1 DE FEBRERO DE 2006

El Universal

PFP: narco en Acapulco, igual que en Tijuana

Suman al puerto a la lista de ciudades más violentas del país

.- La Policía Federal Preventiva (PFP) sumó a este centro turístico a la lista de las ciudades con alto índice de violencia y equiparó la crisis que vive el puerto con la de Tijuana, Nuevo Laredo y Culiacán.

"En todas ellas tenemos alto índice de violencia, fenómeno que no está desligado del narcomenudeo y el cual se ha convertido en algo preocupante en Acapulco", aceptó Ardelio Vargas, jefe del Estado Mayor de la PFP.

En esta ciudad guerrense se vive una situación "delicada", luego del enfrentamiento el viernes pasado de bandas muy fuertes, con una capacidad importante de violencia, añadió el funcionario.

Ese día en la zona conocida como La Garita se registró un tiroteo entre narcotraficantes, al que se sumaron policías preventivos, que dejó un saldo de cuatro personas muertas y varias heridas.

Vargas reconoció que las condiciones de violencia que enfrenta el puerto llevaron a la decisión de que alrededor de 200 elementos de la PFP reforzaran la seguridad.

Informó que a la lista de regiones violentas también se han sumado la Costa Grande de Guerrero y Lázaro Cárdenas, en Michoacán.

Por otro lado, reportes de inteligencia de la PFP aseguran que una de las víctimas mortales de la balacera del viernes fue identificada como Carlos Esteban Landeros Sánchez, presunto lugarteniente de los hermanos Beltrán Leyva, sicarios del cártel de Sinaloa.

Según datos de la Procuraduría General de la República, dicha organización se disputa el control de esta plaza con el cártel del Golfo .

 

Me gustaría ser amiga de AMLO, dice Gordillo

 

Asegura que los maestros votarán por PRD o PAN, pero no por Madrazo

Elba Esther Gordillo, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), aseguró que le gustaría ser amiga de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la alianza Por el Bien de Todos, así como ahora es amiga de la familia Fox.

En entrevista, después de la inauguración de la XVII sesión extraordinaria del Consejo Nacional de ese sindicato, la ex secretaria general del PRI respondió a Andrés Manuel López Obrador, a quien en entrevista televisiva afirmó que la líder el magisterio "es muy amiga de la familia Fox", a lo que Gordillo Morales refirió: "Sí, y me gustaría ser también amiga de él".

"Lo conozco bien y me gustaría ser amiga de él. De quien no me gustaría, ya sabe usted de quien es", indicó en alusión al aspirante de la Alianza por México, Roberto Madrazo.

La líder del magisterio señaló que López Obrador es un hombre que merece su respeto, "como político y por la gente que cree en él".Categórica señaló que con el priísta Roberto Madrazo "nunca" limará asperezas. "Hay un pasado con él que no estoy y hay un pasado del que me siento orgullosa. En mi carrera hay algo que lamentaré profundamente, todos nos equivocamos, pero no me tropiezo con la misma piedra dos veces".

Después de reunirse con representantes de la 42 secciones de esa organización, la presidenta del SNTE señaló que a pesar de que no habrá orientación para el voto de los maestros, el próximo 2 de julio los profesores apoyarán a otro candidato que no sea Roberto Madrazo.

El apoyo será "a otro, a Andrés Manuel (López Obrador), candidato del PRD, PT y Convergencia; a Felipe Calderón (aspirante del PAN). El SNTE, desde su reforma, es un sindicato que respeta la dignidad de todos y cada uno de los trabajadores de la educación".

Agregó: "Yo no creó en el líder que dice los míos van a votar por fulano, nadie es dueño de las conciencias. Yo hablo de la mía, de Elba Esther Gordillo Morales, quien asume la responsabilidad de lo que dice".

PRD: hay condiciones para ajustar ley de medios

Las condiciones están dadas para modificar la minuta de Ley de Radio y Televisión aprobada en diciembre pasadoLas condiciones están dadas para modificar la minuta de Ley de Radio y Televisión aprobada en diciembre pasado por la Cámara, afirmó el coordinador del PRD en el Senado, Raúl Ojeda Zubieta.

Añadió que los grupos parlamentarios están conscientes de que la iniciativa debe ser reformada, porque sería una mala señal para el país validarla así, por los cuestionamientos que ha tenido.

