PRENSA LOCAL 26 DE OCTUBRE DE 2007 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Conozca a su Diputado
Angélica Náñez se niega a aceptar, y aún más, a fomentar que la sede del Congreso local sea una corte de pedigüeños. Rechaza perderse en esa Torre de Babel. Otorgar ayudas económicas a quienes todos los días rondan en los pasillos del edificio de la Legislatura -advierte la diputada del PRI- no es, por mucho, cumplir la responsabilidad que cada uno de los 30 representantes populares tiene con la sociedad, con toda, no con unos cuantos, de Zacatecas. Y por ello está decidida a no escatimar esfuerzos para cumplir, pero cumplir de veras, las tareas legislativas a las que está obligada y para las cuales su partido la envió a la Cámara de Diputados. Empero -ataja Angélica Náñez- tampoco se trata de legislar por legislar. La construcción de leyes y reformas de las mismas debe tener una orientación eminentemente social. Y cada producto que surja de la 59 Legislatura deberá reflejarse en un mayor bienestar de la población. “De toda -reitera- no de unos cuantos”. De manera tal, política priísta anticipa que no legislará por ocurrencias. Ni coyunturalmente. “No podemos hacer las cosas al garete. Debemos focalizar en el interés de la mayoría las tareas legislativas”, puntualiza.
CORTINA DE HUMO
Angélica Náñez tiene su oficina en el cuarto piso del edificio del Congreso. Afuera, el pasillo angosto está lleno de gente. La mayoría va en busca de apoyos económicos. Otros son empleados y algunos más empleados de dependencias, municipios y empresas particulares que llevan invitaciones para un sin fin de eventos. “Es una movedera terrible. No hay espacios para trabajar. Las iniciativas se deben estudiar, analizar cuidadosamente, consultar con los expertos. Pero aquí es imposible”, lamenta la diputada priísta. Acepta que quienes buscan a sus representantes populares, como estos los buscaron en campaña para pedirles su voto, tienen necesidades apremiantes. Sin embargo, ataja, las 200 o 400 personas que vienen al Congreso, y que casi siempre son los mismos, representan una porción muy pequeña de la población zacatecana. “Y tenemos que legislar para todos”, insiste. Dar una ayuda a una persona que tiene enfermo a su familiar no remedia nada. Ni siquiera el problema de esa persona. “Necesitamos cambiar las cosas para bien de ellas y de todos los demás”, sostiene. Y abunda: “Si quien viene por un apoyo tuviera trabajo, podría mantener a su familia, llevar al médico al hijo enfermo, pagarle la escuela y, en suma, vivir dignamente. “Y eso es lo que tenemos que procurar a la hora de hacer leyes. Y no tender cortinas de humo que sólo mitiguen los problemas omentáneamente de unos cuantos”, subraya.
TRES TEMAS
Las prioridades legislativas de Angélica Náñez -explica- se ubican en tres vertientes: Reforma del Estado, Reforma Electoral y protección a la ecología y al medio ambiente. En el primer asunto, la diputada advierte “lagunas muy fuertes” que se deben corregir. La reforma a la Ley Orgánica del Municipio es, a su juicio, una de las tareas que se deben abordar sin dilación.
“No es posible que cíclicamente, en los municipios, el primer acto de autoridad del presidente municipal y del ayuntamiento se deba anular o enmendar en el Congreso”. Se refiere a la elección del contralor. La legislación vigente contiene muchos vacíos que permiten que la designación del contralor se realice de manera discrecional. La ley señala que debe ser la primera minoría en el cabildo la que presente la terna de candidatos. Pero ocurre que uno, dos o tres regidores de esa primera minoría presentan ternas diferentes. Es urgente, así pues -estima Angélica Náñez- precisar en la ley la mecánica que se debe seguir para la elección del contralor y no dejar lugar a dudas o vacíos.
LOS DICHOSOS BONOS
Otro aspecto que sin demora debe precisarse en la Ley Orgánica del Municipio -abunda la diputada priísta- es el relativo a las percepciones de los funcionarios del ayuntamiento.
Actualmente la entrega de bonos y recompensas, en todos los municipios, se realiza a partir de decisiones ambiguas del cabildo. Tanto los salarios como los bonos o recompensas de fin de año -precisa- deben plasmarse en la ley para no permitir desviaciones o abusos que después ofendan a la sociedad. “La gente nos está viendo, nos está vigilando y tenemos que ofrecerle resultados inmediatos”, sentencia Náñez Rodríguez.
REFORMA ELECTORAL
En el tema electoral, la diputada del PRI visualiza, como primera prioridad, aterrizar en Zacatecas las reformas constitucionales que aprobó recientemente el Congreso de la Unión y avaló el constituyente permanente. Zacatecas -recuerda- recientemente aprobó esas reformas a la Constitución. Y se tendrá que trabajar arduamente en la 59 Legislatura para que el marco jurídico local, de acuerdo a sus necesidades y características, se ajuste y armonice con la normatividad federal.
CUERNAVACA EN ZACATECAS
La protección a la ecología y al medio ambiente del Estado -advierte- es una asignatura que en Zacatecas ha quedado pendiente. Y lamentablemente poco a poco nos hemos ido contaminando. Porque a pesar de que somos una Entidad mayoritariamente árida, no le hemos dado un cuidado y atención adecuados a las sierras, a la riqueza forestal, al agua...”. Sin embargo, aclara la diputada del PRI, las políticas ecológicas no pueden ser simplonas o reducirlas a meros pronunciamientos. La 59 Legislatura, en coordinación con los gobiernos federal, estatal y municipales, debe impulsar acciones y programas que garanticen una real y eficaz protección y preservación del medio ambiente y los sistemas ecológicos. “Es una realidad que necesitamos cuidar la casa. Y para ello debemos crear e impulsar estrategias eficientes”. Angélica Náñez comenta que los Estados vecinos de Zacatecas: San Luis Potosí, Aguascalientes, Coahuila, Durango, han sufrido serios deterioro en sus ecosistemas. El avance en la industrialización les ha causado problemas grandes de contaminación. Así pues, con políticas ambientalistas y ecológicas inteligentes y eficaces, Zacatecas podría convertirse en un pulmón para toda la zona centro norte de la República. A juicio de Angélica Náñez, Zacatecas puede ser, pronto, un lugar privilegiado por su medio ambiente sin contaminación. Sin caer en falso optimismo opina: “Debemos pensar en que, a mediano plazo, Zacatecas podría ser la Cuernavaca de esa región del País”.
