EL UNIVERSAL
NUEVO GABINETE AMPLEADO DE FELIPE CALDERON
Miguel Ángel Yunes Linares: ISSSTE
Juan Molinar Horcaditas: IMSS,
Jesús Reyes Heroles González Garza: PEMEX
Alfredo Elías Ayub.: COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
Carlos Gutiérrez Ruiz: CONAFOVI
Alonso García Tamés; BANOBRAS
José Luis Luege Tamargo; COMISION NACIONAL DEL AGUA
Miguel Gómez-Mont Urueta FONATUR
Antonio Morales de la Peña: PROFECO
Víctor Manuel Borrás Setién: INFONAVIT
César Nava Vázquez: Secretaría particular
Daniel Francisco Cabeza de Vaca Hernández: Consejería Jurídica
Maximiliano Cortázar Lara: Coordinación de Comunicación Social
Alejandra Sota Mirafuentes: Coordinación de Imagen y Opinión Pública
Dionisio Pérez-Jácome Friscione: coordinación de Asesore
Patricia Flores Elizondo: Coordinación General de Administración
Gerardo Ruiz Mateos: Coordinación General de Gabinetes y Proyectos Especiales
Nombra Calderón a su gabinete ampliado
El Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, dio a conocer los nombramientos de 11 integrantes de su gabinete ampliado de entre los que destacan Miguel Ángel Yunes Linares como titular del ISSSTE, Juan Molinar Horcasitas al frente del IMSS, mientras que en Pemex estará Jesús Reyes Heroles González Garza, y en la Comisión Federal de Electricidad fue ratificado en el puesto a Alfredo Elías Ayub.
Mediante un comunicado, la oficina de prensa de la Presidencia de la República también dio a conocer a los titulares de otros organismos como: Conafovi, Carlos Gutiérrez Ruiz; Banobras, Alonso García Tamés; Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege Tamargo; Fonatur, Miguel Gómez-Mont Urueta y en Profeco a Antonio Morales de la Peña.También fue ratificado en su cargo en el Infonavit Víctor Manuel Borrás Setién.
EQUIPO CERCANO También se informó que el primer mandatario designó a los integrantes de la Oficina de la Presidencia de la República y la lista es la siguiente:
Secretaría particular, César Nava Vázquez; Consejería Jurídica, Daniel Francisco Cabeza de Vaca Hernández; Coordinación de Comunicación Social, Maximiliano Cortázar Lara; Coordinación de Imagen y Opinión Pública, Alejandra Sota Mirafuentes.
En la coordinación de Asesores fue nombrado Dionisio Pérez-Jácome Friscione; en la Coordinación General de Administración, Patricia Flores Elizondo y en la Coordinación General de Gabinetes y Proyectos Especiales, Gerardo Ruiz Mateos.
Calderón baja 10% su salario y el de los altos funcionarios
El presidente Felipe Calderón determinó reducir su salario y el de los miembros de su gabinete en 10%, como parte de su política de austeridad.La medida comprende a todos los funcionarios de nivel de subsecretario, oficial mayor, titulares de unidad y equivalentes.Calderón ganará un sueldo neto mensual de 150 mil 530 pesos. Su antecesor tenía un ingreso de 167 mil 255 pesos.En Los Pinos, el mandatario firmó el decreto correspondiente y también lo hicieron todos los secretarios de Estado.Anunció que antes del próximo periodo ordinario de sesiones enviará al Congreso una iniciativa de ley para regular el sueldo de los servidores públicos de los tres poderes en los tres niveles de gobierno.El decreto de austeridad para el gobierno federal -excluye las áreas directamente vinculadas con seguridad pública y procuración de justicia- comprende también reducción en gastos de representación, telefonía celular, gasolina, viáticos, pasajes, alimentación y administración.Además, prevé medidas para reducir el gasto corriente y el consumo de agua, electricidad y papel. Aunado a ello se evaluará cuáles bienes muebles e inmuebles deben conservarse o venderse.Todo ello significará un ahorro de 25 mil 500 millones de pesos en 2007 y es igual al presupuesto de seis secretarías.Dichos recursos tendrán como destino programas sociales para combatir la pobreza y ampliar el acceso a servicios de salud y educación a un mayor número de mexicanos, destacó Calderón Hinojosa.En la ceremonia de firma del decreto de austeridad, Calderón ofreció que su gobierno rendirá cuentas de cada peso que los ciudadanos aporten a la Federación.
