Pprensa nacional 09 de oct 07 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
El Universal
9 DE OCTUBRE DE 2007
Contratistas, causa de rezago, acusa Pemex
Petróleos Mexicanos (Pemex) señaló que contratistas y empresas constructoras han propiciado rezago y pérdidas millonarias en la industria petrolera nacional. El director de la paraestatal, Jesús Reyes Heroles, dijo durante su participación en la Segunda Reunión Nacional de Seguridad Industrial y Protección Ambiental Pemex-CMIC, que debido a la existencia de malas prácticas la iniciativa privada incurrió en retrasos en la conclusión de obras, desviaciones y deficiencias en las plantas, además de mantener elevados índices de accidentes. El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Nezahualcóyotl Salvatierra, dijo que Pemex debe asumir su responsabilidad frente a esas deficiencias, porque desde hace algunos años la paraestatal “dirigía licitaciones” para favorecer a empresas. Explicó que Pemex contrató en algún momento a empresas para desarrollar ingeniería de proyectos que al final no respondieron a la realidad económica-financiera ni del país ni de las constructoras. “La ingeniería de proyectos no la hacemos los constructores. Nosotros participamos a raíz de una licitación pública. Las bases técnicas se elaboran por una entidad diferente a quien la construye, lo cual supone que el proyecto ejecutivo no tiene todos los componentes adecuados”, añadió Salvatierra. Sobre el tema, Tomás Olvera, coordinador de Constructores Internacionales, consideró que esta situación repercute en la baja productividad de Pemex y sus filiales.
Corte atrae juicios de amparo contra ley del ISSSTE
La Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió atraer el proceso de resolución de los juicios que se promovieron contra las reformas a la ley del ISSSTE, que modifican el sistema de pensiones de los trabajadores al servicio del Estado. Y en tanto la Corte revisa si las reformas violan o no la Constitución, un juez federal concederá a los trabajadores que impugnaron una suspensión para que no se les aplique el nuevo régimen y evitar así que queden desprotegidos al entrar en vigor, el 1 de enero de 2008.
La medida beneficiará temporalmente a por lo menos 600 mil trabajadores del gobierno.
Guillermo Ortiz Mayagoitia, presidente de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura, anunció ayer la creación de un nuevo juzgado que garantice que todos los que promovieron los amparos gocen de una protección temporal. La Judicatura creó en mayo un juzgado auxiliar, a cargo del juez José Manuel Villedas Ayala, para atender los juicios promovidos contra la Ley del ISSSTE. Por la cantidad que recibió, el juzgador no ha podido atender todas ni conceder a todos la suspensión. Con esta decisión, el juez Villeda Ayala se dedicará a resolver, en primera instancia, los juicios que ya están en una etapa avanzada. En una reunión poco usual, Ortiz Mayagoitia pidió a líderes sindicales que transmitan a sus agremiados un mensaje de tranquilidad, porque, les dijo, “todo ese universo de asuntos quedaría resuelto”. Miguel Ángel Yunes, director del ISSSTE, aseguró que la nueva ley es la única vigente, y aunque hay suspensiones “eso no significa que se vayan a aplicar dos esquemas o dos leyes en paralelo; se va a aplicar la ley que está vigente desde el 1 de abril”.
Universitarios participan en proceso de ‘exploración'
Al anunciar su participación en el proceso para elegir al rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para los próximos cuatro años, José Narro Robles, director de la Facultad de Medicina, dijo que el financiamiento de la universidad debe ser garantizado desde el Estado. “El financiamiento de la Universidad no está en las cuotas de sus estudiantes”, para ello requiere el apoyo y la comprensión del gobierno y la sociedad. En el mensaje que dirigió desde la Facultad que lo formó, Narro Robles (59 años) dijo indentificarse con el ex rector Ignacio Chávez quien enfrentó el conflicto estudiantil de 1968, y en ese escenario afirmó que el país está “necesitado de ejemplos de sensatez y de prudencia”. Narro Robles invitó a los universitarios a “participar activamente en el proceso, a desechar la apatía y la indiferencia”. Luego comentó que la UNAM apunta hacía el futuro para contribuir a “abatir las profundas desigualdades que caracterizan al país, a participar en la formación de mexicanos y que permitan mayores posibilidades del desarrollo de todos los sectores”. Enseguida agradeció a la comunidad de médicos. El ex coordinador de la Reforma Universitaria aseguró que la UNAM puede “seguir siendo uno de los motores de la evolución, del cambio y la superación, del ascenso social y de la solución de problemas” en el país.
En 2 años, Fox gastó 5.5 mdp en inmuebles
En los dos últimos años de su gobierno, Vicente Fox hizo inversiones inmobiliarias por más de 5 millones y medio de pesos, de los cuales gastó 3.3 millones de pesos para remodelar los ranchos San Cristóbal, La Estancia y La Granja, según la compulsa de la información catastral. Además, se revela que siete inmuebles de San Francisco del Rincón son propiedad de Fox Quesada. Mientras el entonces presidente de la República desembolsó 2 millones de pesos para comprar 60 hectáreas y ampliar el rancho La Estancia de Vaqueros, en San Francisco del Rincón, Marta Sahagún contrató un crédito hipotecario para adquirir una casa, durante el último tramo de su sexenio. En tanto, la Cámara de Diputados prevé integrar el jueves la Comisión Especial para investigar la fortuna del ex mantario, indicó Héctor Larios.
