Procesa Legislatura Paquete Económico del Estado 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
$ 13,865'938,059, Presupuesto de Egresos
Poder Legislativo: $ 175'661,271
Poder Judicial: $ 216'287,296
Poder Ejecutivo: $ 12,530'848,014
Organismos Autónomos: 943'141,478
La LIX Legislatura del Estado activó hoy el mecanismo inherente al procesamiento del Paquete Económico del Estado 2008, que involucra la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y la Ley de Hacienda para el próximo ejercicio fiscal.
Adicionalmente, en trabajos presididos por el diputado Francisco Dick Neufeld, se aprobó un paquete de 5 Cuentas Públicas Municipales – Juchipila, Pinos, Sain Alto, Tlaltenango y Valparaíso- y se presentaron dictámenes relativos a igual número, Apozol, Cañitas, Francisco R. Murguía, Jiménez del Teul y Juan Aldama.
Además, el pleno facultó a la Comisión de Equidad entre los Géneros, para firmar el Pacto Nacional 2007 para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer.
PRESUPUESTO DE EGRESOS
Por su trascendencia social e interés público, destaca en el contexto del Paquete Económico a consideración del Congreso, la iniciativa de Decreto de Presupuesto de Egresos del Estado, para el ejercicio fiscal 2008, cuyo importe asciende a $ 13,865'938,059.00 cifra idéntica a la captación programada en la Ley de Ingresos para el propio período.
El gran total se distribuye en $ 175'661,271 para el Poder Legislativo, 216'287,296 para el Poder Judicial y 12,530'848,014 para el Poder Ejecutivo, además de 943'141,478 a distribuir entre Organismos Autónomos.
El presupuesto del Ejecutivo contempla Gasto Programable por 9,394'479,638 y Gasto no Programable por 3,136'368,376, desglosado entre Inversiones Financieras con 334'548,357, Municipios con 2,736'087,532 y Deuda Pública con 65'732,487.
En el Poder Legislativo, $137'908,006 corresponden a la Legislatura del Estado en sí, y 37'753,265 a su Auditoría Superior, mientras que en el Poder Judicial son 204'257,208 para el Tribunal Superior de Justicia, 8'441,310 para el Tribunal Estatal Electoral y 3'588,778 para el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
Respecto de los Organismos Públicos Autónomos se prevén 73'385,642 en el Instituto Electoral del Estado, 15'136,172 en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, 6'943,813 en la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública y 847'675,851 en la Universidad Autónoma de Zacatecas, suma que provendrá de 715'850,812 de Subsidio Federal y 131'825,039 de Subsidio Estatal.
El Gasto Programable del Ejecutivo involucra 1,502'060,243, a invertir en Gobernabilidad Democrática, Impulso a la Reforma Democrática del Estado, Mejoramiento de la Procuración de Justicia y la Seguridad Pública y Gestión Administrativa Eficaz y Transparente de la Administración Pública.
El propio gran rubro incluye Hacia un Desarrollo Económico Sustentable, con 885'433,802, a aplicar en Desarrollo Local y Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Rural y Organización de Productores, Integración Regional, Financiamiento para el Desarrollo, Apoyo para el Desarrollo Industrial y de Servicios, Zacatecas como Destino Turístico Cultural, Agua y Saneamiento Ambiental e Impulso a la Innovación Científico Tecnológico.
Complementa el Gasto Programable, Desarrollo Social con Equidad, concepto que contempla 7,006'985,589, conformado por Educación y Cultura con 5,390'675,095, Compromiso con la Salud con 1,004'895,904, Desarrollo Urbano con Calidad de Vida, Equidad de Género y Atención a Grupos Vulnerables y Atención a Grupos Marginados.
En cuanto al Gasto no Programable, de sus 3,136'368,376, se destinarán 334'548,357, relacionados con Fideicomiso del Impuesto sobre Nómina, Aportaciones Estatales para Desastres Naturales, Previsiones Económicas y Salariales, Fondo de Erogaciones Contingentes, Fondo de Erogaciones Especiales, Fideicomiso de Proyectos Productivos y Previsión para Contribución de Mejoras.
A la misma categoría pertenecen las Transferencias a Municipios por 2,736'087,523, desglosados en 1,549'859,532 y Fondos de Aportaciones del Ramo 33 por 1,161'228,000, a su vez Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social Municipal y para el Fortalecimiento de los Municipios. Aparte, 25'000,000 como Fondo de Apoyo Social.
El Gobierno del Estado programa amortizaciones de Deuda Pública Directa por 38'511,785 y 4'248,570 para Pagos por Concepto de Intereses, Comisiones, Costo por Coberturas y Otros Gastos. Finalmente, para el pago de Adeudos Fiscales Anteriores (ADEFAS) se prevé la cantidad de 22`972,132.
La iniciativa en cuestión, así como la de Ley de Ingresos, que no incluye nuevas figuras impositivas, y la de reformas y adiciones a la Ley de Hacienda del Estado, se turnaron a las Comisiones Legislativas Primera y Segunda de Hacienda, para los dictámenes correspondientes, que a su vez serán sometidos, en última instancia, a su discusión y aprobación por el Pleno.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000