Narco, ambulantaje y obras viales, retos para Ebrard
Al asumir mañana la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard tendrá varios retos que afrontar, coincidieron investigadores de la UNAM, la UAM, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe).El más delicado, opinaron, será el de definir cuál será su relación con el presidente Felipe Calderón.Para el investigador Otto Fernández, Ebrard estará sujeto a las relaciones con el gobierno federal, sobre todo en materia de seguridad y presupuesto. "Podrán presentarse severos obstáculos para el DF", previó."Vamos a ver qué sucede con el nombramiento del titular de Seguridad Pública y del procurador, y ahí veremos cómo se establece la relación", dijo el analista Ricardo Raphael.Ebrard recibe una ciudad con un alto crecimiento en el narcomenudeo -700%, según la PGR-, un transporte público insuficiente, obras viales inconclusas, infraestructura hidráulica deficiente y ambulantaje desbordante, señalaron.Enrique Soto aseguró que el Bando 2 ayudó a frenar la mancha urbana en zonas verdes, pero elevó el precio del suelo y de casas-habitación, lo que provocó que muchos pobres no tuvieran acceso a una vivienda.
Ebrard presentará su gabinete hoy a las 6 de la tarde. Ayer desde temprano recibió en sus oficinas a personalidades que podrían integrarlo.De sus oficinas se vio salir al líder del PRD-DF, Martí Batres; el ex jefe delegacional en Iztacalco, Armando Quintero; a la ex candidata presidencial Patricia Mercado, así como a Dolores Padierna y a Axel Didrickson, entre otros personajes.
Chávez se reelige por segunda vez consecutiva
Hugo Chávez fue reelecto por segunda vez consecutiva como presidente de Venezuela.
Obtuvo 61.35% de los votos, contra 38.39% del candidato de la oposición, Manuel Rosales, quien quedó por debajo incluso de sus propias expectativas.La elección, que a pesar de escasas y mínimas irregularidades fue considerada "transparente y limpia" por la mayoría de los actores, concluyó en una fiesta popular.En un discurso, Chávez llamó a profundizar el socialismo del siglo XXI porque "hoy comenzó una nueva época", y exhortó a la oposición a respetar los resultados de la elección.
PRD pide a Calderón ‘soltar' a legisladores de AN
La fracción del PRD en la Cámara de Diputados pidió al presidente Felipe Calderón “soltar” a los diputados y senadores panistas en aras de recuperar el ritmo legislativo y estar en condiciones de lograr acuerdos en la próxima negociación del Presupuesto.
El coordinador de Proceso Parlamentario del PRD, Juan Guerra, aseguró que aun cuando se puede confiar en que la relación de los diputados no está tan lastimada después de cuatros días de tensión, de insultos, empujones y hasta golpes, sí resulta obvio que “los legisladores del PAN están subordinados a Calderón”.Advirtió que “si no los libera pues entonces no vamos a encontrar acuerdos, no hay más que dos escenarios de aquí al último día de diciembre: o le entramos al diálogo o nos caerá el garrote de Felipe”.Y aseguró que el pasado 1 de diciembre no debe de “leerse” como la culminación de las propuestas, “sino como la posibilidad del inicio de una etapa de confrontación”.Guerra adelantó que las prioridades de su partido en el Presupuesto de Egresos de 2007 son aumentar la recaudación fiscal, pensiones a adultos mayores, programas de capacitación a jóvenes, autonomía de Pemex y recursos estatales, principalmente en la negociación del techo de endeudamiento del DF.Incluso, este último tema estuvo en la mesa durante los cuatro días de negociación cuando panistas y perredistas se confrontaron por el control de la tribuna legislativa, en la que el pasado viernes logró tomar protesta Calderón.
