PRENSA LOCAL 01 de oct 07 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
1 DE OCTUBRE DE 2007
Conozca a su Diputado
Con nueve años de recorrerlo como funcionario de gobierno y toda su vida padeciendo sus miserias, Feliciano Monreal advierte: “El campo en Zacatecas se está muriendo”. Y ya que la vida y el azar lo convirtieron en diputado a la 59 Legislatura, se impuso como prioridad en su quehacer parlamentario contribuir para salvarlo. Y para rescatar de la pobreza a las miles de familias que viven aferradas a la tierra. A su tierra. Paralelamente, y para lograr el éxito en tarea de rescate al campo, Feliciano Monreal advierte la urgencia de trazar políticas públicas para cuidar el agua. “Es una frase muy sobada, pero no deja de ser cierta: el agua es vida. Y nos la estamos acabando”, advierte el legislador del Partido del Trabajo.
YA PÁRENLE
A juicio de Feliciano Monreal, cada peso que se malgasta en el gobierno, es dinero que se le quita a sectores estratégicos. Y en Zacatecas -lamenta el extécnico de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario- se invierte mucho dinero en viajes, en actividades superfluas de los altos funcionarios. Y esos recursos que se destinan a gastos de representación, en comidas, en desayunos, en telefonía, son recursos que se le quitan al campo. “Ya párenle”, exhorta Feliciano a los “curros” del gobierno que pasan buena parte del día en los restaurantes de la capital, en desayunos, comidas y cenas. Uno de sus propósitos como diputado -destaca el petista- es mantener los ojos muy abiertos y vigilantes para cuidar que los recursos del Estado se apliquen efectivamente en los programas y proyectos contemplados en el presupuesto de egresos.
TRANSPARENCIA
Feliciano Monreal se muestra entusiasmado con su nueva responsabilidad como representante popular. Y ofrece cumplir responsablemente con todas sus obligaciones. “La sociedad nos manda a legislar, a iniciar leyes, a derogar las que ya no funcionen, a construir las que necesite para una mejor y más sana convivencia. “Todo eso lo haré con mucha responsabilidad”, promete el político de Plateros. Y en ningún momento descuidará la tarea que la sociedad encomienda a los diputados y que, a su juicio, es la más importante: la gestoría. Atender a la gente, escuchar sus problemas, sus demandas, sus propuestas; ir a tocar puertas con ella, participar en sus quehaceres comunitarios -dice Monreal- es el alimento del político.
“Y de ese alimento se nutrirá durante los próximos tres años”. Pero la gente también quiere transparencia en el manejo de los recursos públicos. Desde la visión política de Feliciano Monreal, la exigencia de transparencia y honestidad es una de las mayores en la sociedad zacatecana. “Y es que está harta -la sociedad- de que se despilfarre y se dé mal uso, o uso ilícito, al dinero público”. En la bancada del Partido del Trabajo -revela el fresnillense recién ingresado a ese instituto, luego de desertar de las filas del PRD- una de las encomiendas será la de vigilar que en todas las dependencias del Ejecutivo el manejo de los recursos públicos se haga con honestidad y transparencia.
MÁS DINERO AL CAMPO
En la próxima revisión del presupuesto 2008, su postura será que se reduzca lo más que sea posible el gasto corriente y se canalicen más recursos al campo. Los campesinos zacatecanos -aclara Feliciano Monreal- no esperan caridad del gobierno. Ni dádivas generosas. Reclaman, y con justa razón, atención a grupos vulnerables, a las personas de la tercera edad y presupuestos suficientes para los programas que estimulen el trabajo y el esfuerzo individual. En el sector primario -aclara el legislador- existen muchos programas que tienen diagnósticos y metas acertadas. El problema ha sido que los recursos presupuestados para ellos no se aplican. O no se aplican correctamente. Y algunos programas -consigna el extécnico de la Sedagro- están mal diseñados. Desde la 59 Legislatura se pugnará porque todas esas “enfermedades” que mantienen al campo postrado en el lecho de los moribundos, se atiendan y se erradiquen.
DE VIDA O MUERTE
Para Feliciano Monreal el tema del agua es fundamental. Por un lado -dice- la explotación de los mantos freáticos es irracional, peligrosa. Y por otro el desperdicio es francamente criminal.
