Analizan Diputados Cuenta Pública del Estado Ejercicio 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
El Teúl, a Ley de Monumentos y Zonas Típicas
Escala rumbo a declaración de “Pueblo Mágico”
Diputada suplente se excusa de asumir el cargo
En doble jornada legislativa, bajo la presidencia del diputado Guillermo Huízar Carranza, se presentó dictamen relativo a la Cuenta Pública del Estado 2008 susceptible de aprobación con sólo responsabilidades administrativas y observaciones, a Juicio de las Comisiones de Vigilancia, Primera y Segunda de Hacienda.
Oportunamente, la titular del Ejecutivo, Amalia García Medina presentó el informe anual de la Cuenta Pública del Gobierno del Estado de Zacatecas, en que los Poderes de la entidad y los entes públicos rinden cuentas de los resultados físicos y financieros de los programas a su cargo, durante el ejercicio fiscal 2008.
Los Ingresos de origen federal, por concepto de participaciones e incentivos económicos ascendieron a 5 millones 513 mil 685 pesos; las aportaciones federales del Ramo General 33, a 7 mil 650 millones 912 mil pesos, mientras que se contrajo un empréstito hasta por 537 millones 357 mil pesos.
Por otra parte, los Egresos importaron 19 mil 510 millones 599 mil pesos, en tanto que por deuda pública se erogaron 53 millones 845 mil 815 pesos. En particular, se revisaron la Oficialía Mayor de Gobierno, el Contrato de Prestación de Servicios a Largo Plazo, las Secretarías de Obras Públicas, de Desarrollo Agropecuario, de Turismo, los Servicios de Salud.
Asimismo, el Colegio de Bachilleres, la CEAPAZ, el Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas, el Consejo Promotor de la Vivienda Popular, el Instituto Zacatecano de Cultura, los Tribunales de Justicia Electoral y Superior de Justicia, el DIF.
Como puntos resolutivos, se advirtió “una administración del presupuesto público apegada a los lineamientos normativos en materia de contabilidad gubernamental, financiera y de obra pública, por lo que se propone la aprobación de la Cuenta Pública del Gobierno del Estado correspondiente al ejercicio fiscal 2008.
Sin embargo, se instruye a la Auditoría Superior para que emita sendos pliegos definitivos de responsabilidades administrativas y pliego de observaciones, y se le instruye a darles seguimiento puntual, incluyendo recomendaciones al desempeño, y para que se coordine con la Contraloría Interna del Estado.
RELEVO EN CURUL
En el marco de la segunda sesión, y previo a la Cuenta Pública, se presentó dictamen sobre escrito de María de la Luz Domínguez Campos, del Partido Convergencia, quien justificó por motivos personales, no rendir protesta como diputada suplente, lo que se consideró procedente, y la Comisión de Gobernación optó por convocar a Jaime Ambriz Moreno para que asuma el cargo.
DENUNCIAS MUNICIPALES.
La Comisión de Gobernación dictaminó escrito contra el alcalde de Sombrerete, Vicente Márquez Sánchez, a quien reclaman desatención, caso en que se solicita: “archívese el presente asunto como totalmente concluido”, y en otro caso, regidores de Villa Hidalgo reclaman al alcalde Juan Delgado Martínez la entrega de copias de actas de Cabildo, caso en que se emplaza al munícipe a acceder en un plazo de 5 días.
ENAJENACIONES
La segunda sesión incluyó para de solicitudes de ayuntamientos para enajenar sendos inmuebles a favor de particulares. Así el Ayuntamiento de Guadalupe requirió autorización para transferir lote de 198 metros cuadrados a favor de Alejandro Rodríguez Albino como compensación por otro predio afectado.
En contexto similar, la Presidencia Municipal de Calera, Zacatecas pidió licencia para enajenar en la modalidad de permuta dos bienes inmuebles a favor de Álvaro Enrique Castañón González, afectado con motivo de la construcción del libramiento Francisco E. García.
TEUL, ZONA TIPICA Y PUEBLO MAGICO
En una sesión previa y en un caso poco usual, el Ayuntamiento en de Teúl de González Ortega en pleno presentó a la Soberanía Popular iniciativa de reforma con proyecto de decreto, a la Ley de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado, a efecto de que el sitio se adicione a la a relación.
En el actual artículo 9, solamente se consideran “zonas típicas” las zonas urbanas de Sombrerete, Pinos, Jerez, Nochistlán y Villanueva, así como algunas calles del centro histórico de la Capital del Estado y de Guadalupe, Zacatecas.
A la moción del alcalde teulense Enrique Larios Arellano, el síndico Martín Uribe Curiel y los 6 regidores, se incluye adicionalmente propuesta para que en Guadalupe se agregue como zona típica la plaza principal y las calles Independencia, Constitución, Madero, Luis Moya y los callejones comprendidos entre la plaza principal y el arroyo.
La demanda esencial se remite al aporte del Teúl a la historia de Zacatecas, como tierra privilegiada de clima envidiable, abundantes pastos, cuyo nombre enmarca su esplendor: “casa o morada de los dioses”, en que se entremezcla la belleza natural con la arquitectura.
Teúl, lugar donde el pasado quedó atado al presente, pareciera que el tiempo no avanza, que todo permanece perene. Uno de los sitios monumentales y arqueológicos más importantes del Estado, pueblo lleno de magia, de fantasía, inclusive con gastronomía típica que incluye el “taninole” y el mezcal”
Tales características y rasgos en su conjunto motivaron que ya en el XXIX (29) Simposium Internacional de Conservación del Patrimonio Cultural, organizado por ICOMOS Mexicano, en la “Carta de Zacatecas” se propusiera reforzar la conservación del poblado.
Actualmente, está en proceso la solicitud para que el Teúl de González Ortega se integre el Programa de “Pueblos Mágicos”, pero se requiere que la localidad candidata avale declaratoria o, mínimamente, que está en proceso, como “zona de monumentos históricos”.
ASUNTOS GENERALES
Al término de la primera sesión, el diputado Manuel de Jesús García Lara, solicitó la palabra “para hacer algunas precisiones respecto a las posturas de Acción Nacional en torno a las propuestas y respaldo que ha brindado siempre a los migrantes, a los paisanos que han abierto camino en la Unión Americana y que requieren del reconocimiento por el gran esfuerzo que realizan.
En su intervención, García Lara contrarrestó ante el hecho de que “una agrupación priísta en California emitió comunicados que han llegado a mi correo particular, en el que me acusan de votar en contra de los derechos de los migrantes”, lo que calificó como “una mentira”, que desmintió cronológicamente con sistemática remisión al Diario de los Debates.
El único inscrito en el espacio de asuntos generales durante la segunda sesión, fue el diputado Migrante Sebastian Martínez Carrillo, quien exhortó a la clase política del Estado a tener la sensibilidad y voluntad para seguir abriendo espacios de participación a los migrantes, no solo en el discurso.
“Yo veo un Zacatecas plural, donde un migrante puede ser Magistrado, o Secretario de Estado, todos podemos cumplir de manera decente y digna nuestro compromiso con Zacatecas” concluyó.
Sin más asuntos que tratar, el Presidente de la Mesa Directiva Diputado Guillermo Huizar Carranza, dio por concluidos los trabajos, citando para el próximo jueves 15 a las 11.00 hs.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000