PRENSA LOCAL 25 de octubre de 2007 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
Imagen
En el Periódico Oficial se admite un superávit
Avalada por la firma autógrafa de la gobernadora Amalia García, la cuenta pública 2004 del gobierno estatal consigna un superávit de 6 millones 831 mil 615 pesos. El sábado 8 de julio de 2006, el Periódico Oficial del Gobierno del Estado publicó, para promulgar, el decreto de la 58 Legislatura con el que aprobó la cuenta pública de ese año. Fue el primer decreto de cuenta pública suscrito por la gobernadora Amalia García. El examen a las finanzas estatales, elaborado por la Auditoría Superior, sancionado y dictaminado por la Comisión de Vigilancia y aprobado por el pleno del Congreso del Estado, abarcó 8 meses y medio de la administración de Ricardo Monreal y 3 meses y medio del gobierno incipiente de Amalia García. En la página 9 del Periódico Oficial se consigna: “El Estado obtuvo como resultado del ejercicio 2004 un superávit de $6'831,615.00 (seis millones ochocientos treinta y un mil seiscientos quince pesos), el cual fue posible por el incremento de ingresos en un 21.57% respecto a la estimación establecida en la Ley de Ingresos”. Por lo que hace a la deuda pública del Estado, el decreto dice: “La deuda pública del Estado al inicio del ejercicio 2004 ascendió a $333'678,611.00, aumentada por la deuda contraída en junio de 2004 con el acreedor HSBC México por $57'038,900 que hacen un total de 390'717,511, de los que se realizaron pagos por 82'379,530 a capital y 27'475,050 de intereses, por lo que el saldo al 31 de diciembre de 2004 por este concepto es de 308'337,981.00”. En ambos renglones: superávit/déficit y deuda pública, las cifras son contradictorias a las presentadas por la Auditoría Superior del Estado. La ficha técnica de la ASE consigna un déficit de $50'207,286.00 y un saldo de deuda pública de $339'226,605.00.
Con todo respeto,”sí hubo déficit”: AGM
Amalia García Medina. Lejos de pedir disculpas públicas por el embrollo en que se han visto involucrados el secretario de Finanzas, Jorge Miranda, y el diputado Guillermo Huízar, en carta que responde al senador Ricardo Monreal, Amalia García recalcó que en la administración anterior, de 1999 a 2004, efectivamente existió un déficit financiero de más de 960 millones de pesos. Y aunque en la carta refiere que su política y la de sus funcionarios no ha sido “impulsar cuestionamientos públicos, ni al proceso de entrega-recepción” de este periodo, “ni tampoco al manejo de las finanzas durante su gobierno; ni en cuanto a los saldos bancarios recibidos, ni a la deuda pública con la que cerró su administración”, la mandataria señala, con números, el supuesto déficit dejado por Monreal. La información -expresa Amalia García- que proporcionó Jorge Miranda en la comparecencia del tercer informe, respondía a la solicitud del diputado petista, Guillermo Huízar Carranza, sobre el superávit con que se cerró el ejercicio 2006, al justificar que fue “una medida técnica provocada para compensar los déficit históricos desde 1999 hasta 2004”, que, según la carta que responde a Monreal, suman 960 millones 473 mil 696 pesos. Y afirma la gobernadora: “He estado revisando las cifras y los documentos mencionados; al verlos usted estará de acuerdo en que de parte de mi gobierno, no existe ninguna calumnia, ni falsedad, ni manipulación de la opinión pública a que usted se refiere; tampoco he promovido ninguna campaña en contra de su persona ni de su administración con información de ninguna de las cuestiones que enumero al principio de esta comunicación”. “No deseo ningún desencuentro con nadie”, prosiguió, “mi compromiso como Gobernadora Constitucional de Zacatecas es trabajar intensamente por nuestro querido Estado”, y confió en que “en bien de nuestra Entidad y su gente, exista el espacio para coincidir”, sin pedir, en ningún momento, las disculpas públicas solicitadas por el exgobernador zacatecano.
