Acción legislativa para el Rescate de Agricultura, Ganadería y Ecología - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
·Solemne protesta de Comisión Especial 1810-1910
·Justicia Penal para Adolescentes, a Constitución local
·Preocupación colectiva ante índices de inseguridad
·Centenario luctuoso del ilustre Mauricio Magdaleno
El campo, concretamente incluidas la agricultura y la ganadería como actividades económicas, y el medio ambiente, como hábitat para el hombre y para la vida, constituyeron motivos de interés espontáneamente concluyentes en la sesión ordinaria de la LIX Legislatura, presidida por la diputada Silvia Rodríguez Ruvalcaba.
Desde el orden del día mismo, se advirtió una secuencia de afinidad y complementariedad entre temas programados.
GANADERIA
Así, el diputado Francisco Dick Neufeld sugirió solicitar al Ejecutivo del Estado el establecimiento de un fondo emergente de 10 millones de pesos, para subsidiar el precio de las pacas de avena, sorgo y alfalfa, necesarias para la ganadería durante el estiaje; pidió mecanismos claros de distribución, y puso en alerta ante la necesidad de gestionar más recursos federales.
Previamente, dijo que la sequía atípica, impredecible y no recurrente afectó al Estado hasta en 290 mil 700 hectáreas, con 30 mil productores agrícolas, 3 millones de hectáreas de agostadero y pérdida de 715 mil cabezas de ganado, en 40 municipios durante el ciclo 2005 y en 20 municipios en 2006 y 2007.
“El cambio climático ha dejado en el Estado 370 mil hectáreas estériles”, consignó el diputado Dick Neufeld, quien se refirió a niveles insignificantes de lluvia y se pronunció por programas emergentes que prevengan pérdidas a causa de la sequía.
AGRICULTURA Y ALUMBRADO
A su vez, Francisco Escobedo Villegas tuvo doble propuesta relacionada con la Comisión Federal de Electricidad: una, en el sentido de que la CFE suspenda toda gestión de cobro en contra de los Municipios, y otra, para que la paraestatal igualmente interrumpa todo cobro y suspensión de servicio a los usuarios de la tarifa de la tarifa 09 para riego, hasta la revisión y verificación bilateral de las actuaciones.
MEDIO AMBIENTE
También en relación con la Naturaleza, el diputado Rafael Candelas Salinas propuso iniciativa de decreto para reformar y adicionar la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente del Estado de Zacatecas, con énfasis en la incorporación del “cambio climático”, a efecto de inducir la conciencia social e impulsar acciones específicas al respecto.
En la motivación, señaló que desde finales del siglo pasado, la temperatura se ha elevado a razón de 1 grado por año, que desde 2006 a 2008 se registraron en Zacatecas 567 incendios forestales en 12 mil 624 hectáreas, la erosión de miles de hectáreas, el agotamiento de tierras de cultivo, y que pino azul y águila real están en peligro de extinción.
ESTRATIFICACION DE PRODUCTORES
En la propia vertiente, se ubicó el dictamen de la Comisión de Organización de Productores y Ramas de Producción, sobre punto de acuerdo al tenor de solicitar al Gobierno Federal autorización al Estado de Zacatecas, para utilizar la estratificación de productores elaborada en el año 2007, presentada y aprobada por el Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable.
“Asimismo, de manera urgente, el tiempo límite para la recepción de proyectos se vea prorrogado en cuando menos 30 días más del plazo establecido para estos efectos”, o sea el 17 de mayo, según el planteamiento formulado al Pleno.
SOLEMNE PROTESTA
Con dispensa de trámite por la relevancia de la solicitud, el Pleno aprobó que el próximo día 23 de junio, aniversario de la Batalla de Zacatecas, rinda protesta de ley la Comisión Especial encargada de los Festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana, integrada el 6 de noviembre de 2007.
Para la ocasión, se invitará a los titulares de los Poderes Ejecutivo y Judicial, senadores y diputados federales.
La Comisión de referencia está conformada por las diputadas María Hilda Ramos Martínez y Silvia Rodríguez Ruvalcaba, y los diputados Miguel Alonso Reyes, Juan García Páez, Elías Barajas Romo y Rafael Candelas Salinas.
