Inclusión y Consenso en Paquete Económico 2008: Legisladores - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
Lunes 3 de Diciembre de 2007
Comunicado 44
Inclusión y Consenso en Paquete Económico 2008: Legisladores
Comparece Secretario de Finanzas
Será un presupuesto “federalista”, dice Jorge Miranda
Incremento en mas del 40 % en participaciones a municipios
Por tercer año consecutivo, presupuestación por programas.
Surgen coincidencias en lo fundamental
Con el propósito fundamental de abundar en el contenido y alcance del paquete económico que fue presentado para su análisis, discusión y aprobación, compareció ante la LIX Legislatura del Estado, el titular de la secretaria de finanzas, Jorge Miranda Castro, atendiendo a una obligación de carácter constitucional misma que fue cumplida por la Gobernadora del Estado el pasado 26 de noviembre.
Durante su explicación, Jorge Miranda Castro aseguró que el manejo de las finanzas públicas plantea un reto muy delicado, ya que por un lado se requiere garantizar las fuentes de financiamiento suficientes para proveer a la población de servicios públicos tan importantes como la salud, la educación o la seguridad.
Aunque por otro lado, aseveró, se necesita realizar lo anterior sin incrementar la carga fiscal per cápita; es decir, sin la creación de nuevos impuestos, ya es un compromiso indeclinable de la gobernadora, consistente con su visión de gobierno de izquierda progresista.
El titular de Finanzas aseguró que las iniciativas presentadas a la consideración de los ciudadanos diputados, se sustentan en variables económicas locales y nacionales, siempre con criterios de racionalidad y de corresponsabilidad con los diversos actores sociales, buscando en todo momento mayores beneficios para quienes menos tienen y más necesitan, abatir desequilibrios regionales y avanzar en el propósito de superar rezagos.
Destacó que para el próximo ejercicio fiscal, la estimación de que el PIB obtenga un crecimiento del 3.7 por ciento, una inflación acumulada al cierre del ejercicio del 3.0 por ciento, el tipo de cambio promedio se ubique en 11.20 pesos por dólar y la tasa de interés nominal promedio (CETES 28 días) en 7.0 por ciento, lo que se traduce en un limitado crecimiento de la economía nacional y local.
En relación a la Política de Ingresos, Miranda Casto mencionó que uno de los objetivos centrales de la política financiera de este gobierno en materia fiscal, ha sido el de incrementar y consolidar los ingresos públicos locales, bajo la premisa de no aumentar las tasas de impuestos o derechos, o de crear nuevas figuras tributarias.
De manera congruente con el Plan Estatal de Desarrollo, la iniciativa de ingresos, no plantea la creación de nuevos impuestos, lo que trae como consecuencia lógica, que la eficiencia recaudatoria se enfoque en lograr la máxima capacidad contributiva, para ello es necesario fortalecer la base de contribuyentes existentes, tal y como se ha estado realizando con el multicitado programa.
En materia de derechos, Miranda Castro comentó que la iniciativa de adiciones y reformas a la Ley de Hacienda contempla un programa de reemplacamiento, en el año 2004 se realizó en Zacatecas el más reciente canje de placas, por lo que se hace necesario su renovación en el ejercicio fiscal 2008 para todo parque vehicular, con la precisión que será el único canje de placas de la actual administración.
El pronóstico contenido en la Ley de Ingresos de la Federación , en el ejercicio fiscal de 2008, asciende a la cantidad de 2 billones 569 mil 450 millones de pesos, que representan un 9.9 por ciento de incremento en términos reales a lo aprobado en 2007.
En este orden de ideas, la Hacienda Pública del Estado de Zacatecas, espera recaudar la cantidad de 13, 865.9 millones de pesos, lo que representa un incremento del 78.8 por ciento con respecto al ejercicio inmediato anterior; señalando que el incremento es importante, favorecido principalmente por el crecimiento de los ingresos coordinados que se estiman por el orden de 4, 553 millones de pesos, cifra que representa un crecimiento del 30.65 por ciento con respecto a la ley del año inmediato anterior, así como los fondos de aportaciones del ramo general 33, que ascienden a 7,170 millones de pesos, que representa un aumento del 14.4 por ciento en relación al ejercicio fiscal 2007.
De lo anterior destacó que el Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal con un crecimiento de 307 millones de pesos, seguido por el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud con un incremento de 189 millones de pesos, así como el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social , con un aumento de 172 millones de pesos, entre otros.