Decapitan y queman a tres sujetos en Acapulco
Ocho ejecutados, tres de ellos decapitados y sus cuerpos quemados, así como dos policías heridos de gravedad en una emboscada, fue el saldo de la violenta jornada que este lunes vivió de nuevo Guerrero. Los cuerpos cercenados fueron hallados en la zona poniente del puerto de Acapulco, por la zona turística de Pie de la Cuesta, reportó la Policía Preventiva Municipal. La violencia en el puerto de Acapulco, que en enero del año pasado registró los primeros casos de personas degolladas, se había desterrado en los últimos meses. ste último hecho ocurrió entre las 5:00 y 6:00 horas en la calle 20 de Noviembre de la colonia Venustiano Carranza; vecinos del lugar dieron aviso a las autoridades cuando todavía ardían los cuerpos. Los tres cadáveres presentaban quemaduras de tercer grado y tenían manos y pies atados hacia la espalda con vendas blancas. Las cabezas estaban en bolsas de plástico negras. Sin la presencia de peritos de la Procuraduría de Justicia del Estado, personal del Servicio Médico Forense (Semefo), con el apoyo de policías estatales y municipales, acordonó la escena del crimen y procedió a levantar los cuerpos. El secretario general de Gobierno, Armando Chavarría Barrera, descartó que las víctimas fueran policías. Al parecer,
Despotrica Fox vs PRI y PRD; defiende su fortuna
El escándalo por su inexplicable riqueza persigue al ex presidente Fox. En su gira por Estados Unidos para presentar su libro Revolución de esperanza tuvo que responder a quienes le preguntaron si su fortuna es ilícita. En una entrevista con Larry King para la CNN, un televidente preguntó sobre su presunto enriquecimiento ilícito, que se desató después de que una revista mostrara las mejoras que ha hecho en su rancho en Guanajuato. “Tengo una casa muy bonita, pero he trabajado por ella”, dijo Fox, quien mencionó los 15 años que estuvo en la Coca-Cola. Por la mañana, en entrevista con la AP, tildó al senador Ricardo Monreal, quien lo denunció ante la PGR, de “patán”, y dijo que la acusación fue hecha “sin prueba alguna, más que un periodicucho, y así le llamo, que es (la revista) Proceso”. Fox aseguró que las denuncias parten de la oposición e indicó que ni el PRI ni el PRD han aceptado sus derrotas en las dos últimas elecciones presidenciales. En Estados Unidos ha atraído especial atención la descripción que Fox hace en su libro del presidente George W. Bush, a quien ha calificado como el hombre “más petulante” que ha conocido. En el programa de King, el ex presidente no retiró sus palabras. Dijo que en 1996, cuando se encontró con Bush por primera vez mientras ambos eran gobernadores, el estadounidense “caminaba como si llevara dos melones” bajo los brazos.
Chiapas: el PRI conserva mayoría en el Congreso
El gran perdedor de la elección del domingo pasado en Chiapas fue el PRI, que dejó ir la alcaldía de la capital y las dos diputaciones con cabecera en Tuxtla Gutiérrez ante el PRD y sus aliados, aunque conservará la mayoría en el Congreso estatal con 14 escaños y gobernará 52 alcaldías, de un total de 118, algunas políticamente decisivas para el gobierno estatal. Al cierre del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Estatal Electoral (IEE), se confirmó el triunfo de Jaime Valls Esponda, candidato de la Alianza por el Bien de Chiapas (PRD-PT-Convergencia-PVEM) en la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez, gobernada por la presidenta suplente Rosario Pariente Gavito (PRI-PVEM). El año pasado, al no ser postulado por el tricolor, Juan Sabines Guerrero, quien era alcalde de Tuxtla Gutiérrez, abandonó este partido y, posteriormente, una alianza encabezada por el PRD lo nombró candidato a gobernador. Rosario Pariente suplió a Sabines en la alcaldía. También pierde las diputaciones que actualmente ejercen Flor de María Coello (PRI-PVEM) en el I Distrito oriente, y por Bayardo Robles Riqué (PRI) en el II Distrito poniente. El diputado local con licencia Robles Riqué tambien es candidato perdedor por la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez, postulado por el PRI. El PRI tiene 16 diputados en la 62 Legislatura (10 de mayoría y 6 plurinominales) y se quedará con 14 (nueve de mayoría y cinco plurinominales). El PAN, que tenía ocho (cinco de mayoría y tres plurinominales), pierde una y contará con siete (cuatro de mayoría y tres de represenación proporcional). El PRD tiene 10 curules (siete de mayoría y tres plurinominales) y tendrá 11 (ocho de mayoría y tres plurinominales).