Arremete Claudia Corichi contra Monreal
La obligación de los senadores y diputados que fueron electos por la circunscripción de Zacatecas es gestionar recursos y trabajar en pro del Estado, opinó la senadora Claudia Corichi García. Ello, al ser cuestionada sobre el conflicto suscitado entre el senador Ricardo Monreal Ávila y la gobernadora Amalia García Medina. Indicó que la labor de los legisladores es trabajar para obtener la mayor cantidad de recursos para Zacatecas, “hay quienes lo hacemos, con la presentación permanente de puntos de acuerdo ante el pleno”. Sin embargo, recalcó, “hay quienes nunca se han parado en la Cámara, entre ellos se encuentra Ricardo Monreal, a quien nunca he visto que pida recursos para Zacatecas”. Sobre la demanda penal que, según anunció, interpondrá el exgobernador zacatecano en contra de su madre Amalia García, sólo expresó que los servidores públicos deben ser respetuosos de sus funciones. “Creo que nadie debe usar su fuero para querer abusar de una situación y mucho menos realizar difamaciones en contra de una mujer”, dijo. En tanto, Amalia García solicitó apoyo a la sociedad zacatecana, “porque sólo coordinadamente se puede avanzar en la construcción de un Estado sólido”. Y prosiguió: “Mi determinación y compromiso es trabajar, y es lo que solicito de todo el mundo, que me dejen hacer mi trabajo y me apoyen para que pueda hacerlo”. A su vez, anunció que hizo llegar la carta que responde al senador, “ahí está contenido un elemento importante de la respuesta a sus inquietudes”, concluyó.
La guerra epistolar saca a flote a Romo Gutiérrez
La tarde de este miércoles, el senador Ricardo Monreal Ávila le dirigió una nueva misiva a la gobernadora Amalia García Medina, en la que califica como “falsas” las imputaciones sobre el supuesto déficit financiero que dejó a su gobierno. De entrada, el exgobernador señala que “el debate sobre el supuesto +boquete financiero, es tan irreal como innecesario”. Monreal le reitera a la gobernadora: “conozco la argumentación del secretario de Finanzas, Jorge Miranda, y no la comparto”. Pero, también asevera Monreal, “la confusión de flujo de efectivo con registros contables proviene de su gobierno, al mantener falsamente la percepción de que los déficit se convierten en deudas, sembrando la idea de que existe una larga fila de acreedores que esperan desde hace más de tres años que alguien les pague, lo cual es absolutamente falso”. “Precisamente esa aseveración generó una idea errónea que ustedes no han querido aclararle a la sociedad, al contrario, le han hecho creer que mi gobierno les heredó una deuda de casi mil millones de pesos, y eso, usted lo sabe antes que nadie, es falso”. Entre otras cuestiones, el senador perredista le sugirió a Amalia García que “es conveniente dejar en claro, de una buena vez, que los resultados financieros al cierre de cada uno de los ejercicios -como lo han reconocido públicamente el secretario Miranda y al auditor Limones- fueron cubiertos dentro de los tres primeros meses del ejercicio inmediato posterior”. “Esta verdad, reconocida públicamente, es mi argumento central para rechazar la pretensión de sumarlos. Dicho de otra manera, si como ha sido reconocido, esos resultados fueron cubiertos dentro de la misma administración gubernamental, ¿qué sentido tiene sumarlos? ¿que no entendemos que hacerlo representa el fondo de la enorme confusión que se ha provocado?” Luego de cinco largos puntos aclaratorios, Monreal Ávila no perdió la oportunidad para comparar el estado financiero que dejó a Amalia García, con el que el fresnillense recibió del exgobernador Arturo Romo Gutiérrez, que sí fueron, asegura, “deudas reales vencidas”. “Como gobernador, hice mi mayor esfuerzo por cumplir con las expectativas de los zacatecanos e inicié una administración con enormes dificultades financieras, más de 600 millones de
DEUDAS REALES VENCIDAS , más del 15 por ciento del presupuesto ejercido, heredadas de gobiernos anteriores; las enfrenté y las resolví”. Y concluye Monreal en su carta a la gobernadora: “le reitero la necesidad de hacerle una aclaración a la sociedad respecto del monto real de la deuda heredada”.
