Segundo Parlamento Binacional de la Niñez Zacatecana 2010 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
La sesión especial del Segundo Parlamento Binacional de la Niñez Zacatecana 2010 desarrollado en la Sala de Plenos del Congreso del Estado, “experiencia para comprender el valor de la convivencia pacifica, tolerancia y respeto a la condición humana y ecológica”, concluyó con la toma de protesta de Diputados y Diputadas Infantiles que nos representarán en el Parlamento de los niños y las Niñas de México, que se llevará a cabo en la Capital de la República en fecha por definir.
Fueron elegidos por el distrito I como titular, José Raúl Contreras Santos, de Fresnillo, y como suplente, María Monserrat Rodríguez Pinzon. En el distrito II, la titular es Rosalina Zesati Trinidad, de Jerez, quien tiene como suplente a José de Jesús Alvarado Padilla. Distrito III fue para Cristian Horacio Esparza Esquivel (invidente) representante de la escuela de educación especial de los Duraznos, Río Grande, quien lleva como suplente a Cristopher Eduardo Contreras Hernández. Distrito IV, titular, Isis Abib Aguilar Sánchez, de Guadalupe, suplente, Juan Andrés García Cerros.
En total fueron 204 niños y 40 adultos de 165 zonas escolares del Estado, los que participaron en ésta experiencia político-educativa, incluyendo 9 representantes migrantes de Chicago y California, escuelas asociadas a la UNESCO, y por primera vez, alumnos de diferentes centros de Educación Especial.
Coordinó la mesa de trabajo la Diputada María Hilda Ramos Martínez, Presidenta de la Comisión Legislativa de Educación, acompañada por los Diputados Ubaldo Ávila Ávila y Mario Alberto Ramírez Rodríguez, quienes fungieron como Secretarios.
Ramos Martínez al dar la bienvenida a los parlamentarios infantiles, les dijo que, “los parlamentos de la niñez son elementos indispensables para que nuestras niñas y niños participen de manera constructiva en su aprendizaje, y en su formación como futuros ciudadanos concientes de sus derechos y obligaciones”.
Reconoció a la Secretaría de Educación y demás organizaciones participantes, sus esfuerzos por hacer posible que en un clima de respeto y tolerancia, los infantes puedan expresar su problemática, que puedan ser escuchadas sus propuestas de solución a temas tan importantes como los analizados en varias mesas de trabajo. Se refirió así mismo al proceso democrático desarrollado para la elección de cada uno de los legisladores infantiles, por que es importante dijo, “que desde esa temprana edad los niños comprendan que deben participar, mediante su voto, en la elección de sus representantes, pues lo harán habiéndose educado y desarrollado en la cultura democrática, del respeto, de la tolerancia, pero sobre todo, de la legalidad”.
Una de las participaciones más destacadas fueron las del niño invidente Cristian Horacio Esparza Esquivel, quien exigió a los adultos un mundo de paz y mejor educación, un mundo con valores y cimientos sólidos para construir un mejor futuro. Exigió además que a los niños no se les considere como el futuro, “ya estamos aquí” señaló; “y a cada uno de nosotros nos corresponde mediante la practica y aplicación correcta de los conocimientos y valores construir un mundo de paz, aprender a no cometer los mismos errores que los mayores, que por sus diferencias y avaricia, no toman en cuenta propuestas de solución a los problemas”. Concluyó diciendo; “Un día no muy lejano, desde la tribuna en el congreso, o desde el senado de la República, impulsaremos una autentica educación para la paz”.
En representación de los niños migrantes residentes en los Estados Unidos, Judith Sifuentes, agradeció la oportunidad de participar en el Parlamento Binacional, calificando la experiencia como muy positivas al compartir sus ideas con otros niños en temas de importancia nacional; “Gracias por hacernos sentir en casa, esperamos que ustedes algún día puedan tener la misma experiencia en los Estados Unidos, igual que la que tuvimos nosotros aquí”.
Gracia Daniela Díaz Imbert de la Escuela Soledad Fernández, dio a conocer los objetivos que persiguen las Escuelas Asociadas a la UNESCO; “Conformar una red de escuelas comprometidas e involucradas en la promoción y difusión de una educación de calidad, que persiga la paz, la libertad, la justicia y el desarrollo humano con el fin de solventar las urgentes necesidades educativas de niños y jóvenes en todo el mundo”.
En total subieron a tribuna 10 Legisladores Infantiles quienes dieron lectura a las conclusiones y propuestas surgidas de las mesas de trabajo con temas como; Los valores para la convivencia democrática y la educación para la paz, los derechos y obligaciones de las niñas y los niños, la salud, el medio ambiente y cambio climático, la seguridad, la justicia y la prevención del delito, la migración y su impacto social, grupos vulnerables, equidad entre los géneros, medios de comunicación, la corrupción y como combatirla, así como la cultura de rendición de cuentas y acceso a la información.
Agotado el orden del día aprobado al inicio de la sesión, la Diputada Presidenta de la Mesa María Hilda Ramos Martínez, dio por terminada la sesión, citando para el tercer parlamento Binacional de la Niñez Zacatecana a desarrollarse el próximo año.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000