“La debilidad institucional dificulta el ejercicio periodístico”
A José Vales le brillan los ojos cuando comienza a narrar. Poco a poco se sumerge en sus palabras y teje su historia profesional; es decir, da paso a la cobertura periodística de huracanes, terremotos, guerras, cambios políticos, de su trato con la gente. Luego comenta: “El periodista no es un héroe, es un trabajador que debe tener la profunda capacidad de ponerse en el lugar de los demás”, comenta. Se dice cansado de los políticos y de sus mentiras, de algunos vicios de la profesión, prácticas que cierran la puerta a los diaristas para investigar la corrupción. Corresponsal en Sudamérica, José Vales creció en el bravo Barrio de San Martín, en Buenos Aires, tiene nacionalidad española, pero se dice profesionalmente mexicano; insiste en que el reportero debe estar con la gente. Define a los latinoamericanos: “La gente es esperanza. No hay ser humano más esperanzado que el latinoamericano”. Hoy, recibe de la Universidad de Columbia el premio María Moors Cabot, uno de los más importantes del mundo, como el Ortega y Gasset, que ya ganó por su investigación en torno a Ricardo Miguel Cavallo. “No me he cansado del trabajo, sí de los políticos y sus mentiras… Me canso de la corrupción que hay en la profesión, nos mandan a investigar a corruptos, pero debemos empezar por casa. Esas cosas me fastidian bastante”.
La Jornada
Agua contaminada enferma a seis menores en Zacatecas
Gerardo Flores,General Enrique Estrada, Zac. Al menos 14 menores de entre seis y 13 años contrajeron el virus de la hepatitis tipo A en la comunidad Félix U. Gómez por consumir agua contaminada de un estanque utilizado para la descarga de residuos orgánicos. Los menores fueron atendidos en el centro de salud del municipio de Enrique Estrada, al presentar cansancio, falta de apetito, fiebre y náuseas. El virus daña el hígado. Los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) instalaron un cerco sanitario en la comunidad para evitar que la hepatitis se propague, informó Jorge Quiñónez, responsable de Accidentes, Urgencias y Desastres de los SSZ.
Marcha en Zacatecas para exigir seguridad en mina San Martín
Gerardo Flores Zacatecas, Zac., Unos 200 miembros de las secciones 201 y 62 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM) marcharon por el municipio de Fresnillo para exigir mejores condiciones de seguridad al interior de la mina San Martín, ubicada en el municipio de Sombrerete, y propiedad de Industrial Minera México (IMMSA). Los obreros, que se mantienen en huelga desde hace 68 días, caminaron desde las instalaciones de la minera Peñoles –sin relación con el conflicto, pero cuyos empleados ofrecieron apoyo a sus colegas de San Martín– hasta la presidencia municipal de Fresnillo, coreando, entre otras consignas, “de norte a sur, de este a oeste, los mineros seguiremos en la lucha, cueste lo que cueste”. Sostuvieron que el gobierno federal “está comprado” por los directivos de IMMSA, quienes se niegan a negociar. Con pancartas, los mineros además acusaron al ex presidente Vicente Fox de provocar el conflicto minero, al solapar las irregularidades en las que trabajan los obreros de IMMSA. “Fox, esta es tu herencia maldita”, anotaron. El delegado del SNTMMSRM para Zacatecas y Jalisco, Jesús Jiménez, sostuvo durante la movilización que Arturo Ramírez Bucio, delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en la entidad zacatecana, se niega a revisar las condiciones de seguridad e higiene de la mina San Martín, por un acuerdo económico que tiene con IMMSA. “Ramírez Bucio es un pagado de Minera México, un títere que no ayuda a los trabajadores; lo reto a que vaya a la mina San Martín para que vea las condiciones de inseguridad en las que laboramos, porque lo único que ha hecho es ser vocero de la empresa”, expresó. Jesús Jiménez recordó que no ha habido contacto con las autoridades gubernamentales para solucionar el conflicto, el cual “se encuentra empantanado por conveniencia del Industrial Minera México”. “La empresa trata de intimidarnos, quiere que regresemos a trabajar a una mina que es insegura, es una tumba para nosotros. La empresa tiene como estrategia debilitar nuestro movimiento mediante desplegados que dicen que nos van a correr, e incluso hay gente pagada por Minera México diciendo que la mina va a cerrar”, añadió. Por su parte, David Navarro, líder de la sección 62 del SNTMMSRM, manifestó que con la protesta también se pretendió “hacer conciencia” entre la población en general y en el gobierno federal de que los obreros están unidos para exigir mejores condiciones laborales.
La Ley del ISSSTE no afectará a los trabajadores amparados
Antes de que entren en vigor las reformas a la nueva Ley del ISSSTE –el primero de enero del año próximo–, todas las demandas habrán sido admitidas y todos los quejosos tendrán a su favor la suspensión a fin de que la nueva legislación no les afecte hasta en tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva en definitiva la constitucionalidad de dichas modificaciones. Señaló lo anterior el ministro presidente del máximo tribunal, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, ante representantes sindicales y abogados de los más de 720 mil trabajadores que interpusieron amparo en contra de la ley del instituto, en una audiencia pública inédita en la que hubo un intercambio abierto de opiniones entre el juzgador y los quejosos, y donde el ministro dejó en claro que la autoridad no podrá aplicar los descuentos previstos a partir de la entrada en vigor de la ley, en enero, a los trabajadores que ya cuentan con la suspensión. En un espacioso auditorio del máximo tribunal, Ortiz Mayagoitia envió un “mensaje de tranquilidad” y adelantó que será la Corte la que fije en definitiva los criterios de constitucionalidad en torno a dicha ley, y precisó que la resolución de un juez auxiliar administrativo, dada a conocer este lunes, en la que negó siete amparos y sólo aceptó la inconstitucionalidad de los artículos 20 y 25 de dicha legislación, constituye apenas “una decisión que no debe ni festejarse ni ser motivo de gran preocupación”, porque los recursos de revisión serán dictaminados en última instancia por el pleno de ministros. Indicó que en los primeros tres meses del año entrante la Corte emitirá criterios definitivos sobre el tema, y confió en que una vez que los ministros “sustenten las jurisprudencias que van a derivar necesariamente de esta ley”, el Congreso de la Unión “atienda estos criterios como ha sucedido en otros casos, y que si tiene vicios de inconstitucionalidad se pudieran corregir legislativamente, con lo cual todo ese universo de asuntos quedaría resuelto”.