Y si Zacatecas mantiene ese ritmo de extracción de agua del subsuelo para tirarla en su mayor parte al drenaje, estará caminando hacia el suicidio. En las ciudades -estima el legislador del Partido del Trabajo- se desperdicia por lo menos 50 por ciento del recurso. Una parte se tira en la red de suministro, vieja, obsoleta y muy deteriorada. Y otra en las prácticas irracionales de consumo. Y en el campo el desperdicio es mayor aún. Se estima en 60 por ciento. Y la mayor parte es en el riego rodado. A juicio de Feliciano Monreal, el gobierno de Amalia García deberá hacer un gran esfuerzo para multiplicar la inversión pública en infraestructura hidráulica durante el próximo trienio. Será asunto de vida o muerte, advierte Monreal Solís. “Y si no invertimos ahora, mañana nos va a costar más caro. Y quién sabe si sólo se tenga que pagar un costo económico”, previene.
PLANTAS TRATADORAS
El meollo de su quehacer legislativo, Monreal lo ubica en la participación que pueda tener en la distribución de recursos del presupuesto. Y después en la vigilancia para que cada peso se aplique “religiosamente” a lo que fue destinado. En ese contexto -comenta- será necesario que la 59 Legislatura revise el estado que guarda la construcción de plantas tratadoras de agua en los municipios. A estas alturas -advierte- la mayoría de ellas ya debe estar funcionando y dando resultados. Igual deberá hacerse con los programas de saneamiento de los ríos, principalmente del Juchipila, que es uno de los más contaminados. “México es un país de riquezas naturales extraordinarias. Y Zacatecas, pese a sus carencias, también tiene condiciones privilegiadas.
“Pero los mexicanos nos estamos suicidando. Parece que estamos empeñados en autodestruirnos”, lamenta el legislador. Difícilmente desde su curul, en la 59 Legislatura, podrá revertir esa situación. Promete, sin embargo, hacer todo lo que esté dentro de sus posibilidades
Descarta Guadalupe deuda para aguinaldos
Gracias a las medidas recaudatorias que el Ayuntamiento de Guadalupe puso en marcha en días recientes el pago de la primera quincena de la nueva administración no ocasionó problemas financieros. Incluso se considera la posibilidad de no solicitar un préstamo a la Secretaría de Finanzas para el pago de aguinaldos. Aunque no precisó la cantidad recaudada ni mencionó un comparativo Mario Román Ortiz, tesorero municipal, dijo que a diario ingresan al ayuntamiento alrededor de 100 mil pesos. El cabildo anterior autorizó dentro del presupuesto 2007 la solicitud de un crédito a Finanzas por 10 millones de pesos, para cubrir los aguinaldos de fin de año de los trabajadores del ayuntamiento. El empréstito se debe solicitar el próximo mes.
El funcionario indicó que el préstamo se solicitará como una medida preventiva, ya que el incremento en la recaudación aumentó de manera significativa. El responsable de las finanzas de Guadalupe anotó que se conformaron a partir de esta semana brigadas para que acudan a los domicilios de los contribuyentes morosos a dar requerimientos fiscales a fin de que acudan a pagar. Explicó que hay ciudadanos en el municipio que desde hace años no pagan sus contribuciones, de manera que el sistema de captación de impuestos intenta abarcar ese espectro de contribuyentes deudores. Manifestó que esta forma de captar ingresos se denomina coactiva, es decir, que apremia u obliga a los ciudadanos a pagar sus impuestos, pero aclaró que no se tomarán medidas drásticas como embargos. Aunque la cultura del pago de impuestos no está firmemente asentada en la población, observó que sólo si los ciudadanos contribuyen con sus cuotas se pueden hacer inversiones en las obras que requiere el municipio. Mario Román explicó que los meses de mayor recaudación son de enero a marzo, pero con las medidas que han comenzado a aplicarse durante los siguientes 3 meses se esperan mejorar los ingresos de manera significativa para no endeudar al municipio. Asimismo, agregó que otra medida para lograr finanzas sanas serán las medidas de austeridad, entre las cuales se incluye la reducción de salarios.
Se debe orientar 3x1 a proyectos productivos: Medina Padilla
Como parte del Plan de Desarrollo del gobierno del Estado existe la propuesta de que el programa 3x1 tome una orientación hacia la creación de proyectos productivos para la generación de empleos. Ramón Medina Padilla, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), admitió que, de ser aprobada, dicha propuesta traería innumerables beneficios; es una situación que debe ser considerada dentro de las reglas de operación, ya que detonaría el desarrollo económico de todas las regiones con altos índices de migración, sostuvo. No consideró de ninguna forma que la migración beneficie a Zacatecas, pese a que gran parte de los recursos económicos proviene de los paisanos radicados en el país vecino. Incluso admite que el gobierno debe crear nuevas políticas de desarrollo que impulsen la economía de las localidades.
