Condena la Legislatura Violencia Social - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
-Urgente coordinación y compromiso por la paz
-Se proyecta Antonio Aguilar al muro de honor
-Homenaje a las madres zacatecanas por su día
Sin excepción, diputados de todos los signos políticos se pronunciaron en contra de la violencia, como un gravísimo problema social, y demandaron una estrategia conjunta que involucre estrechamente a los tres niveles de Gobierno y a sus diversas corporaciones de seguridad.
En el mismo tenor de unanimidad, representantes populares de la amplia gama partidista acreditada en la LIX Legislatura, coincidieron en el rechazo a los cobros, presuntamente exagerados, de la Comisión Federal de Electricidad.a los Ayuntamientos, bajo amenazas de embargos o suspensión del servicio de alumbrado público.
Los sensibles temas fueron llevados a tribuna, respectivamente, por los diputados Juan García Páez y Francisco Escobedo Villegas, en sesión ordinaria presidida por la diputada Silvia Rodríguez Ruvalcaba, asamblea en que, el diputado Arnoldo Rodríguez propuso la inscripción de Antonio Aguilar en el muro de honor, y la diputada María Hilda Ramos Martínez ponderó la figura de la Madre ante su inminente día.
CASO VILLA DE COS
En Asuntos Generales, el diputado Juan García Páez, secundado luego por un listado de legisladores, expresó preocupación por los lamentables hechos de violencia registrados en Villa de Cos la noche del pasado martes y consignó el pésame, a la postre también unánime, a los familiares de las víctimas.
Reconoció que el fenómeno se registra a lo largo del país y Zacatecas deja de ubicarse en un margen de tranquilidad aceptable, pero advirtió que el tema se presta pero no se debe de politizar, y más que buscar culpables, es preciso sumar acciones, dar seguimiento a los acontecimientos, trabajar juntos y exigir que se haga justicia.
Alternaron “para hechos” y en coincidencia, los diputados Elías Barajas Romo, Félix Vázquez Acuña, José María González Nava, Rafael Candelas Salinas, Manuel de Jesús García Lara, Angélica Náñez Rodríguez, Guillermo Huízar Carranza y Clemente Velásquez Medellín.
Se habló de “inseguridad extrema”, de una situación “gravísima, de deficiente o nula coordinación institucional y de la necesidad de conformar un gran “frente”, que integren los tres poderes, los 58 ayuntamientos y las diversas instituciones y corporaciones de seguridad, para una compacta estrategia conjunta.
Candelas Salinas citó una evaluación de más de 3 mil 500 víctimas en la lucha contra la delincuencia organizada, con promedio de 250 al mes, y estableció comparativo con Irak, con 4 mil muertos por 3,500 en México, y promedios mensuales de 100 y 205, respectivamente, desde que inició la guerra en el Oriente en los últimos años en el país.
El diputado Huízar acotó que en México el acumulado de ejecuciones en el año es de 1,600 ejecuciones, con promedio de 13 ajusticiamientos diarios, en un contexto antes ajeno y lejano, que evidencia el fracaso de la estrategia oficial, que se precisa replantear.
RECLAMOS A LA CFE
Previamente, el diputado Francisco Escobedo Villegas denunció hostigamiento de la Comisión Federal de Electricidad en contra de los Ayuntamientos zacatecanos, amenazados con suspensión en el suministro de energía para el alumbrado público e incluso con embargo de bienes públicos.
Ejemplificó con los casos concretos de 4 municipios, objeto de supuestos “ajustes”. Así, la CFE cobra 195 mil 653 pesos a la administración de Benito Juárez; a Monte Escobedo, 3 millones 958 mil 863; a Tlaltenango 2 millones 040 mil 385; a Santa María de la Paz, 305 mil 440 pesos.
El legislador en tribuna desmintió que la CFE sea “una empresa de clase mundial”, la acusó de unilateral y de actuar con arbitrariedad en contra de los municipios, para luego proponer un llamado a las Superintendencias que cubren Zacatecas, e incluso un comunicado al director general, Alfredo Elías, para que cesen hostigamiento y amenazas.
El tema motivó a participar en el mismo sentido, a los diputados Félix Vázquez, Ubaldo Avila, Elías Barajas, Feliciano Monreal, José Refugio Medina y Humberto Manuel Esparza, que coincidieron con el orador Escobedo Villegas, quien a su vez resumió en la propuesta de una revisión y una investigación a fondo de todos los casos, mediante el concurso de la Secretaría de Finanzas y los Ayuntamientos.
TONY AGUILAR, AL MURAL
Inscrito en el orden del día, el diputado Arnoldo Alfredo Rodríguez Reyes lanzó iniciativa para que “se inscriba con letras doradas en uno de los muros de la Sala de Sesiones de este Recinto Legislativo, el nombre de “Pascual Antonio Aguilar Barraza”, nacido el 17 de mayo de 1919 y fallecido el 19 de junio de 2007, a los 88 años.
El ponente estableció un precedente al presentar su iniciativa pre-grabada y aderezada con una producción musical “ad hoc”, a base de pasajes musicales en la voz del ilustre artista villanovense, cuya carrera artístico-musical se prolongó por 50 años, en que grabó más de 160 discos y participó en alrededor de 150 películas.
Consigna el texto proyectado que Aguilar Barraza fue el primero y único artista hispano que saturó el Madison Square Garden de Nueva York, durante 6 noches consecutivas, y concluyó en que “indudablemente es justo reconocer la trayectoria, pasión y entrega que este intérprete imprimió en cada una de sus canciones, y que son un ejemplo para la sociedad mexicana”.
DIA DE LA MADRE
Con una cita textual de “El Brindis del Bohemio”, célebre tributo poético a la Madre, inició la última intervención en Asuntos Generales, la diputada María Hilda Ramos Martínez, quien “no podemos dejar pasar desapercibida esta fecha”, dijo en referencia al inminente sábado 10 de mayo.
En efecto, señaló que en la familia, la madre lo sacrifica todo a favor de sus hijos, al estar permanentemente al pendiente de su salud, educación, alimentación, etc., actitudes que no “piden”, sino que “exigen” acciones concretas por parte de los diversos actores políticos, a través de servicios públicos de altura de su noble papel social.
Pidió la diputada Ramos unidad en la lucha diaria, dejar actitudes mesiánicas y caudillistas, y más que buscar culpables, asumir responsabilidades, así como reconocer a las madres, pero no tan sólo un día, el 10 de mayo, sino durante todo el año.
CUENTAS PÚBLICAS 05
En continuidad a la fiscalización de las Cuentas Públicas Municipales del ejercicio fiscal 2005, el Pleno aprobó, con sólo fincamiento de responsabilidades administrativas, las correspondientes a los municipios de Cañitas de Felipe Pescador, Momax y Mezquital del Oro.
La próxima sesión ordinaria de la LIX Legislatura, bajo la presidencia de la diputada Silvia Rodríguez Ruvalcaba, está programada para el próximo martes 13 de mayo, a las 10 horas.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000