Juez federal desecha siete recursos
El juez federal José Manuel Villeda Ayala, titular del juzgado auxiliar creado para atender las demandas de amparo contra la nueva Ley del ISSSTE, desechó la mayoría de los argumentos presentados por abogados de decenas de burócratas inconformes con la entrada en vigor de dicha norma, además de que avaló la constitucionalidad de 13 artículos del mismo ordenamiento y sólo declaró inconstitucionales los artículos 20 y 25 de la misma ley. Esta resolución se dio a conocer ayer en conferencia de prensa, al tiempo que los representantes legales de los trabajadores anunciaron que interpondrán los recursos de revisión para que un tribunal colegiado, primero, y luego la Suprema Corte, resuelvan en definitiva las demandas. No obstante, el fallo no podrá ser ejecutoriado (cumplido) en tanto no concluyan en definitiva todas las instancias judiciales a que tienen derecho los trabajadores quejosos, como es el recurso de revisión, lo cual podría prolongar varios meses el litigio. Además, la mayoría de los peticionarios del amparo cuentan con suspensiones definitivas. Estas son en vías de amparo que impiden que se aplique en su perjuicio dicha ley, propuesta por el actual titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Miguel Ángel Yunes Linares.
Saludan los legisladores de PRD y Convergencia decisión de la Corte
Los grupos parlamentarios de PRD y Convergencia en la Cámara de Diputados expresaron su satisfacción por el anuncio de que la Suprema Corte suspendería la entrada en vigor de la Ley del ISSSTE, en el caso de los trabajadores al servicio del Estado que presentaron amparo. El coordinador perredista, Javier González Garza, aseguró que ello permitirá a los legisladores emprender una contrarreforma que reintegre los derechos que la mayoría priísta y panista limitaron a los burócratas. Los diputados, dijo, están obligados a detener el “robo” que implica individualizar las cuentas de los trabajadores en una administradora de fondos para el retiro. “La transferencia de sus ahorros a una Afore formará parte del atraco que representan esos instrumentos. Este país tendrá que legislar para desparecerlas, sin ninguna duda”. Sin embargo, los coordinadores de PAN y PRI, Héctor Larios Córdova y Emilio Gamboa Patrón, respectivamente, estimaron que la decisión anunciada ayer por el ministro presidente de la Corte, Guillermo Ortiz Mayagoitia, no constituye un riesgo para la vigencia de la reforma, avalada con los votos de ambas bancadas.
Ejecutan a siete personas en Guerrero
Los cuerpos decapitados y calcinados de tres jóvenes fueron localizados la madrugada de ayer en Acapulco, Guerrero. Junto a los cadáveres se encontraron las cabezas de las víctimas, también quemadas. Esta entidad vivió ayer una cruenta jornada criminal, pues además cuatro personas fueron asesinadas a balazos por presuntos miembros del crimen organizado, y dos policías de Coyuca de Catalán resultaron heridos en una emboscada. A, su vez, el secretario general de Gobierno, Armando Chavarría, señaló que se investiga si el triple homicidio tiene relación con tres personas fueron levantadas en días pasados en Morelos. En tanto, la Secretaría de Seguridad Pública estatal reportó el asesinato de tres personas más en hechos distintos. En Chilpancingo, Gregorio Fuentes Sánchez fue ultimado con armas de fuego. En Acapulco se encontró el cadáver de una mujer en avanzado estado de descomposición con dos balazos. En Izcapuzalco fue hallado el cuerpo de Roberto Peralta Quezada, asesinado con una pistola calibre .38 súper. La dependencia dio a conocer también que una patrulla de la policía municipal de Coyuca de Catalán fue emboscada en la comunidad de Amuco de la Reforma por un comando que portaba rifles AK-47, con saldo de dos uniformados gravemente heridos. El director de la policía investigadora ministerial de Guerrero, Erit Montúfar Mendoza, reportó que Luis Quezada Rivas fue asesinado de dos tiros en Zihuatanejo.
Amagan con expulsar del PRD de Aguascalientes a diputado
Este lunes se inició el proceso para sancionar al diputado local perredista Abel Sánchez Garibay, incluso con la expulsión del partido, por desatender a la dirigencia nacional del PRD que le solicitó votar en favor de la reforma electoral, y lo hizo en contra durante el inicio del periodo extraordinario de sesiones de la 59 Legislatura local, informó Alfredo Cervantes García, presidente estatal del PRD. En entrevista, tildó a Sánchez Garibay de “chapulín trapecista”, por desacatar la línea del congreso nacional perredista, que le había pedido avalar la reforma y no lo hizo. En tanto, Sánchez Garibay anticipó su posible salida de las filas del PRD y reconoció haber tenido acercamientos con Convergencia.