A partir de la generación de empleos y de la definición de proyectos productivos, los ciudadanos tendrán la oportunidad de arraigarse en sus comunidades. El delegado de Sedesol explicó en otro tema que como la función del Comité de Validación y Atención a Migrantes (Covam) es únicamente dar el trámite a los proyectos que requieren ser financiados por el programa 3x1, no puede intervenir en el fortalecimiento de los clubes. “Ese es trabajo de convicción personal de quienes los integran”. El mecanismo de aprobación de las obras ha mejorado en gran medida a través de este comité. La labor que el Covam debe realizar es presentar a sus presidentes de los clubes de migrantes cuentas claras y, previamente, un listado de la obras incluidas en cada paquete. Medina Padilla admitió que hay requisitos en varios municipios que no se alcanzan a cubrir. En este momento existe un monto de 80 millones de pesos para la misma cantidad de proyectos que no han cubierto requisitos porque faltan depósitos y el Covam coadyuva a que se resuelvan ese tipo de situaciones. Los municipios que han obtenido mayores beneficios con los recursos del 3x1 son Nochistlán y Valparaíso.
Zacatecas, segundo Estado con adultos mayores
De acuerdo con cifras emitidas por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, ocho de cada 100 personas en México son adultos mayores de 60 años. Teresa Inguanzo, titular del Servicio Estatal de Empleo, asegura que gracias a algunos programas que se han implementado por parte de la dependencia a su cargo, los adultos mayores se han integrado al ámbito laboral, aunque queda mucho camino por recorrer. De acuerdo con estadísticas de ocupación y empleo, proporcionadas por el INEGI, los adultos mayores que se encuentran entre la población económicamente activa representan 7.7 por ciento del total de la población.
Inguanzo declaró que los varones en edad activa se encontraban con mayor número de desempleo, y lo mismo ocurre con los adultos mayores, ya que de cada 100 personas mayores de 60 años que trabajan, sólo 398 son varones. El primero de octubre se celebra el Día Internacional de las Personas de Edad, por lo que el INEGI se ha preocupado por dar a conocer la información que concierne a los adultos mayores, en la que destaca que la principal causa de mortalidad en las personas mayores de 60 años son las enfermedades del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos. En 2005 había 7 millones 900 mil personas mayores de 60 años, mientras que en 2007 son 8 millones 500 mil personas, lo que muestra una tasa de incremento anual del 0.88 por ciento. Zacatecas es el segundo Estado de la República con mayor número de personas mayores, sólo debajo del Distrito Federal, seguido por Oaxaca y Nayarit. Entre los adultos mayores el número de hombres es menor, ya que las mujeres cuentan con un nivel de sobrevivencia que supera por mucho a los varones. Se estima que para el 2010 sean 9 millones 400 mil adultos mayores, lo que significa el 8.7 por ciento de la población total del País.
Recreo
AL PRINCIPIO
A punto de concluir su gestión al frente de la UNAM, el doctor Juan Ramón de la Fuente sale en medio de la aclamación general y nos deja como saldos: Primero: la indiscutible acreditación de la UNAM a nivel mundial. Segundo: la revaloración social de la educación pública.
Tercero: un reconocimiento social a los méritos sin tirar el dinero de la UNAM en campañas mediáticas. Cuarto: La compatibilidad entre educación masiva y calidad. Quinto: hasta el poder respeta la congruencia con los principios.
GOBIERNOS CAROS DE PUEBLOS POBRES
En Zacatecas ha culminado prácticamente la integración de los gobiernos municipales. El proceso de designación de los contralores municipales ha llegado a su fin. Si nos atenemos a la forma como ambos procesos se condujeron, estamos entrando a otro periodo de exacerbado patrimonialismo, en donde además de la disposición indebida de lo público en provecho privado, la generalización de la ineficiencia y la parálisis consecuentes estimulan el descontento aun sin programa que se percibe en la población. Andrés Manuel López Obrador coincide con los neoliberales en un objetivo: abaratar el costo del gobierno. Sólo que mientras los salinistas buscan abaratar el gobierno subiendo las tarifas de la luz y el agua potable y disminuyendo los recursos a la educación y la salud, López Obrador, o mejor dicho su equipo de economistas, considera que el recorte debe ser a los elevadísimos ingresos de la alta burocracia de los tres poderes y de los tres niveles de gobierno. Y yo pienso que cuando menos por ahí deberíamos empezar. Una somera reflexión sobre el tema, nos indica que las fugas de dinero público más visibles en nuestro estado son, además de los altos ingresos: -La ausencia de planeación.
