HAY AVANCES PERO FALTA MUCHO POR HACER . - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
Iniciaron los trabajos de la glosa del III Informe de Gobierno.
Política Interna y Procuración de Justicia, los temas abordados
A construir una agenda legislativa que privilegie la construcción de los acuerdos y que contenga la obligación de rendir cuentas, el fortalecimiento de las instituciones y la coordinación interinstitucional, convocaron los representantes del Poder Legislativo y el Secretario General de Gobierno, durante el inicio de los trabajos de la glosa del III Informe de Gobierno de Amalia García Medina.
Logros y avances y lo que falta por hacer en Zacatecas para impulsar la gobernabilidad democrática, en la política interior y jurídica y la procuración de justicia, fueron los temas abordados por el Secretario General de Gobierno, Gerardo Romo Fonseca y Carlos Pinto Núñez, ante los diputados congregados en el Vestíbulo del Poder Legislativo.
Al dar la bienvenida a los servidores públicos, el diputado presidente de la mesa directiva, Elías Barajas Romo, explicó el mecanismo y el acuerdo para el desarrollo de los trabajos. En una primera participación, los funcionarios invitados harán uso de la palabra hasta por 20 minutos, posteriormente, cada uno de los partidos políticos, lo hará hasta por 10 minutos. Enseguida las respuestas de los funcionarios hasta por 10 minutos y por último una segunda intervención de los grupos parlamentarios hasta por 5 minutos.
Posteriormente cedió la voz, a la diputada Angélica Náñez Rodríguez, presidenta de la Comisión de Gobernación, quien refrendó la mecánica a seguir de conformidad con el acuerdo en la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, los tiempos establecidos para los trabajos del análisis del III Informe de Gobierno del Estado.
En una primera intervención, el Secretario General de Gobierno, Gerardo Romo Fonseca dijo que uno de los logros más significativos de esta administración es la preservación y fortalecimiento de un estado de gobernabilidad auténticamente democrática.
En seguridad pública informó que se abatió el rezago en atención a las averiguaciones previas en trámite, se fortaleció a la Policía Ministerial con uniformes, equipo y parque vehicular y con tecnología forense a Servicios Periciales. Con la participación de las corporaciones policíacas, se realizaron 118 operativos en el Estado, así como en bares y centros de entretenimiento para adultos.
El primer diputado en hacer uso de la voz, fue Rafael Candelas Salinas, del Verde Ecologísta, cuestionó la falta de hechos en el cambio de formato para el informe de gobierno y lamentó la ausencia y el desaire de la gobernadora hacia el Poder Legislativo. “Vivimos momentos complicados, de desencanto, la sociedad se siente desatendida, abandonada”, expresó.
Se pronunció por “hacer lo posible para crear acuerdos, para llegar a consensos, las y los legisladores tenemos la obligación moral y política de asegurar que las decisiones obedezcan al interés plural de Zacatecas y no de modo exclusivo al signo de un solo partido o ideología”.
Al concluir su intervención y esperando una respuesta del funcionario que no se produjo, abandonó el lugar de la reunión conjuntamente con los diputados Guillermo Huízar Carranza, Juan García Páez, Feliciano Monreal Solís, Laura Elena Trejo Delgado, Arnoldo Rodríguez Reyes, platicando con ellos, el presidente de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, Manuel de Jesús García Lara.
Continuando con los trabajos, intervino el diputado Félix Vázquez Acuña, de Convergencia quien planteó varias interrogantes en relación a la entrada en vigencia del nuevo Código de Procedimientos Penales para el Estado, en el sentido de si estará la capacitación de jueces, ministerios públicos, litigantes, preparados para el 2009, habrá suficiencia presupuestal y cómo ayuda la nueva relación entre la Procuración y Administración de Justicia.
En representación del grupo parlamentario del PRI, hicieron uso de la voz los diputados Ubaldo Avila Avila y Rigoberto Castañeda Espinoza, planteando problemas de delincuencia organizada como el abigeato y la impunidad con que operan y el problema de la migración que provoca un cambio de cultura en los roles de los zacatecanos.
Manuel de Jesús García Lara, a nombre del PAN, cuestionó los resultados de la gobernabilidad democrática para el desarrollo humano. Dónde están, preguntó los 97 millones autorizados para el impulso de la reforma democrática del Estado, dónde está su impacto, puesto que el intento de mesas de trabajo desde el 2005, ha quedado como elefante blanco y en lo que va del año no hemos tenido avance.
