TRANSPARENCIA EN EL MANEJO FINANCIERO DEMANDAN DIPUTADOS. - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
Legisladores del Estado, cuestionaron la transparencia y rendición de cuentas del Gobierno del Estado, y demandaron asumir, todos, la responsabilidad actual de lo que pasa en Zacatecas, en tanto que servidores públicos, cuestionaron las acciones del pasado y denunciaron “robo de concesiones del transporte” y privilegio a particulares.
Coincidentes en que el formato de la glosa del informe de gobierno es obsoleto y arcaico, diputados y Secretarios de Estado, intercambiaron puntos de vista y experiencias y cuestionaron el manejo de las finanzas públicas en el ejercicio de gobierno. Hoy, sentenció el diputado José Luis García Hernández, durante la glosa del III Informe de gobierno la ciudadanía exige respuestas y resultados, sigamos dialogando para obtener resultados que beneficien a los que menos tienen o más lo necesitan.
Al continuar con los trabajos de la Glosa del Informe de Gobierno, comparecieron los Secretarios de Finanzas y de la Contraloría Interna y el Oficial Mayor de Gobierno del Estado, a quienes el diputado Elías Bajaras Romo, presidente de la Mesa Directiva , dio la bienvenida para posteriormente ceder el uso de la palabra al diputado J. Refugio Medina Hernández, presidente de la Comisión Legislativa Primera de Hacienda para conducir los trabajos.
En una primera intervención, de acuerdo al formato aprobado por la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, el Secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, informó que se captó 22.95 por ciento más de ingresos locales y en 13.29 por ciento más las aportaciones de ingresos federales, así como 45.98 por ciento de ingresos extraordinarios, lo que arrojó que Zacatecas obtuviera 12 mil 678 millones de pesos en lugar de 11 mil 138 millones estimados en el período septiembre 2006-agosto 2007.
Habló sobre el incremento del universo de actualización de contribuyentes, de la bancarización regional, de las calificaciones crediticias de Standard&Poor´s, del federalismo, de las acciones para fortalecer las finanzas municipales, del porcentaje de distribución de participaciones del Fondo General.
Sobre el gasto, las finalidades del presupuesto por programas, sus ventajas, la estructura programática y la distribución del gasto por objetivo, gobernabilidad democrática, desarrollo económico sustentable y desarrollo social con equidad, así como la distribución del gasto 2006 por objetivo. El comparativo del gasto operativo y de inversión y la evolución de la deuda pública.
Posteriormente, participaron los diputados locales. Por el Partido de Convergencia, el legislador Félix Vázquez Acuña quien señaló que todo cambio de administración supone cambios que mejoren las cosas, Julia Olguín todavía genera comentarios esta documentado el hecho de que al final de su administración se le fincan responsabilidades y una ficha técnica.
Preguntó qué ha ocurrido en la actual administración con el otorgamiento de licencias y cómo va lo del fincamiento de responsabilidades administrativas?
Por parte del Partido del Trabajo, el diputado Guillermo Huízar Carranza dijo que hace falta mucho trabajo para que esos valores, transparencia, rendición de cuentas, aterricen en Zacatecas, presumir de finanzas sanas si los indicadores de marginación no coinciden, no hay avances en el campo ni generación de empleos entonces de que sirve tener finanzas sanas.
Bajo esa idea de finanzas sanas debe corresponder al desarrollo y pregunto porque es la primera vez que resulta inexplicable que con tanta marginación el año pasado hubo 300 millones de pesos de superávit, cuando hay carreteras destrozadas, y que el gobierno del Estado tiene mas de mil 300 millones sin ejercer, cuando hay comunidades a las que ni siquiera se puede acceder y sin agua potable.
Preguntó entonces, qué es lo que se piensa hacer con los recursos adicionales, 22 por ciento del año pasado y se desconoce a donde se aplicaron 2 mil 353 millones de pesos.