Los senadores del PRI opinaron que el dictamen que se discutirá en los próximos días deberá ser equitativo para todos los actores involucrados.

Por su parte, el grupo parlamentario del PAN, que el pasado lunes inició en Cuernavaca el análisis de la pretendida reforma, suspendió ayer martes la discusión interna y la búsqueda de consensos ante la lentitud de los trabajos

Impulsar inversión y empresas, propuestas para generar empleo

EL UNIVERSAL y El Gráfico invitaron a sus lectores a que formularan a los candidatos presidenciales sus preguntas sobre los temas que más les preocupan. Cada semana publicaremos la pregunta más recurrente y las respuestas de los aspirantes.

Durante la primera semana la pregunta más frecuente entre los 13 mil 637 lectores que atendieron la invitación por medio del correo electrónico, buzón de voz, fax y el foro abierto en la página de EL UNIVERSAL Online, fue: ¿cómo generar empleos permanentes y bien remunerados?

Roberto Madrazo

El candidato de la Alianza por México consideró que la reactivación económica es el camino para generar empleos bien remunerados y permanentes.

Dijo que entre las medidas estaría destinar los recursos a la inversión y no al gasto.

Indicó que el instrumento será la reforma hacendaría, que incluirá la simplificación tributaria, la ampliación de la base gravable y una política fiscal como instrumento de crecimiento.

El abanderado de la alianza PRI-PVEM aseguró que la política energética será el detonador del desarrollo económico.

Para lograr ese objetivo, resaltó, "tendremos que otorgarle autonomía de gestión a Pemex, para que los recursos que obtiene la paraestatal se destinen al gasto de inversión".

Roberto Madrazo explicó que si se fortalece la industria del sector energético se podrán generar más empleos y se reactivará la economía.

Felipe Calderón

El candidato del PAN a la Presidencia de la República sostuvo que sólo hay una solución: la inversión para la creación de empresas en el país.

Calderón Hinojosa dio su respuesta a través del programa sabatino Radio Futura, el cual se estrenó el sábado pasado al mediodía. Dijo que "el único medio para tener empleos es la inversión, donde la gente pueda arriesgar su lana y poner un negocio; eso es lo que nos da la posibilidad de ganar empleos".

Para ello, consideró necesario abaratar los costos de los insumos y de la generación de energía, a fin de que redunde en facilidades para la instalación de empresas, de preferencia mexicanas, pero sin descartar la inversión extranjera.

"Daré certidumbre a quien invierta y genere empleo; habrá posibilidades de competitividad y hay que ponerse las pilas", señaló.

Dijo que también es necesario un marco flexible del régimen laboral.

Andrés Manuel Lopez Obrador

El candidato de la alianza Por el Bien de Todos consideró que es necesario cambiar la actual política económica porque no ha generado empleos y por eso se ha agravado el fenómeno migratorio.

Propuso impulsar la industria de la construcción para crear infraestructura y realizar obra pública que necesita el país. "El efecto es multiplicador porque se generan empleos y al mismo tiempo las obras necesarias. De manera particular se invertirá, con participación de la iniciativa privada, en carreteras, aeropuertos, ferrocarriles modernos, puertos y un millón de viviendas cada año".

Se utilizará el sector energético como palanca de desarrollo. "Se le dará un valor agregado al petróleo. El objetivo es generar empleos bien remunerados en la refinación y en la petroquímica, y al mismo tiempo ofrecer precios competitivos y justos en el mercado internacional de insumos y de materia prima derivados del petróleo, gas y energía eléctrica".

Patricia Mercado

La candidata de Alternativa Socialdemócrata y Campesina indicó que más que empleo permanente "lo que necesitamos es un plan de seguridad social independientemente de que la gente tenga o no empleo".

Dijo que es necesario buscar que los ciudadanos tengan derecho a la salud y a la pensión, independientemente de si tienen un contrato laboral.

Aseguró que es necesario flexibilizar el financiamiento para que los jóvenes puedan desarrollar sus ideas de negocio.

Las aspirante presidencial subrayó que es indispensable invertir en las pequeñas y medianas empresas.

