La LIX Legislatura del Estado de Zacatecas dio entrada a iniciativa de reformas constitucionales en materia electoral, sometida a consulta nacional por la Cámara de Diputados del Poder Legislativo Federal, en términos del artículo 135 de la Carta Magna.
Asimismo, en el curso de la sesión ordinaria, presidida por el diputado Miguel Alonso Reyes, el Pleno recibió iniciativas de reformas a la Constitución Local y de punto de acuerdo para gestión de recursos federales para 2008, a la vez que se designaron representantes de la Legislatura ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas.
REFORMA ELECTORAL
El diputado Félix Vázquez Acuña dio lectura a la “Minuta proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 6, 41, 85, 99, 108, 116 y 122; se adiciona el artículo 134 y se deroga un párrafo del artículo 97 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
En el artículo 6º. destaca la inclusión del nuevo “derecho de réplica”. El 41, relativo a la renovación de los poderes Legislativo y Ejecutivo prohíbe la intervención de organizaciones gremiales o con objeto diferente en la creación de partidos y cualquier forma de afiliación corporativa”.
Prescribe que en las campañas, los recursos públicos prevalezcan sobre los de origen privado, y estipula financiamiento público para actividades ordinarias, tendientes a la obtención del voto y específicas, así como límites a las erogaciones en los procesos internos de selección de candidatos y las campañas electorales de los partidos políticos.
“Los partidos políticos nacionales tendrán derecho al uso de manera permanente de los medios de comunicación social”, establece el inciso III, cuyo apartado A precisa que “El Instituto Federal Electoral será autoridad única para la administración del tiempo que corresponda al Estado en radio y televisión” y que “Los partidos políticos en ningún momento podrán contratar o adquirir, por sí o por terceras personas, tiempos en cualquier modalidad de radio y televisión”.
El Apartado B señala que “para fines electorales en las entidades federativas, el Instituto Federal Electoral administrará los tiempos que correspondan al Estado en radio y televisión”, y el C, que “en la propaganda política o electoral que difundan los partidos, deberán abstenerse de expresiones que denigren e las instituciones y a los propios partidos, o que calumnien a las personas”.
El inciso IV estipula que “la duración de las campañas en el año de elecciones para Presidente de la República, senadores y diputados federales será de noventa días; en el año en que sólo se elijan diputados federales, las campañas durarán sesenta días. En ningún caso las precampañas excederán las dos terceras partes del tiempo previsto para las campañas electorales”.
“La organización de las elecciones federales es una función estatal que se realiza a través de un organismo público autónomo denominado Instituto Federal Electoral”, según el inciso V, que introduce una Contraloría General para fiscalizar los ingresos y egresos del IFE, y un órgano técnico para fiscalizar las finanzas de los partidos.
Establece también que “El Instituto Federal Electoral asumirá mediante convenio con las autoridades competentes de las entidades federativas que así lo soliciten, la organización de procesos electorales locales, en los términos que disponga la legislación aplicable”.
El artículo 99 norma todo lo relativo al Tribunal Electoral, máxima autoridad jurisdiccional en la materia y órgano especializado del Poder Judicial de la Federación, en tanto que el 116, en su nueva fracción IV alude a las garantías que deberán amparar las Constituciones y leyes de los Estados.
Entre ellas, que los partidos políticos accedan a la radio y la televisión conforme a las bases arriba establecidas, y que se fijen las reglas para las precampañas y las campañas electorales, así como las sanciones para quienes las infrinjan.
La minuta en cuestión será estudiada y dictaminada por las Comisiones Legislativas de Puntos Constitucionales y de Asuntos Electorales de la LIX Legislatura del Estado, y el dictamen, sometido a discusión y aprobación, en su caso, por el Pleno.
FLEXIBILIDAD PARA MIGRANTES
En el orden del día se presentó, en voz del diputado Rigoberto Castañeda Espinoza, iniciativa de reformas al artículo 12 de la Constitución Política del Estado, suscrita por la gobernadora Amalia García Medina, el legislador en tribuna y el también diputado migrante Sebastián Martínez Carrillo.
Esencialmente, la innovación consiste en suprimir el inciso b) del tercer párrafo, para que deje de ser requisito de elegibilidad al cargo de diputado migrante, acreditar inscripción al Registro Federal de Contribuyentes.
Argûye la exposición de motivos que tal condición no tiene razón de ser, pues sólo se exige a los candidatos migrantes, independientemente de que es un requisito que prevé la legislación federal en materia tributaria, y no tiene por qué establecerlo el marco jurídico local regulatorio del ejercicio de derechos en materia electoral..
PREVISORA GESTION
En modalidad de punto de acuerdo, la fracción legislativa de Convergencia, integrada por los diputados Félix Vázquez Acuña y Elías Barajas Romo, propuso “se emita por parte de esta Legislatura del Estado, exhorto a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que aumente de manera importante los recursos que se le asignen al Estado de Zacatecas en el Presupuesto de Egresos de la Federación”.
Consideran los promotores que es momento de formular la exitativa, dado que la entidad requiere el impulso a varias áreas fundamentales como el campo, la educación, la salud o la infraestructura carretera.
REPRESENTANTES ANTE IEEZ
Durante la sesión, los diferentes grupos parlamentarios, presentaron las propuestas para la representación de la LIX Legislativa ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, dos por fracción parlamentaria:
Por CPPN: diputados Félix Vázquez Acuña y Elías Barajas Romo; PT: Guillermo Huízar Carranza y Laura Elena Trejo Delgado; PAN, Manuel Humberto Esparza Pérez y Francisco Dick Neufeld; PRI, Leodegario Varela González y Angélica Náñez Rodríguez; PRD, José María González Nava y María Luisa Sosa de la Torre.
ASUNTOS GENERALES
Unico orador en el último punto del orden del día, el diputado Elías Barajas advirtió la necesidad de que el Poder Legislativo esté atento a la nominación de contralores municipales, a raíz del reciente relevo en los Ayuntamientos.
Por ley, la Contraloría debe corresponder a propuesta de la primera minoría en el Cabildo, pero hay casos de virtual “empate” entre dos fuerzas políticas, situación que algunos alcaldes pueden aprovechar para incidir a su favor, eventualidad que el Congreso del Estado debe dirimir.
Advirtió Barajas Romo el riesgo de que los presidentes municipales coloquen en la Contraloría a camaradas o amigos que sólo sirvan de tapadera de malos manejos.
Concluida la sesión, el presidente de la mesa directiva, diputado Alonso Reyes, luego de clausurar los trabajos de la jornada, convocó al Colegio Legislativo a la subsiguiente sesión ordinaria, prevista para el próximo martes 25.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000