Y vaya un ejemplo concreto: en el sexenio pasado estrenamos un “edificio inteligente” como sede de la Procuraduría General del Estado. Y hoy nos A partir de cargos honorarios, especialmente en el DIF, donde quien posee nombramiento honorario, tiene, si se lo propone, recursos humanos y materiales a su disposición y poder real para despedir y contratar. Y con menos regulaciones que quienes no tienen el escudo de “honorarios”. -El turismo político.
Vivimos la paradoja de que gracias a la tecnología puede usted encargar un pastel a Suiza y se lo mandan, o conocer lo que no tiene tiempo de aprender de cualquier país sin siquiera salir de su casa. Y sin embargo tenemos la clase política más viajera con cargo al erario de la historia.
-La promoción egocéntrica de la clase política Es la que se da con cualquier pretexto y sin mensaje socialmente útil, en medios electrónicos y medios impresos sobre todo, que para colmo de males, frecuentemente sale contraproducente. -La oficina les aburre. La cotidianeidad desentendida de horarios de trabajo de mandos medios para arriba, como lo pueden atestiguar los meseros y reporteros en busca de nota. -La cantidad avasalla la calidad. El excesivo número de integrantes en los órganos de representación con relación a otras entidades. -Las arbitrariedades impunes. Los despidos injustificados que culminan con pesadas obligaciones financieras para el erario cuando la víctima de despido hace valer su derecho, sin que el responsable del desaguisado ponga un centavo de su bolsa. -Si no es ahora, ¿cuándo?
El “gandallismo” de individuos que ponen a su servicio privado a secretarios, choferes, mandaderos y que se autoasignan vehículos y combustible muy a pesar de que la naturaleza de su función es sedentaria. Aquí no incluimos los sobornos, los diezmos y demás formas delictivas en que la parte más degradada de la administración pública suele incurrir. Lo que nos interesa es consignar que las contralorías municipales no son contrapeso eficaz. Las patéticas disputas por el puesto al interior de los partidos y el perfil de los ungidos dan cuenta de que el desenfrenado patrimonialismo no encuentra aún su muro de contención. Desde luego que los vicios son plurales y las virtudes también. Hay quienes mantienen honor en el poder, son los mismos que mantienen honor frente al poder. Los ideólogos del comportamiento patrimonialista, cada vez más oneroso para la población, no son Heberto Castillo si de perredistas hablamos, ni Gómez Morín, si de panistas se trata ni de Jesús Reyes Heroles hablando de tricolores. Son Gonzalo N. Santos y Hank González, pero su más acabado modelo es, sin lugar a dudas el Güicho Domínguez con su premio mayor.
AL ÚLTIMO
Ahora tenemos alza de precios en septiembre y tendremos alza de precios en enero, en vez de un gasolinazo, tenemos dos.
Aborto, tema fundamental en Zacatecas
La justicia de género, los derechos sexuales y reproductivos se han convertido en prioridad para definir estrategias de los movimientos de las mujeres latinoamericanas, y es el aborto un tema unánime y de preocupación generalizada para este sector. Lo anterior va aunado a la mejora de los servicios de atención de la salud y a la disminución de la mortalidad materna, así como al impulso a las leyes que despenalizan el aborto, de acuerdo con lo que destacan documentos y análisis presentados por la Red de los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (Ddeser).
Cada País de Latinoamérica debe explicar, promover y dignificar la despenalización del aborto, y que este acto no tenga una condena legal. También impulsar que no haya persecución hacia las mujeres que interrumpen su embarazo. Estas acciones tienen la finalidad de contribuir a la reducción del número de muertes maternas por esta causa, de complicaciones, mutilaciones y secuelas que el aborto clandestino deja en las mujeres, la desintegración de la familia, el abandono de niños y la afectación de las comunidades. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de Salud, alrededor de 4 millones 200 mil mujeres al año se someten a abortos en América Latina y el Caribe, la mayoría en condiciones de riesgo y clandestinidad, mientras que 21 por ciento de las muertes relacionadas con el embarazo, parto o posparto tienen como causa las complicaciones del aborto inseguro. En México, el aborto es la cuarta causa de muerte materna, y de acuerdo con cálculos oficiales (aunque no exactos, debido a la clandestinidad del acto), se habla de 110 mil abortos al año. El aborto es un problema de salud pública por el índice de muertes y por las consecuencias que tiene en la vida de las mujeres, y de discriminación, ya que las mujeres son las únicas responsables de los hijos. Para Ddeser es importante la despenalización del aborto porque se trate de una problemática en la que confluyen el no ejercicio y no cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Además, Ddeser reconoce que el aborto es legal en México, en las siguientes causales: por violación (en todos los Estados); imprudencial (por accidente, 30 por ciento de los embarazos terminan en abortos espontáneos), peligro de muerte, grave riesgo a la salud de las mujeres, malformaciones genéticas, inseminación artificial no consentida y razones socioeconómicas, cuando la mujer tiene más de tres hijos y esto significa que no puede mantener al cuarto.
