Clausuran Segundo Periodo Ordinario de Sesiones - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
Se elige Comisión Permanente
La quincuagésima novena Legislatura del Estado cerró el segundo y último periodo ordinario de su tercer año de ejercicio constitucional, en jornada de trabajo de tres sesiones, la última de ellas solemne, en la que oficialmente se decretó la clausura por la Presidenta de la Mesa Directiva del mes de junio María del Mar de Ávila Ibarguengoytia.
Aunque el artículo 184 del Reglamento General del Poder Legislativo obliga a rendir ante el pleno informe de actividades desarrolladas por la soberanía popular durante el último año, la Presidenta de la Mesa Directiva decidió hacer un resumen de actividades comprendidas en los cinco periodos de receso en los que estuvo al frente la comisión permanente, los seis periodos ordinarios de sesiones y el trabajo realizado en cinco periodos extraordinarios.
El contenido del informe leído, comprende del 7 de septiembre del año 2007 al 30 de junio del 2010, fecha en que se desarrolla sesión solemne de clausura del último periodo ordinario de la actual legislatura, y representan los logros alcanzados por cada uno de los 30 diputados en el cumplimiento de sus funciones.
Los resultados presentados de la Comisión Permanente son los siguientes: 5 periodos de receso, 49 sesiones desarrolladas, 25 iniciativas presentadas, 380 asuntos turnados a comisiones, 297 intervenciones por diputado y grupo parlamentario, 4 invitaciones de funcionarios a trabajo de comisiones, 5 convocatorias a periodos extraordinarios, 3 acuerdos de la comisión permanente y 22 eventos especiales.
En cuanto al Pleno de Diputados se informó de las siguientes actividades: 11 periodos de sesiones, 322 sesiones desarrolladas, 515 iniciativas presentadas, 523 expediciones de decretos, 195 expediciones de acuerdos, 30 resoluciones y 10 comparecencias.
Después de hacer un reconocimiento a las áreas técnicas Legislativas, personal de base y a medios de comunicación por el apoyo brindado a los integrantes de la actual 59 legislatura, de Ávila Ibarguengoytia aseguró que las acciones y el trabajo de los diputados estuvo orientado en todo momento a incidir en forma positiva en la calidad de vida de las y los ciudadanos que los eligieron.
En ésta jornada de conclusión del periodo ordinario, el Presidente de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, Diputado J. Refugio Medina Hernández, aseguró que se trabajó en construir una visión en la cual el trabajo parlamentario prestigie por si mismo a quien lo desempeñe, por que están encaminados a lograr mejores instrumentos normativos que permitan, en la equidad, en la igualdad, en la justicia y en la tolerancia, una convivencia armónica de los Zacatecanos.
Logramos con éxito, con base en un dialogo intenso, aglutinar en puntos y temas fundamentales para los Zacatecanos, consensos y unanimidades de la mayor relevancia; no es un asunto menor, afirmó Medina Hernández, y eso, es parte del legado que deja la LIX Legislatura a los Zacatecanos, por que aun estando constituida de una forma muy plural, se privilegiaron las coincidencias sobre las diferencias, para lograr buenos resultados.
En relación a los medios de comunicación dijo que “nuestra relación fue siempre profesional, de tolerancia y de respeto; no siempre compartimos su visión, pero siempre reconocimos su trabajo y su propia interpretación del trabajo legislativo; nunca hubo la más minima insinuación ni caímos en la tentación de la censura”.
Concluyó con una invitación a dignificar el Zacatecas que dejaremos a nuestros hijos; “frente a los nombres de mujeres y hombres que con su lucha y sacrificio dieron su vida a las Instituciones que nos dan libertad de expresión, de asociación, de reunión, de justicia y de seguridad, demos el paso siguiente, elevemos la mirada por encima de la inmediatez, es una responsabilidad histórica que no podemos soslayar”.