Imposible detener ahora la migración a EU: Calderón
Es imposible detener en este momento el flujo migratorio desde México a Estados Unidos, porque se trata de un fenómeno económico, declaró el presidente Felipe Calderón al programa estadunidense Good Morning America, de la cadena ABC News.
La muestra de la importancia que tiene la migración a Estados Unidos, dijo en inglés, es que en el estado de Washington, donde se precian de cosechar las mejores manzanas del mundo, éstas se encuentran actualmente en los árboles porque no hay suficiente mano de obra mexicana para trabajar en los campos. En la entrevista concedida el viernes pasado a la conductora Diane Sawyer para este programa, volvió a deplorar la construcción de un muro en la frontera norte y dijo que no quiere ver al país como un proveedor permanente de trabajadores para Estados Unidos, por lo que tratará de evitarlo en el futuro. Cuando se le preguntó su opinión sobre su homólogo estadunidense, George W. Bush, admitió que provoca “muchos sentimientos encontrados”, pero dijo apreciarlo por su esfuerzo en pro de una reforma migratoria. “¿Él falló?, ¿nosotros fallamos? No lo sé, pero realmente aprecio eso”.
Crónica
Diputado panista denuncia al Rey del Tomate por desvío de fondos de comisión
El diputado panista Cruz Pérez Cuéllar acusó a su compañero de bancada Andrés Bermúdez Viramontes, conocido como el Rey del Tomate, por mal uso y desvío de recursos de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, mientras estuvo a cargo de ésta. Cuéllar, quien es integrante de dicha Comisión, pidió ayer al Comité de Administración de la Cámara de Diputados hacer una “auditoría e investigación exhaustivas” a la gestión de Bermúdez, que duró un año. De acuerdo con el oficio 217/07, enviado por Cuéllar al diputado José martín López Cisneros, presidente del Comité de Administración, los recursos asignados como techo presupuestal para los ejercicios fiscales 2006 y 2007 de la comisión fueron manejados discrecionalmente por Bermúdez. Detalla que siendo presidente de la comisión, en octubre de 2006 Bermúdez solicitó 33 mil 260 pesos al director general de Finanzas, Juan Rafael Monroy, para cubrir gastos de traslado y alojamiento de cinco personas, integrantes de la Comisión, a Los Ángeles, California, donde asistirían a la Primera Convención Binacional Anual del Consejo de Relaciones Mexicanas en Norteamérica, así como a una reunión con el Frente Cívico Zacatecano en Santa Ana, California. Los dos eventos serían entre el 27 y 31 de octubre. El cheque por la cantidad solicitada fue entregado el 26 de octubre y se le advierte a Bermúdez que los gastos del viaje no se realizarían con recursos del presupuesto de la Comisión. Cuéllar señala que aunque Bermúdez dijo que viajaría a Estados Unidos con cinco integrantes de la Comisión, al parecer lo hizo solo. Y cuando trató de justificar los gastos del viaje, lo hizo incorrectamente. Después, el 14 mayo de 2007, el Rey del Tomate comprobó gastos durante el 2006 por 33 mil 260 pesos —la misma cantidad que se le dio para el viaje a Estados Unidos—; y para ello envió a la dirección de Finanzas de la Cámara el Contrato de Publicidad Contract Number-GOB MEX V001 y una factura del San Antonio News por tres mil 260 pesos, por promover el foro Diálogo sin Fronteras en Los Ángeles.
Justifica GDF invasiones: es crecimiento “natural”
El secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno del Distrito Federal, Arturo Aispuro Coronel, aseguró que las invasiones en zonas de reserva ecológica de la ciudad de México son parte del crecimiento “natural” de la población, por lo que es necesario erradicarlos desde una perspectiva social. De esta forma, el funcionario respondió a los cuestionamientos sobre las invasiones en áreas naturales protegidas en el Distrito Federal, que le realizaron los legisladores durante su comparecencia. Una de las intervenciones sobre este tema, la efectuó la perredistas Nancy Cárdenas, quien lo alertó sobre el preocupante crecimiento de este fenómeno en Xochimilco. Sin embargo, durante casi dos horas, Arturo Aispuro Coronel, trató de evadir las preguntas de diputados locales, incluso del PRD, sobre la invasión de zonas de reserva ecológica en delegaciones capitalinas. Sólo respondió en concreto, luego de dos intervenciones del asambleísta del PRI, Jorge Schiaffino Isunza. Schiaffino le dijo que es necesario reordenar y reorientar el desarrollo urbano, pues explicó que en los últimos años, 57 mil viviendas en la capital han sido edificadas en suelo de conservación por la corrupción en la entrega de permisos de construcción en las delegaciones, Xochimilco, Tlalpan, Tláhuac y Cuajimalpa.
