Solicitan licencia 5 diputados; aval a García Páez
Responsabilidad resarcitoria por $ 900 mil pesos
Por un exhaustivo análisis de la Reforma Laboral cuya iniciativa remitió a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el Poder Ejecutivo Federal, se pronunciaron legisladores zacatecanos de las Comisiones Legislativas de Educación y de Trabajo y Previsión Social
Por otra parte, se autorizó solicitud de licencia del diputado Juan García Páez, se dictaminó favorablemente la planteada por el diputado Arnoldo Alfredo Rodríguez Reyes, y se dio entrada a análogo trámite de los diputados Mario Alberto Ramírez Rodríguez, María Hilda Ramos Martínez, Abelardo Morales Rivas, Félix Vázquez Acuña y Clemente Velázquez Medellín, para separarse del cargo.
En sesión presidida por el diputado Artemio Ultreras Cabral, la diputada María Luisa Sosa de la Torre y Manuel Humberto Esparza Pérez como Secretarios, los diputados María Hilda Ramos Martínez, Laura Elena Trejo Delgado y Mario Alberto Ramírez Rodríguez, integrantes de las Comisiones Legislativas de Educación y del Trabajo y Previsión Social, presentaron iniciativa de punto de acuerdo relativa a la Reforma Laboral en el país.
La postura se presentó en modalidad de punto de acuerdo, a efecto de que esta LIX Legislatura formule exhorto a la Cámara de Diputados Federal, para que analice los términos en que se pretende sea aprobada.
Específicamente, el requerimiento es en términos de que se privilegie a la clase trabajadora y al desarrollo productivo del sector comercial y empresarial, a fin de que la economía nacional se vea fortalecida y encaminada a la estabilidad permanente.
El equipo suscriptor advierte en el documento inicial siete temas relevantes para “modernizar” la Ley Federal del Trabajo: 1- Nuevas modalidades de contratos individuales de trabajo. 2- Distribución de la jornada de trabajo. 3- Simplificación de las obligaciones patronales en materia de capacitación y adiestramiento. 4- Medidas para incrementar la productividad y la competitividad en el país. 5- Registro sindical. 6- Requisitos para la firma de un contrato colectivo de trabajo. 7- Fortalecer la justicia laboral.
Al respecto, los legisladores zacatecanos observan que es preocupante cómo los derechos laborales de orden colectivo, como la libertad de asociación, de contratación colectiva y la huelga, se han visto restringidas y tienden a limitarlos más. La propuesta no establece mecanismos para incrementar el empleo formal.
Esta propuesta –agregan- tampoco contiene mecanismos para reformar la vida de los sindicatos, que tiene asignaturas pendientes como la democracia, la transparencia, la rotación de líderes, la autonomía frente a los partidos, las empresas y el gobierno.
Además, dicha reforma no contiene mecanismos para evitar los contratos de protección, no contiene sanciones para los patrones o empresas y carece de sanciones para los líderes sindicales o los abogados que promueven y firman estos documentos sin consultar a los trabajadores.
Concluyen en que la reforma laboral no puede valorarse de manera aislada y no puede reducirse a un conjunto de planteamientos jurídicos, por lo que insisten en que la Cámara Federal analice los términos en que se pretende sea aprobada la Reforma.
RESPONSABILIDADES RESARCITORIAS
Las Comisiones Legislativas Primera y Segunda de Hacienda de la Representación Popular emitieron sendos dictámenes correspondientes a Cuentas Públicas Municipales pendientes de desahogo desde el ejercicio fiscal 2006, por diversas circunstancias.
En un caso, relativo al municipio de Jerez, las dictaminadoras llegaron a la conclusión en el sentido de que son de fincar responsabilidad administrativa, además de responsabilidad resarcitoria por la cantidad de 189 mil 766mpesos, en contra de Serafín Bermúdez Viramontes, presidente municipal del 30 de marzo al 31 de diciembre de 2006.
Además, resultan corresponsables la tesorera, la presidenta del Patronato de la Feria Municipal, así como los directores de Desarrollo Económico y Social, así como de Obras Públicas del momento.
Asimismo, las dictaminadoras en conjunto ofrecieron opinión previa sobre la Cuenta Pública 2006 del municipio de Luis Moya, en cuyo caso, se detectaron elementos para fincar responsabilidades tanto administrativas como resarcitorias, éstas por la suma de 705 mil 326 pesos, hacia el entonces presidente municipal Gustavo Ortiz Luévano, así como presidenta del DIF Municipal, directores de Desarrollo Económico y Social y de Obras Públicas.
