Aprobado por Unanimidad el Presupuesto de Egresos 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
$ 13,946'148,368, histórico monto definitivo
Clima de diálogo e inclusión en el proceso
Modificaciones con alto sentido social
Amplia agenda durante la jornada legislativa
Con dos días de antelación respecto del límite ordinario y más de dos semanas antes del posible plazo adicional, los 30 integrantes de la LIX Legislatura aprobaron el Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2008, cuya iniciativa registró toda una reestructuración con sentido social.
En trabajos coordinados por el diputado Leodegario Varela González, presidente de la mesa de debates, bajo agenda de 29 puntos, destacó discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos, cuyo importe asciende a $ 13,946'148,368.00 cifra idéntica a la captación programada en la Ley de Ingresos para el propio período.
Previo a la votación, alternaron en tribuna los diputados Elías Barajas Romo, de Convergencia, Ubaldo Avila Avila, del PRI, Emma Lisset López Murillo, del PAN, Félix Vázquez Acuña, de Convergencia, José María González Nava, del PRD, Guillermo Huízar Carranza y Juan García Páez, ambos del PT.
A pronosticar su voto a favor, los oradores coincidieron en destacar el clima de civilidad, diálogo y apertura prevaleciente tanto en la comunicación con el Ejecutivo como en el trabajo de Comisiones, en que las Unidas de Hacienda actuaron con sentido incluyente hacia las inquietudes de la totalidad de los diputados.
Asimismo, confluyeron los parlamentarios en que las modificaciones a 17 artículos de la iniciativa original del Ejecutivo se hicieron con alto contenido social y compromiso con los zacatecanos, bajo revisión cuidadosa, que incluyó discusiones fuertes, siempre por el interés de la comunidad, como el “Alfa y Omega”.
Por otra parte, campeó en las intervenciones la tesis de la vigilancia sobre la aplicación de los recursos, apagada a la normatividad, sin tintes clientelares o partidistas, sin discriminación, para el cumplimiento de metas y objetivos, ajeno a gastos superfluos.
CIFRAS DEFINITIVAS
El gran total se distribuye en $ 175'661,271 para el Poder Legislativo, 216'287,296 para el Poder Judicial y 12,597'853,584 para el Poder Ejecutivo, además de 956'346,217 a distribuir entre Organismos Autónomos.
El presupuesto del Ejecutivo contempla Gasto Programable por 9,394'479,638 y Gasto no Programable por 3,203'373,946, desglosado entre Inversiones Financieras con 384'324,754, Municipios con 2,7753'316 y Deuda Pública con 65'732,487.
En el Poder Legislativo, $137'908,006 corresponden a la Legislatura del Estado en sí, y 37'753,265 a su Auditoría Superior, mientras que en el Poder Judicial son 216'287,296, de los que corresponden 204'257,208 al Tribunal Superior de Justicia, 8'441,310 para el Tribunal Estatal Electoral y 3'588,778 para el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
Respecto de los Organismos Públicos Autónomos se prevén 83'590,381 en el Instituto Electoral del Estado, 18'136,172 en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, 6'943,813 en la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública y 847'675,851 en la Universidad Autónoma de Zacatecas, suma que provendrá de 715'850,812 de Subsidio Federal y 131'825,039 de Subsidio Estatal.
El Gasto Programable del Ejecutivo involucra 1,502'060,243, a invertir en Gobernabilidad Democrática, Impulso a la Reforma Democrática del Estado, Mejoramiento de la Procuración de Justicia y la Seguridad Pública y Gestión Administrativa Eficaz y Transparente de la Administración Pública.
El propio gran rubro incluye Hacia un Desarrollo Económico Sustentable, con 885'433,806, a aplicar en Desarrollo Local y Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Rural y Organización de Productores, Integración Regional, Financiamiento para el Desarrollo, Apoyo para el Desarrollo Industrial y de Servicios, Zacatecas como Destino Turístico Cultural, Agua y Saneamiento Ambiental e Impulso a la Innovación Científico Tecnológico.
Complementa el Gasto Programable, Desarrollo Social con Equidad, concepto que contempla 7,006'985,589, conformado por Educación y Cultura con 5,390'675,095, Compromiso con la Salud con 1,004'895,904, Desarrollo Urbano con Calidad de Vida, Equidad de Género y Atención a Grupos Vulnerables y Atención a Grupos Marginados.
En cuanto al Gasto no Programable, de sus 3,203'373,946, se destinarán 384'324,754 a Fideicomiso del Impuesto sobre Nómina, Aportaciones Estatales para Desastres Naturales, Previsiones Económicas y Salariales, Fondo de Erogaciones Contingentes, Fondo de Erogaciones Especiales, Fideicomiso de Proyectos Productivos y Previsión para Contribución de Mejoras.
A la misma categoría pertenecen las Transferencias a Municipios por 2,736'087,523, desglosados en 1,549'859,532 como Participaciones a Municipios, y Fondos de Aportaciones del Ramo 33 por 1,161'228,000, que se distribuirán en 513'900.000 del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios. Aparte, 25'000,000 como Fondo de Apoyo Social.
El Gobierno del Estado programa amortizaciones de Deuda Pública Directa por 38'511,785 y 4'248,570 para Pagos por Concepto de Intereses, Comisiones, Costo por Coberturas y Otros Gastos. Finalmente, para el pago de Adeudos Fiscales Anteriores (ADEFAS) se prevé la cantidad de 22`972,132.