Amparo provisional a impugnadores de Ley ISSSTE
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Guillermo Ortiz Mayagoitia, anunció que los trabajadores que impugnaron la nueva Ley del ISSSTE, gozarán de una suspensión provisional para que el nuevo régimen no se les aplique. Ayer mismo, un juez federal notificó las primeras siete sentencias en los juicios de amparos y rechazó la mayor parte de los argumentos de los sindicalizados. Sin embargo, esto no tendrá efectos jurídicos mientras no sean confirmadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuyo presidente dio a conocer —ante líderes sindicales— que gozarán de la garantía de una suspensión. En una audiencia con representantes de organizaciones sindicales, el titular del Máximo Tribunal del País anunció además la creación de un segundo juzgado de Distrito auxiliar para agilizar el trámite de demandas de amparo contra la Ley del ISSSTE. Éste se sumará al que ya existía. El titular de ese juzgado, José Manuel Villeda Ayala, declaró constitucionales trece artículos de la ley. Y sólo echó abajo otros dos. El primero permite al ISSSTE descontar hasta el 30 por ciento del salario a los trabajadores, si las dependencias omiten enviarle las cuotas correspondientes. El segundo lo autoriza para suspender la prestación de sus servicios a las dependencias que dejen de pagar durante más de un año.
Promete el Congreso aprobar por unanimidad la Ley de Ingresos el 18 de octubre
Tras garantizar que los legisladores “no cometerán tonterías que den al traste con los avances”, las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público de las cámaras de Diputados y Senadores pidieron a los banqueros su voto de confianza para la reforma fiscal y anunciaron que el próximo 18 de octubre será aprobada “por unanimidad” la Ley de Ingresos y en la segunda semana de noviembre el presupuesto de egresos para 2008. Particularmente el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el priista Jorge Estefan Chidiac, aseguró: “tengan la certeza de que seguirá habiendo balances fiscales equilibrados”. Y agregó, “independientemente de que el gobierno no tenga mayoría en la Cámara de Diputados, no se va a usar la mayoría de oposición para dar al traste con los esquemas económicos y financieros que permitan al país tener finanzas ordenadas, una ruta planeada y sensata, de que no se va a poner en riesgo a México por malas conductas”. Al participar en el I Encuentro Nacional de Educación Financiera, organizado por el Grupo Financiero Banamex, el diputado insistió en que “no habrá decisiones irracionales y no vamos a hacer nada que genere incertidumbre ni riesgos”. Ejemplificó la aprobación de la reforma a la Ley del ISSSTE, la cual de no haberse realizado seguiría representado “todo un PIB económico de un año”.
Dijo que los legisladores están dispuestos a negociar con el gobierno federal “para que el presidente Felipe Calderón pueda gobernar”. En su oportunidad, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado, el panista Gustavo Madero, subrayó que el problema a enfrentar “es político”, por lo que los mexicanos deben alcanzar acuerdos para bajar los costos que ello implica.
La inmigración es inevitable, no la frena un decreto; el muro es deplorable, afirma Felipe Calderón en entrevista con la cadena ABC
El muro que construye Estados Unidos en la frontera es deplorable y la inmigración es un fenómeno "natural" e "inevitable", consideró el presidente de México, Felipe Calderón, en una entrevista televisada en Estados Unidos. "Es imposible detener esto (el cruce de ilegales a Estados Unidos) por decreto, es imposible pararlo con un muro", señaló Calderón en entrevista con Diane Sawyer, locutora del popular programa Good Morning America de la cadena ABC. Sawyer se trasladó la semana pasada a México para hacer un programa especial sobre el país latino, en el que trató diversos temas, y donde además de reportajes sobre las costumbres, modos de vida y gastronomía, entrevistó también al empresario Carlos Slim. Al ser cuestionado sobre el fenómeno migratorio y si los mexicanos tienen "derecho" a cruzar la frontera, el mandatario mexicano señaló que "es imposible detenerlo porque es un fenómeno económico natural". "Es inevitable porque el capital en Estados Unidos necesita trabajadores mexicanos y los trabajadores mexicanos necesitan oportunidades de trabajo", aseveró. "El capital y los trabajadores son como el zapato derecho e izquierdo, se necesitan el uno al otro", indicó y agregó que "no es una cuestión de legales o ilegales". Como ejemplo de la importancia de la mano de obra mexicana en Estados Unidos, señaló que "la gente en el estado de Washington dice que las manzanas de Washington son las mejores del mundo y posiblemente es verdad".
El PAN sí adelantará su proceso interno
El Comité Ejecutivo Nacional del PAN aprobó ayer por unanimidad la propuesta de adelantar la renovación de su dirigencia nacional y si bien no se fijó una fecha exacta para la elección, según Manuel Espino será a más tardar el 15 de diciembre, con lo cual —pronosticó— “antes de que termine este año habrá nuevo presidente del partido” que dirigirá al blanquiazul por los próximos tres años. Aunque será posiblemente el próximo lunes cuando se emita formalmente la convocatoria, los tiempos ya se desbordaron y aspirantes como Germán Martínez, uno de los más fuertes a la dirigencia panista y muy cercano al presidente Felipe Calderón se ha reunido al menos dos ocasiones con Manuel Espino donde abordaron los detalles y escenarios del proceso interno. La última de estas reuniones fue el pasado sábado después de los trabajos del Consejo Nacional del PAN donde Germán Martínez cuestionó a Espino sobre su decisión de adelantar los tiempos del proceso interno para renovar la dirigencia blanquiazul, según confirmó el propio Espino. El dirigente panista reveló que en la primera reunión, que sostuvo con Martínez, el ex titular de la Secretaría de la Función Pública, le aseguró que se manejaría con todo respeto en su búsqueda por la presidencia nacional del blanquiazul.