TAPAR HUECOS
Como diputada de representación proporcional, Angélica Náñez asume una tarea fundamental para el priísmo. Trabajará muy estrechamente -explica- con los presidentes del PRI cuyos municipios están ubicados en distritos en el que el diputado local es de otro partido.
Y trabajará intensamente en los municipios donde el alcalde sea de otro partido y el PRI carezca de representantes. “Tendremos que apoyar al priísmo de esos lugares. Tenemos que estar al lado de la gente que se quedó huérfana de representantes del PRI.
“Porque si no lo hacemos -advierte- esa militancia se irá a la madre...”.
Repiten voceros de Monreal su réplica en el Congreso
La voz de Ricardo Monreal se hizo escuchar en el Congreso del Estado. Y su verdad tronó en la máxima tribuna del Poder Legislativo. La bancada del PRD escuchó en silencio. Ninguno de los siete diputados presentes -de 10 que forman el grupo- se atrevió a revatir para defender a la gobernadora Amalia García. -¿Qué la señora no tiene diputados? -preguntaron al petista Guillermo Huízar. -De aquí para allá, todos. Pero ahí los tienes, inconmovibles -respondió entre risas. Y Miguel Alonso volteó. Quiso sonreír, pero se arrepintió. Y nuevamente clavó la mirada en los documentos que tenía sobre su pupitre. Y arriba, en la tribuna, la verdad de Monreal se explayaba. El tema fue el supuesto déficit de 960 millones que, según el gobierno de Amalia García, acumuló la administración de Monreal. Fueron Juan García Páez, Rafael Candelas y Guillermo Huízar quienes la difundieron sin hallar oposición. Y además, el primero de ellos aprovechó el viaje para condenar la actitud protagónica de Víctor Infante. García Páez lo acusó de asumir el papel de secretario de Gobierno. Y de entrometerse indebidamente en un debate en el que no tenía por que participar. Debería mejor atender al Issstezac -enfatizó el petista- que no aporta ningún beneficio a los trabajadores. Recomendó que se practique una auditoría al Issstezac y se aclare por qué Infante otorgó préstamos millonarios a exdiputados. También Rafael Candelas, del PVEM, agregó un nuevo ingrediente al tema. El gobierno del Estado -reveló y su denuncia la disfrazó de pregunta a García Páez que permanecía en la tribuna- ordenó cortar la señal de una televisora local, anteayer a media noche. “Como ciudadano común -contó Candelas- me preparaba para ver un programa en el que estarían Alejandro Encinas, Jesús Ortega y Ricardo Monreal, para hablar de sus proyectos como aspirantes a la presidencia nacional del PRD. “Pero inopinadamente el programa salió del aire. Y en su lugar se transmitió otro, pagado por gobierno, con Amalia García”. -¿Le parece a usted que es parte del desencuentro que se suscitó entre Ricardo Monreal y Amalia García? -interrogó a García Páez.
-Es lamentable -respondió el diputado petista- que se censure la transmisión de programas de televisión. Es una opinión personal. Y no tendría más que decir en un tema que no es de mi interés. Ante Juan García, en asuntos generales de la sesión, subió a la tribuna y leyó, íntegra, la carta que envió Ricardo Monreal a Amalia García para expresarle su rechazó por el supuesto déficit de 960 millones de pesos que le achacan. Después del diálogo entre García Páez y Candelas, y ante la pasividad de la bancada perredista, Elías Barajas dejó la presidencia de la cámara para tomar la palabra. El diputado de Convergencia no estaba enlistado como orador. Pero aprovechó su condición de presidente de la sesión para otorgarse la palabra. Barajas confesó no poder mantenerse imparcial ante la discusión. Y se declaró partidario de la verdad.
Insistió en que la Auditoría Superior del Estado sea la que informe al Congreso sobre la verdad y ponga punto final a la controversia inútil. Guillermo Huízar aprovechó la coyuntura para participar. Pidió hacer un comentario sobre lo dicho por Elías. Festejó su tono mesurado y elogió que privilegie la discusión civilizada. Y anunció que el lunes próximo el auditor Jesús Limones comparece ante la Comisión de Vigilancia y ahí tendrá que surgir, por fin, la verdad y quién de las partes tiene la razón.
Destituyen a Salvador Santillán del Congreso
A partir de este jueves, Salvador Santillán Hernández dejó la Dirección Administrativa y Finanzas del Poder Legislativo local. No hay claridad sobre el por qué de la salida del ahora exfuncionario del Congreso local. Oficialmente no se informó nada. Sólo trascendió que ayer por la tarde Santillán se encerró con diputados de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP) para convenir los términos de su liquidación. Una versión que se maneja es que los coordinadores parlamentarios le pidieron su renuncia “en buen plan”. Y Salvador Santillán -con más de 10 años en el Poder Legislativo- aceptó entregarla, a condición de que se le liquidara con apego a la ley. En la sede de la 59 Legislatura se comentó que la separación del director administrativo se debió a los problemas de supuestos malos manejos que se tuvieron al final de la anterior legislatura. La Auditoría Superior del Estado, por instrucciones de la Comisión de Vigilancia, realiza una revisión integral a las finanzas del Congreso y, según Francisco Escobedo Villegas, presidente de aquella, en cuanto se termine se hará pública.