Calzada y Mejía salen a la defensa de AGM
Mediante cartas dirigidas a los medios de comunicación, el diputado federal Javier Calzada y el senador Antonio Mejía Haro salieron a la defensa de la gobernadora Amalia García Medina.
De entrada, Calzada se lanza contra el exgobernador Ricardo Monreal Ávila: “Es condenable que quien hace años fue calumniado por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, ahora utilice esa misma bajeza contra la gobernadora Amalia García, a quien acusa “de haber pactado con mafias que tienen azotado al Estado”. También, Calzada cuestionó “la desproporcionada e infundada reacción del senador Ricardo Monreal a la afirmación del secretario de Finanzas del gobierno del Estado, Jorge Miranda, sobre el déficit de la administración anterior, que se dio en el marco de un debate legislativo”. Y remata el legislador federal: “por ética política, Ricardo Monreal está obligado a retractarse de sus acusaciones. Le debe una disculpa pública a quien agravió dolosamente, pues son insostenibles sus afirmaciones”. Por su parte, el senador Antonio Mejía Haro dice estar preocupado, “ya que se han generado descalificaciones al gobierno del Estado y éstas no abonan al desarrollo de la Entidad, por lo cual es necesario que prive la serenidad y la sensatez, y que las diferencias se discutan con la prudencia, mesura y el respeto que se requiere”. También, minimiza el senador: “la información que ha salido en los medios sobre el déficit fiscal del sexenio pasado no es grave y no debe ser un factor que nos divida; muchos de los gobiernos padecen el déficit”. “Lo que sí es preocupante son las descalificaciones, que, repito, no conducen a nada positivo, y salimos perdiendo todos”, concluyó.
Todo en calma en los Ceresos: Romo Fonseca
La situación en los Centros de Readaptación Social (Ceresos) del Estado es totalmente estable, y no se ha presentado alguna situación que requiera ser informada a la sociedad, garantizó Gerardo Romo Fonseca, secretario general de Gobierno. Afirmó que “todos los centros penitenciarios del Estado están en orden y en paz, sobre todo el de Cieneguillas, donde se presentó un cambio en la administración del mismo” en días recientes. El funcionario aseguró que tratándose de un asunto de seguridad, el gobierno del Estado debe ser muy reservado al respecto, y por eso es que no se realizan comunicados para informar a la ciudadanía sobre el cambio de los directivos. Explicó que cuando se cambia el titular del reclusorio, éste designa a su propio equipo de trabajo. En tanto, precisó que, hasta el momento, de manera oficial, la Procuraduría General de la República no ha informado si existe alguna averiguación o investigación en contra de Humberto Rafael Chávez Cerda, exdirector del Cereso de Cieneguillas. En el caso de Rubén Coronado Olvera, exsubdirector en la administración penitenciaria de Chávez Cerda, quien en su momento aseguró que los custodios no le permitieron el acceso al penal, explicó que fue un malentendido. “El director lo buscó desde un día antes para notificarle que presentara su renuncia; él llegó a laborar, pero fue informado de que debía presentar su renuncia y no tuvo ningún problema”, añadió Romo Fonseca. Explicó que el operativo realizado en las inmediaciones del Cereso, se debió a que “es un cambio delicado que requiere trato especial, ya que tanto el entrante como el saliente, deben realizar un proceso minucioso de entrega y recepción”.