La Jornada
Rehúsa el PRD marginarse de la discusión del paquete económico
La bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados no se marginará ni permitirá que los legisladores panistas y priístas la excluyan de la discusión del paquete económico de 2007, cuyo proyecto será enviado mañana al Congreso por el jefe del Ejecutivo, aseveró el secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de San Lázaro, el perredista Camerino Márquez Madrid."Exigimos al titular de Hacienda, Agustín Carstens, un trato igualitario en materia presupuestal para los gobiernos del Distrito Federal, Chiapas, Baja California Sur, Guerrero, Michoacán y Zacatecas. Esperamos que el nuevo gobierno no quiera realizar un ajuste de cuentas en contra de esas entidades por su origen partidista", apuntó.Márquez Madrid rechazó que el PRD se vaya a marginar de la discusión del Presupuesto de Egresos, de la Ley de Ingresos y de la miscelánea fiscal 2007.Por el contrario, advirtió, "vamos a pugnar por que tenga un rostro social el paquete económico, y una de las prioridades será que se incluya la pensión universal para los adultos mayores en todo el país y que por lo menos sea igual en recursos 750 pesos a la que se otorga en el Distrito Federal".El legislador federal por Zacatecas expuso que senadores y diputados del PRD se reunirán este lunes para definir las prioridades que impulsarán en materia económica, una vez que la Secretaría de Hacienda presente en San Lázaro su proyecto de Presupuesto Federal para el próximo año. Adelantó que ese partido buscará que en materia de ingresos se termine con los llamados "paraísos fiscales" que gozan unas 400 grandes empresas y consorcios en el país, que evaden la mayor parte del pago del impuesto sobre la renta, gracias a una aplicación laxa de las leyes fiscales y en ocasiones en contubernio con la Secretaría de Hacienda.
En Oaxaca se vive gran miedo, al borde de la guerra civil: Toledo
Para el pintor Francisco Toledo, en esta entidad existe "un gran desorden, y la población vive con un gran miedo, porque las últimas semanas han sido terribles. Lo percibo casi al borde de una guerra civil".Para el artista juchiteco, "tendría que desaparecer la clase política oaxaqueña para cambiar la situación del estado".En entrevista con La Jornada, el autor de obras como El camino azul (2004) y Visita al penal (2002), afirma que no ha pensado siquiera en plasmar en un óleo, un grabado o escultura cómo ve su estado natal, porque él sólo pinta conejos y coyotes; sus trabajos nunca han tenido sentido político.Pero, si lo hiciera, sería "un gran coyote golpeando con una vara a un conejo, porque es más débil". Pero, afirma, poner color a esa imagen sería "todavía más difícil", porque aun cuando "hay quienes aseguran que el rojo es pasión, es sangre", nunca ha visto los colores desde esa perspectiva.
El proyecto, copia descafeinada de las propuestas de AMLO: priístas
La propuesta del presidente Felipe Calderón de reducir 10 por ciento el ingreso de la alta burocracia es, para los priístas, "una copia descafeinada" de las ofertas de campaña de Andrés Manuel López Obrador. Mientras, para el PRD esta medida "se queda corta", aunque puede entenderse "como el primer triunfo" del partido, que esperan incrementar en la discusión del paquete fiscal.El diputado panista Manuel Minjares sostiene que esta medida, "más que económica, es política, ya que adelanta la intención de cuidar los dineros públicos", y recordó que esta disposición estará vigente hasta que se envíe una iniciativa de ley a la Cámara de Diputados que regule el sueldo de los funcionarios públicos, similar a la que en la 58 Legislatura presentó Felipe Calderón."Se debe valorar como un mensaje de que el gobierno federal será responsable y cuidadoso en el manejo de la política económica", además de que, dijo, "de cualquier forma no esperamos ni necesitamos un aplauso del PRD por dicha medida".Para el legislador priísta Samuel Aguilar, esta iniciativa debe analizarse con detenimiento, "pues el gobierno federal tiene muchos mecanismos para retribuir a sus funcionarios, como bonos o compensaciones; tienen muchísimos trucos, eso todos lo sabemos", apuntó.De entrada, dijo, "es una copia descafeinada de la propuesta que había hecho López Obrador, pero que en este caso "no implica absolutamente nada en términos de cambios sustanciales por parte del gobierno federal".