ARCHIVO DEFINITIVO
La plural Comisión de Régimen Interno y Concertación Política aportó iniciativa de punto de acuerdo, por el que propuso al Pleno el archivo definitivo de diversos asuntos acumulados a través del tiempo, cuya valoración atiende a la temporalidad en su presentación y a la pertinencia económica, social y política del momento.
Como común denominador, se encontró que tales asuntos caen en diversos supuestos: no son de la estricta competencia de la Legislatura; son de interés controvertido; se han atendido o se han modificado las circunstancias; al no emitir un juicio de valor, se conservan los derechos de personas y ciudadanos.
Se estima que la depuración de la relación de expedientes de denuncias y asuntos diversos sin concluir, permitirá facilitar la resolución de otros documentos, iniciativas de ley, de decreto y de puntos de acuerdo, concentrando la actividad legislativa.
NORMATIVIDAD INTERNA
En el marco de la discusión y aprobación, en su caso, de reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y de su Reglamento General, el diputado Francisco Escobedo Villegas se pronunció por que el Instituto de Investigaciones Legislativas siga siendo un organismo autónomo en sus funciones.
Entre ellas, destacan la elaboración de proyectos de iniciativas, así como proponer la celebración de convenios con otros cuerpos similares, asistir a reuniones y congresos y proponer la realización de actos de naturaleza similar que coadyuven al fortalecimiento del Poder Legislativo.
Además, operar programas de profesionalización y actualización en áreas del conocimiento vinculadas al quehacer legislativo y sobre todo la investigación y difusión de los temas relacionados con el estudio, historia, funciones, actividad y prácticas parlamentarias.
RESTITUCION DE DERECHOS
A propósito de solicitudes de restitución de derechos civiles y políticos planteadas por particulares al término de la compurgación de penas privativas de la libertad, se dictaminó favorablemente el trámite emprendido por Angel Ramírez Galván, en tanto que, por separado, se avaló definitivamente la moción de Gabriel Martínez Acosta.
ASUNTOS GENERALES
Al cumplirse 16 años del asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta en Lomas Taurinas de la ciudad fronteriza de Tijuana, en Baja California, el diputado Ubaldo Ávila honró su recuerdo haciendo un rápido recuento de su productiva vida política con la que construyó a pulso y sobrados meritos la oportunidad de aspirar a gobernar a los Mexicanos desde la Presidencia de la Republica abanderando al Partido Revolucionario Institucional.
Desde la muerte de Colosio, afirmó el diputado Ávila, México es otro; “más pobreza, mas desigualdad, mas marginación y por que no decirlo, mas corrupción. Sin embargo la pobreza más grande que prevalece en éste momento es lo que todos ustedes conocen como la inseguridad Nacional”. Finalizó diciendo; “Si Luis Donaldo en éste momento nos estuviera escuchando físicamente, estaría avergonzado de lo que hoy los Mexicanos estamos haciendo con nuestro terruño”.
Haciendo uso de la tribuna parlamentaria por primera vez desde su llegada como diputado suplente, a manera de presentación en el pleno, Martín Gerardo Luna Tumoine, aseguró que su trayectoria, experiencia y capacidad son garantía de trabajo serio, consistente y profesional. “llego a esta asamblea popular, no al final de su periodo constitucional, sino en el momento en que las propuestas y las iniciativas, se consolidan en leyes, en decretos y en resoluciones. Sin estigmas, sin etiquetas y sin prejuicios, venimos a aportar al desarrollo de Zacatecas”.
Mientras tanto el Diputado Francisco Dick Neufeld consideró necesario solicitar al Titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, MVZ Francisco Flores Sandoval, informe a profundidad cuales han sido los alcances de la erogación de más de 400 millones de pesos autorizados por la Legislatura para ejercer en 2009, y además, programas específicos en los que se aplicará el presupuesto que se autorizó para éste año 2010, su alcance e impacto directo en el sector.
El día Internacional del Agua fue abordado por el diputado Rafael Candelas Salinas quien reflexionó sobre el abuso que hemos hecho del agua y sus consecuencias directas sobre los ecosistemas y la salud humana, lo que calificó como una tragedia indescriptible y un obstáculo importante para el desarrollo de aproximadamente 2,500 millones de seres en el mundo, quienes carecen de sistemas sanitarios adecuados.
De acuerdo a las cifras manejadas, 884 millones de personas, la mayoría en el continente Africano, no tienen acceso al agua potable. Alrededor de 1.5 millones de niños menores de cinco años mueren anualmente por enfermedades relacionadas con la mala calidad del agua. En tono crítico se refirió a la JIAPAZ y las múltiples denuncias que recibe por un servicio deficiente, mientras los recibos de cobro siguen llegando con puntualidad.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000