Rechaza Casa Blanca proyecto para legalizar a jóvenes indocumentados
La Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca (OMB) rechazó ayer un proyecto de ley para legalizar a jóvenes indocumentados que se inscriban a la universidad o las fuerzas armadas, ante la posibilidad de fraudes. La “naturaleza abierta” de la llamada Ley para el Desarrollo, Alivio y Educación de Menores Extranjeros (Dream Act) “es cuestionable y llevará inevitablemente a un fraude de documentos a larga escala”, señaló la OMB en un comunicado. “El camino a la ciudadanía (en la Dream Act) queda abierto por décadas, creando así una fuerte tentación para que futuros migrantes ilegales compren documentos fraudulentos en un floreciente mercado negro”, indicó la entidad. La OMB aseguró que la Casa Blanca simpatiza con los jóvenes que cuando eran niños fueron traídos ilegalmente a Estados Unidos, pero aclaró que cualquier propuesta del Senado no debe ser un incentivo para que se repita una conducta ilegal. “Al crear un camino especial a la ciudadanía que no está disponible a otros migrantes potenciales, incluyendo a jóvenes cuyos padres respetaron las leyes de migración del País, la propuesta (.) deja mucho que desear”, manifestó. “Por lo tanto, la administración (del presidente George W. Bush) se opone al proyecto”, recalcó la OMB. En una votación de 52 a 44, los promotores de la Dream Act se quedaron este miércoles a ocho votos de superar la oposición de la minoría republicana y de algunos demócratas conservadores para someter la propuesta a votación final en el Senado. El proyecto podría beneficiar a cientos de miles de ilegales, en particular a estudiantes que llegaron a Estados Unidos cuando tenían menos de 16 años, son menores de 30 años, han vivido en el País al menos 5 años y se inscriban para la universidad o las fuerzas armadas. La OMB indicó que el camino a la ciudadanía bajo la Dream Act excluye a otros migrantes y permitiría que indocumentados regularicen su situación antes que otras personas que ya han iniciado el proceso. Agregó que el proyecto autoriza a los beneficiarios a agregar a sus familiares cercanos en el País, lo cual los coloca en la “vía rápida” para la ciudadanía, además de que pueden recibir cierta asistencia pública en un lapso de 5 años.
Por otro lado, el proyecto tiene vacíos legales que permitirían la legalización permanente de ciertos indocumentados condenados por delitos menores múltiples, o incluso delitos graves, advirtió la entidad federal. La OMB reiteró que la Casa Blanca cree en una reforma migratoria integral que incluya un mayor control fronterizo, aplicación interna de las leyes, un programa de trabajadores temporales y la legalización de millones de indocumentados.
En riesgo apoyos para diesel agropecuario
Existe el riesgo de que miles de campesinos queden fuera de los apoyos que da el gobierno federal para consumir diesel debido a que la mayoría no ha elaborado su solicitud a 2 semanas de que cierren las ventanillas del Programa de Diesel Agropecuario. Aunque desde el 24 de septiembre comenzó la recepción de la documentación, apenas 20 por ciento de los 39 mil agricultores que son susceptibles a recibir subsidios se han acercado a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Naturales y Pesca (Sagarpa). El año pasado quedaron unos 7 mil productores sin el beneficio de 2 pesos por litro de diesel comprado debido a que no se inscribieron a tiempo, pero este año el número puede ser mucho mayor debido al enorme retraso en las solicitudes. La delegación estatal de la Sagarpa espera que antes del 9 de noviembre acuda la mayor parte de los productores que faltan, de lo contrario no podrán recibir el apoyo para el 2008. Uno de los problemas que enfrentan los productores para reinscribirse o inscribirse es que para estar en el padrón de Diesel Agropecuario se requiere presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP). Este inconveniente había sido superado con la entrega de tarjetas que cambiaban la CURP por la clave PPDF ASERCA, los productores que se hayan en esta situación deben ir primero al Registro Civil a pedir su clave de población. Otro problema para los productores es que las gasolineras donde deben cargar combustible se hayan retiradas. En todo el territorio zacatecano hay distribuidas 100 gasolineras inscritas en el programa, algunas por su lejanía no resultan costeables para los agricultores. Desde el inicio del programa en 2003 a la fecha se han otorgado a los productores 246 millones 400 mil litros a precio subsidiado a poco más de 30 mil productores, quienes tienen un ahorro en sus bolsillos de 35 por ciento.