Firman plan de austeridad; ganarán 10% menos el Presidente y altos funcionarios
Al retomar de manera parcial el plan de austeridad de su ex contrincante Andrés Manuel López Obrador, el presidente Felipe Calderón se bajó el sueldo en 10 por ciento y decretó la misma medida para los secretarios de Estado, subsecretarios, oficiales mayores y titulares de unidad.De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2006, el presidente de la República percibe un sueldo neto mensual de 167 mil 255.94 pesos. Al aplicar este plan, sus percepciones ascenderían a 150 mil 530.34, lo que representa una reducción de 16 mil 725 pesos.Su programa de austeridad incluye un paquete de medidas adicionales, con las que pretende ahorrar 25 mil 500 millones de pesos, cantidad que aseguró destinará a programas sociales.De manera adicional, el mandatario informó que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa para regular y transparentar las percepciones de los servidores públicos en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y de los organismos constitucionales, autónomos, así como de gobernadores y presidentes municipales.En su primer acto en el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, Calderón y los 20 integrantes del gabinete legal firmaron el decreto de austeridad, del cual quedan exentas las áreas de seguridad pública y de procuración de justicia.
Echeverría debe acudir al Reclusorio Sur: Femospp
Carlos Cisneros La Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp) buscará agotar todos los medios jurídicos a su alcance para que el ex presidente Luis Echeverría Alvarez, sujeto a proceso por genocidio, acuda al juzgado 15 de distrito del Reclusorio Sur a desahogar todas las audiencias que se requieran durante el primer juicio abierto en tribunales mexicanos por ese delito, revelaron fuentes oficiales.Además, entre las pruebas que ofrecerá el Ministerio Público Federal para demostrar que el ex mandatario fue el principal artífice de la matanza del 2 de octubre de 1968 y obtener una sentencia condenatoria, se solicitarán careos procesales y constitucionales de las víctimas y ofendidos de esos hechos por Echeverría.En tanto, Félix Hernández Gamundi, ex líder estudiantil durante el movimiento de 68 y uno de los denunciantes, confirmó en entrevista que "hay una solicitud de la Femospp para que este señor (Echeverría) rinda las declaraciones y asista a las diligencias al juzgado, y se le ponga en el lugar que deben ocupar los procesados (detrás de la rejilla de prácticas)".
Agregó que "de parte del Comité 68, el planteamiento que hay es que las audiencias sean públicas, tal como establece la Constitución; y es claro que en la casa del ex presidente no existen las garantías para que las diligencias sean abiertas al público".
Rayuela
Pugilística:
Fintar con la izquierda para golpear con la derecha.
Cronica
Publican acuerdo por el que se crea la Oficina de la Presidencia
El poder Ejecutivo federal publicó el acuerdo por el que se crea la Oficina de la Presidencia de la República y cuyo titular es nombrado por el presidente en turno, en este caso Felipe Calderón Hinojosa.El documento, difundido en el Diario Oficial de la Federación, precisa que se requiere de una oficina encargada de la coordinación de las diversas unidades administrativas de asesoría y de apoyo técnico con que cuenta la Presidencia.Por ello, el Poder Ejecutivo crea esta dependencia la cual tendrá, entre otras funciones, dar seguimiento a las órdenes y los acuerdos del presidente; conducir las tareas propias de la imagen y opinión pública vinculadas con el mandatario.Asimismo, diseñará la agenda y el calendario de giras del presidente; conducirá y evaluará las tareas de Comunicación Social de la Presidencia; atenderá todo lo relacionado con las peticiones dirigidas al titular del Ejecutivo y recibirá la documentación dirigida a los servidores públicos de la Presidencia.La oficina contará con seis unidades: la Secretaría Particular del presidente de la República; la Coordinación de Gabinetes y Proyectos Especiales; de Imagen y Opinión Pública; de Comunicación Social; de Asesores, y la General de Administración.A esta nueva institución le asignará el presupuesto que determine el Ejecutivo federal, de conformidad con la partida anual correspondiente a la Presidencia de la República.Con este acuerdo se abroga el del 8 de enero de 2002, mediante el cual se reestructura el área de Comunicación de la Presidencia, y el del 13 de agosto de 2003 con el que se establecen las facultades de la Coordinación de la Red Federal de Servicio a la Ciudadanía de la Presidencia.También se revoca el acuerdo por el que se establecen las Unidades Administrativas de la Presidencia de la República, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de diciembre de 2004, así como todas las disposiciones que se opongan a lo previsto en el presente acuerdo.
