión de la Procuraduría capitalina el carácter con que deban ser citadas a declarar estas personas, según advierta el grado de participación o conocimiento que tengan de los hechos que fueron denunciados al Procurador Bernardo Bátiz, el pasado lunes 9 de tubre”, apuntaron los panistas en un comunicado de 10 puntos.También pedirán a la PGJDF citar a María de Carmen Rangel, subdirectora de Formación y Capacitación de la Secretaría de Desarrollo Social, Diana Marcela Márquez, actual directora de omoción, Eugenia Hernández, ex subdirectora de Enlace Administrativo de Participación Ciudadana y María Socorro Aubry, entonces directora de Difusión.Todos esos uncionarios están relacionados con la distribución e impresión de los textos, según documentos oficiales que la propia administración capitalina dio a conocer la semana.
Recordaron que el Gobierno local destinó un total de 138 mil 787 pesos en la impresión de los mil 500 textos y el fomento de los Cursos “Escuela Ciudadana” en la que participaron 42 promotores vecinales de la Sedeso.En ese sentido, apuntaron que los cursos se llevaron a cabo en los meses de marzo a octubre de 2004; de febrero a noviembre de 2005; y de agosto a octubre de 2006.A raíz del informe que les entregó el secretario de Desarrollo Social, Enrque Provencio, López y Retis identificaron a Eduardo Cervantes, como la persona que ordenó elaborar e imprimir los textos, cuando se desempeñaba como tirular de Participación Ciudadana.
IRREGULARIDAD
FAP, nueva reserva partidista de AMLOCon su registro aprobado por el Consejo General del IFE, el Frente Amplio Progresista (FAP) obtuvo carta de naturalización legal como reserva y eje partidista de Andrés Manuel López Obrador, desde el cual operará en comicios estatales rumbo a la elección intermedia de 2009, pese a que legalmente está impedido para alcanzar objetivos de índole electoral.Incluso la consejera electoral Lourdes López estableció que en el convenio —al igual que en su reglamento— mediante el cual los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Convergencia solicitaron y obtuvieron el registro del FAP, contiene cláusulas y artículos contrarios a lo previsto en el artículo 56 del Cofipe, a saber:“Los partidos políticos nacionales podrán constituir Frentes para alcanzar objetivos políticos y sociales con partidos de índole no electoral, mediante estrategias específicas y comunes
LA ESQUINA
Fue un clarísimo ejemplo. En Tabasco, como no gana el candidato del PRD, habrá otro éxodo al Distrito Federal. Será presentado como un acto heroico por la prensa aliada de López Obrador. Y se unirán con la APPO de Oaxaca para consumar la operación de chantaje a los ciudadanos. Pero esta vez el triunfo del PRI y la derrota perredista son irrefutables.
Milenio
El PRI arrasa con López Obrador en Tabasco
De nada sirvieron los 22 días de intensa campaña que realizó Andrés Manuel López Obrador en Tabasco, las preferencias electorales se voltearon y el priista Andrés Granier Melo ganó la elección para gobernador con una diferencia de más de diez puntos.De acuerdo con los cómputos del Programa de Resultados Electorales Preliminares, que al cierre de esta edición tenía un avance de 71.52 por ciento, Andrés Granier, del PRI, iba en primer lugar con 53.30 por ciento.Once puntos abajo estaba el candidato de la coalición Por el Bien de Todos, César Raúl Ojeda, con 42 .88 por ciento, mientras que el panista Juan Cáceres llevaba 3.12 y los otros dos partidos no alcanzaron ni siquiera medio punto.Esta sureña entidad, que dio dos candidatos presidenciales en la pasada elección federal, también se convirtió en un fuerte golpe para ambos personajes. En aquella ocasión Roberto Madrazo sólo obtuvo 37.8 por ciento de los votos, mientras que Andrés Manuel López Obrador tuvo el pasado 2 de julio 56.3 por ciento. Ayer, AMLO enfrentó el hecho de que su candidato por la gubernatura, Raúl Ojeda, tuvo cerca de 40 por ciento en las preferencias.Ninguno de los excandidatos presidenciales se presentó en la entidad y en política donde forma es fondo, fue patente la ausencia de quienes pelearon durante 18 años por la entidad.Pero también esto se muestra en las actitudes tomadas por las dos principales fuerzas políticas en la entidad.Los priistas esperaron las encuestas de salida que dieron a conocer las televisoras, en las que Granier Melo llevaba un triunfo de más de diez puntos e inmediatamente iniciaron sus festejos
Aventaja el tricolor en 10 municipios
El Partido Revolucionario Institucional lleva ventaja en 10 de los 17 municipios de Tabasco lo cual, de seguir esta tendencia, significaría que la conformación política de la entidad se invierte. Pero además el PAN podría obtener su primera alcaldía en la historia de esta entidad.A pesar de las previsiones de que se daría un voto diferenciado, en el que la presencia del candidato a gobernador del tricolor no permearía en los demás cargos, todo indica que el PRD sufrirá un golpe en esta elección, después de su contundente triunfo del pasado 2 de julio.Hasta el cierre de esta edición, el Programa de Resultados Electorales Preliminares sólo había computado 40 por ciento de las casillas, donde se observaba una tendencia muy cerrada en los principales municipios de la entidad como Centro y Cárdenas, en el primero, que es gobernado por el PRI, este partido mantenía la ventaja.Mientras que en Cárdenas, alcaldía en la que el PRD obtuvo su primer triunfo, iba ganando la Coalición por el Bien de Todos.Los priistas aseguraron que ganarían en 10 municipios y que tendrían la mayoría en el Congreso, los perredistas optaron por el silencio, al igual que en la elección por la gubernatura.La sorpresa panista se puede dar en el municipio de Huimanguillo que fue uno de los que tuvo mayor conflicto pre electoral. Su candidato César Ravelo era priista, gente cercana de Roberto Madrazo y de Florizel Medina.En Centla, que gobierna el PRD, la elección está muy cerrada entre el PAN y PRI, de hecho los dos contendientes eran del tricolor.En el reparto de los diputados de mayoría, hasta el cierre de esta edición el PRI iba ganando en 12 y el PRD en nueve.