JUSTICIA PARA ADOLESCENTES
A raíz de la creación del Sistema de Justicia para Adolescentes el grupo parlamentario del PRI propuso reformas y adiciones a la Constitución Política del Estado de Zacatecas y a la Ley Orgánica del Poder Judicial, iniciativa dictaminada hoy por la Comisión de Puntos Constitucionales.
La Ley de Justicia para Adolescentes prevé la adecuación orgánica de las instituciones involucradas en la persecución, acusación, juzgamiento de los adolescentes infractores y en la ejecución de medidas sancionadoras. El juicio oral empezó a aplicarse desde julio de 2007.
Sin embargo, “se ha omitido un esfuerzo de actualización de la Constitución local y de la Ley Orgánica del Poder Judicial, por virtud del cual se encuentre incluido el tribunal especializado en administrar justicia a los Adolescentes, conforme a los nuevos lineamientos de la oralidad.
La materia de la iniciativa consiste en elevar a rango constitucional local el Sistema de Justicia Especializado para Adolescentes, acorde a una necesidad que se remonta a varias décadas.
ASUNTOS GENERALES.
Inseguridad en México
En la etapa final, el diputado Clemente Velázquez Medellín presentó Estadísticas sobre Inseguridad en México, a cargo del Instituto Ciudadano de Estudios sobre Inseguridad, en el marco de Encuesta Internacional sobre Criminalidad y Victimización, auspiciado por la ONU, durante 2006.
La tasa de victimización general en México es 3% superior al promedio de otros países; entre los participantes, México tuvo la tasa más alta de robos con violencia, en 63% con arma de fuego. Grecia y México tuvieron las tasas más altas de sobornos por servidores públicos. La mayoría está preocupada por la delincuencia e inseguridad.
Centenario de Magdalena
A 100 años justos de su natalicio en Tabasco Zacatecas, el diputado Elías Barajas Romo evocó al escritor, intelectual y guionista cinematográfico Mauricio Magdalena Cardona.
Aclaración
A raíz de nota periodística sobre “Otro pleito que pierde Monreal” el diputado Guillermo Huízar Carranza aclaró que a raíz de decreto federal de legalización de vehículos extranjeros. Gobierno del Estado, con autorización de la Legislatura, dio opción a donarle vehículos que permanecerían en comodato.
La SHCP advirtió que aún así podría “secuestrarlos”, a lo que el Estado objetó ante la Suprema Corte invasión de su esfera de competencia, pero la SCJN desechó el recurso por extemporáneo, y nunca resolvió el fondo.
Educación
En turno, la diputada Silvia Rodríguez Ruvalcaba hizo “un llamado a la responsabilidad del Gobierno Federal, un llamado para tomar con seriedad los programas institucionales y las políticas públicas en materia educativa y de caminos.
“En un país –agregó- con una economía emergente como la nuestra, que trabaja para posicionarse en la economía global, no puede cometer la torpeza de sub ejercer un presupuesto autorizado, pero que no se sabe en qué y cómo se va a gastar”.
Intervención inconstitucional
El diputado Juan García Páez criticó la intervención de Tránsito del Estado en la detención de vehículos con placas vencidas. Dijo que la Secretaría de Finanzas violenta los artículos 14 y 16 constitucionales, al solicitar tal intervención de la Dirección de Transporte y Vialidad.
El legislador apeló a la comprensión de la situación económica difícil prevaleciente, que impide a propietarios de vehículos cubrir el adeudo, ante lo que el orador, y los diputados Angélica Náñez y Manuel Esparza coincidieron en solicitar un margen adicional de 60 días para efectuar el “plaqueo”
Crisis alimentaria
Al término de Asuntos Generales, el diputado Abelardo Morales Rivas se refirió al Desabasto de Alimentos, que enfrenta el mundo, con 100 millones de personas que padecen hambre.
Para concluir, sentenció que las principales amenazas a la soberanía alimentaria del país son la política de apertura comercial indiscriminada, de corte neoliberal, que tiene su máxima expresión en el TLCAN y que está afectando a los productores nacionales; como la crisis del modelo de producción agrícola tradicional en el mundo, por lo que ha llegado el momento de buscar alternativas a esta problemática.
Concluida la sesión, la diputada presidenta Silvia Rodríguez convocó a la siguiente sesión, prevista para el jueves 15 de mayo.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000