“Y si se encuentran irregularidades se denunciarán y se tomarán las medidas pertinentes para sancionarlas”, aseguró el diputado priísta. Antes de que se conozcan los resultados de esa auditoría y de otra que presuntamente se encargó a un despacho externo, el máximo órgano de gobierno de la 59 Legislatura decidió pedirle su renuncia a Salvador Santillán. Y el director administrativo, prefirió un buen arreglo que un mal pleito, aceptó. Ayer Santillán inició el proceso de entrega de documentos, chequeras, estados financieros y la negociación sobre el monto de su liquidación.
Se suman a la guerra epistolar Jorge Miranda y Víctor Infante
En un nuevo capítulo de la disputa epistolar entre la gobernadora Amalia García y el senador Ricardo Monreal, este jueves Jorge Miranda Castro, secretario de Finanzas, remitió una carta al exgobernador zacatecano, donde intenta endosarle a la prensa lo que él dijo en su comparecencia ante el Congreso del Estado. Primero, señala Miranda que “el innecesario debate en torno al +boquete financiero,, término con que la prensa encabezó la nota, ha sido avivado únicamente por usted y sus exfuncionarios. Pero, dice, “respeto el que no comparta la argumentación que como secretario de Finanzas expresé en la Glosa al Tercer Informe de Gobierno, pero eso no cambia la realidad: la información que proporcioné es correcta y está totalmente sustentada en documentos oficiales y verificables”. Sin embargo, el secretario de Finanzas se cantinflea en su misiva, cuando, primero, indica que “en ningún momento aseveré que su gobierno haya heredado una deuda de más de 900 millones de pesos; para explicar enseguida que en el gobierno “sí teníamos un historial de déficit ininterrumpidos por un periodo de seis años, de 1999 a 2004, que ascendía a 960 millones 473 mil pesos”. Más adelante, Jorge Miranda señala a Monreal: “también le preciso que el saldo disponible en bancos a la fecha de la entrega-recepción, de ninguna manera puede disminuírsele al déficit acumulado, ya que estos recursos bancarios, desde el momento en que fueron captados, fueron registrados como un ingreso, es decir, ya están considerados en el resultado del periodo y no es técnicamente correcto volverlos a descontar”. Por otra parte, Víctor Infante, director del Issstezac, se sumó a la guerra epistolar, al emitir un comunicado de “respuesta” a los señalamientos y alusiones que en la tribuna del Congreso lanzó el diputado Juan García Páez, del Partido del trabajo, ante los cuales privó el silencio de la bancada del Partido de la Revolución Democrática. Víctor Infante dijo lamentarse de que “el referido legislador no haya acudido a la Glosa del tercer Informe de Gobierno ante la Comisión de Desarrollo Social y Participación Ciudadana, para expresar sus inquietudes sobre los avances de la Seguridad Social del Gobierno del Estado”. Finalmente, reprochó Infante “que se utilice una vez más el fuero y el carácter de diputado local para agredir sin fundamentos”.
Adeudan 7.1 mdp a Guadalupe constructores y exfuncionarios
En Guadalupe hay 451 deudores diversos que deben al Municipio 7 millones 127 mil pesos. La lista de los más morosos la encabezan empresas constructoras, seguidas por funcionarios de la pasada administración, según una relación de deudores elaborada hace 3 meses. Grupo Constructor Plata tiene la mayor deuda con un millón 487 mil pesos, le sigue con 450 mil pesos Carlos García Cabral, ingeniero constructor que ha participado en diversas licitaciones para obras públicas de Guadalupe. Luego está una empresa llamada Answer con un adeudo de 432 mil pesos; un nombre idéntico aparece en varios concursos de licitación en Guadalupe. A continuación está Habimat Ferreteros, empresa también dedicada al rubro de la construcción, que tienen una morosidad de 254 mil pesos. Con 232 mil y 209 mil pesos tienen un adeudo Ciro del Río Olague y Mauricio Ávalos Chávez, respectivamente, ambos empresarios de la construcción, les sigue Constructora el Jaguar con 184 mil pesos. Entre las cuatro anteriores empresas y los dos constructores suman 3 millones 247 mil pesos, que representa 46 por ciento del adeudo que se tiene con las arcas del Municipio, aunque sólo Grupo Constructor Plata debe 20 por ciento del total. Otros deudores importantes son Pascual Román Alonso con 186 mil pesos; CNN Construcciones, 140 mil pesos; Arrendadora e Inmobiliaria Zacatecas, 111 mil, y Consultoría en Ingeniería Hidráulica y Sanitaria, 100 mil. En la lista llama la atención encontrar como una de las personas físicas que más debe a Moisés Orozco Jáquez, quien durante la administración anterior se desempeñó como director del DIF municipal en Guadalupe; su adeudo asciende a 160 mil pesos. Incluso el expresidente y actual diputado local por el PRD, Clemente Velásquez Medellín, tiene un adeudo de 10 mil 600 pesos. Otros miembros de la anterior presidencia aparecen, entre ellos el entonces síndico y actual coordinador de asesores del gabinete del presidente Samuel Herrera Chávez, Cliserio del Real Sánchez, quien reporta un incumplimiento por 10 mil 442 pesos. El miembro que más debe del gabinete de Velázquez Medellín es Enrique Muñoz Delgado, entonces director de Desarrollo Económico, quien tiene un adeudo de 112 mil pesos. María de la Cruz Esparza Montalvo, exdirectora de la Casa de Cultura Municipal, tiene una morosidad de 87 mil pesos, le siguen Elizardo Villegas Salas del Departamento de Ecología con 13 mil y Roberto Silva Luévano, exsecretario del Ayuntamiento, quien también debe esta cantidad. Otros exfuncionarios que también adeudan, a pesar de los buenos