Hambre y Pobreza, Dos Caras de la Injusticia Estructural : AMR - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
Presupuestos plurianuales a rango constitucional
Testimonios en pro de ex-director del CERESO
Atención a designación de contralores municipales
Gestionan créditos para plantas de tratamiento
“Hambre y pobreza son dos caras de la injusticia estructural que forman el círculo vicioso que envuelve la vida de millones de personas en los países subdesarrollados”, expresó el diputado Abelardo Morales Rivas, en referencia a los días Mundial de la Alimentación e Internacional para la Erradicación de la Pobreza, 16 y 17 de octubre.
En sesión ordinaria de la fecha, presidida por la diputada María Luisa Sosa de la Torre, el propio legislador presentó por separado “punto de acuerdo” ante la inminente exención de de impuestos arancelarios a productos agrícolas, en el marco del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá.
Al respecto, el coordinador de la fracción legislativa del PRD consignó significativa diferencia de la producción de maíz en México y Estados Unidos, donde los rendimientos por hectárea son de 7.5 toneladas, la superficie por hombre ocupado es de 9.7 hectáreas y la producción por individuo de 72.5 toneladas, con productividad 17.8 veces mayor.
Mientras tanto, citó, en México los rendimientos son sólo de 1.7 toneladas por hectárea y por hombre ocupado es de 2.14 hectáreas y de 4 toneladas. Otra diferencia estriba en el monto de los subsidios directos, que allá crecieron hasta el 80% van directamente al ingreso de los productores, y en México van al gasto y son cada vez menores, con reducción del 53% de 1990 a 2003.
En torno al TLC, el diputado Abelardo Morales propuso: “Unico.- Que esta Asamblea Soberana respetuosamente solicite a las Honorables Cámaras de Diputados y la de Senadores, retomen las discusiones acerca de la problemática que enfrenta México con la próxima exención de impuestos arancelarios a productos agrícolas dentro del marco del Tratado de Libre Comercio celebrado con los Estados Unidos de Norteamérica y Canadá”.
Posteriormente, en Asuntos Generales, el mismo diputado Morales Rivas abrió con intervención a propósito de los días 16 y 17 de octubre, Mundial de la Alimentación e Internacional para la Erradicación de la Pobreza, respectivamente, con el fin común de fomentar el desarrollo y financiamiento alimenticio y hacer campaña para erradicar la pobreza.
Dijo que en el mundo 840 millones sufren grave inseguridad alimentaria, por lo que la fechas deben tener una clara orientación hacia la denuncia y la urgencia de compromisos, hacia un cambio de opciones y modos de vida en pro de un presente y un futuro mejor para todos.
Al concluir, el también presidente de la Comisión de Organización de Productores y Ramas de la Producción, exhortó al apoyo de las campañas de donación de alimentos y a legislar para mitigar la pobreza y erradicar la desnutrición, para construir un país mejor.
REFORMAS CONSTITUCIONALES
La LIX Legislatura dio entrada a innovadora minuta proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga artículos diversos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de fiscalización y control de recursos públicos
La dictaminadora Comisión de Puntos Constitucionales caracteriza la iniciativa por poner un cerco al abuso y por una apropiada y eficaz utilización de los fondos públicos, así como pulcritud y transparencia en el presupuesto, ya que la sociedad debe conocer quién gasta, cómo lo gasta y en qué lo gasta.
Se reducen los márgenes de discrecionalidad y se impele a los servidores públicos a conducirse con honestidad y responsabilidad; se reforma el marco jurídico relacionado con el proceso presupuestario.
Asimismo, se corrige una de las grandes fallas del sistema presupuestario y de fiscalización, consistente en la desconexión entre la planeación y la ejecución del gasto, a la vez que se elevan a rango constitucional los presupuestos multianuales.
Otra reforma trascendental se relaciona con los plazos para la presentación de la cuenta pública y la entrega del informe del resultado de la revisión por parte de la entidad de fiscalización.
Además, se elevan a rango constitucional los principios de posterioridad, anualidad, legalidad, definitividad, imparcialidad y confiabilidad; también se conceden a la Cámara de Diputados, facultades para realizar evaluaciones al desempeño.
A la vez, se eleva a igual suprema jerarquía la creación de las entidades estatales de fiscalización, cuyo titular será nombrado por períodos no menores a 7 años, para otorgarle mayor independencia.
CASO “LUNA ORTIZ”
En tribuna, los diputados Félix Vázquez Acuña, de Convergencia, y Juan García Páez, del PT, coincidieron en pronunciarse por la integridad personal y la honorabilidad profesional del licenciado Francisco Luna Ortiz, ex director del CERESO, privado de la libertad desde el 18 de enero de 2005, a raíz de la fuga del reo federal José Luis Robles Moya.
Vázquez Acuña propuso un punto de acuerdo al tenor de que “En reconocimiento a la trayectoria del Lic. Francisco Luna Ortiz, se envíe oficio en que se agregue este punto de acuerdo al Juez Primero de Distrito, al Magistrado del Tribunal Unitario del XXIII Circuito, al Magistrado Presidente del Primer Tribunal Colegiado del mismo Circuito, y al Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Lo anterior, con independencia de que pueda ser aportado como prueba por la defensa”.
En posterior intervención propia, el diputado García Páez reprochó a la Federación el abandono en que mantiene a las cárceles estatales, mayoritariamente pobladas por reos bajo su jurisdicción, situación que ilustró con datos concretos.
El orador alterno apoyó el punto de acuerdo propuesto por el diputado Vázquez, con quien compartió la injusticia inherente, a raíz de la evasión del reo José Luis Robles Moya, rescatado por un grupo armado.
Reconoció que una manifestación del Pleno puede resultar polémica, pero estimó la posibilidad de que diputados en lo particular avalen la honorabilidad de Luna Ortiz.
OTROS ASUNTOS
En tribuna, el diputado Clemente Velásquez previno contra la designación de contralores municipales por intereses facciosos, al margen de la norma, por pago de favores políticos.
Por falta de ratificación, se declaró improcedente denuncia de Jaime Ramos Martínez, por supuestas irregularidades en la elección de contralor de Genaro Codina.
Bajo Agenda, se recibieron solicitudes para contratar créditos, por los Ayuntamientos de Apozol, Atolinga y Pinos, para la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales..
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000