"El mercado se desarrolla si nosotros como Estado garantizamos seguridad publica y jurídica, que la población esté sana y tenga educación, y si invertimos en infraestructura", indicó

Roberto Campa

El candidato presidencial del Partido Nueva Alianza respondió que es necesario que el equipo consular de la Secretaría de Relaciones Exteriores trabaje para buscar a las grandes empresas en Estados Unidos y en otros países, a fin de que vengan a México, inviertan y compren los productos de las empresas mexicanas.

Propuso cinco claves: primero sacar adelante las reformas fiscal, laboral y energética; combatir la corrupción fortaleciendo las auditorías de desempeño, y eliminar todas las trabas burocráticas que impiden la instalación de nuevos negocios; combatir la inseguridad e impunidad a través de una nueva coordinación entre los poderes y órdenes de gobierno.

Subrayó que es necesario llevar a cabo una reforma educativa que implique mayores recursos a la investigación, la ciencia y la tecnología, y reactivar la banca para que vuelva a ofrecer créditos a los productores.

. La Jornada

Marta Sahagún y sus hijos, vinculados con ocho empresa

La comisión especial que da seguimiento al caso entregó su informe final a la Junta de Coordinación Política de San Lázaro

Malú Micher y Jesús González Schmal encabezaron la reunión de la instancia legislativa que investiga a Construcciones Prácticas Foto Marco Peláez

La comisión especial encargada de investigar a la empresa Construcciones Prácticas -vinculada a los hijos de Marta Sahagún- entregó a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados el informe final de sus pesquisas, donde se acredita la existencia de ocho empresas en las que participan Manuel Bribiesca, su hermano Jorge y la esposa de Vicente Fox, con transferencias financieras de distinto calibre.

La diputada del Partido Revolucionario Institucional Sofía Castro reiteró que el Ejecutivo federal está obligado por ''probidad'' a ordenar a la Procuraduría General de la República (PGR) el inicio de una averiguación previa por los probables delitos de tráfico de influencias, operaciones con recursos de procedencia ilícita y evasión fiscal.

los diputados del PAN Federico Döring y Sergio Vázquez se concretaron a firmar -sin emitir voto- el documento; Elizabeth Yáñez, también del blanquiazul, se abstuvo. Por su parte, los priístas Sofía Castro y José Alarcón; el petista Joel Padilla; la perredista Martha Lucía Micher, y Jesús González Schmal, de Convergencia, lo avalaron.

Conclusiones desglosadas

Además, las 35 conclusiones desglosadas en el documento solicitan la intervención de la Secretaría de Hacienda para que, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), revise las empresas de Bribiesca. De tal forma, la comisión especial también pide a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) -dependiente de la Cámara de Diputados-, a los órganos de fiscalización de organismos como Pemex, Infonavit y a la Secretaría de la Función Pública, intervengan con objeto de investigar a funcionarios vinculados con el probable tráfico de influencias.

Por su parte, Jesús González Schmal anunció que iniciará un procedimiento de juicio político contra Vicente Fox, cuando éste deje la Presidencia, en caso de que no turne los resultados de la investigación al Ministerio Público Federal. Por su parte, el perredista Pablo Gómez, a cargo de la Junta de Coordinación Política, anunció que si el pleno aprueba la reactivación de la comisión especial, a iniciativa de Emilio Chuayffet, ese órgano de gobierno en San Lázaro la respaldará.

Tal como lo había acreditado La Jornada, el informe de la comisión refiere la siguiente participación de Manuel Bribiesca, Jorge Bribiesca y Marta Sahagún en las siguientes empresas:

''Al contar la comisión con copia certificada de la constitución de ocho empresas que son las siguientes: Poliductos Tamayo SA de CV; Conductores Mexicanos Especializados SA de CV; Ferresocios SA de CV; Angeles, Flores y Regalos SA de CV; Urbanizaciones Inteligentes SA de CV; Superblocks de Celaya SA de CV; Embra SA de CV, y Grupo Inmobiliario Kilate, las cuales en su mayor parte se encuentran domiciliadas en la Torre Nissan, de la ciudad de León, Guanajuato, y observan un común denominador de súbitos y exorbitantes incrementos en su capital inicial. En las mismas observaciones que proporcionó el despacho Escobar Consulting and Associates SC, no fue posible legitimar su origen de acuerdo con la documentación disponible, de las que se desprende que el socio mayoritario es Manuel Bribiesca Sahagún.''