salarios que recibían, son los exregidores; como el más moroso de ellos aparece Gilberto Álvarez Becerra del Partido del Trabajo con 87 mil 500 pesos. José Luis Dávila Mota sigue en la lista de los exregidores principales deudores con 43 mil pesos, luego está Alicia Camacho Avitia del PRD, quien fue recontratada como coordinadora administrativa en el Departamento de Obras Públicas y tiene una deuda de 37 mil pesos. De los regidores del periodo 2004-2007 está Doroteo Reyes Gallardo, quien durante la pasada administración era jefe del taller automotriz de la presidencia y actualmente representa al PRD en el cabildo. Además de los funcionarios o exfuncionarios del ayuntamiento, también se encuentran parientes de políticos como Jesús Manuel Salman Tagle, quien debe 58 mil pesos y es cuñado de Rafael Medina Briones, secretario particular de la gobernadora Amalia García Medina. Luis Humberto Náñez Bugarín, hermano de la diputada del PRI, Angélica Yáñez Bugarín, adeuda 20 mil pesos. A su vez, Gerardo Barboza Galaviz, hermano de la subdirectora administrativa del Issstezac, Rosalinda Barboza, tiene cargos por 50 mil pesos. El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria y la Construcción (CMIC), Victoriano Maldonado Ibarra, tiene un adeudo por 47 mil pesos. Finalmente, llama la atención hallar al Instituto Tecnológico de Monterrey con una morosidad de 60 mil pesos. Como documentos comprobatorios de las deudas hay 140 pagarés del dinero que prestó el Ayuntamiento de Guadalupe, varios de ellos son de exfuncionarios, con montos van de los 188 pesos hasta los 87 mil pesos. Muchos de esos pagarés no cuentan con fecha de vencimiento ni domicilio del deudor, así como tampoco precisan a quién se le va a liquidar. Estas omisiones violan los artículos 171 al 173 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. Asimismo, se observa que no hay coincidencias de los montos deudados por algunas personas, de acuerdo a las listas elaboradas por la Tesorería Municipal.
La cifra de 451 deudores y saldo total de 7 millones 127 mil por las imprecisiones de los listados no es fidedigna, de manera que la cantidad puede ser mayor. Una de las conclusiones es que no hay un área reguladora dentro de la Tesorería que se haga cargo de llevar un estricto control de los deudores, de los cuales algunos ya tienen morosidad desde hace varias administraciones. De igual forma, la Tesorería, por lo menos hasta el final del trienio pasado, no había cumplido con su función recaudadora para cumplir con los procesos administrativos que le competen. De los 451 deudores 22 pasaron al Departamento Jurídico para cobrar 247 mil pesos.
Imposible resolver todos sus problemas a los pobres: Sedesol
Se debe preparar a la gente para que sea capaz de salir adelante cuando se encuentre en una situación precaria, y que se dé cuenta de que el gobierno no puede resolver todos sus problemas, indicó Ramón Medina Padilla, delegado estatal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
Con el fin de buscar la autosuficiencia en las personas que habitan en comunidades de alta y muy alta marginación, la Sedesol realizó un taller titulado Visión, Compromiso y Acción.
La idea principal del taller es que los funcionarios presentes supieran cómo crear conciencia en los miembros de estas comunidades, para que de esta manera se pueda combatir la pobreza y la marginación en el estado. Medina Padilla explicó que la metodología utilizada en el taller, es en base a la sensibilización de los funcionarios públicos, para que, desde ahí, se deje de lado la actitud paternalista que muchos usan al tratar con gente de comunidades marginadas. De no ser controlada esta actitud entre los servidores públicos encargados de brindar apoyo de programas sociales, indicó, se convertirá en una inquietud de control político. Los servidores públicos deberán ayudar a la gente a identificar, para que en base a los recursos personales que poseen, pueda salir adelante, aunado al apoyo que el Gobierno de la República otorga a dichas comunidades. En muchas ocasiones, dijo Ramón Medina, la gente que habita en comunidades marginadas, además de contar con carencias materiales, se enfrenta a una falta de autoestima que les impide salir adelante.
Trabajan en plan de desarrollo municipal
Con la intención de conjuntar las propuestas ciudadanas en el Plan Estatal de Desarrollo Municipal de Zacatecas, se llevó a cabo el primero de 4 foros de consulta por parte del Ayuntamiento de Zacatecas. En este momento, el ayuntamiento se encuentra en una etapa crucial, pues se deben realizar los Planes Municipal de Desarrollo (PMD), el Maestro Trianual y el Operativo Anual, que conjuntan todo lo que se va a presupuestar para el siguiente ejercicio fiscal, comentó Cuauhtémoc Calderón Galván, presidente municipal de Zacatecas. El PMD tiene el principio de vincular las líneas estratégicas de los planes de desarrollo estatal y nacional; los ejes primarios del PMD abarcan el Desarrollo Institucional para un Buen Gobierno, Desarrollo Económico Sostenible, Desarrollo Social Incluyente y Desarrollo Ambiental Sustentable.
Auguran buen futuro empresarial al Estado
Debido a su ubicación geográfica, Zacatecas en un futuro podría convertirse en uno de los Estados con grandes opciones de inversión, consideró Armando Ávila Moreno, vicepresidente de Nissan en México. Dijo, durante la conferencia magistral que dictó en el marco de la celebración del 90 aniversario de la Cámara de Comercio de Zacatecas (Canacozac), que la Entidad es privilegida respecto a los puntos de conexión que tiene con el resto del País.