Milenio
El cardenal Rivera pide protección federal a Calderón
El arzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera, denunció haber sido amenazado de muerte y dijo estar en riesgo continuamente. En declaraciones al Noticiero de Joaquín López Dóriga, el cardenal exclamó: “No podemos vivir en la Catedral de México con esa zozobra que si hoy me pegan o mañana me balean, yo no puedo vivir con esa zozobra”. En tanto, en un comunicado de prensa, la Arquidiócesis de México solicitó al gobierno de Felipe Calderón que “busque los mecanismos” para resguardar la Catedral Metropolitana y al mismo tiempo para dar seguridad al cardenal Norberto Rivera Carrera y a los fieles que asisten a las celebraciones litúrgicas. Tal petición la hace la Arquidiócesis en un comunicado de prensa, al advertir que recurre a esta solicitud “si el gobierno capitalino no es capaz de garantizar la libertad de culto, la seguridad de los fieles y la integridad física del cardenal”. En el comunicado se acusa de “complacencia de la policía capitalina”, que se quedó mirando “las agresiones físicas al cardenal Rivera y a sus acompañantes” el pasado domingo. Día, en el que asegura el texto, un grupo de personas agredió físicamente al prelado cuando se retiraba de la catedral en compañía de su señora madre, Soledad Carrera, de 86 años de edad, “quien se vio profundamente afectada por este acontecimiento, condenable en todos sentidos”.
La legislación actual no se invalida: Yunes
El director general del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes, aseguró que las suspensiones definitivas concedidas contra la Ley del ISSSTE por parte del juzgado especial se limitan a garantizar los derechos de los trabajadores a recibir los servicios de salud, pero en absoluto invalidan la legislación actual. “El texto de la suspensión es muy preciso en cuanto a que se trata de no aplicar disposiciones de la nueva ley que priven a los trabajadores de sus derechos a los servicios de salud y seguridad social que presta el ISSSTE” precisó. Yunes Linares aclaró que aun cuando se hayan ganado algunas suspensiones se seguirá aplicando la nueva legislación, ya que la vieja normatividad fue abrogada por disposición del Congreso de la Unión. “No habrá dos esquemas. Hay una sola ley que es la vigente. La ley anterior quedó abrogada por disposición del Congreso de la Unión. Se están concediendo algunos amparos individuales, pero eso no significa que se vayan aplicar dos esquemas, o dos leyes en paralelo, sólo se va aplicar la ley que está vigente desde el 1 de abril”, precisó. Luego de que la Junta Directiva del ISSSTE nombrara en sesión extraordinaria a Alejandro Díaz de León Carrillo como vocal ejecutivo del Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado, Yunes aclaró que las suspensiones concedidas no afectan la vigencia de la nueva Ley del ISSSTE.
Pasos firmes para abrogar la nueva Ley del ISSSTE: UNT
Líderes sindicales aseguraron que se están dando pasos firmes para abrogar de manera definitiva la nueva Ley del ISSSTE, que violenta los derechos constitucionales de los trabajadores al servicio del Estado. Francisco Hernández Juárez, presidente colegiado de la Unión Nacional de Trabajadores , advirtió que las señales y el mensaje del máximo tribunal del Poder Judicial del país —Suprema Corte de Justicia de la Nación— es claro, en cuanto a reconocer que la Ley del ISSSTE, impulsada por Miguel Angel Yunes y el gobierno federal, afecta los derechos de la clase trabajadora insertada en la burocracia nacional. Por lo mismo, dijo, el nombramiento que hiciera ayer Miguel Ángel Yunes, director general del ISSSTE, sobre el vocal que se encargará del Pensionissste deja en claro que se sigue “protegiendo una serie de intereses” neoliberales.
“Yunes va a quedarse con su ley, con los criterios que el impuso, y va a tener que corregir su actitud cuando la Suprema Corte determine que los criterios fueron equivocados”, sostuvo.
Hernández Juárez, quien acudió este lunes, a una audiencia inédita con el ministro presidente de la SCJN, Guillermo Ortiz Mayagoitia, puntualizó que el mensaje central es, en definitiva, que la Ley del ISSSTE no entrará en vigor a partir del primero de enero del 2008 para los 176 mil trabajadores, que en lo individual y en lo colectivo se ampararon.
AMLO es un traidor, dice el candidato a la alcaldía de Oaxaca
El candidato perredista a la alcaldía de Oaxaca, Lenín López Nelio, calificó de traidor a Andrés Manuel López Obrador, pues acusa al ex candidato presidencial de causar la fractura del voto de izquierda al favorecer al candidato de Convergencia, Humberto López Lena. El aspirante oaxaqueño envió una carta a sus seguidores, a quienes les agradeció su confianza y su voto a pesar de las traiciones y la guerra sucia dentro del sol azteca, de la cual López Obrador fue el artífice.
