Histórica Presencia Legislativa con Migrantes Zacatecanos - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
Quince diputados locales conocen de viva voz inquietudes de los paisanos
Pérdida de expedientes para proyectos y tortuosidad en trámites; denuncian
Impulsarán acciones desde la legislatura a favor de los connacionales
Resolver agravio histórico contra ex braceros; piden en el consulado
Pérdida de expedientes para consolidar proyectos como el 3x1, incumplimiento en la conclusión de obras con aportación de los migrantes, exceso de burocratismo para que los zacatecanos en el vecino país del norte acceda a programas para la adquisición de implementos agrícolas y hasta el riesgo de que los recursos federales hacia proyectos de los migrantes se reduzcan, fue lo que diputados locales de la LIX Legislatura del Estado escucharon recurrentemente en la gira de trabajo que realizaron en la región del sur de California del vecino país del norte.
En el marco de la celebración de las actividades del “Día del Zacatecano”, organizadas por la Federación de Clubes del Sur de California, a donde año con año se dan cita funcionarios estatales y federales para acompañar a los clubes de zacatecanos, los diputados locales conocieron de manera alarmante que más de 46 millones de pesos del programa 3x1 podrían ser regresados a las instancias gubernamentales producto de que no se lograron consolidar proyectos. De estos recursos 16 millones lamentablemente se regresarían a la federación.
Ello provocaría, sentenció Efraín Jiménez, Secretario de Proyectos de la Federación de Clubes, “que el año que entra, Zacatecas podría estar castigado a que le reduzcan recursos para proyectos de los migrantes”
En la Casa del Zacatecano, sede de la Federación de Clubes al este de Los Ángeles, 15 diputados locales acudieron principalmente a escuchar las demandas y planteamientos de los paisanos agrupados en esta federación que encabeza Rafael Hurtado Bueno. Catalogada como una presencia histórica por los propios migrantes, acudieron los legisladores, Rigoberto Castañeda, Sebastián Martínez, Manuel de Jesús García Lara, Refugio Medina, Leodegario Varela, Guillermo Huizar, Francisco Escobedo, Hilda Ramos, Silvia Rodríguez, Francisco Dick, Arnoldo Rodríguez, Rafael Candelas, Ubaldo Avila, Abelardo Morales y Miguel Alonso,
La reunión de trabajo se caracterizó por las denuncias constantes de los migrantes respecto del incumplimiento en la consolidación de proyectos o que muchas de las veces los expedientes para consolidar obras en sus comunidades de origen se extraviaban sin ver jamás el reintegro de las aportaciones realizadas desde acá. O quejas reiteradas de excesivos trámites para que los paisanos pudieran acceder a créditos para la adquisición de implementos agrícolas,
Entre ellas, la queja de Martha Jiménez (electa zacatecana del año), del Club las Ánimas de Nochistlan, que nuevamente y desde el 2002 ha denunciado que nunca terminó de constrirse una planta tratadora de aguas negras en la comunidad de las Ánimas aún y cuando los paisanos dieron su aportación. A ello, Salvador Quezada, responsable del 3x1 de SEPLADER respondió que tenía entendido que esta obra estaba concluida, pero ante la negativa de la también integrante de la federación de clubes, responsabilizó de la omisión a otras administraciones.
Insistió la zacatecana oriunda de Nochistlán que incluso esa planta tiene una placa de inaugurada por la pasada administracion gubernamental pero en la realidad no existe.
Ante ello y atendiendo la solicitud de los migrantes de establecer compromisos concretos, a nombre de los diputados locales, el Presiente de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política Manuel de Jesús García Lara, estableció el compromiso de que desde la legislatura se vigilará de que todos los trámites de los migrantes respecto de proyectos y programas como el 3x1, tengan las resoluciones correspondientes. “Estaremos al pendiente de que SEPLADER integre los expedientes como debe de ser y les notifique a los paisanos para que no se quede en el camino el procedimiento, y no ocurra que se pierden los expedientes técnicos y no llegan a su conclusión las obras”.
A la vez pidió compromiso de los migrantes para que haya reciprocidad y convertirse en vigilantes desde acá para que se cumpla a cabalidad la consecución de los proyectos. Exhortó a la contraloría del estado para que se realice un proceso preventivo y de control respecto de los proyectos de los migrantes para que luego “no se haga el parche ya cuando el niño esta ahogado”
A propósito de la queja de los paisanos de la tortuosidad cuando en los tianguis agropecuarios que se organizan en esta región, “los requisitos que nos ponen para adquirir implementaos agrícolas son excesivos”, el Diputado Abelardo Morales, quien es precisamente presidente de la comisión de productores y ramas de la producción, dijo no desconocer el asunto de la burocracia excesiva gubernamental que existe para solicitar un implemento agrícola en apoyo al sector rural. -“Debemos decirlo”-, reconoció. Pero, preciso, que estas normas vienen del gobierno federal.