El PT afirma que el objetivo del PRD y Convergencia, miembros del FAP,es que Calderón no termine su mandato
El Frente Amplio Progresista (FAP), integrado por el PRD, Convergencia y PT, reconoció que el camino del diálogo y la negociación que representa el Congreso de la Unión "se redujo de cuatro carriles a sólo la mitad de uno", por la violenta disputa de la tribuna y la forma en que Felipe Calderón rindió protesta como Presidente de la República, la semana pasada.De igual forma, el coordinador de los diputados federales del PT, Ricardo Cantú Garza, advirtió que "no hay mal que dure seis años ni mexicano que lo resista", de modo que la apuesta del FAP, dijo, es que Calderón no concluya su mandato.Tanto Cantú como Alejandro Chanona, dirigente éste de Convergencia en San Lázaro, reconocieron, sin embargo, la necesidad de volver a construir y ensanchar los carriles de la negociación en la Cámara de Diputados, y reconocieron que durante la refriega que inició el martes anterior con la toma de tribuna, "todos cometimos excesos".
Chanona admitió que nunca antes los ánimos llegaron a tanto y por ello, "de los cuatro carriles de comunicación que había solamente quedó la mitad de uno", pero es necesario trabajar a partir de hoy para que este vehículo de negociación se restañe de inmediato y seguir adelante por el bien del país.Sin embargo, con una herida más profunda aún, su colega Ricardo Cantú, del Partido del Trabajo, dijo que dicha reconstrucción no será fácil ni se dará de un día para otro porque el PAN, con su actitud, "agravió más a quienes de por sí ya habíamos sido lastimados".Cantú advirtió que el Frente Amplio Progresista no cejará en su lucha por la democracia e insistió que para su partido Felipe Calderón "es solo un espurio", mientras que Andrés Manuel López Obrador es y será "el presidente legítimo de México".A este respecto, el coordinador del PRD en el Senado de la República, Carlos Navarrete, aseguró que su partido no se siente frustrado por no haber logrado su cometido de impedir la toma de protesta de Calderón, el viernes pasado, porque de todos modos el panista "no goza de la legitimidad para desempeñar el cargo".Por último, insistió en que la división y encono en que se encuentra el país en estos momentos y desde el 2 de julio pasado, "es la herencia maldita de Vicente Fox, que habrá de continuar Felipe Calderón".
Los gabinetes legal y ampliado, “pago de facturas”, acusa PRD
La dirigencia nacional del PRD señaló ayer que tanto el gabinete legal como el ampliado del presidente Felipe Calderón, denotan “pago facturas” a personajes que en plena campaña abandonaron a Roberto Madrazo y el PRI.Guadalupe Acosta Naranjo, secretario general del PRD, dijo que la inclusión de personajes vinculados con el PRI refleja el pago de facturas sobre todo a Elba Esther Gordillo y a zedillistas.En declaraciones a noticiarios de diversos medios electrónicos precisó que no se trata de un pacto con el PRI, con el partido como tal, sino con gente que lo abandonó para sumarse al PAN y su abanderado.Es por ello que en el gabinete se observa continuidad, amiguismo, pago de cuotas e inexperiencia, dijo el segundo de a bordo de la dirigente perredista.Acosta Naranjo se preguntó qué tiene qué hacer Miguel Angel Yunes en el ISSSTE, si se trata de un ex priísta que en los últimos años se ha ocupado de asuntos policiacos.
