Problemas Históricos Enfrenta La Educación En Zacatecas - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
Un déficit de 670 millones de pesos, deserción escolar temprana, dispersión territorial, doble negociación con sindicatos y la amenaza latente de que de aprobarse el nuevo modelo de Programa de Apoyo para la Educación Básica , Zacatecas recibiría entre 132 y 154 millones de pesos menos, hacen que la educación enfrenta problemas históricos.
Así quedó de manifiesto este martes, durante la comparecencia ante la LIX Legislatura del Estado, de los titulares de la Secretaría de Educación y Cultura, del Instituto Zacatecano de Cultura y el Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología, para analizar la glosa del III Informe de Gobierno.
En su exposición, Flavio Campos Miramontes, resalto logros en el sector educativo, sobre todo de rendimiento y aprovechamiento escolar, pero también reconoció problemas ancestrales que dificultan el avance, como el hecho de que las corrientes políticas se creen dueñas de pedazos de nómina, solicitando a los diputados una reforma al sistema educativo estatal.
Múltiples, también fueron las preguntas de los diputados que quedaron sin respuesta. Dónde, externó el diputado Elías Barajas Romo, está la responsabilidad de los funcionarios que incluso niegan la gestión de los diputados, se olvidan que tienen deberes que deben cumplir.
Citó como ejemplo de error o mala fé, el despido del profesor Luis Arellano a quien funcionarios de la SEC impidieron que tomara posesión de su nuevo cargo. Qué hacer con él cuando fue sometido a un juicio sumarísimo.
La diputada Silvia Rodríguez Ruvalcaba, de Acción Nacional, tocar la educación es el punto más importante en Zacatecas. Escasa transparencia de los recursos públicos, esos indicadores nos dicen que está sujeta a intereses políticos. Zacatecas no repunta a pesar de la inversión financiera que supera el 50%.
Este escenario es preocupante, a los niños y niñas zacatecanos los estamos reprobando desde ahora. En Zacatecas no encontramos manera de resolver problemas internos, en otras entidades la educación avanza. No se trata igual a los desiguales.
¿Cuál, agregó, es la porción económica a nivel preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria y educación media superior y gasto de administración?, explique porqué las oficinas regionales siguen tomadas como Nochistlán, parece que hay campañas desde la SEC para desprestigiar a los maestros y los niños siguen sin clases.
Se realizó auditoria por el uso de 4 mil 056 millones de pesos, que se ejercieron en el 2006, cuál fue el resultado? Desde la SEC no se alientan los movimientos magisteriales, no se apoya a operadores políticos? Explíquenos el origen del déficit o esos recursos se aplicaron al proceso electoral?.
Que hace la SEC ante la desnutrición de los niños? En Zacatecas vivimos una situación precaria, las escuelas no tienen escritorios, laboratorios, que estamos haciendo al respecto? En Zacatecas la planeación educativa no se nota. Se sabe que tenemos muchas deficiencias pero no se atiende.
Cuales son las previsiones salariales de la SEC para impulsar el programa 3x1 educativo? Que nos puede señalar de la prueba NAFI? Y las estrategias para combatir las drogas y el alcohol en los alumnos? El acoso sexual como se atiende.
Cuantos maestros comisiones en la burocracia, política y sindicato y cuantos en la carrera magisterial?
El diputado José Luis García Hernández, del PRI, dijo que no podemos negar que la estructura administrativa de la SEC ha funcionado más como centro de operación política que de atención. Más presupuesto para festivales, teatro de la calle, olvidándose de las comunidades rurales y los niños que padecen las más crueles marginaciones que es el olvido.
Cual el costo unitario de las obras, 78 mil 950 paquetes escolares para alumnos de primaria, díganos el material que contiene y donde fueron repartidos. Se destinaron 12 millones para beneficiar a mil 190 planteles, en cuales escuelas se encuentran esos paquetes. Se dice de 17 mil 800 becas, tampoco las hemos encontrado.
Donde está el Plan estatal de Educación 2004-2010?, donde los diagnósticos, los programas?. Tenemos tres años de tomas de edificios, calles, entonces en donde están los más de 5 mil millones de pesos? Acaso se destinaron a otras acciones, como al proceso electoral? La deserción es problema de estructura o de corrupción?.
También el diputado Ubaldo Avila Avila hizo uso de la voz, y tras señalar algunas cifras de presupuesto de los años anteriores, preguntó si en la misma proporción que se aumentan los recursos habrá aumentado la eficiencia? Dónde están esos recursos, el aprovechamiento si observamos el último lugar nacional, dónde el personal contratado si en las comunidades faltan docentes, quien estimula las tomas de edificios públicos, que sucede con las prepas estatales (acusan desvío de recursos). A que obedece la agitación permanente de grupos gremiales y estudiantiles? Cuales las soluciones que poderes ejecutivo y legislativo deben aportar.
Por el PRD el diputado Mario Alberto Ramírez Rodríguez, reconoció que existen rezagos, como en las normales y sus egresados que no tienen empleo. Cuales las estrategias para incidir en este escenario difícil, como nos preparamos y preparamos a los niños?
