Lanzan Iniciativa de Ley Para Igualdad Entre Mujeres y Hombres - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
A Jurisdicción Estatal operación del PROCAMPO
Reformas a Ley Orgánica del Poder Legislativo
Juan Pablo II y otros temas, en Asuntos Generales
“Regular y garantizar el derecho a la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, para eliminar la discriminación de la mujer, cualquiera que sea su circunstancia o condición, tanto en el ámbito público como en el privado”, de iniciativa presentada por las diputadas María Luisa Sosa de la Torre, Angélica Náñez Rodríguez y Silvia Rodríguez Ruvalcaba.
El proyecto contempla la creación de todo un “Sistema” y de todo un “Programa” específicos e involucra integralmente los ámbitos educativo, económico, laboral, político, social, civil e informativo.
El trabajo conjunto fue presentado a consideración del Pleno, en sesión de la fecha, presidida por el diputado Ubaldo Avila Avila, auxiliado por los diputados-secretarios Félix Vázquez Acuña y Clemente Velásquez Medellín.
Tras remontarse a una gama de documentos emanados de cumbre y convenciones internacionales, a partir de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la exposición de motivos cita datos por demás elocuentes:
Según el II Conteo de Población y Vivienda, en Zacatecas el 52% de la población son mujeres: 708 mil, de las que el 51.7% están en edad reproductiva, el 16% son jefas de familia y en el ámbito educativo, su participación es ligeramente menor.
Del total de mujeres en edad laboral, sólo el 41.4% es económicamente activa, -mientras que el porcentaje de varones es del 80.4%-, la mayoría de ellas ocupadas en el sector terciario, y un 15% en el sector agrícola y ganadero. Muchas de ellas realizan trabajo no remunerado.
Según datos de violencia familiar, un 42% dijeron haber vivido eventos violentos por parte de su pareja, 26 de cada 100 dijeron haber sido víctimas de violencia laboral, el 76.6%, de discriminación y el 52.1% de acoso laboral. En distintas proporciones se vive violencia comunitaria, sexual e institucional.
En el uso de la voz, la diputada Sosa de la Torre desglosó una serie de mecanismos en materia de igualdad entre mujeres y hombres, así como de instrumentos para llevar a cabo el gran propósito.
El título I contiene los capítulos I.- “Disposiciones Generales”, y II.- “Del Principio de Igualdad y de no Discriminación por Razón de Sexo”.
El título II “De las Autoridades e Instituciones”, incluye los capítulos “De la Distribución de Competencias y la Coordinación Interinstitucional”. “Del Ejecutivo del Estado” y “De los Municipios”.
El título III involucra el capitulado “De la Política de Igualdad entre Mujeres y Hombres”. “De los instrumentos de Política de Igualdad entre Mujeres y Hombres”, “Del Sistema para la Igualdad entre Mujeres y Hombres”, “Del Programa para la Igualdad entre Mujeres y Hombres” y “Del Modelo de Equidad de Género”.
El título IV implica los capítulos “De los Objetivos y Acciones de la Política en Materia de Igualdad entre Mujeres y Hombres”, “De la Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Ambito Educativo”, “De la Igualdad entre Mujeres y Hombres en la Vida Económica y Laboral”, “De la Participación y Representación Política Equilibrada entre las Mujeres y los Hombres”.
Asimismo, “De la Igualdad de Acceso y el Pleno Disfrute de los Derechos Sociales para las Mujeres y los Hombres”, “De la Igualdad entre Mujeres y Hombres en la Vida Civil”, “De la Eliminación de Estereotipos Establecidos por Razón de Sexo” y “Del Derecho a la Información y Participación Social en Materia de Igualdad”.
Finalmente, el título V se agota en el capítulo “De la Observancia en Materia de Igualdad entre Mujeres y Hombres”.
Los artículos transitorios prescriben que dentro de los 60 días siguientes a la entrada en vigor de la Ley, deberá quedar constituido el “Sistema” al que se refiere, y dentro de los 160 días, el Reglamento tanto del “Sistema” como del “Programa”.
PROCAMPO, AL AMBITO ESTATAL
El diputado Abelardo Morales Rivas propuso, vía punto de acuerdo, que sea el Consejo de Desarrollo Rural Sustentable en Zacatecas, y no la SAGARPA, la instancia que establezca las normas operativas de los recursos del PROCAMPO a partir del año próximo, e incluya a los productores excluidos.
El presidente de la Comisión Legislativa de Organización de Productores evocó que el PROCAMPO surgió en 1994, contemporáneo al TLC, con vigencia de 15 años. Sus beneficiarios son el 40% del total de los agricultores de México.
Sin embargo, a su término este año, el Gobierno Federal anunció un nuevo PROCAMPO que modificará sus reglas de operación y entrará en vigor el año próximo, previa depuración de pequeños productores, que pasarán al asistencial “Oportunidades”, a lo que se opuso el orador, por su impacto social nocivo, y concluyó con la propuesta.
AJUSTEA A LEY ORGANICA
A continuación, la Comisión de Estudios Legislativos y Prácticas Parlamentarias presentó dictamen favorable a iniciativa de reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y su Reglamento.
El propósito consiste en modificar el procedimiento para el análisis, dictamen y aprobación de los puntos de acuerdo. Se distingue entre procedimiento ordinario y para reforma constitucional.
El instrumento objeto del análisis aborda el contenido de toda iniciativa de ley, casos de urgencia calificada, el dictamen, la iniciativa de ley o decreto, su remisión al Ejecutivo, las atribuciones de las comisiones legislativas y, particularmente, las iniciativas de punto de acuerdo.
OTROS PUNTOS
Durante la sesión se acordó por mayoría la aplicación, por el presidente de la mesa directiva, de la normatividad relativa a la obligación de las Comisiones Legislativas de dictaminar oportunamente los asuntos turnados.
Por otra parte, se dictaminaron como improcedentes denuncias en contra del Ayuntamiento y del presidente municipal de Sombrerete, respectivamente por la designación del tesorero municipal y por diversas irregularidades, en ambos casos por falta de ratificación.
ASUNTOS GENERALES
En el último punto del orden del día, el diputado Clemente Velásquez Medellín dio lectura a disculpas de la gobernadora Amalia García y del conductor del programa “Con Toda Confianza”, de Radio Zacatecas, por reciente referencia denigrante a diputados.
Al respecto, el diputado Rafael Candelas lamentó demora en el convenido reclamo al Ejecutivo, restó validez a la misiva de su titular, en facsímil y sin rúbrica, y no descartó que el Legislativo haga uso de esa frecuencia, permisionada al Estado.
Avalaron la postura los diputados Manuel de Jesús García Lara y Félix Vázquez, en tanto que el diputado José Refugio Medina Hernández consideró magnificado el asunto, ajeno a responsabilidad de la gobernadora, ante temas más importantes.
En turno propio, el diputado Manuel de Jesús García Lara evocó la memoria del Papa Juan Pablo II, en el tercer aniversario de su muerte.
A su vez, el diputado Arnoldo Rodríguez Reyes criticó la pretensión del IFE para ejercer mil 145 millones de pesos adicionales, para monitoreo de radio y televisión, mediante la contratación de 12 mil personas, lo que consideró excesivo e injustificado.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000