Solicitó se informara a cuánto ascienden recursos que tuvieron que devolverse en el 2006, porque, explicó, si los recursos como llegan se van, porque la Seplader emitió 378 oficios para ejecutar obras, entonces están o no sujetos a condiciones en la entrega de recursos para municipios y los criterios para la basificación de mil 200 personas a escasos días de la jornada electoral
Por el Partido Acción Nacional, hizo uso de la voz el diputado Manuel Humberto Esparza Pérez, apuntó que en los últimos años, dijo, Zacatecas ha contado con recursos adicionales, de la federación cómo están los ingresos, porque en los últimos 9 años ha recibido 75 mil millones de pesos, 35 mil en los últimos 3 años, cuales han sido los sacrificios de pagar los impuestos y cómo impactan en la vida de los zacatecanos?
Por su parte, el diputado José Luis García Hernández, del Partido Revolucionario Institucional dijo que la legislatura tiene dos documentos que permiten analizar el avance del gobierno, y si nos basamos en el análisis documental pondríamos decir que Zacatecas no tiene déficit alguno. INEGI dice que en Zacatecas los pobres aumentan y se amplia la brecha entre los que tienen y los que nada tienen. El tercer informe señala que la política de finanzas adecuada nos permite avanzar y presenta un aumento del 33 por ciento mientras que el ingresos federal es del 93 63 por ciento.
Pero, dijo, la percepción ciudadana es que hacemos menos cosas y gastamos mas, donde queda el dinero, y cuestionó a cuántos contribuyentes ha incorporado los padrones y como se refleja en el incremento de la recaudación, como es que se hace eficiente la recaudación.
La recaudación lo ven como una agresión lo que hace que siga la migración, no es un elemento para la despoblación?.
Están considerando contratar deuda pública en el 2008 para sustentar los proyectos como los que tenían planeados como los centros comerciales, cómo entender que municipios con mayor necesidad reciben menos recursos. Cuáles son los criterios para la entrega del recurso?, cómo evitar que proveedores de cuello blanco no nos sigan vendiendo servicios de calidad deficiente?
Por su parte, el diputado Sebastián Martínez Carrillo, en su carácter de diputado del Partido de la Revolución Democrática e integrante de la Comisión de Asuntos Migratorios y Tratados Internacionales, dijo que no de los rubros en los que se debe de tener mas cuidado es en el programa 3x1, la seguridad y confianza de las organizaciones migrantes es una garantía para que sigan contribuyendo y siga funcionando y fortaleciéndose para su contribución. Preguntó cuáles son las obligaciones y responsabilidades de la contraloría en el programa del 3x1 y su contribución de este programa?
También del Partido de la Revolución Democrática , participó el diputado Clemente Velázquez Medellín quien señaló que la rendición de cuentas, tiene una deficiencia si carece de revisión y de publicación, de resultados. En el 2004 se han capacitado a casi 20 mil voluntarios, que trabajo se tiene de los contralores sociales y en que han beneficiado estos.
Cerró la primera ronda de oradores, el diputado J. Refugio Medina Hernández señalando que se está atentos a que se mantenga en la administración el apego estricto a la asignación presupuestal, el presupuesto multianual, la disciplina hacendaria y las auditorías internas, el control, vigilancia de los informes financieros trimestrales y la cuenta pública.
Preguntó que cuál es el superávit en la cuenta del 2006 y las ventajas u justificación del presupuesto por programas y en qué grado ha permitido abatir los niveles de corrupción.
TRANSPARENCIA EN EL MANEJO DE RECURSOS
La primera en responder a las interrogantes de los diputados fue Norma Julieta del Río Venegas. Al diputado Félix Vázquez, respecto de las 164 concesiones, dijo que efectivamente la Contraloría determinó que se revisaran, ya que éstas fueron robadas por la anterior titular de la Dirección de Transporte Público y Vialidad, la señora Julia Olguín.
Se detectaron y en el proceso de entrega recepción de la anterior administración, se formaron dos comisiones, la General de gobierno, la Jurídica y la Contraloría y ahí se determinó cuantas concesiones les faltaban documentos para que los expedientes fueran debidamente legales.