Comisión Permanente
Otro de los puntos importantes abordados en los trabajos de hoy, fue la elección de los Diputados integrantes de la Comisión Permanente que fungirá durante el segundo periodo de receso de ésta Honorable LIX Legislatura en su tercer año de ejercicio constitucional, y cuyo resultado fue así: Presidente, Francisco Escobedo Villegas, suplente, Luis Rigoberto Castañeda Espinosa; Secretaria, María Luisa Sosa de la Torre, suplente, Manuel Domínguez Velazquez; Secretaria, Silvia Rodríguez Ruvalcaba, suplente, Manuel de Jesús García Lara; Vocal, Angélica Náñez Rodríguez, suplente, Jorge Luis Rincón Gómez; Vocal, Leodegario Varela González, suplente, J. Maquir Enríquez Rodríguez; Vocal, Ubaldo Ávila Ávila, suplente, Artemio Ultreras Cabral; Vocal, Laura Elena Trejo Delgado, suplente, Sebastian Martínez Carrillo; Vocal, María del Mar de Ávila Ibarguengoytia, suplente, Manuel Humberto Esparza Pérez; Vocal, Emma Lisset López Murillo, suplente, Francisco Dick Neufeld; Vocal, Josel del Villar Castillo, suplente, Guillermo Huizar Carranza; Vocal, Elías Barajas Romo, suplente, Jaime Ambríz Moreno.
Aprobación de Dictámenes
Fue aprobado con 20 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el Dictamen respecto a la iniciativa de Reformas a los artículos 23, 26,40, 43 y 45 de la Ley de seguridad pública del Estado de Zacatecas, que, entre otras cosas, denomina (art. 23) el “Centro Estatal de Evaluación Control de Confianza”, que formara parte del Consejo Estatal y tendrá por objeto (art. 26) ,aplicar los procesos de evaluación y control de confianza a los aspirantes y a los integrantes de las instituciones de seguridad pública, que comprenden al personal de las corporaciones de seguridad pública y al de procuración de justicia.
Las corporaciones de seguridad pública del Estado tienen el carácter de cuerpos armados e integrados de manera profesional, a través de un servicio profesional de carrera, normado por las disposiciones correspondientes (art. 40). El Instituto de Formación Profesional es un órgano desconcentrado de la Secretaría General de Gobierno, con autonomía técnica, de gestión y presupuestal (art 43).
Igualmente, con el mismo número de votos a favor, se aprobaron las Reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología del Estado, que permiten al Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología COZYT, planear, consolidar y desarrollar la actividad científica, tecnológica y de innovación; fomentar la vinculación de los sectores educativo, productivo y de servicios con el desarrollo socioeconómico nacional, estatal, regional y municipal, a través de la ciencia, la tecnología y la innovación, entre otras materias.
Se aceptó con 18 votos a favor y cero en contra, autorizar al H. Ayuntamiento de Zacatecas para enajenar en calidad de permuta, un predio propiedad del municipio, ubicado en el Paseo Díaz Ordaz s/n en la colonia las Margaritas, con superficie de 220 M2, por otro ubicado en la calle Jazmín s/n en el Municipio de Zacatecas propiedad de la C. Adriana Rodríguez Sánchez.
Lecturas
El Diputado Martín Gerardo Luna Tumoine presentó iniciativa de punto de acuerdo en donde se exhorta al Poder Ejecutivo del Estado, a etiquetar en el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio 2011, recursos específicos para apoyar a las zonas y proyectos arqueológicos en nuestra Entidad, a fin de preservar y resaltar nuestra grandeza histórica y cultural.
Sin más asuntos que tratar la Presidenta de la Mesa Directiva María del Mar de Ávila Ibarguengoytia, clausuró la sesión de clausura del segundo periodo ordinario de sesiones, del tercer año de ejercicio constitucional de la LIX legislatura. La siguiente sesión, que abrirá el último periodo de receso, será Convocada por el Presidente de la Comisión Permanente Diputado Francisco Escobedo Villegas.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000