EL RUN RUN
Califican a Monreal de “poco hombre”
Femat lleva de la mano a Domínguez
E l ex Ricardo Monreal se excedió. Con un manejo habilidoso de las palabras -opinan en los mentideros políticos locales- llegó al insulto personal a la gobernadora Amalia García. En el círculo cercano a la mandataria indignó que Monreal , con jiribilla, usara los términos “cobarde” y “mafia”. Y se llegó a la conclusión de que el senador, con esa actitud de barbaján, sólo demuestra que es “muy poco hombre”.
L os pleitos internos en el gabinete de Amalia García son igual de dañinos que el sainete con Ricardo Monreal . Cuantimás si son entre desiguales. No se vale que a los pupilos de Héctor Alvarado, coordinador de Comunicación Social, si la gobernadora les tiene deferencias y los trata con respeto, funcionarios de medio pelo los ninguneen. No hay que ser tan bravos con los de casa. Y menos morderlos.
P ara muchos universitarios, Javier Domínguez Garay, ahijado político de Alfredo Femat , va en caballo de hacienda hacia la rectoría. Ven difícil que José Román, Jorge Luis Chavira, Eligio Meza, Francisco Luna, Alfredo Salazar, Gonzalo Castillo o cualquiera otro, le pueda ganar al duranguense. Y es que, dicen, Femat mantiene un amplio control en las preparatorias, lo que, en el sistema de votación, resulta determinante.
A l rector de la UAZ -dicen los que saben- lo eligen maestros, estudiantes y trabajadores. Los votos de los primeros -unos mil 500- valen 45 por ciento. Los de los segundos -alrededor de 20 mil- representan otro 45 por ciento. Y los del tercer bloque 10 por ciento. Por lo regular los votos de académicos y administrativos se dividen proporcionalmente entre los candidatos. Y en consecuencia, son los sufragios de los alumnos los que definen.
D irectores de Derecho y Ciencia Política, Jorge Luis Chavira y Eligio Meza son los que pudieran dar pelea a Domínguez . Y es que las poblaciones estudiantiles en sus unidades son importantes. A Pepe Román lo ven débil. Atribuyen esa debilidad a que su desempeño en el STUAZ no ha convencido del todo. Pero el enemigo a vencer, indiscutiblemente, es el rector Alfredo Femat . Todo eso dicen los que saben.
R icardo Monreal es uno. Y David Monreal es otro. El alcalde de Fresnillo, con esas dos frases, fijó su postura ante los dimes y diretes entre el gobierno de Amalia García y su hermano. David se reunió ayer con Víctor Infante, titular del Issstezac, y le confirmó su decisión de trabajar institucionalmente con la mandataria.
I niciaron David Monreal y Víctor Infante , en términos muy cordiales, la renegociación de la deuda que -para variar- dejó Rodolfo Monreal con el Issstezac, de 4 millones de pesos. Ayer mismo, el alcalde de Fresnillo pagó a Infante el primer abono de 400 mil pesos. En reciprocidad, Infante ofreció ir reabriendo los créditos a los trabajadores.
N o cabe duda: en la SEC los controles administrativos son un desbarajuste. Se solicitó una relación de escuelas y sus directivos para invitarlas a participar en el concurso Por Bienestar Reciclemos Todo, que organizan la propia SEC, los ayuntamientos de Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo y las Empresas de 10, entre ellas IMAGEN. El resultado fue un desastre.
O freció la SEC un listado de planteles con los nombres de sus directores. Y resultó que sólo del IEZ, con Apolonio Castillo, estaba correcto. Los demás aparecían con titulares que o bien no trabajan en las escuelas o son personal de intendencia. Al padre Humberto Salinas , por ejemplo, se le ubicó como director del Colegio del Centro, cuando es del Margil.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000