Expuso que por lo pronto no se ha planteado la posibilidad de crear un planta productora de Nissan en Zacatecas, aunque es uno de los abastecedores de autopartes para diferente plantas de la República, ya que todavía no dispone de las condiciones necesarias. “Lo que hace falta a Zacatecas para que sea un Estado potencial para los inversionistas es la infraestructura, que he visto ha avanzado, sin embargo requiere de más inversión en este rubro”, opinó. Más allá de la infraestructura atractiva para los inversionistas lo que requiere la Entidad
Motivarán participación de hispanos en elecciones de EU en 2008
El Concilio de Liderazgo Hispano de Waukegan informó que motivará a los latinos a inscribirse en el padrón electoral y a votar en los comicios del próximo año en Estados Unidos. La vicepresidenta de la agrupación, Jackie Herrera, indicó que el objetivo inmediato del Concilio es instruir a la comunidad inmigrante para que se inscriba en el padrón electoral y vote en los comicios de 2008. integrado por organizaciones comunitarias y personas representativas de este suburbio, el Concilio se creó a finales de agosto pasado con el fin de ter “Empiezan a acercarse algunos representantes de grupos que defienden una estrategia diferente para actuar, pero que han reconocido que, al final, el objetivo es el mismo, y qué mejor que llegar unidos a él”, agregó. En entrevista, Herrera dijo que este frente tiene el propósito de funcionar como un foro de discusión de los problemas de la co “En este esfuerzo participan todos los sectores de Waukegan, comerciantes, iglesias, grupos organizados, incluso los concejales de origen hispano, lo que da un total de 50 agrupaciones”, aseguró. También se cuenta con la investigadora Sylvia Puente, del Instituto de Estudios Latinos de la Universidad Notre Dame, quien elabora un diagnóstico sobre la problemática de Waukegan. A la fecha, agregó Herrera, se han organizado los comités y se capacita a 80 personas para liderar a la comunidad, además de buscar recursos para ampliar sus acciones. “Contamos en este momento con un gran apoyo de los empresarios latinos de Waukegan, pero esperamos obtener un mayor apoyo para los programas que se están diseñando”, expresó. Waukegan es una ciudad de 90 mil habitantes, 60 por ciento de ellos de origen mexicano, sobre todo procedentes del Estado de México.
Apoya agrupación civil a latinos evacuados en San Diego
La mayor organización legal en Estados Unidos informó que una de sus agrupaciones afiliadas proporciona asistencia legal y de traducción a los hispanos evacuados por los incendios en este condado. La Unión de Libertades Civiles Estadounidenses (ACLU) informó que la organización Consorcio de Derechos de los Inmigrantes instaló en el estadio Qualcomm de San Diego un puesto de atención a latinos evacuados que sólo hablan español. La directora del Consorcio, Andrea Guerrero, relató que su grupo busca garantizar que los inmigrantes hispanos tengan la misma asistencia en los refugios para evacuados, incluido el estadio Qualcomm, que recibe a unas 10 mil personas cada día.
Amplían cobertura del Seguro Popular
Para el final de este año, el Seguro Popular tendrá una cobertura en Zacatecas de 52 por ciento, equivalente a 108 mil familias en el Estado, además de canalizar 250 millones de pesos para contribuir a los trabajos de las unidades de los Servicios de Salud de Zacatecas. Este jueves se firmó el Convenio de Acceso al Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, en los que se incluyeron los hospitales generales de Zacatecas y Fresnillo, y el de La Mujer, ceremonia que presidió Daniel Karam Toumeh, comisionado nacional de Protección Social en la Salud.
Para los trabajos en estos nosocomios se destinará, al finalizar el año, 250 millones de pesos, más 30 millones para gastos catastróficos, que abarca padecimientos como leucemias, cataratas, cáncer cérvicouterino y VIH/SIDA. De los 250 millones de pesos para Zacatecas, 30 por ciento se canaliza al abasto de medicamentos y los informes de la inversión es que se tienen niveles de 91 por ciento de satisfacción en términos de cumplimiento oportuno y completo del Seguro Popular. La otra urgencia son las vacunas para los niños, pero en el marco del Seguro Médico para una Nueva Generación se tienen registrados en la Entidad alrededor de 9 mil 600 niños que ya tienen acceso a una cobertura de 95 por ciento de los padecimientos de un infante recién nacido. El plan prevé que para el 2010 ya se tenga 100 por ciento de cobertura en la Entidad.
EL RUN RUN
Acaba la guerra del “boquete”
Cruda mortal de Martín del Real
C on sendos reconocimientos de Jorge Miranda y Guillermo Huízar, acaba el sainete. Si el secretario de Finanzas y su maestro, el diputado petista, lo hubieran hecho antes, se habría evitado el sainete y la guerra verbal que sólo dañó al Estado. Pero más vale tarde que nunca. Y según parece, termina la confrontación.
A yer Jorge Miranda envió una carta a Ricardo Monreal. Y en ella, admite implícitamente que el déficit de 848 millones acumulado en el gobierno anterior, no se tradujo en deuda pública que se le heredara a Amalia García. Ni fue producto de corrupción o malos manejos. Fue, simplemente, gasto por arriba de los ingresos.
E l diputado Guillermo Huízar -y también Ricardo Monreal- reconoció que existió el déficit. Se gastó de más -precisó Huízar - porque Zacatecas tiene necesidades sin fin. Pero los déficit se pagaron año con año -lo que admite Miranda - y se convirtieron en carreteras, escuelas, hospitales y en otras obras de infraestructura.
E l exgobernador Ricardo Monreal - según se sabe- quedó satisfecho. Y para él, el asunto pasa al cajón de las anécdotas. Ya no hablará más del tema. Y se mantendrá alejado de la vida política en Zacatecas. Trabajará como Senador para ayudar en lo que pueda al Estado y, con respeto e institucionalidad, al gobierno de Amalia García.
L a cruda que se cargaba ayer Martín del Real era mortal. Después del homenaje al padre Antonio Quintanar , el alcalde de Tlaltenango, pálido y tembloroso, se refugió en un estanquillo para beberse varias coca colas y media docena de Alka Seltzer. Sólo así pudo medio reponerse para esperar a Amalia García.
