Agua e Infraestructura, Prioridades Estratégicas - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
En peligro de extinción, acuífero de Calera
A la célula municipal, excedentes del petróleo
Nula, designación de contralor en Jerez; reposición
Estratégicas y trascendentes propuestas sobre el importante acuífero de Calera y el impulso a la infraestructura municipal, formularon en tribuna los diputados Rafael Candelas Salinas y José Luis García Hernández, en sesión ordinaria presidida por el legislador Elías Barajas Romo.
ACUIFERO DE CALERA
Candelas Salinas proyectó punto de acuerdo, avalada por la totalidad de los diputados, al tenor de solicitar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión partida específica en el Presupuesto de Egresos 2008, para implementar un Plan Estratégico para la Sustentabilidad del Acuífero de Calera.
Propuso, asimismo, que las Comisiones de Agua y Saneamiento y de Ecología y Medio Ambiente gestionen la partida ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de San Lázaro, y que Gobierno del Estado ubique los predios susceptibles de estudios que coadyuven a la recarga del manto freático.
Expuso que en el área de influencia de la cuenca hay 290 mil habitantes, al abastecer de agua potable a los municipios de Fresnillo, Zacatecas, Guadalupe, Calera, Morelos y Enrique Estrada.
En el entorno se siembran 300 mil hectáreas, 55 mil de ellas bajo riego, con valor productivo superior a los mil 500 millones de pesos, y se ubica una de las industrias cerveceras más importantes de América Latina, amén de que, según estudios especializados, la demanda hidráulica se incrementará en los próximos 10 años en un 25%.
La reserva registra abatimiento por sobre explotación, deterioro en la calidad química del vital líquido, paulatino agotamiento e incertidumbre en el abasto tanto para consumo humano como para uso agrícola e industrial.
INFRAESTRUCTURA Y PETROLEO
De equiparable relevancia fue la participación del diputado José Luis García Hernández, quien se pronunció por que los excedentes sobre el precio internacional de la mezcla mexicana del petróleo, se destinen específicamente para obras de infraestructura municipal.
El autor de la iniciativa refirió que en diciembre de 2006, el Congreso de la Unión estimó un precio de 42.75 dólares por barril del hidrocarburo mexicano, que en realidad para el 24 de octubre alcanzó 73.80 dólares, en franca plusvalía.
Más adelante, citó que según información oficial de la Secretaría de Finanzas del Estado, nuestra entidad recibirá 46.5 millones de pesos adicionales, por concepto de pago de derechos de Petróleos Mexicanos.
En diagnóstico del diputado García Hernández, acorde a la facultad de la Legislatura para determinar el destino de los recursos adicionales, los fondos por venir deben de destinarse a tres rubros en el nivel municipal: Plantas tratadoras de aguas residuales, Rellenos Sanitarios y Caminos Rurales.
Luego de invocar la atribución legislativa en la materia, plasmada en el Presupuesto de Egresos, convocó a “etiquetar” los recursos necesarios para el ejercicio 2008, en la nueva perspectiva de diseñar presupuestos multianuales.
OTROS ASUNTOS
En apego al orden del día, se presentaron las iniciativas de Leyes de Ingresos de los Municipios de Apozol y Luis Moya, y, por otra parte, se dictaminó positivamente iniciativa de reformas a la Ley de Hacienda del Estado, en el sentido de disminuir de 7 a una cuota de salario mínimo, la expedición de constancias de no inhabilitación, por parte de la Contraloría Interna.
El Pleno votó unánimemente en sentido afirmativo a solicitudes de los ayuntamientos de Apozol y de Nochistlán, para contratar créditos destinados a la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales.
Contralorías Municipales
En Correspondencia, se presentó denuncia del presidente estatal de Convergencia PPN, contra el presidente municipal de Tabasco, Sergio Arturo Camacho Lara, por omisión en el nombramiento de Contralor Municipal.
Por otra parte, la Comisión Legislativa de Gobernación resolvió solicitud de regidores de Jerez, para anular acuerdo de Cabildo por el que se eligió Contralor Municipal a Arturo Ortiz Sánchez. La querella se declaró procedente y se ordenó reponer el procedimiento, a partir de terna propuesta por la primera minoría.
ASUNTOS GENERALES.
Durante el último punto, el diputado José María González Nava ponderó la creación del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, en 1997 –a 10 años-, que relevó a la Comisión, integrada por el Ejecutivo, tránsito que determinó la ciudadanización de los comicios en la entidad.
Por su parte, la diputada María Luisa de la Torre, luego de evocar sucesivas adhesiones explícitas al programa de Gobierno de la titular del Ejecutivo, Amalia García Medina, a nivel de legisladores federales, alcaldes y DIF e Institutos Municipales de la Mujer, propuso emitir un punto de acuerdo de suma del Poder Legislativo.
Esta misma propuesta, ya fue aprobada con antelación por el pleno a iniciativa de los diputados de Convergencia Elías Barajas Romo y Félix Vázquez Acuña.
Concluida la sesión, el presidente de la mesa directiva, diputado Elías Barajas Romo, convocó a la Representación Popular a la subsiguiente asamblea, prevista para mañana, miércoles, a la hora reglamentaria.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000