Cuando la Comisión terminó el trabajo, en noviembre del 2006, se creó la Mesa Técnica para que estas personas que no cumplían con los requisitos, pago de padrón, tarjetones, actas de nacimiento, acudieran a aclarar su situación. Quiero dejar claro que desde el momento que fueron robadas estas concesiones, la gobernadora del Estado tenía todo el derecho de revocar las 164 concesiones, pero por voluntad política de la mandataria decidió la formación de estas dos comisiones.
A la fecha, la mesa técnica concluyó el trabajo de las 164 concesiones y decir que hay las que cumplen los requisitos y otras no. Se entregará el informe a la titular del poder ejecutivo. Ella quiere racionalizar las rutas, ya que en la anterior administración se entregaban las concesiones por dádivas, por favores y no había una planeación estratégica de este programa.
La gobernadora quiere poner orden, racionalizar las rutas, modernizar el transporte y será cuando ella determine dar a conocer los resultados y que ella determine lo conducente. Por voluntad de la gobernadora se van a regularizar estas concesiones
Sobre las licencias, en la administración anterior se contrató de manera irregular a una empresa de denominada Lonetsi, que venia trabajando estas concesiones y se apoderaron de la base de datos de todos nosotros los ciudadanos del Estado de Zacatecas, donde se tenía un contubernio con las autoridades anteriormente. Se licitó en el mes de noviembre del 2006, a nivel nacional, y una empresa Brotex, es la que ganó la licitación. Además de un programa MG, mil gracias.
Al diputado Guillermo Huízar, le pidió recordar que “yo trabajé 6 años como Directora de Normatividad, y lamento se hayan hecho adjudicaciones directas por casi 300 millones de pesos en el sexenio pasado para comprar maquinaria. Lamentamos que haya beneficiado a despachos consultores propios, así como en la FENAZA , en el sexenio pasado, siendo usted tesorero de esta edición, no hayan ingresado a las arcas el depósito de la Cervecería Corona ”
En su oportunidad, el Secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, coincidió en que el formato de la glosa es arcaico y obsoleto pero mas que nada insuficiente. No comparto, dijo, la visión catastrofista de esta administración. La función financiera tiene carácter adjetivo no es la razón de ser del gobierno del estado sin embargo ante la limitación de los recursos una función de carácter adjetivo, por supuesto que se convierte en una situación de carácter sustantivo.
Es importante reconocer porque sino lo hacemos difícilmente vamos a avanzar, Los indicadores macroeconómicos en el estado en los últimos 25 años no se han movido, esa es la realidad, la aportación del PIB es la misma hace 20 años que ahora, la competitividad en números agregados también es la misma, esa es una realidad que debemos reconocer si queremos avanzar.
Considerar como una visión catastrofista que el gobierno no avanza en una evaluación exacerbada no nos va a conducir a ningún lado, el superávit que se ha observado en la cuenta pública de 2006 y de 2005 tiene su razón de ser, es el manejo responsable y prudente de las finanzas públicas.
En los últimos años el déficit había sido recurrente y no podemos permitir seguir con la dinámica que nos obligaba a que los primeros meses del año en curso estábamos cubriendo compromisos del año anterior. No había política financiera consistente que llevara a un proceso serio de saneamiento financiero.
Hasta el año pasado los diputados generaron una partida denominada Adefas, adeudo de ejercicios fiscales anteriores como lo hace la federación con la intención de hacer frente a los déficit acumulados. No se ha devuelto un solo centavo al gobierno de la república.
En una segunda ronda de intervenciones, el diputado Guillermo Huízar Carranza apuntó que “demos la vuelta a la página. Asumamos la responsabilidad actual de lo que pasa en Zacatecas, reiterando su petición de información sobre el estado que guarda el presupuesto 2007 y resultados de los convenios celebrados con el gobierno federal sobre todo en carreteras.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000