T uvo Martín Monreal -dicen los que saben- una noche de juerga de pronóstico reservado. Y según se supo, su compañero de farra fue su correligionario panista, Andrés Bermúdez , El tomatón. Ambos, aún con cara de salud, acompañaron a la gobernadora Amalia García en el informe regional que rindió en Tlaltenango.
E l alcalde de Tabasco, Arturo Camacho , está metido en problemas serios. Por sus pistolas evitó que el cabildo eligiera contralor. Y ante los reclamos, dijo que trabajaría así todo el tiempo que sea posible. Si son los 3 años, mejor. Pero Alfredo Barajas, presidente de Convergencia, ya se prepara para matarle un pollito ...en la espalda.
L os Barajas Romo -Alfredo y Elías - denunciarán al alcalde de Tabasco en el Congreso. Exigirán que se le inicie juicio político. El problema para Alfredo Camacho es que las comisiones que dictaminarán el caso: Puntos Constitucionales y Jurisdiccional, son presididas por Elías Barajas y por el también convergente Félix Vázquez.
O freció el cónsul gringo en Monterrey, Williamson Bruce, a los diputados locales que se reunieron con él cuando visitó Zacatecas, trabajar con ellos en temas migratorios. Cuentan que Leodegario Varela, coordinador de la bancada del PRI, luego luego le tomó la palabra. “Ayúdenos -le pidió- a sacar las visas a quienes no la tenemos”. (Para penas ajenas, éstas).
N o se explican en la bancada perredista para qué Miguel Alonso quiso cambiar la comisión a su colega perredista Artemio Ultreras . Pero ayer se concretó la cataficcia. Miguel presidirá Turismo y Artemio Ciencia y Tecnología. Artemio tendrá que guardar su iniciativa, que ya tenía lista, para crear la Secretaría de Cultura.
LA JORNADA ZACATECAS
Llaman los diputados al Auditor
Diputados del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la 59 Legislatura convocaron a la concordia y a la unidad entre el ex gobernador Ricardo Monreal y la mandataria Amalia García –ambos figuras nacionales del perredismo– a fin de abonar al desarrollo de la entidad y no afectar al sol azteca. Aunque descartaron que el trasfondo del debate sea la lucha por la directiva nacional del PRD en 2008. Miguel Alonso Reyes apostó por una tregua “y que sean precisamente las coincidencias, que sé son muchas entre Monreal y la gobernadora, al igual que el el compromiso de ambos para con Zacatecas, los que pongan punto final a ese diferendo”. Se pronunció porque las aclaraciones se hagan a la brevedad conforme a los aspectos legal, normativo y técnico, y que no crezca más la situación. Me parece que el llamado a la concordia debe ser parte de nuestra meta y nuestro gran reto porque es necesario ponernos de acuerdo para cumplir el mandato ciudadano, añadió. Asimismo Alonso Reyes dijo que la administración de Ricardo Monreal fue muy positiva porque significó la alternancia en Zacatecas mientras que el gobierno actual de Amalia García está haciendo el mejor de sus esfuerzos “y en torno a eso, debemos cifrar nuestro actuar de trabajar en conjunto y ver hacia adelante.” Además, buscar en lo posible, las coincidencias más que las divergencias, por lo que se sumó a no abonarle a la división ni echar leña de lo que sucede actualmente. Eso porque, “de continuar así, se puede generar una lesión mayor en el PRD y en la gestión gubernamental; pero estamos a tiempo de corregir el cauce porque los dos gobiernos son muy positivos y el resto es apostarle a que se reconduzcan las cosas”. Desconoció cual es el trasfondo político del conflicto, y enfatizó que “los necesitamos a los dos; nos necesitamos todos más allá de partidos para tener como frente común la lucha contra la pobreza, la desigualdad y la migración.” El coordinador de la fracción perredista, Abelardo Morales Rivas, por su parte, indicó que ante la guerra de declaraciones la bancada determinó “buscar la posibilidad de que los actores entren en un criterio más de respeto.” Dijo que los señalamientos se refieren más a un asunto técnico y por tanto tiene que resolverlos quien se encarga de los números y en la instancia correspondiente.
Llamó a la mesura y a la reflexión para un trabajo en favor de Zacatecas,“porque todos los actores son importantes” y a sumar esfuerzos en la búsqueda de un presupuesto sólido y consensuado para 2008 que cubra las necesidades de la entidad. Morales Rivas comentó también que los comentarios aparecidos en medios informativos son contrarios al respeto que exigen los zacatecanos y por eso “hay que pensar en que se acabaron los tiempos de un gobierno, y ahora se ejerce el poder por otra administración, y en eso tiene que haber un respeto muy claro.” Desestimó que el asunto tenga relación con la renovación de dirigencia nacional para la que Monreal Avila ha expresado su aspiración, al señalar que “todavía ni siquiera hay convocatoria ni se han establecido tiempos.” El proceso tiene sus reglas y cada militante habrá de fijar una postura hacia los tres aspirantes, “yo creo que tiene su derecho el ex gobernador Monreal pero también debe hacerlo dentro de un marco de respeto y yo no quiero pensar que las declaraciones sigan durante la elección de la dirigencia nacional.”