Ante tales evidencias, a decir de la comisión especial, en los términos del artículo 113 del Código Federal de Procedimientos Penales, y otros ordenamientos, compete al Ministerio Público Federal ''abrir oficio de la averiguación previa correspondiente a fin de considerar las hipótesis del artículo 400 bis del Código Penal Federal, relativo a las operaciones con recursos de procedencia ilícita''.

Y con objeto de acotar las reacciones del presidente Vicente Fox, quien se ha manifestado en favor de los hijos de su esposa, los diputados refieren su convicción de que los hechos de tráfico de influencias y uso de recursos de procedencia ilícita se desenvolvieron en el ámbito de las instituciones del poder público y personas vinculadas a éstas.

''Por lo tanto, son materia de derecho público que, conforme a la Constitución, queda a cargo de la representación social, en su carácter de Ministerio Público, su compilación e interpretación en torno a los tipos penales y los que pudieran corresponder las conductas explícitas en los hechos narrados y, por ende, será esta instancia a la que corresponderá, a nombre de la nación, preservar el régimen de derecho, aplicar la ley sin distingos ni privilegios y proceder a someterse al Poder Judicial federal, como última instancia para lograr que no sea la impunidad la que vuelva a cobijar hechos que no pueden sino valorarse en el trascendente daño que causa a nuestro país''.

Al preguntar al diputado Gonzáles Schmal sobre la responsabilidad del Presidente de la República si no ordena a la PGR iniciar una averiguación previa donde se involucre a los hijos de Marta Sahagún, respondió: ''Pienso, en lo particular, que el Presidente también puede ser objeto de juicio político cuando no atienda lo que la Constitución le ordena; y lo que la Carta Magna ordena es que está bajo su subordinación el ejercicio del Ministerio Público y que conociendo de un delito tiene que ejercer la ley; de otra suerte caería en desacato a la ley, en su versión al Estado constitucional, y por lo tanto estaría desconociéndose a sí mismo en el cargo que lo hemos investido".

-Con las evidencias aportadas el Presidente de la República quedaría obligado...

-Estaría obligado a hacerlo porque nadie, vamos a hacerlo del conocimiento público, nadie puede tapar el sol con un dedo. Lo que queremos es que simplemente se haga claro cómo estas personas están llevando un ritmo de vida, comprando empresas, haciendo negocios que están fuera de su capacidad económica; aun con éxito, después de cuatro años son cifras exorbitantes... la obligación moral y ética evidentemente existe, pero la obligación jurídica es ineludible.

-¿Usted iniciaría el procedimiento de juicio político contra Vicente Fox?

El sistema de seguridad nacional es un desastre, aseguran legisladores

El sistema de seguridad nacional "es un desastre y su deficiente operación sólo conduce a la sociedad y a sus instituciones a un estadio de violencia generalizada", advirtieron diputados del PRD y del PRI.

Por su parte, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y el Consejo para la Ley y los Derechos Humanos consideraron ayer que el incremento de la inseguridad, entre otros factores, también obedece a la falta de preparación de los elementos policiacos, ya que no existe una clara y rigurosa estrategia para enfrentar este problema.

"El que se destinen mayores recursos para combatir la inseguridad no significa mejor seguridad pública, porque ese dinero no se utiliza adecuadamente", afirmaron.

Al mismo tiempo, dirigentes estatales de la Confederación Nacional Campesina (CNC) alertaron al gobierno federal del avance incontenible del narcotráfico y el narcomenudeo, y señalaron que hasta en las poblaciones pequeñas de las zonas rurales "el Estado mexicano ha sido rebasado".

En San Lázaro, al comentar el incremento de las operaciones de las bandas de narcotraficantes, los legisladores federales propusieron como única vía para sanear los cuerpos policiales, una profunda purga interna.

Gerardo Ulloa Pérez, integrante de la fracción del Partido de la Revolución Democrática, sostuvo que la política de Seguridad Nacional aplicada por el foxismo "hizo a un lado su responsabilidad en el freno y oposición a la delincuencia organizada; fue permisivo, y ahora con el correr de cinco años detener los efectos de las bandas delincuenciales, es prácticamente imposible".