Cuanto representa el capítulo 1000 y cuanto se destina a la tecnología? Como se ha enfrentado la reforma financiera hacendaria que va a golpear a la educación en Zacatecas, como explicar el déficit que vive la Secretaría ? Que pasos se han dado para el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal?
El gobierno del Estado suma esfuerzos y como Poder Legislativo nos sumamos por mayores recursos, destaca por ejemplo el rescate de la UAZ pero y para otros sectores de la educación?
Desde el Poder Legislativo hay el compromiso de atacar problemas de insuficiencia. Nos sumamos a la tarea del compromiso de que la impartición de la educación y la cultura sean de orden público, sin olvidar que la Secretaría de Educación y Cultura tiene un compromiso.
La educación, dijo, es un asunto con muchos problemas, es de órden público donde todos tenemos que entrarle para poder buscar solución a tantos problemas como la falta de recursos para solventar necesidades desde preescolar hasta profesional, escuelas no atendidas en lugares más marginados y lejanos.
La falta de mística de algunos maestros, al igual que material e infraestructura, problemas de dispersión territorial, abultamiento de la burocracia, las faltas constantes de maestros a sus centros de trabajo, deserción escolar temprana por los trabajos temporales en las regiones agrícolas y la migración de familias a Estados Unidos y el interior del Estado y el país.
Por último, el diputado Artemio Ultreras Cabral, también del PRD, se refirió a las acciones del Instituto Zacatecano de la Cultura , reconociendo la agenda cultural, que beneficiaron a 549 mil personas, a través de mil 212 festividades culturales, pero se encuentran muy concentradas en la ciudad de Zacatecas. En ese sentido preguntó que acciones para descentralizar las acciones a los municipios?
No aceptamos juicios sumarios, dijo Flavio Campos Miramontes, por lo que se comprometió a remitir a los diputados el expediente del profesor Luis Arellano. Tenemos que reformar de fondo todo el basamento jurídico. El sistema educativo es presionado por todos los lados, es un reto de gran envergadura transformar.
El sistema educativo en Zacatecas tiene problemas financieros, desde la descentralización, primero porque la federación al hacernos patrones, no nos dio todas las herramientas. Las movilizaciones son desde el inicio. Los sindicatos iniciaron negociaciones en los Estados. Las prestaciones estatales se les da a ambos subsistemas y la federación nunca ha concurrido.
El 98% de los recursos se va a salarios. Eso genera muchos problemas. Demandamos a la federación que nos apoye y que se elimine la doble negociación. Es el único camino.
Porqué hablo de ingobernabilidad? Porque viene un problema peor, porque a Zacatecas le van a dar recursos de acuerdo a la población, pero en Zacatecas aumenta la migración, tendremos 2 o 3 años de crecimiento de preescolar, pero perdería entre 132 y 154 millones de pesos.
Teniendo sindicatos tan poderosos como los que conocen, es un problema de tomar en cuenta, tenemos que plantear un nuevo trato federal. El planteamiento es que casi 22 estados van a perder recursos, Zacatecas junto con Veracruz, Oaxaca y Chiapas, deberían destinarle un recurso adicional.
En una segunda ronda de intervenciones, el diputado Elías Barajas Romo se comprometió a apoyar y decir no a la doble negociación pero donde están los funcionarios encargados de aplicar la ley? Esperando que no haya mayor represión.
El diputado José Luis García Hernández dijo que el informe de gobierno no nos deja claro en que hemos avanzado en materia educativa. Necesitamos comprometernos con la sociedad, asumir con responsabilidad y no ir a la simulación, entender que estamos para responder a una confianza del ejecutivo pero también responder a un Legislativo.
Por su parte el diputado Ubaldo Avila Avila señaló que si el déficit es de 670 millones, y el 98% se destina a pagar la nómina, queda sólo el 2 por ciento para obra. Gastamos formando mano de obra calificado para que de fruto en otro país, en el extranjero.
También el diputado Mario Alberto Ramírez Rodríguez concluyó al señalar que los problemas en la educación son muchos y se pude decir con muchos factores, debemos decir, al término de esta glosa que la educación es asunto con muchos problemas pero de orden públicos, donde todos debemos entrarle, sin olvidar que a quien más responsabilidad se le de, más debe responder. El asunto de la educación no es asunto de informe, es ver como se resuelven los problemas.
El diputado Artemio Ultreras Cabral dijo que ante la falta de capacidad y conocimiento del sector, los conflictos seguirán, pero sobre ellos, la SEC puede mostrar vocacion,
Al final, la diputada María Hilda Ramos Martínez, moderadora de la mesa de trabajo, señaló que la educación debe tener su sustento en la planeación, diseño de programas acorde a la realidad. Tenemos indicadores pero poco podemos hacer si no hay políticas públicas.
Si nuestra educación es deficiente lo mismo lo seremos en salud. esta tarea no es responsabilidad de una sola persona, sino de padres de familia, alumnos, maestros y de todos comprometiéndose a que la Comisión Legislativa de Educación será actuante para emprender iniciativas que coadyuven al cambio de la educación en Zacatecas.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000