EL CAMPO SIGUE VIVO, EL PODER LEGISLATIVO SU MEJOR ALIADO. - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
Desarrollo Agropecuario, tema de la glosa del Informe
A pesar de que se reconoció que es necesario hacer un alto en el camino, corregir vicios de años anteriores y plantear estrategias para garantizar la seguridad social de los que menos tienen, los diputados de todos los partidos y funcionarios del sector agropecuario coincidieron en que aún con el rezago, si vale la pena invertir y generar más empleo en el campo. Sí es viable y rentable invertir en el sector, de ahí el compromiso de autorizar recursos adicionales en el presupuesto estatal.
Críticos pero propositivos, perceptivos ante la realidad social y la inminente entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio los diputados de la LIX Legislatura , analizaron la situación del sector agropecuario dentro de los trabajos de la glosa del III Informe de Gobierno, situación en la que advirtieron la falta de estrategias y planeación para mantener la soberanía alimentaria y preservar la soberanía nacional.
Y ante la presencia de organizaciones de productores como El Barzón, la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, Frente Popular de Lucha de Zacatecas, UNORCA, redes de mujeres, los diputados externaron su compromiso de impulsar una política de diálogo y gestión ante el gobierno federal y sus instituciones para lograr recursos adicionales para los campesinos.
Después de que el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Daniel Fajardo Ortíz, explicó la situación actual del campo, donde el presupuesto estatal se incrementó de 35.9 millones en el 2004 a 222 millones en el 2007, cantidad que sumada con el presupuesto federal supera los 2 mil 700 millones, el diputado Elías Barajas Romo, de Convergencia, afirmó que producimos bien, pero comercializamos mal, invitando a los funcionarios a fortalecer las organizaciones de productores.
La Legislatura y el Poder Ejecutivo, debemos hacer un planteamiento conjunto para garantizar la seguridad social de los campesinos, esa debe ser una prioridad, agregó el diputado Barajas Romo, a la vez que alertaba en el sentido de que “lo que hace falta para que el campo salga adelante, es un verdadero milagro y puede ser a través de la agro industrialización y lo podemos lograr si todos podemos construirla”.
Por su parte, el diputado Feliciano Monreal Solís, del Partido del Trabajo, afirmó que el campo no se ha muerto, sigue vivo. No nos demos por vencidos, vamos a luchar por los campesinos, sobre todo por aquellos que menos tienen. No se vale, apuntó, que “vivales se aprovechen de los productores de frijol, a quienes todavía no se les paga su producción del año pasado”.
Para el diputado Francisco Dick Neufeld, del Partido Acción Nacional, a pesar de que falta información sobre la situación de la exportación de ganado, la falta de mercado para la guayaba, la planta seleccionadora de durazno, la baja en el financiamiento a los productores de parte de Fira y de los apoyos de la federación al Estado, manifestó que se tiene que buscar más recursos e impulsar la reconversión productiva. Un milagro, dijo, no es tan fácil, necesita apoyos federales.
El diputado Leodegario Varela González, del Partido Revolucionario Institucional, recordó que antes se mencionaba que Zacatecas era gran productor de maíz, chile, frijol, pero ahora se requiere valor agregado para la producción y evitar abatir la migración. Vamos a corregir vicios de años anteriores, como en el proceso de acopio y comercialización del frijol, que se encuentra todo politizado.
Hay que seguir invirtiendo en el campo, sobre todo, ahora con la inminente entrada del Tratado de Libre Comercio, sumar esfuerzos los tres niveles de gobierno para mantener la soberanía alimentaria y así preservar la soberanía nacional. Demandó un programa de emergencia para los agaveros.
Por parte del Partido de la Revolución Democrática , participó el diputado José María González Nava quien apuntó que todos esperamos que la inversión en el campo se refleje en mejores niveles de vida. Se avance en el uso eficiente del agua, construcción de bordos, acciones para limitar el deterioro del campo y elevar su productividad con la creación, urgente e impostergable de una bolsa común de 40 millones de pesos para los sistemas de riego.
Estrategias, dijo, donde los productores aporten lo mínimo y abatir así los altos costos de la energía eléctrica y combustibles. En la LIX Legislatura trabajaremos pensando fundamentalmente en el diseño de políticas sociales en beneficio del campo, ya que el Poder Legislativo es el mejor aliado del campo zacatecano.
También el diputado Abelardo Morales Rivas hizo uso de la voz para convocarlos a hacer un alto en el camino y revisar sin desconocer los avances en los programas para que tengan bases sólidas. Es urgente, dijo, revisar la normatividad, discutir medidas ante el Tratado de Libre Comercio, analizar la situación de los ganaderos, establecer un programa de sinergia para productores.
Previamente, el Secretario de Desarrollo Agropecuario, informó que para el campo zacatecano se destinaron 2 mil 735 millones de pesos, tanto federales como estatales, para los diferentes programas como la organización y participación de la sociedad rural, la conservación de recursos naturales, la investigación y desarrollo tecnológico, agroindustria, reconversión y mayor eficiencia productiva.
Asimismo, para la comercialización de productores rurales, financiamiento para el desarrollo rural, mejora del capital humano, la incursión de la mujer rural y en otras actividades no agropecuarias como carreteras y caminos rurales, presupuesto que es insuficiente, por lo que aún con el rezago que se tiene, si se puede seguir adelante, el campo sí puede ser rentable, sí es viable invertir.
Recordó que la aportación estatal en el campo, se ha incrementado 7 veces a parir del 2004, pasando de 35.9 millones a 222 millones de pesos en el 2007, solicitando a los diputados mayor presupuesto, ya que no es suficiente.
Adelantó que para el 2007 se espera un producción de 300 mil toneladas de frijol y que el precio debe repuntar, aunque “los coyotes difícilmente lo van a permitir”. Se tiene como dato que a la fecha se han exportado 80 mil cabezas de ganado, se espera que la Comisión Binacional , amplíe el número de municipios, existen 334 grupos de mujeres y más de 2 mil beneficiarios con proyectos productivos, se avanza en el riego tecnificado pero se requiere apoyo para 5 mil 500 hectáreas más.
Ante la presencia de los productores, organizados en El Barzón, deudores de la Comisión Federal de Electricidad, tanto diputados como funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, coincidieron en apoyar sus gestiones de pago implementando una mesa de diálogo para lograr que el dinero que se abone, sea reintegrado por la paraestatal en obras.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000