Por su parte, el vocero de la fracción priísta, Miguel Lucero, replicó con tono burlón a la política de "cambio" del Presidente de la República: "nada más dígame con qué seriedad podemos creerle, o con qué seriedad podemos tomar a una persona que tuvo seis años para mandar un proyecto (de ley) y no lo hizo"

. Alardea Fox de cumplir promesas de Labastida

Frente a padres de familia y alumnos de una escuela primaria que lo observaban en silencio, el presidente Vicente Fox lanzó: "la pobreza se va a acabar en este país". Pero eso ocurrirá, acotó, si México se mantiene por el camino trazado, pues "no necesitamos ideas iluminadas".

Así, y sin importarle que quizá algunos lo "tachen de optimista", el mandatario prosiguió una arenga evocadora de los tiempos de la campaña presidencial de hace cinco años. De entonces acá, no sólo ha cumplido sus promesas, sino incluso las de su contrincante del PRI, Francisco Labastida.

Señaló que muchos no le creyeron -"y no lo creen todavía"- que iba a "poner" computadoras en todas las escuelas del país. "Y tampoco -agregó Fox- muchos no le creyeron al candidato Labastida que habló de que iba a poner enseñanza de inglés en México, en las escuelas de educación pública. El no llegó a la Presidencia, pero yo me encargué de hacer realidad también eso, porque es bueno para México y bueno para nuestros niños."

En esta gira, el mandatario llegó a Hidalgo, donde presumió la recuperación del poder adquisitivo y para ello, apuntó, "no me muerdo la lengua".

Durante la reapertura de la planta siderúrgica de larga historia en Ciudad Sahagún, conmovido y feliz, dijo a los inversionistas estadunidenses que no les daba violinazo al garantizarles éxito, porque así ha ocurrido con todas las empresas globales asentadas en México.

Este gobierno ha cumplido su obligación de facilitar las inversiones, aseguró. Y los convocó a alcanzar la productividad, porque hoy "está cañón en el mundo competir", pero México lo hace todos los días y así lo demuestran los 435 mil millones de dólares de balanza comercial de 2005.

Después felicitó a las administraciones locales, reseñó los programas sociales de su mandato e hizo un listado de las tareas inherentes a un "gobierno democrático", entre las cuales enlistó: estar presente, escuchar, darse cuenta de los problemas y también "pararse con un lisiado, con un discapacitado; tiene que pararse cuando una mujer está llorando, está embarazada y no tiene quién le atienda el próximo parto".

Pero también, indicó en Tepeapulco, un gobierno "tiene que pararse donde hay un problema en una escuela o donde hay violencia, y tiene que atender, tiene que escuchar, tiene que responder".

En Tlaxco, Vicente Fox ofreció a productores de papa venir a vivir con ellos, pues "me gusta trabajar mucho, es lo único que sé hacer", y respondió a una profesora de telesecundaria que le solicitó computadoras: "Ahí te voy a dar en un par de semanas algo mucho mejor, una reforma integral a las secundarias".

Junto con el secretario de Educación Pública, Reyes Tamez, presumió la dotación de "pizarrones electrónicos computarizados digitales", y reiteró su compromiso de terminar con la pobreza con los programas Oportunidades, Seguro Popular y el de Ahorro para el Retiro de los Adultos Mayores.

Adelantó que se abrirán a la población en general los centros comunitarios de cómputo, y expuso, ante la prensa de Hidalgo, su disposición a recorrer el país para verificar "que no se detengan los presupuestos, para que se acelere el paso de la inversión,

para echar a funcionar los programas de vivienda", en suma, para ver todo lo relacionado con la educación, con la salud y con "una tarea amplia que afortunadamente emprendimos con mucho vigor este año".

En Tepeapulco, Hidalgo, Fox firmó un convenio para el Fondo Pyme 2006, por un monto de 45 mil millones de pesos. Consideró la estabilidad política y económica de México como el "piso firme" para desarrollar el "maravilloso" mundo de los emprendedores, y apuntó que en el país se construye una economía democrática, con rostro humano, centrada en el bienestar de las familias

Cronica

Comisión legislativa recomienda a Fox que permita revelar fortuna de los Bribiesca Sahagún y realizar auditorías a empresas ligadas a ellos

Tráfico de influencias, manejo de información privilegiada y uso de recursos de procedencia dudosa, además de presunto enriquecimiento ilícito, son los cargos que encontró para procesar a los hijos de Marta Sahagún, la comisión investigadora de las empresas en propiedad, sociedad o relacionadas con los hermanos Bribiesca Sahagún.