De tal suerte que, derivado de la gestión de la gobernadora del estado ante el Congreso de la Unión , en coordinación con los Legisladores Federales, se plasma en esta iniciativa, una asignación de 452 millones de pesos del Fondo de Desarrollo Regional, 275 millones más que para el 2007.
En cuanto a la política de Gasto, la iniciativa de Presupuesto de Egresos para el ejercicio Fiscal 2008, contiene por tercer año, una técnica de presupuestación por programas, con perspectiva de género y orientación a resultados.
En este sentido, el secretario de finanzas aseguró, la técnica de presupuestación por programas, no es excluyente de la técnica de presupuestación por objeto de gasto y tampoco sustituye una por la otra, sino que se complementan; ya que esta forma en el presupuesto surge con el propósito de dar cumplimiento al marco legal que lo regula, con la idea de racionalizar el gasto público para un mejor destino, administración y un control más efectivo, que mejorará los procesos administrativos.
En esta iniciativa, se pretende lograr niveles de bienestar social a través de la inversión estratégica en educación y salud fundamentalmente, considerando el enfoque de género, equidad de género, la binacionalidad, la educación., la salud, y el sector agropecuario.
En lo que se refiere a la asignación de recursos, Miranda Castro detalló, que para el poder legislativo, el presupuesto presentado contempla erogaciones por el orden de 175 millones de pesos, representando un incremento de 18 por ciento en relación al presupuesto del ejercicio en curso; mientras que al poder judicial se propone la asignación presupuestal por la cantidad de 216 millones de pesos, suma que representa un crecimiento del 33 por ciento, respecto de lo ejercido en este año.
Los organismos autónomos contemplan un crecimiento porcentual del 7.56 por ciento de los cuales corresponde la cifra de 847 millones de pesos a la UAZ , contemplando la aportación estatal, a la CEDH la cantidad de 15 millones, al IEEZ la cantidad de 73 millones de pesos, a la CEAIP una asignación de casi 7 millones de pesos.
El total de las erogaciones del Poder Ejecutivo, incluyendo el gasto programable y el no programable, asciende a 12, 530 millones de pesos, lo que reporta un crecimiento de más de un 19 por ciento respecto al ejercicio anterior; donde el gasto programable es de 9,394 millones de pesos; para el objetivo Gobernabilidad Democrática para el Desarrollo Humano, se destina la cantidad de 1,502 millones de pesos; para el objetivo Hacia un Desarrollo Económico Sustentable, se considera la suma de 885 millones de pesos; para obra pública se consideran más de 600 millones de pesos; y para el gasto no programable para el ejercicio 2008, será por el orden de los 3,136 millones de pesos.
En la iniciativa de decreto de Presupuesto de Egresos se le otorga una mayor participación a los Municipios, por el orden de un 35 por ciento adicional al que contenía la iniciativa del ejercicio inmediato anterior, es decir, se transfieren más de 700 millones de pesos a la cifra del ejercicio 2007, de esta forma se consideran 1,549 millones de pesos, que corresponden a participaciones; 1161 millones de pesos a los Fondos de Aportaciones del Ramo General 33 y 25 millones de pesos para el Fondo de Apoyo Social.
Para el cumplimiento responsable de los compromisos contraídos con las instituciones financieras que han otorgado recursos vía empréstitos al Gobierno del Estado, se contemplan erogaciones en materia de deuda pública por el orden de los 65 millones de pesos.
Finalmente, en su intervención, el secretario de Finanzas Jorge Miranda Castro, hizo votos por que se pueda discutir de manera responsable el paquete económico, empero que tanto el Legislativo como el ejecutivo, puedan construir un presupuesto que responda a las necesidades de la entidad.
INTERVENCIONES DE DIPUTADOS
El diputado Rafael Candelas Salinas del PVEM, se pronunció a favor de establecer entre los dos poderes, la mejor de las voluntades para etiquetar en conjunto el dinero; ya que cuestionó a Miranda Castro, en relación a los recursos extraordinarios, hasta donde el ejecutivo esta dispuesto a que el legislativo opine sobre la manera en que se vana aplicar recursos para el 2008.
Ya que hizo varios señalamientos en cuanto a que hay rubros en los que el presupuesto que se ha propuesto, no es suficiente; como ejemplos mencionó, el del deporte, donde aseguró, hay un déficit extraordinario en infraestructura y en apoyo al mismo, por lo que hay que meterle más dinero y recurso.