“A merced de inconsistencia ideológica y oportunismo político, (AMLO) prefirió apoyar a un grupo ex priistas transformados en convergentes, quienes han utilizado el discurso del pueblo para cobrar su viejas vendettas al régimen en el poder, que a la gente que lo apoyo y voto por su propuesta en 2006”. Molesto, reconoció que Humberto López Lena rompió el acuerdo inicial para conformar una gran coalición opositora para vencer en las urnas al gobierno de Ulises Ruiz. El candidato de Convergencia no aceptó su derrota ni los resultados de una encuesta y por la fuerza se erigió como candidato a costa de la división y unión del voto de izquierda en Oaxaca. No obstante, Lenin López Nelio afirmó que seguirá en la política, que su dignidad lo mantiene firme y que seguirá construyendo para alcanzar algún día la transición democrática de Oaxaca.
El SNTSS desaparecerá estatutos obsoletos de su organización gremial
El Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) celebrará en Mérida, Yucatán, su Congreso Nacional Ordinario, donde se discutirá su contrato colectivo de trabajo y se hará la propuesta de realizar una asamblea extraordinaria para promover la modificación de estatutos “obsoletos” y que impiden la plena democratización de la organización gremial. Valdemar Gutiérrez Fragoso, dirigente del SNTSS, determinó cambiar de última hora la sede de su congreso, debido a la amenaza de la disidencia de secuestrar y desatar la violencia, como sucedió el año pasado cuando destrozaron el auditorio de Morelia. En entrevista, Gutiérrez Fragoso informó que sus “estatutos se han quedado muy cortos. La última reforma estatutaria se hizo en el 93, con el doctor Miguel Ángel Sáenz, y de ahí no se ha vuelto a tocar nada. Hay artículos muy obsoletos de nuestros estatutos y si queremos democratizar nuestra organización debemos hacer cambios drásticos”, dijo. Para Gutiérrez Fragoso resulta absurdo que los delegados sean elegidos a partir de levantar la mano, por lo que se propondrá la instalación de urnas con la intención de que se elija a sus representantes de manera directa y secreta.
Descartan diputados que sea un revés para el Poder Legislativo
Las fracciones del PAN y del PRI en la Cámara de Diputados negaron que el otorgamiento de amparos provisionales contra la nueva Ley del ISSSTE represente un revés para el Poder Legislativo, y recomendaron esperar el fallo definitivo de la Suprema Corte. No obstante, la bancada del PRD insistió en la necesidad de una contrarreforma para revertir lo que a juicio de su coordinador parlamentario, Javier González Garza, representa el “robo” de los fondos para el retiro de los trabajadores. “El robo tiene que ver con que en la nueva ley aparece una Afore, en donde al individualizar las cuentas se va a entregar a esa Afore el dinero de los trabajadores, y las Afore son el robo más grande que ha pasado por esta nación en los últimos años”, dijo. Emilio Gamboa, jefe de la fracción priista en San Lázaro, rechazó a su vez que el otorgamiento de suspensiones provisionales haga tambalear la nueva Ley del ISSSTE: “Desde luego que no. Primero hay qué esperar el dictamen de la Suprema Corte y sus alcances. Pueden sacar un predictamen, pero todavía no está el dictamen oficial. Tenemos que esperarlo”, indicó. Más aún, dijo, “la Ley del ISSSTE todavía no se cae, ni mucho menos. Vamos a seguir transitando con ella. Vamos a avanzar lo más que se pueda con esta ley. Estamos seguros que la Ley del ISSSTE va a tener vigencia”. En su turno, el coordinador panista Héctor Larios descartó un revés de la Suprema Corte a la Cámara de Diputados y sostuvo que los amparos provisionales contra la nueva ley sólo tendrán vigencia en tanto los ministros dicten su resolución final.
El ex presidente cobró doble seguro: Di Costanzo
El “expediente negro” de Vicente Fox sigue dando de qué hablar, dijo el “secretario de Hacienda” del gobierno legítimo de Andrés Manuel López Obrador, Mario di Costanzo, quien sostuvo que además de las irregularidades que ya se detectaron y motivaron a los diputados a proponer una comisión investigadora, el guanajuatense cobró dos veces el “seguro de separación dividualizada” que se paga a los funcionarios al concluir su gestión. En entrevista previo a una reunión en la “casa de gobierno” de López Obrador, Di Costanzo hizo ver que, independientemente de la investigación por enriquecimiento ilícito que se seguirá en la Cámara de Diputados, el ex presidente incurrió en actividades que por sí mismas implican consecuencias administrativas y penales, que “torpemente” dejó plasmadas en sus declaraciones patrimoniales. Por ejemplo, precisó: en su declaración de 2001, establece que obtuvo algo así como 60 mil pesos de ingresos provenientes de actividades industriales o comerciales y, en derecho público, queda claro que un funcionario no puede hacer nada más que lo que le marca la ley. En el caso del Presidente de la República, en sus facultades y obligaciones de Ley, no se establece que pueda tener actividades ni empresariales ni industriales, por lo que él mismo reconoce en su declaración que está violando la Constitución. Pero más escandaloso, expuso el economista, es el hecho de que Vicente Fox cobró dos veces el seguro de separación individualizada, que se paga a los funcionarios cuando se retiran. Es decir, detalló Di Costanzo el guanajuatense recibió por este concepto 200 mil 500 pesos en 2005 y en 2006 cobró también, la cantidad que recibió ese año fue de 267 mil 265 pesos.