Por ello anuncio que la comisión que preside en el congreso del estado habrá de impulsar reformas y gestionar para reducir esos requisitos para la adquisición de implementos agropecuarios. Como un avance anuncio el cambio de las reglas de operación en el programa alianza para el campo.
Pero ante la insistencia de que en muchas de las veces sale más “caro el trámite de entrega que el equipo”, como lo dijera José Ángel González Luna de los clubes de Fresnillo, Abelardo Morales dijo que la legislatura del estado pedirá al secretario que entregue un reporte y que se haga saber a los paisanos por parte de SEFOA en qué proceso están cada uno de los apoyos que deben entregarse a los migrantes sobre rifas de equipamiento agrícola y agilice el proceso de entrega.
Por su parte, el diputado Refugio Medina a propósito de la ya próxima aprobación del paquete fiscal para el año que entra, dio a conocer que la legislatura ya trabaja para que los ayuntamientos puedan contar con mas recursos en apoyo a programas para migrantes y que quede plasmado en la ley de ingresos vía recaudaciones, para que entren recursos a programas como el 3x1. “Ya se está analizando con los tesoreros municipales para ver porque vía se pueden incrementar esos ingresos a favor de los proyectos de los migrantes y también el en presupuesto del estado para el año que entra meterle mas recursos a los programas convenidos”.
Visita al Consulado
Dentro de su agenda de trabajo, los legisladores zacatecanos acudieron al Consulado General de México en Los Ángeles, California donde el Presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios y Tratados Internacionales, Rigoberto Castañeda, a nombre de la legislatura le solicito a la Secretaria de Relaciones Exteriores apoyar la iniciativa de la asamblea para poder solucionar la problemática que afecta a miles de ex braceros zacatecanos y pugnar porque mediante los canales diplomáticos de la Secretaria de Relaciones Exteriores se pueda solicitar a la par a su contraparte del Gobierno de Estados Unidos, vía la Secretaria de Trabajo norteamericano, se pueda investigar el registro de datos de los ex braceros en los archivos de la entidad norteamericana para de una vez por todas darles lo que por derecho les corresponde.
Fueron recibidos por Vanessa Calva-Ruiz Cónsul de Asuntos Comunitarios a nombre del Cónsul General, quien escuchó la solicitud planteada por parte de los legisladores zacatecanos quienes indicaron ser portavoces de las demandas que los ex braceros zacatecanos han planteado ante las diversas instancias del gobierno del Estado, surgiendo de ahí la necesidad de crear una comisión legislativa para iniciar acciones a fin de poder contribuir a resolver este agravio histórico. “Por eso el motivo de nuestra visita”, precisaron.
Ahí reconocieron los diputados la aportación del Cónsul de Estados Unidos en Monterrey, Bruce Williamson, quien apoyara la medida desde las instancias del gobierno norteamericano y reconocieron conjuntamente con la funcionaria diplomática lo delicado de esta situación, y ambas partes coincidieron en la oportunidad histórica de poder apoyar a resolver una demanda añeja de miles de mexicanos y zacatecanos que laboraron años en los campos agrícolas de este país entre 1942 y 1964
Entrega de Reconocimientos
En la gira de trabajo por esta región de la Unión Americana, los 15 diputados locales acudieron a diversas actividades y se reunieron con los diversos clubes de zacatecanos para estar en condiciones de llevar sus inquietudes a la máxima tribuna del estado. Durante el acto de entrega de reconocimientos a los zacatecanos destacados en este lado de la frontera, justamente en el arranque de las festividades del Día del Zacatecano, Rigoberto Castañeda coincidió con los diputados de las diversas fracciones representadas en la LIX Legislatura que en este momento ”los migrantes no solo cuentan con 2 representantes en el congreso del estado, sino que ahora serán 30 porque, a partir de ya, los legisladores zacatecanos están resueltos, sin distingo de partidos o ideologías estar cerca con los migrantes, con sus inquietudes y necesidades para traducirlas en iniciativas o puntos de acuerdo a favor de ellos y sus comunidades.
Luego, hicieron entrega de sendos reconocimientos tanto a la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California en ocasión de su Quincuagésimo Quinto Aniversario, pero de manera especial a Rafael Hurtado, su presidente, por la gran aportación que ha hecho a favor de nuestros zacatecanos tanto de aquí como de allá.
Posteriormente atestiguaron el abanderamiento de nuevos clubes y presenciaron la coronación de la señorita Zacatecas en Los Ángeles, California.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000