Fue a más y dijo que dónde están los avances si de 5 subcentros de comunicación y cómputo existen cero, de 20 cárceles municipales sólo una, de la construcción de 30 casas de seguridad sólo 9 y de más de 4 mil escuelas se han visitado 146 dentro del programa contra del narcomenudeo.
Cuestionó la ausencia de cifras en los ingresos por la expedición de licencias de conducir y el destino de los 300 millones de pesos que llegaron al estado en los últimos 3 años para seguridad pública.
Sin embargo, coincidió en externar la voluntad para entrarle al fortalecimiento de las instituciones, a construir una agenda legislativa que permita los acuerdos y consensos, pero a través de la coordinación insterinstitucional.
En una primera instancia y siempre dentro del límite del tiempo acordado para cada fracción o grupo parlamentario, hizo uso de la voz el diputado J. Refugio Medina Hernández, del PRD quien señaló que el ejercicio de glosa no agota ni limita las facultades de la legislatura es de una gran importancia política y social, pero no limita al ejecutivo en vigilar y estar atento de su función.
Es fundamental reconocer que hay formatos que están agotados y es reconocido por la titular del ejecutivo por lo que hay que experimentar nuevos formatos. Una glosa es una comparecencia de los funcionarios, invitamos a los legisladores a que se sumen a este llamado reconociendo en la gobernabilidad democrática, acciones trascendentes.
Posteriormente, intervino la diputada María Luisa Sosa de la Torre destacando los avances en la gobernabilidad democrática, sobre todo en las investigaciones de los delitos de mujeres y la resolución de las agencias especializadas en delitos sexuales.
Del mismo partido, intervino el diputado Clemente Velásquez Medellín quien destacó las políticas publicas se han implementado y como han sido evaluadas, ya que el 47 % de ellas han sido agraviadas. Dijo que en la defensa los derechos de los menores, en el 2006 Zacatecas estaba por debajo de la media nacional.
Esperemos que con la suma de voluntades se haga trabajo conjunto primero por la vía constitucional para dar autonomía a la procuraduría y después crear la secretaría estatal de Seguridad pública. Solicitó que se atienda a concesionarios sin distingo de partido.
En una segunda ronda, el Secretario General de Gobierno llamó a discutir plan estatal de desarrollo que se hizo con alcaldes. En materia de transporte dijo que cuando llegamos había un desorden administrativo pero hicimos todo para que las concesiones sean transparentes
No se ha solicitado el incremento de la tarifa del transporte y es importante reconocer que la decisión de la gobernadora es primero se tiene que ver la renovación del transporte y luego veremos tarifas. No hay ninguna compra de 500 camiones es falso, trabajamos de la mano con los concesionarios para buscar mecanismos de financiamiento para renovar el parque vehicular, porque por ejemplo en Fresnillo el parque vehicular es de 18 años y por eso veremos que se genere la Ley del Transporte.
Por su parte el Procurador General de Justicia, Carlos Pinto Núñez afirmó que nunca en Zacatecas una reforma legislativa había sido tan profunda ni había requerido una vacatio legis para capacitar a los involucrados. Si entendemos por justicia penal la readaptación social y el sistema judicial es un todo un conjunto de instituciones que entran en la reforma, con la aprobada se pretende superar el viejo esquema de justicia penal.
Llamo a la Legislatura a que antes de que se apruebe el presupuesto discutamos responsablemente y de acuerdo a las condiciones del estado para ver cuanto se tiene que dar, pero se tiene que invertir en la capacitación de todos los niveles, a los peritos en general,
Sobre el abigeato dijo que el asunto tiene varios matices, se ha enviado a ministerios públicos especializados sobre abigeato, llamó la atención de la Legislatura , mientras no resolvamos normativamente el mayor control sobre la documentación que expiden las asociaciones ganaderas vamos a seguir con los mismos problemas de abigeato, se requiere legislar en el asunto. Ejemplificó que se destruyeron bandas que operaban del Teúl y Juchipila, estamos trabajando en el asunto de abigeato hemos reforzado al doble los equipos que se dedican a eso.
Concluída la segunda ronda de intervenciones, la diputada Angélica Náñez Rodríguez dio por concluídos los trabajos de la comparecencia.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000