EL RUN RUN
Agente de la AFI, la joven asesinada
Piden mujeres legalizar aquí el aborto
F irma inequívoca. En los asesinatos de Xóchitl Elizabeth García Acosta y su padre Ramón García se aprecia la mano de la bestia.
Y si había alguna duda, quedó despejada. Trascendió un dato revelador: La joven ejecutada de dos balazos en el paraje de Puentecillo, Monte Escobedo, trabajó para la Agencia Federal de Investigaciones (AFI).
U na vez más la bestia clama: “Aquí estoy”. Pero María Teresa García Chávez , delegada de la PGR, no dice esta boca es mía. Tendrá que hacerlo. La Procuraduría estatal le desglosará lo que toca al crimen organizado. La investigación del doble homicidio está muy avanzada. Y la PGR deberá hacer su tarea.
E n el caso de Cenobio Puente García , la PGR también tiene vela en el entierro. El exjefe de policía en Sombrerete sigue sin aparecer. Es cosa de la bestia, dice El Chismoso. Teresa García Chávez llegó a Zacatecas en 2005. Venía de Michoacán, donde el narco se empoderó. Si venía de vacaciones, ya se le terminaron.
E n la Secretaría de Turismo federal, donde Rodolfo Elizondo es el mero mero, le vieron la cara de turista a nuestro secretario local. El imberbe Rafael Flores fastidió toda la semana pasada para que le liberaran 15 millones de pesos. El jueves por fin le dijeron que le habían depositado el dinero. Pero resultó otra tomadura de pelo.
L os 15 millones de pesos que Rafael Flores reclama a la Sectur son para el centro de convenciones, la iluminación escénica del templo de Nuestra Señora de la Soledad y para rehabilitar el Colegio de Niñas de Jerez, llamado también Casa de la Torre. Son parte de la bolsa de 30 millones que demanda Héctor Castanedo , titular de Secop.
N uevamente el tema meterá ruido. Mujeres de las organizaciones Equidad de Género y Red por los Derechos Sexuales, demandan la legalización del aborto en Zacatecas. Piden a la 59 Legislatura discuta el asunto y permita que la sociedad se exprese libremente sobre el derecho de las mujeres al aborto sin riesgos.
A l alcalde priísta de Río Grande, Genaro Hernández, le crecen los enanos. A la exigencia de un sector numeroso del PRI se unen grupos de la combativa sociedad civil. La demanda es que Genaro se someta a referéndum y la gente decida si debe continuar o largarse por donde llegó. La propuesta era que la consulta se hiciera al año. Ahora se quiere recortar el plazo a 6 meses.
R eclaman ciudadanos información del gobierno de Amalia García sobre qué pasará con los árboles del bulevard, en caso de que se realice el segundo piso. Son más de 100 “hermosos ejemplares del padre tiempo y la madre naturaleza, dignos ejemplares de botánica zacatecana”, advierte el doctor Galo .
C on agudeza crítica, el doctor Galo reprocha: “No he escuchado, por la brutal desinformación en torno al proyecto del viaducto o segundo piso, nada relacionado al tema de los árboles, ecología y medio ambiente. ¿Qué es lo que tenían en mente: mocharlos y replantarlos? Y si es así ¿A cuánto se va a ir el presupuesto, originalmente de 106 millones y que ya va en 200 millones?”.
O mnipresente, Miguel Ángel Priego , director general del Cobaez, ha visitado, en menos de un año, los 39 planteles. Y entre ellos -aclara su vocero Alejandro Valencia- el de Villa de Cos. Y es que de esta escuela reprocharon a Priego desamor y desatención. La enmienda llegó hace días. Se traspapeló. Pero más vale tarde que nunca.