Aclarará el auditor superior las cifras sobre el déficit financiero de Monreal
El próximo lunes podría terminar la polémica que Ricardo Monreal encausó contra el gobierno del estado, cuando comparezca ante la Comisión Legislativa de Vigilancia el titular de la Auditoría Superior del Estado, Jesús Limones Hernández para documentar el déficit por 960 millones de pesos que registró la administración de Monreal Avila. El tema de la confrontación monrealista fue abordado ayer en la tribuna del Congreso del Estado durante la sesión ordinaria, presidida por el diputado Elías Barajas Romo, por los diputados Juan García Páez, Rafael Candelas Salinas, el propio Barajas Romo y Guillermo Huízar Carranza. García Páez aludió a señalamientos tanto de la titular como del ex titular del Ejecutivo, Amalia García Medina y Ricardo Monreal Avila, publicados en la prensa. Coincidió García Páez con la convocatoria de la mandataria al trabajo y la civilidad, ajena a los desencuentros entre los actores políticos, a la vez que reprochó a operadores que provocan el divisionismo. Criticó los señalamientos de legisladores federales y del titular de Issstezac, Victor Infante, a quien calificó de “vocero del Ejecutivo”, quien no tiene incumbencia en el asunto, y desatiende sus funciones en el gobierno estatal. Coincidió con el mensaje de García Medina en el que manifiesta no desear desencuentros con nadie, pero enfatizó que de ser real el déficit del que se acusa a Monreal, la Secretaría de Finanzas incurre en delito de omisión por no denunciar de origen las irregularidades. Luego intervino el diputado Rafael Candelas Salinas para interpelar qué es peor, si incurrir en déficit por inversión en obra pública y social, o mantener superávit bancario con necesidades latentes. Posteriormente, el diputado presidente Elías Barajas Romo abordó la tribuna asumiéndose como imparcial, comprometido con la verdad y opuesto a la mentira. Evocó que a poco de la Declaración de Apozol, suscrito esta semana por gobernadora y los 58 alcaldes en causa común por Zacatecas, el ex-gobernador formuló críticas a la Auditoría Superior del Estado y al Ejecutivo. Advirtió incongruencia en Monreal Avila al dar credibilidad a la ASE respecto de sus cuentas públicas y negarla a sus cifras relativas al déficit. Hizo votos por que se llegue a la verdad, y pidió a la 59 Legislatura no ser obstáculo para que esa verdad se conozca y prevalezca. Por último, el diputado Huízar coincidió, y al estimar que se trata de un debate irreal e innecesario, confió en que la verdad emergerá para ir hasta las últimas onsecuencias, cuando el próximo lunes comparezca ante la Comisión de Vigilancia, el titular de la Auditoría Superior de Fiscalización. Por su parte, el coordinador de Acción Nacional, Manuel García Lara, enfatizó que se trata de declaraciones desafortunadas y “un asunto personal que ellos mismos tendrán que dirimir,” al requerirse voluntad de diálogo y conciencia para Zacatecas. Dijo que si hay o no desvío de recursos, deberá revisarse el ejercicio de ambas administraciones para abonar a la transparencia, “pero desafortunadamente, ellos se han enfrascado en otro cosa y los legisladores del PAN señalaremos lo malo tanto de uno como de otro”. Añadió que el conflicto no le abona a Zacatecas por lo que debe buscarse la unidad de esfuerzos para trabajar. Del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ubaldo Avila Avila evocó el dicho, “cuando se enojan las comadres salen las verdades” para aseverar que al aparecer el déficit del sexenio monrealista también resalta que el actual “encubrió durante tres años y no fue capaz de dar a conocer lo que se ocultaba.” Lamentó que ocurra ese tipo de declaraciones cuando por el contrario “deberíamos estar empeñados en el desarrollo de Zacatecas. El coordinador de Convergencia, Félix Vázquez Acuña, dijo por su parte que toda declaración debe tener documentos contundentes como base por lo que “no me parece el escenario más adecuado, que se hagan dimes y diretes si hay procedimientos legales para ello.”
Hay muchas declaraciones y poca efectividad ante las instancias y yo espero que quepa la reflexión de ambas partes para determinar la responsabilidad de cada uno, expresó. Puntualizó que en la medida que se haga menos caso a los señalamientos mediáticos, el gobierno del estado podrá trabajar sin necesidad de tener que salir al paso a contestar.
Propone AGM unir capacidades para lograr mejores resultados
Durante su visita a esta ciudad, la gobernadora Amalia García Medina presentó su quinto informe regional, entregó escrituras del fraccionamiento Santo Santiago e inauguró dos aulas en la Escuela Secundaria Técnica Industrial 62, además de cortar el listón de la casa de enlace del diputado local por el 15 Distrito Electoral, Francisco Escobedo Villegas. En el acto prevaleció la pluralidad política y la gobernadora propuso a los alcaldes una relación de cooperación en la que, además de mezclar recursos, el gobierno estatal y los municipios conjunten capacidades para ofrecer a los ciudadanos mejores resultados. “La tarea es intensa. Ahora en Zacatecas se reconoce la diversidad y se gobierna desde distintas trincheas, pero todos tenemos un objetivo común: trabajar por la gente, porque la gente quiere resultados y a la hora de exigirnos no hace diferencias”, señaló. Antes del informe, funcionarios del Comité Promotor de la Vivienda (Coprovi) y el presidente municipal de Tlaltenango, Martín del Real, dialogaron con beneficiarios del fraccionamiento Bella Vista, quienes pretendían manifestarse durante el informe, si sus demandas no eran atendidas. Los inconformes reclaman la devolución de al menos 728 mil pesos, –ya que la cifra podría elevarse a 928 mil– que están perdidos como consecuencia de manejos dudosos durante la pasada administración municipal. Al final, los manifestantes entregaron un sobre de peticiones a la gobernadora, después de obtener la promesa de una reunión con el ayuntamiento y funcionarios de Coprovi hoy a las 11 horas.
Durante su informe Amalia García resaltó los diferentes avances que ha logrado su administración, aceptando rezagos y planteando retos a futuro, destacándose el compromiso de mejorar los caminos y la comunicación de la zona vecina de Jalisco, y Nayarit, una vez que concluya la construcción de la autopista Zacatecas-San Luis Potosí, generando un sistema de comunicaciones con el resto occidente y norte de la Republica, así como con Estados Unidos.