Transfieren a Gabriel Regino $2.6 millones de narcocuenta
Autoridades federales detectaron que Gabriel Regino, subsecretario de Seguridad Pública en la gestión de Marcelo Ebrard, presuntamente recibió más de dos millones 600 mil pesos de una cuenta bancaria, posiblemente usada por narcotraficantes olombianos, miembros del cártel Del Valle Norte.Además dependencias del gobierno federal mantienen abierta una línea de investigación en la que se vincula a este ex funcionario y actual miembro del equipo de transición local con contrabandistas de aparatos lectrónicos, ropa y telas.Así lo revela un informe de inteligencia al que tuvo acceso Crónica, en el cual se detalla que desde la cuenta 541-8669987 de Banamex, se hicieron transferencias electrónicas hacia Regino García en septiembre y diciembre de 2005; así como junio y septiembre de 2006.Los movimientos por un total de dos millones 643 mil pesos supuestamente fueron realizados hacia una cuenta bancaria que el ex funcionario tiene en HSBC. Esa misma cuenta de Banamex, detallan los informes federales, era utilizada por el narcotraficante Jaime Maya Durán, miembro del cartel Del Valle Norte, de Colombia, detenido por la PGR el 6 de septiembre y extraditado a Estados Unidos.Según el documento, este presunto narcotraficante hizo retiros de esa cuenta por 12 millones 6789 mil pesos. Esto sucedió en marzo, mayo, abril, junio y agosto de 2006.De acuerdo con las investigaciones Maya Durán operaba en México desde hace por lo menos dos años, con la protección de policías de Regino García.La función de los uniformados era escoltar a los narcotraficantes en el traslado de drogas desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a diversas residencias y hoteles en Polanco y Reformanexos CON ZAR DEL CONTRABANDO. En cuanto a sus presuntas ligas con una banda dedicada al contrabando, el informe federal detalla que este grupo delictivo opera en las aduanas de Reynosa, Veracruz, Manzanillo y la Ciudad de México.
Se avecinan tiempos difíciles, dice el líder del PRI
El dirigente nacional del PRI, Mariano Palacios Alcocer advirtió que se avecinan tiempos difíciles para el país pues el presidente Felipe Calderón ya “dio muestras de su tozudez y empecinamiento por hacer las cosas a su modo”.“Esto tiene que ponernos alertas para advertir que debemos abrir los cauces de la política y el diálogo”, aseguró Recién iniciada la nueva administración, Palacios Alcocer urgió a Calderón Hinojosa a convocar “de inmediato” a la construcción de un nuevo pacto nacional que replantee la relación entre los tres poderes y reestablecer el diálogo político que contribuya a la obernabilidad democrática del país.El dirigente priista destacó “los visos de sensatez, responsabilidad, sentido republicano y respeto al orden institucional y legal de México” que tuvieron los tricolores durante la toma de protesta de Calderón Hinojosa el pasado viernes y dijo sentirse orgulloso de su bancada legislativa.En ese sentido aseveró que desde Poder Legislativo, el PRI defenderá la agenda parlamentaria que garantice la seguridad pública y la generación de empleos.“Los priistas demostramos así que en política privilegiamos el diálogo, los acuerdos y los buenos resultados para beneficio de la gente”, sostuvo.
En el marco de las primeras instrucciones gubernamentales en materia de seguridad pública y social así como el planteamiento de concretar la reforma electoral, el tricolor se dijo dispuesto a crear acuerdos interinstitucionales para desconcentrar el poder, recuperar la confianza ciudadana en sus instituciones y reactivar la economía del país.
Milenio
Ahorra Calderón $25 mil millones
El presidente Felipe Calderón firmó el decreto de austeridad con el que pretende concretar ahorros en la administración pública federal durante 2007 por 25 mil 500 millones de pesos al reducir en 10 por ciento su sueldo, el de secretarios y subsecretarios de Estado, oficiales mayores y titulares de unidad.Adelantó que para el próximo año no habrá aumentos para los servidores públicos y que enviará una iniciativa de reformas a la Constitución y de ley para regular la percepción salarial de los altos funcionarios en los tres niveles de gobierno, antes de que inicie el próximo periodo ordinario de sesiones, en febrero próximo.Notimex indicó que, con ese ajuste, el presidente Calderón ganará 209 mil pesos brutos al mes.En campaña, Andrés Manuel López Obrador ofreció que de llegar a la Presidencia reduciría los salarios de los funcionarios hasta en 50 por ciento y ello incluía al jefe del Ejecutivo, y calculaba que con esto ahorraría 100 mil millones de pesos el primer año.Además, cancelaría, gastos personales como prestaciones, vestimenta, de protocolo, se reducirían viajes al extranjero y el gasto de la residencia oficial de Los Pinos.
Ayer, Calderón aseguró que con el decreto se reducirán los gastos de representación, comisiones oficiales y servicios personales.