Luego de más de 28 horas de retraso en su entrega, finalmente la comisión legislativa puso ayer a las 15:25 horas, en manos de la Junta de Coordinación Política, el documento que contiene el informe final de seis meses de investigación, en cuyos resolutivos se establece que los Bribiesca Sahagún constituyeron diversas empresas y obtuvieron enormes ganancias de 2000 a la fecha.

Los diputados Marta Lucía Micher, del PRD y presidenta de la comisión; y los secretarios de esta instancia, Sofía Castro, del PRI, y Jesús González Schmal, de Convergencia, informaron de los resultados, en una conferencia de prensa a la que no asistió el PAN, en muestra de rechazo a lo que calificó de "manipulación y mutilación" del documento elaborado por el despacho Escobar y Asociados.

En las 36 recomendaciones que presenta el documento, destaca la demanda al Ejecutivo Federal para que, una vez que le sean entregados los resultados del trabajo legislativo de investigación, de vista a la Procuraduría General de la República a fin de que ésta inicie las averiguaciones correspondientes.

Exige a la Auditoría Superior de la Federación realice una profunda auditoría a todas las empresas y organismos del sector público que tuvieron relación con las empresas de los Bribiesca Sahagún, a fin de que se aclare el tipo de negocios que se realizaron entre éstos.

Desaprueba PAN reformas a la Ley de Radio y Tv

La fracción del PAN en el Senado acordó ayer no aprobar en sus términos la minuta con las reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión que envió la Cámara de Diputados, y ampliar el plazo para la discusión interna a fin de contar con mayores elementos de análisis.

En los próximos días, los senadores panistas intentarán llegar a una posición única en torno a dos propuestas posiciones fundamentales: la de Javier Corral, que plantea modificaciones de fondo a la minuta, y la de Héctor Osuna, que se inclina porque la minuta sea aprobada como está.

En la sesión de ayer, realizada en Cuernavaca, Javier Corral expuso que la minuta enviada por la Cámara “fortalece los intereses dominantes de la televisión no sólo en el ámbito de la radiodifusión, sino también al dar facilidades administrativas y legales para extender sus negocios al ámbito de las telecomunicaciones.

“La posición dominante de Televisa y Televisión Azteca, con 394 frecuencias concesionadas (225 de la primera y169 de la segunda) en el país, podría crecer en otros servicios como telefonía, internet, transmisión de datos y otros”.

Estos servicios, dijo, podrán ser ofrecidos en la misma banda de frecuencias atribuidas a la radiodifusión, y concesionadas en condiciones privilegiadas.

Milenio

Aranda se capacitó en pobreza con los peones de su rancho

Ana Teresa Aranda, secretaria de Desarrollo Social, intentó defender ayer su nombramiento.

Ana Teresa Aranda informó que la Sedesol firmará el 9 de febrero un acuerdo con los 32 estados del país para fortalecer el blindaje de los programas sociales. Foto: Jorge Gallegos

La pobreza, aseguró Ana Teresa Aranda, titular de la Secretaría de Desarrollo Social, no la ha conocido en películas, sino a través de la convivencia que desde niña sostuvo con los hijos de los peones de su rancho y de los campesinos del pueblo, allá por León, Guanajuato.

“En mi casa no había ninguna traba para que interactuáramos con los hijos de los labriegos con quienes convivíamos muchísimo, incluso hasta había permiso para ir a dormir a sus casas.

“Recuerdo muchas veces haber regresado a la casa y haber necesitado unos polvos para apagar los piojitos. Eran unos polvos que se vendían en lata. Y nos tenían que poner esos polvos y nos dejaban en la salita porque nos empiojábamos completamente”, recordó.

Según la funcionaria, esa experiencia de su infancia y el haber perdido a temprana edad el estatus económico que la familia tenía antes de la muerte de su padre Guillermo, fueron sucesos importantes que definieron su vocación por el servicio social.

Una vocación que, refirió en conferencia de prensa, no obtuvo en las aulas universitarias pero sí enfrentando los retos de la vida misma. Su padre solía limpiar las heridas de sus seis hijos con tequila y mezcal, pero además jamás los sobreprotegió, por el contrario, gustaba de que ellos se mojaran para hacerlos fuertes.

