Foro “Retos En La Mejora De La Salud Reproductiva” - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
Acceso universal a la salud reproductiva en el 2015
Salud Reproductiva, principal reto
Acciones por la salud de las mujeres
Para lograr disminuir la mortalidad materna y alcanzar su meta de reducción, es necesario reconocer los factores sociales, políticos, económicos y culturales que intervienen en ella. Por tal motivo, el gobierno debe reconocer que hay que cambiar el enfoque de atención a la salud materna, y que e intentar atenderla a través de un enfoque clínico y circundante al embarazo es insuficiente.
Como un pronunciamiento por el día Internacional de Acción por la Salud de las mujeres, se llevó a cabo el foro “Retos en la Mejora de la Salud Reproductiva”, participando las diputadas Angélica Náñez Rodríguez, María Luisa Sosa de la Torre, así como el secretario de salud Eladio Verver; además de organismos la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México.
“La atención de enfermedades en la mujer, es un reto primordial”, aseguró el doctor Eladio Verver, titular de los servicios de salud del Estado, por lo que explicó cada una de las acciones que se realizan para reducir los índices de cáncer cervico uterino y el cáncer de mama, además de promover el cuidado en las relaciones sexuales, así como la atención y vigilancia de la mujer durante el embarazo y en el parto.
Asimismo, la propuesta de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México, aseguró que nuestro país tiene serias deficiencias en atender y resolver factores que afectan la salud materna, como lo son: la falta de cobertura universal de anticonceptivos, la ausencia de una educación sexual integral y universal que permita a las personas disfrutar de una sexualidad plena, y esto solo es posible si se hace de manera informada, libre y autónoma.
Además, explicaron que la escasa consejería amigable y universal sobre planificación familiar y uso de métodos anticonceptivos para toda la población, incluyendo la adolescente, es otra grave deficiencia, igual que la poca atención y prevención de la violencia sexual y familiar que muchas veces resulta en embarazos no deseados.
Una preocupación latente de los asistentes, es la inexistente promoción, garantía y defensa del derecho de las mujeres a decidir autónoma y libremente sobre su reproducción, a tener o no hijos, cuántos y cuándo; por lo que la diputada Maria Luisa Sosa de la Torre, explico sobre las leyes que protegen la salud de las mujeres.
Explicó, que en Zacatecas se cuenta con 33 ordenamientos legales, incluyendo los federales, que hablan del tema de salud, aunque no de la reproductiva, que solamente es mencionada de manera aislada, señalando que la atención de ésta, le corresponde al sector salud.
Por tal motivo, la presidenta de la Comisión de Equidad entre los Géneros, determinó al término del foro, que se debe trabajar en la revisión de las leyes, para que así, se pueda legislar atendiendo las reales y más sentidas necesidades de la población.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000