Casi 80 Millones Adicionales Al Presupuesto De Ingresos-Egresos - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
Modifica la Legislatura iniciativa del Ejecutivo
$ 13,945'148,368 en lugar de $ 13,865'938,059
Avance en 18 Leyes de Ingresos Municipales ‘08
Reencauzamiento del Impuesto sobre Nómina
Las Comisiones Unidas 1ª. y 2ª. de Hacienda de la LIX Legislatura, al dictaminar la iniciativa de Ley de Ingresos enviada por el Ejecutivo, acordaron un incremento de 79 millones 210 mil 309 pesos a la cifra global propuesta en el proyecto turnado desde Palacio de Gobierno.
Así, el gran total previsto por los grupos de trabajo especializados del Poder Legislativo, someten a la consideración del Pleno la captación por parte del Estado, en el transcurso del ejercicio fiscal 2008, de 13 mil 945 millones 148 mil 368 pesos, contra los 13 mil 865 millones 938 mil 059 a que ascendía la proyección del Poder Ejecutivo.
El aumento tentativo, a reserva de su discusión y aprobación, en su caso, por el Colegio Legislativo en posterior sesión “ad hoc”, fue planteado en el dictamen relativo a la iniciativa de Ley de Ingresos del Estado para el ejercicio fiscal 2008, a través del diputado José Refugio Medina Hernández, presidente de la Comisión Primera de Hacienda.
El análisis del primero de tres instrumentos que comprende el llamado “Paquete Económico” del Estado para el siguiente período anual, se presentó en sesión presidida por el diputado Leodegario Varela González.
La cantidad adicional, cuya procedencia se atribuye a ingresos coordinados Estado-Federación, repercutirá directamente en el gran total del Presupuesto de Egresos del Estado para 2008.
En su momento procesal, la Legislatura, previo análisis, distribuirá en función de prioridades esa diferencia de 79 millones 210 mil 309 pesos más, en rubros específicos, con énfasis en el reforzamiento de las participaciones municipales, para fortalecer a la célula básica del Federalismo, en el ámbito estatal.
LEY DE HACIENDA
Un segundo elemento del “Paquete Económico”, consistente en la Ley de Hacienda del Estado de Zacatecas, que también fue objeto de dictamen por las Comisiones Unidas del ramo, sugiere a la Soberanía Popular la aprobación de las reformas y adiciones propuestas por el Ejecutivo.
La iniciativa en cuestión contempla disminuir de 1.6% a 1.5% el impuesto sobre adquisición de bienes muebles; un programa de re-emplacamiento acorde a disposición de la SCT; introduce derechos derivados de la entrada en vigor de la nueva Ley sobre Bebidas Alcohólicas para el Estado de Zacatecas, con mayor costo al giro de centros nocturnos.
Asimismo, se busca hacer más eficientes los procesos recaudatorios, aunque sin establecer nuevas figuras tributarias, sino con las figuras tributarias y las tarifas y tasas actuales.
DIARIO Y GACETA
Tras la presentación de la iniciativa correspondiente en la sesión anterior, en la de la fecha se presentó dictamen favorable a propuesta de la CRICP para instituir y normar el Diario de los Debates y la Gaceta Parlamentaria, mediante reformas y adiciones a la Ley Orgánica y el Reglamento General del Poder Legislativo.
LEYES DE INGRESOS
Por otra parte, el Poder Legislativo dio continuidad a la sanción de las iniciativas de Leyes de Ingresos de los 58 municipios para el ejercicio fiscal 2008, tanto a nivel de dictamen como de discusión y votación, en un total de 18 casos.
A este respecto, en un primer momento de presentaron individualmente los dictámenes correspondientes a los municipios de Guadalupe, Miguel Auza, Ojocaliente, Santa María de la Paz , Teul de González Ortega, Trancoso, Villa García y Zacatecas-capital.
Posteriormente, se sometieron a sufragio, con resultante de unanimidad, las Leyes de Ingresos 2008 para los municipios de Concepción del Oro, Villa González Ortega, Susticacán, Pánuco, Río Grande, Apulco, El Salvador, Mezquital del Oro y Nochistlán de Mejía.
En todos los casos, se mantienen los impuestos, productos, derechos y aprovechamientos tasados en cuotas de salario mínimo, de las correlativas Leyes del año en curso, conceptos que exclusivamente se adecuarán al ajuste que sufra el mini- salario para el 2008.
IMPUESTO SOBRE NOMINA
Por que el Impuesto sobre Nómina –ISN- recupere su objetivo original, se pronunció en tribuna el diputado Arnoldo Alfredo Rodríguez Reyes, luego de evidenciar su desviación.
El punto de acuerdo concreto, propuesto por el legislador, estipula: “Se solicita a la titular del Poder Ejecutivo del Estado, licenciada Amalia Dolores García Medina, para que los recursos obtenidos por la aplicación del Impuesto sobre Nómina, sean destinados al objetivo para el que fueron creados”.
En su exposición, Rodríguez Reyes evocó que el propósito original consistió en utilizar los ingresos obtenidos al fortalecimiento de las fuentes productivas y a afrontar las crecientes necesidades de gasto público que en obras y servicios demanda la colectividad.
En otras palabras, robustecer la planta productiva, a través del financiamiento de proyectos de infraestructura, y con ello generar la creación de más y mejores empleos, para coadyuvar en el fomento y desarrollo económico, tanto en empresas nuevas como en las ya establecidas.
Sin embargo, -observó-, el propósito central se desvirtuó, puesto que tales recursos se destinan a objetivos y rubros distintos, que en nada coadyuvan o abonan al desarrollo económico y social de la entidad, ante la inconformidad de diversos empresarios, por lo que es preciso recuperar el sentido original del ISN.
Al término de la sesión, el diputado presidente Leodegario Varela González convocó para próximo viernes, a las once de la mañana.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000