También anunció que la próxima semana informará a que ayuntamientos podrá “adelantarles” vehículos para uso policiaco. La titular del Ejecutivo estatal terminó su intervención señalando que sus acciones se realizan porque “Hay que llevarle el gobierno a la gente, y hacerlo de una manera amable, tenemos que trabajar por Zacatecas” Posteriormente la gobernadora inauguró dos aulas de la secundaria 62, ubicada en esta ciudad. Al finalizar este acto Amalia García se traslado al fraccionamiento Santo Santiago para entregar las escrituras a sus propietarios, ya que éste había estado habitado por casi dos décadas, pero sus propietarios carecían del titulo de propiedad. El último acto de la gira de la mandataria estatal fue la apertura de la casa de enlace del diputado local por el Distrito 15, Francisco Escobedo Villegas, quien expresó que a pesar de pertenecer a diferente partido, él no tenía objetivos diferentes a la gobernadora, ya que ambos desean servir a Zacatecas. Amalia García por su parte, expresó su respaldo a que las autoridades busquen la manera para estrechar contacto con sus representantes. En el informe estuvo presente el diputado federal Andrés Bermúdez. En la inauguracion de la casa de enlace del legislador Francisco Escobedo, estuvo presente el diputado local del norte de Jalisco, Hugo Gaeta Esparza (PRI), quien le devolvió la visita a Escobedo, ya que él fue invitado durante la inauguracion de la casa de enlace del diputado jalisciense.
Se accidentan 19 indocumentados zacatecanos y potosinos en Texas
Diecinueve indocumentados zacatecanos y potosinos, así como un hondureño, se accidentaron en Mission, Texas, en Estados Unidos, donde se confirmó el fallecimiento de al menos una de las personas y la hospitalización de varios de ellas, incluidos dos menores de edad. Los hechos ocurrieron durante la persecución policiaca de una camioneta tipo minivan la tarde del miércoles en la autopista 83 de esa ciudad, luego de ser reportada por la Border Patrol como sospechosa de transporte de estupefacientes. La camioneta que transportaba a losindocumentados mexicanos se impactó en la parte trasera de la patrulla que intentaba detenerlos, causa del accidente. El conductor de la minivan resultó ileso pero fue aprehendido ahí mismo en medio de un vistoso operativo de las corporaciones de seguridad. De acuerdo con la nformación oficial dos menores de edad de apenas dos y tres años fueron hospitalizados, así como la madre y el padre de los pequeños, último que horas después fue dado de alta sin mayores omplicaciones. Hasta anoche se desconocía la identidad de la persona que murió en el lugar de los hechos, así como del cada uno de quienes integraban el grupo de indocumentados, pero lo que sí se confirmó fue su procedencia de los estados de Zacatecas y San Luis Potosí.
Firman Acuerdo Zacatecano por los Grupos Vulnerables
La gobernadora Amalia García Medina llamó a los 58 presidentes y directores de los sistemas DIF municipales a atender a la familia, “porque ésta es tarea de todos”, ello al visitarlos durante el curso Inducción a la asistencia social y al firmar el llamado Acuerdo Zacatecano por los Grupos Vulnerables. Amalia García Medina afirmó que el trabajo del Sistema DIF Estatal es fundamental para los gobiernos, ya que es el área mediante la cual, una administración llega a la gente con una tarea sensible y humana. La mandataria hizo hincapié en que las personas deben estar preparadas para saber qué requiere la sociedad. “¿Cómo atender las demandas si no se tiene una especialización y conocimiento?” cuestionó, al tiempo que dijo que es importante estar capacitados para dar atención a los grupos más vulnerables. El avance de una sociedad —indicó— se mide a través del trato que se da a las personas y familias vulnerables con quienes se debe ser cálido, humano y con corazón. Un gobierno que pone el acento al trato humano es un buen gobierno. Durante su intervención García Medina recordó que en Zacatecas el presupuesto que se destina a cada uno de los programas del gobierno se hace con perspectiva de género, lo que quiere decir que se otorgan recursos de acuerdo a los requerimientos de hombres y mujeres.
Ejemplificó que, en el caso de salud, los hombres no tienen las mismas enfermedades que las mujeres y, debido a que el cáncer de mama y cervicouterino es la principal causa de muerte en mujeres mexicanas, en el estado se etiqueta el dinero para atender estos casos lo más ampliamente posible. Explicó que con esto se hace un llamado para estudiar con detenimiento las urgencias de los grupos vulnerables y reconocer las necesidades para cada quien. “La atención a este sector es tarea de todos. En Zacatecas hemos logrado que se reconozca el trabajo que hace una mujer ama de casa que, en la mayoría de los casos, labora más de 60 horas a la semana”, detalló.
Comienza encuentro sobre los derechos sexuales femeninos
El Instituto para la Mujer Zacatecana (Inmuza) inauguró ayer el Encuentro sobre Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres, en los cuales participarán representantes de 45 institutos municipales de la mujer, así como las reinas de belleza de cada municipio, las cuales fungen también como promotoras de la no-violencia a la mujer. Los temas a abordar son: Derechos reproductivos; Sexualidad femenina; Género y salud; y Anticoncepción de emergencia. Los trabajos abrieron con la conferencia magistral de Leticia Cuevas Rosete, coordinadora nacional de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddeser), quien habló sobre el contexto internacional de los derechos de la mujer. “Queremos que las políticas públicas de equidad de género bajen a todas las comunidades y beneficien a todas las mujeres zacatecanas; se debe aplicar el principio de la transversalidad, el cual debe considerar las diferencias de la realidad social de hombres y mujeres, donde se busca que los programas se adecúen al contexto socio-cultural de cada región”, señaló Ana Hilda Rivera Vázquez, titular de Inmuza. Actualemente, señaló, hay 17 programas con perspectiva de género, así como nueve dependencias que están aplicando el modelo de equidad. “Queremos que se aterricen los programas para que puedan llegar a todas las comunidades y todas las mujeres zacatecanas se beneficien de esta política que ha impulsado la gobernadora Amalia García Medina” señaló.