Por su parte, el diputado de Convergencia por la Democracia , Elías Barajas Romo, comentó que el trámite legislativo al Paquete Económico del 2008, es una etapa mas importante y el momento mas importante de la vida institucional del poder ejecutivo, pero sobre todo del poder legislativo la de aprobar la ley de ingresos y el presupuesto de egresos como instrumentos jurídicos fundamentales para la vida de un estado en donde pueden expresarse fehacientemente, claramente, los modos de pensar de quienes representan a los zacatecanos
Dijo que conforme a la ley el poder ejecutivo ha presentado un proyecto que contiene una visión: “Es un proyecto que contiene muchas visiones de muchos que de uno o de otro modo opinan todos los días respecto de los requerimientos del estado; expresan el sentimiento de los zacatecanos;
Afirmo Elías Barajas que el propuesta presentada por el ejecutivo, “no es una propuesta inamovible, como en algunas ocasiones ha acontecido; no es una camisa de fuerza a la que deben ajustarse de manera vertical los diputados; así lo escuchamos y así lo creemos y desde ese sentido tomaremos la palabra. “Esa actitud agrada a quienes escuchen este tipo de comentarios, esta actitud de apertura conviene a los zacatecanos y vale la pena tomarlo en cuenta para que a ninguno de nosotros se nos pueda ocurrir que ese presupuesto no puede moverse. Tendremos prepuesto, tendremos paquete económico, lo haremos pensando responsablemente, pensando en todos los atrasos y limitaciones que tenemos”, concluyó.
En la participación del legislador del PT, Guillermo Huízar Carranza, señaló que la revisión de la propuesta del ejecutivo representa un acto de corresponsabilidad entre poderes en el ejercicio del gobierno.
Con lo anterior, hizo el señalamiento al secretario de finanzas en cuanto a que no parece ser oportuna la propuesta, precisamente ahora que el Congreso de la Unión ha autorizado un impuesto adicional al consumo de gasolinas y permanece la obligación de pagar el impuesto sobre la tenencia estatal, ya que tal coincidencia, afectará sin duda enormemente la economía de los zacatecanos que menos tienen.
Por lo que propuso diferir en el programa de reemplacamiento, construir un fondo que subsidie el impuesto estatal sobre tenencia para evitar el deterioro que se ve venir en contra de los propietarios de vehículos automotores, y dotar de equidad los instrumentos propuestos.
Por parte de la fracción parlamentaria del PAN, el diputado Manuel Humberto Esparza Pérez, comentó que en el estudio prospectivo que presenta el (CAPEM) y los reportes del INEGI 1999-2004, se muestra una realidad: el campo sigue siendo una preocupación, dado que su crecimiento se ubica en 0.22 por ciento y su valor de producción es de 7 mil 465 millones de pesos, y representa el 14 por ciento de la economía estatal.
Igualmente hizo el señalamiento sobre otra preocupación, que es la industria, porque junto con la minería y la construcción, apenas logran participar en la economía con una cantidad similar a la del campo, 10 mil millones de pesos. Además en los documentos del paquete económico se muestra un grado de marginación en el estado: 24 municipios se encuentran en el nivel medio de marginación, 22 en baja marginación y muy bajo solamente tres municipios.
Representando a la fracción parlamentaria del PRI, el diputado Ubaldo Ávila Ávila, hizo su señalamiento en cuanto a donde se debe canalizar el ejercicio presupuestal, ya que cuestionó al secretario de finanzas en ¿Cuáles son los sectores de la economía que deben resultar más favorecidos con el ejercicio del gasto público, para que, derivado de ello, se generen las sinergias necesarias que alienten el empleo y favorezcan el bienestar social de los zacatecanos?
Con lo anterior, realizó posteriormente una serie de cuestionamientos sobre la forma de ejercer el gasto público en el 2008 en cada uno de los rubros y sectores del estado, ya que no consideró pertinente la forma en que se aplicarán los recursos según las necesidades que cada uno necesita y merece.
Finalizando las participaciones de los legisladores locales, el diputado del PRD José Refugio Medina Hernández, señaló que ha sido una preocupación fundamental en el análisis que se ha hecho de la propuesta de Paquete Económico, el que los ingresos adicionales o extraordinarios que lleguen al Estado, no vayan al gasto corriente, sino que se destinen al crecimiento de las infraestructuras básicas y que se destinen a actividades productivas.
Planteó de manera concreta, que se deberán incrementar los presupuestos previstos en las materias de cultura, ciencia y tecnología, vivienda, deporte y seguridad social
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000