A pesar de que había dinero, dijo, en su casa se comía huevo con frijoles. Su clóset se conformaba con tres pares de zapatos y unas cuantas prendas. Para llegar a la escuela era preciso bajarse de la camioneta para pasar por un puente inestable.

Cuando su progenitor falleció, añadió la ex directora del DIF, su familia perdió el rancho y todas sus propiedades. “Mi padre era un bohemio” y se gastaba todo el dinero que ganaba durante el día”. Por eso la familia se tuvo que mudar a un departamento pequeño, de dos recámaras, y dar cuenta de todo lo que gastaban. Hubo la necesidad de trabajar. Ana Teresa tenía únicamente 12 años.

“Nunca fuimos unos niños tristes. Hubo mucha garra de la familia para salir adelante”, revivió la funcionaria durante el encuentro que sostuvo con reporteros. Cada uno de sus hermanos, dijo, logró sacar adelante una carrera universitaria y ubicarse en lugares de privilegio en el ámbito laboral.

Ella, aclaró, no cursó una licenciatura y sólo se quedó con estudios de secretaria bilingüe, porque se casó muy joven, a los 18 años, y se dedicó a cuidar a sus seis hijos. Sin embargo, refirió, como mujer casada encabezó todo tipo de manifestaciones en contra las arbitrariedades de las autoridades de su comunidad, del pueblo, de la ranchería y del estado.

Su lucha la llevó a Puebla para buscar la inscripción de candidata del PAN para la presidencia municipal estatal, para obligar al gobierno a bajar la tarifa predial y a no contaminar las aguas con sangre de rastro. No olvidó su paso por la Cámara de Diputados.

Agradece De la Fuente la invitación de López Obrado

El rector de la UNAM afirmó que por el momento son circunstancias hipotéticas, pero que si éstas se vuelven reales las analizaría.

El rector de la UNAM consideró que lo más importante en este momento es que cada quien se concentre en sus tareas. “Yo estoy trabajando en la Universidad...”, subrayó. Foto: Héctor Téllez

El rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente no, agradeció la invitación que le hizo Andrés Manuel López Obrador para integrarse a su gabinete como secretario de Gobernación si gana la Presidencia de la República el próximo 2 de julio; y dijo en su momento analizaría esa posibilidad. “Personalmente no me lo ha solicitado”, afirmó.

“Creo que son circunstancias hipotéticas en este momento, creo que si estas circunstancia se vuelven reales, en su momento habrá que analizarlas, habrá que resolverlas, por supuesto; habrá que informarlas”, dijo de la Fuente a la pregunta de si aceptaría integrarse al equipo de López Obrador.

En la víspera, el candidato presidencial de la alianza Por el bien de todos reveló en El Noticiario de Joaquín López–Dóriga los nombres de los tres ejes de su gobierno: política exterior, política, económica y interior, donde mencionó al rector Juan Ramón de la Fuente.

Ayer, durante la IV Premio Anual de Investigación sobre Corrupción en México, convocado por la Secretaría de la Función Pública y la UNAM; Juan Ramón de la Fuente saludó el comentario que sobre su persona hizo López Obrador.

“Es un comentario de mucho aprecio, que agradezco; también aprecio el que hiciera hace unos días en ese espacio informativo –en el de López–Dóriga– Patricia Mercado”.

Sin embargo, el rector consideró que lo más importante en este momento es que cada quien se concentre en sus tareas. “Yo estoy trabajando en la universidad, estoy pensando en la universidad y le aprecio mucho el comentario que sobre mi persona se ha hecho”, dijo.

De la Fuente, ex secretario de Salud en la administración de Zedillo, a pregunta expresa sobre si ya le había solicitado personalmente te López Obrador integrarse a su equipo, dijo: “No, esto no me lo ha solicitado personalmente, tenemos una comunicación periódica con él y con algunos otros candidatos”.

Casi desde su inicio como rector de la UNAM, De la Fuente ha sido señalado como un posible candidato a cargos de elección popular. En todos los casos ha negado alguna aspiración política.

Por ejemplo, el 6 de septiembre pasado, el ex candidato presidencial del PRI, Francisco Labastida, dijo que ni Roberto Madrazo ni Everardo Moreno, tenían las tablas que pudiera tener Juan Ramón de la Fuente como candidato presidencial.