El gasto en seguridad se desplomó con Fox
El gasto asignado al Programa Nacional de Seguridad Pública se desplomó más de 20 por ciento en el sexenio foxista, al pasar de 376.5 pesos per cápita en 2001 a 322.5 pesos en 2006, en contraste con el incremento de los índices delictivos en diez entidades, encabezadas por DF, Estado de México, Veracruz y Jalisco.Así lo revela un diagnóstico del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, donde se documenta que la SSp federal ejerce 58 por ciento de ese presupuesto, contra 32 por ciento de los estados; 8 por ciento, de la Defensa Nacional; 1 por ciento, de la Armada, y 1 por ciento restante, de la PGR.Al respecto, el diputado Francisco Elizondo, miembro de la Comisión de Seguridad Pública de la San Lázaro, refirió que en los seis años del gobierno pasado ocurrieron 8 mil 700 narcoejecuciones.El priista Rodrigo Medina, presidente de esta comisión, dijo que la Cámara de Diputados pedirá un mejor equilibrio en la distribución del gasto del Programa Nacional de Seguridad Pública, a fin de que estados y municipios concentren una mayor parte de esos fondos, pues es ahí donde se debe fortalecer el combate a la delincuencia.Según el análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, el gasto en ese programa cayó 20.6 por ciento entre 2001 y 2002, así como 18.7 por ciento entre 2002 y 2003.
El PAN descarta diálogo con AMLO; será con el PRD
El PAN en el Senado advirtió que no habrá borrón y cuenta nueva después de lo sucedido el 1 de diciembre y si bien manifiesta disposición para dialogar, prevé hacerlo con el PRD en el Congreso y no con Andrés Manuel López Obrador.Entrevistado ayer vía telefónica, el vicecoordinador panista, Felipe González, dijo que definitivamente Acción Nacional tiene que seguir en el diálogo, pues de ninguna manera puede quedar al margen de los esfuerzos que le demandó la ciudadanía que votó por Calderón.Consideró muy lamentable el espectáculo protagonizado por los diputados la semana pasada, al reconocer que todas las fracciones perdieron el control. “Todos somos responsables”, admitió.Sin embargo, el PAN está en la disposición de “volver a la carga” a partir de hoy para dialogar con todos los actores políticos del país y sacar las reformas pendientes.
Se le preguntó si aprovecharán la coyuntura del llamado que hizo Andrés Manuel López Obrador de no lamentar más el fraude del 2 de julio y luchar por la democracia, a lo cual González respondió:“Pues el señor va a ser una parte de esa historia negativa que pasó en el país. Hoy los actores van a ser los poderes Ejecutivo y Legislativo y él en su papel quedará bien enmarcado en la política, y ahí es donde ellos van a dar la batalla como partido, si quieren, pero acá ya es una cosa de gobierno”.
Empeora arranque en San Lázaro
Con una sola iniciativa de ley dictaminada en 93 días de trabajo, la 60 Legislatura será recordada por los zafarranchos protagonizados el 1 de septiembre —para evitar que Vicente Fox rindiera ante el Congreso su último Informe de Gobierno—, y el 1 de diciembre —para tratar de impedir que Felipe Calderón protestará como Presidente—, en lo que es el peor arranque de las últimas tres legislaturas en San Lázaro.Aunque en la presente Legislatura se han presentado 178 niciativas, 57 más que en la anterior y 124 más que en la 58 durante sus primeros tres meses de ejercicio, en la efectividad legislativa los diputados salen reprobados ya que sólo han dictaminado una niciativa. En cambio, en el periodo septiembre-noviembre de 2003 ya llevaban cinco dictámenes y en 2000 tenían por lo menos dos.El vicecoordinador de la fracción del PAN, Christian Castaño, acepta que existen muchos pendientes, “que son reflejo del contexto muy tenso que estuvimos viviendo, lo cual no exime nuestra responsabilidad” en la falta de resultados. Pero aclara: “Por supuesto que no se ha dejado de trabajar y es muy seguro que antes que termine este periodo estaremos aprobando iniciativas relativas al tema de justicia penal (juicios orales, justicia para menores) y al de transparencia y derecho a la información como la iniciativa común presentada por los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua y Zacatecas”.