AMLO sigue la elección desde su casa de campaña en la Roma
Bajo la máxima de que “de lejos se ven los toros…”, Andrés Manuel López Obrador evitó ayer estar presente en Tabasco durante las elecciones para renovar gobierno, alcaldías y diputaciones locales.Desde temprano, el autonombrado “presidente legítimo” permaneció en lo que fue su casa de campaña en las calles de Córdoba y San Luis Potosí, para mantenerse al tanto del desarrollo de los comicios en su tierra natal.En la lógica del tabasqueño, según comentó gente allegada a él, López Obrador ya hizo en Tabasco lo que tenía que hacer: visitó cerca de 100 poblaciones en 20 días y acompañó al candidato de la coalición Por el Bien de Todos al gobierno estatal, César Raúl Ojeda.Para muchos de los colaboradores del ex jefe de gobierno, lo más conveniente era no haber ido a Tabasco, toda vez que si surgía algún conflicto, los adversarios del ex candidato presidencial lo culparían de haber ido a provocar violencia y desestabilización política para continuar con la campaña de desprestigio en su contra.Según comentaron, Andrés Manuel López Obrador estuvo recibiendo información directamente desde Tabasco sobre el desarrollo del proceso electoral y estuvo en comunicación permanente con dirigentes del PRD encabezados por Leonel Cota Montaño y por algunos de sus operadores electorales: Horacio Duarte, Alberto Pérez Mendoza y Octavio Romero Oropeza. A decir de la gente cercana al tabasqueño, aún no se sabe si regresará o no a Tabasco, toda ves que el mismo López Obrador dijo que regresaría “sólo en caso de que se me requiera”.Lo que se sabe es que los próximos días los dedicará a integrar su gabinete y preparar la toma de posesión para el 20 de noviembre fecha a partir de la cual comenzará a recorrer nuevamente el país en su calidad de “presidente itinerante”.Por ésa y otras razones, López Obrador permaneció en la Ciudad de México. Salió de su casa, en Copilco, poco antes de las nueve de la mañana y llegó a lo que fue su casa de campaña cerca de las 9:30 horas. Sin embargo, se retiró antes de la 2 de la tarde.
Diputados quieren 20 comisiones especiales
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados discutirá esta semana la probable creación de hasta 20 comisiones especiales propuestas por legisladores de todos los partidos, con un costo de entre 200 mil y 300 mil pesos al mes por cada una de esas instancias.Dichos órganos han sido utilizados para la asignación de “cuotas” entre las fracciones en San Lázaro, ante la insuficiencia de las 43 comisiones ordinarias para satisfacer la demanda de espacios políticos para los 500 diputados.Actualmente existen propuestas para crear comisiones especiales para la familia, para el estudio de las aguas subterráneas y del cacao, para la reforma del Estado y la que estaría encargada de coadyuvar en los festejos del Bicentenario del Natalicio de Benito Juárez.Según los acuerdos emitidos por el Comité de Administración de la pasada legislatura, cada una de las comisiones —ordinarias, especiales o de investigación— disponen de un presupuesto mensual de al menos 40 mil pesos para “gastos de operación”, más un “fondo fijo” de 8 mil pesos.Además, cada una tiene a un secretario técnico, con percepción mensual de 32 mil pesos; dos asesores, con sueldo de 30 mil pesos cada uno; un asistente parlamentario, con honorarios por 16 mil 350 pesos, entre otros.
Disidencia sindical del IMSS prevé conflicto con Calderón
Si la Secretaría del Trabajo opta por la ilegalidad y extiende a Valdemar Gutiérrez Fragoso la toma de nota o reconocimiento como secretario general del sindicato del IMSS, activará "una bomba de tiempo" aún más peligrosa que Atenco, Sicartsa y Oaxaca, que le estallará al futuro gobierno federal que encabezará Felipe Calderón, advirtieron líderes de la disidencial gremial.
Ismael Bautista y Eduardo Pérez Saucedo, integrantes del grupo opositor a Roberto Vega Galina que acudirá hoy a la Secretaría del Trabajo a presentar supuestas pruebas contra la legalidad del 45 Congreso Nacional Ordinario y sus resolutivos, sostuvieron que queda en manos de Francisco Javier Salazar, titular de la dependencia federal, que más de 3 mil unidades de salud del IMSS, que atienden a 35 millones de derechohabientes, sigan operando.“Si no se le da una adecuada respuesta laboral al conflicto del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, habrá un problema muy severo en el país y eso no sólo lo dice la disidencia”, auguró Pérez Saucedo, quien refirió que algunos trabajadores ya propusieron la toma de unidades médicas.Recordó que así sucedió con Antonio Punzo Gaona, quien fungió como líder del SNTSS pero fue depuesto en 1989 por entregar en una revisión contractual prestaciones ganadas con anterioridad. Pérez Saucedo refirió que los trabajadores están muy enojados por el incremento que aprobó el grupo de Roberto Vega Galina. “Es un aumento de 3.5 por ciento, que se transforma en 2.5, ya a que 1 por ciento se destina al fondo del régimen de jubilaciones.