ASUNTOS VARIOS
Instituto de Investigaciones Legislativas
En el transcurso de la sesión, que incluyó 29 puntos, el Instituto de Investigaciones Legislativas presentó informe anual de actividades, en tanto que la Comisión de Estudios Legislativos y Prácticas Parlamentarias expuso un proyecto de Programa de Trabajo del propio órgano para 2008.
El plan incluye 5 grandes apartados: Proyectos Legislativos, Estudios Parlamentarios, Compilación y Difusión, Vinculación y Profesionalización, y, finalmente, Vinculación.
Seguridad Pública
El presidente de la Comisión Legislativa de Seguridad Pública, diputado Juan García Páez propuso solicitar a los Ayuntamientos contemplar en los Presupuestos 2008 partidas destinadas a proteger la seguridad de la sociedad, a través de mejorar el desempeño de las corporaciones a favor de la ciudadanía.
Convenios de Colaboración
Por la suscripción de convenios de colaboración institucional con el Poder Legislativo Federal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación , la Secretaría de Gobernación y el Instituto de Investigación Jurídicas de la UNAM , en beneficio y mejora permanente del trabajo legislativo con visión integral, se pronunció la Comisión de Estudios Legislativos y Prácticas Parlamentarias –CELPP-.
Bajo la modalidad de punto de acuerdo, la promoverte solicitó autorización del Pleno a las Comisiones de Régimen Interno y Concertación Política y de Planeación, Patrimonio y Finanzas, para que con apoyo de la CELPP y del Instituto de Investigaciones Legislativas, se gestionen y formalicen tales acuerdos.
Apoyo a Jefas de Familia
La diputada Emma Lisset López Murillo sugirió un pronunciamiento en el sentido de exhortar al Ejecutivo a la integración, a través del DIF, de un censo de mujeres de las que depende el sustento y asistencia familiar, que sea la base para la elaboración de políticas públicas de asistencia, apoyo y protección institucional.
Agregó que el censo o base de datos deberá elaborarse por municipio, comunidad y zona rural en todo el Estado, a fin de tener identificadas a las madres jefas de famlia, con el fin de aplicar programas institucionales que les permitan no sólo la subsistencia familiar, sino un desarrollo pleno e integral con todos sus integrantes.
Concesiones de Transporte Público
En propuesta específica, se solicitó la vigilancia del estricto cumplimiento de las disposiciones establecidas en las concesiones del Transporte Público, al Ejecutivo, a través de la Dirección del ramo.
Cuentas Públicas
Con el establecimiento de responsabilidades administrativas, las Comisiones Unidas de Vigilancia y Hacienda presentaron dictámenes relativos a las Cuentas Públicas 2005 correspondientes a los municipios de Jalpa y de Melchor Ocampo.
Aprobaciones Particulares
En la última fase del proceso legislativo, el Pleno avaló reformas a la Ley Orgánica y al Reglamento General del Poder Legislativo, para la formalización del Diario de los Debates y la institucionalización de la Gaceta Parlamentaria.
Por otra parte, se votó a favor iniciativa del Ejecutivo, de reformas y adiciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública, para facultar a la Secretaría de Finanzas a efecto de que requiera garantías a las afianzadoras.
Leyes de Ingresos
En otro orden, fueron autorizadas las Leyes de Ingresos para el año 2008, de 10 municipios más: Villanueva, Jalpa, Calera, Tepechitlán, Loreto, Benito Juárez, Fresnillo, Monte Escobedo, Tabasco y Sombrerete.
ASUNTOS GENERALES.
Al ocupar la tribuna, el diputado Manuel de Jesús García Lara abundó en torno a la pertinencia de verificar la operación del Programa 3 X 1, a raíz de quejas y denuncias captadas en reciente visita a Los Angeles, ocasión en que el representante de la SEPLADER incluso reprendió a migrantes inconformes.
Reiteró también García Lara la procedencia de auditar a la Universidad Autónoma de Zacatecas, al considerar que su actual incipiente proceso es una razón adicional para transparentar sus finanzas, al margen de cualquier opacidad.
Día Internacional del Migrante
Por último, el diputado binacional Sebastián Martínez Carrillo disertó con motivo del próximo 18 de diciembre, declarado “Día Internacional del Migrante”, con cuya ocasión exhortó a los gobiernos abstencionistas –entre ellos EE UU- a suscribir la Convención de los Derechos de los Migrantes, rubricada apenas por 33 países.
Al término, se convocó a sesión para este viernes 14, a las 12 horas.
Entrega TECA Informe de Actividades
En cumplimiento a un mandato establecido en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, que establece que cada año la primera quincena del mes de diciembre se debe hacer entrega al poder Legislativo el informe de Actividades de este organismo, el Magistrado Presidente, Lic. Pedro de León Sánchez, acudió ante diputados de la LIX Legislatura , para llevar a cabo tal cumplimiento.
Durante la entrega del Informe, Pedro de León Sánchez, comentó que dentro de este Tribunal especial en materia fiscal y administrativa, se ha tenido un incremento de trabajo desde su creación en el 2001 ya que durante el último año de trabajo, se han atendido 300 juicios.
Aprovechó la ocasión el Magistrado Presidente, comentar a los diputados en relación al presupuesto que se les autorizó para su ejercicio en el 2008, que contó con una ampliación de 200 mil pesos: Ante ello solicitó de ser posible un incremento para el bien de la justicia administrativa en el estado.
El informe fue recibido por los diputados Leodegario Varela González, Manuel de Jesús García Lara, Félix Vázquez Acuña, Abelardo Morales Rivas y Guillermo Huízar Carranza.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000