SINTESIS LOCAL 10 DE DICIEMBRE 2009 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
CAPITAL
Adeuda gobierno estatal $80 millones a la UAZ
Diciembre 10, 2009
El Ejecutivo estatal adeuda 80 millones de pesos a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y pone en riesgo el pago de aguinaldos de 5 mil trabajadores, dijo el rector Francisco Javier Domínguez Garay.
Intentan destituir al director del Centro de Idiomas por hacer cambios sin permiso
Diciembre 10, 2009
Una comitiva conformada por autoridades de rectoría, llegaron al edificio del Centro de Idiomas, por instrucciones del rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas Francisco Javier Domínguez Garay, ...
Seguirá litigio en contra de la UAZ
Diciembre 10, 2009
A pesar de que la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) entregara la información solicitada por el jerezano Ulises Guillermo González García, seguirá el litigio entre el ciudadano y la institución.
A los 10 años, primer contacto con alcohol
Diciembre 10, 2009
El exceso de expendios de bebidas embriagantes es un detonante para que las personas inician a beber a los 10 años. En Zacatecas la edad promedio en que una persona consume por primera vez alcohol es de 10 a 14 años, indicó Patricia Vargas Romo, ...
El Partido Verde desconoce a Miguel Alonso; reafirma a Carlos Puente
Diciembre 10, 2009
En el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) desconoció a Miguel Alonso Reyes, diputado local priísta y aspirante a la gubernatura estatal en 2010 y al igual que el Partido Nueva Alianza, el Verde se “desmarca” del exalcalde capitalino y ...
Exbraceros y miembros de El Barzón "vivirán" en la sede legislativa
Barzonistas y exbraceros iniciaron un plantón indefinido para exigir a la 59 Legislatura que etiquete recursos en el presupuesto del año entrante para los extrabajadores y para el pago del adeudo de 5 mil productores agrícolas con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Apenas iniciados los trabajos de análisis del paquete económico 2010, los exbraceros se instalaron afuera del Congreso para exigir 55 millones de pesos para atender a 5 mil 500 exjornaleros de los 30 mil registrados en el padrón de Braceroproa, dijo Mauricio Maldonado Parga, vocero de los inconformes.
La 59 Legislatura destinó 12 millones de pesos durante los últimos dos años para atender a los jornaleros que no han recibido los 38 mil pesos correspondientes al Fideicomiso federal, a partir de este año, en anualidades de 4 mil pesos.
Maldonado Parga dijo que formarán guardias de 100 personas para ejercer presión las 24 horas.
El líder no descartó “tomar otras medidas” de presión, entre ellas, la huelga de hambre.
Por su parte, Conrado García Dávila, representante de 2 mil productores de El Barzón, dijo que el adeudo con la paraestatal asciende a 70 millones de pesos por 150 pozos de agua.
De acuerdo al dirigente campesino, la asamblea destinó 8 millones de pesos en el actual ejercicio fiscal para el pago de los pasivos, pero es “insuficiente” por lo que pedirán “cinco veces más”.
Toman la Sefin
Miembros de El Barzón tomaron las oficinas de la Secretaría de Finanzas al considerar que es la única forma de poder entablar un diálogo con Jorge Miranda.
Después de seis horas de plantón, fueron recibidos por el subsecretario de gobierno, Octavio Macías, y Juan Antonio Rangel, titular de la Sedagro, quienes accedieron a apoyar 54 proyectos solicitados a través de activos productivos y ver la deuda que tienen con la CFE.
Entregan la auditoría de los PPS
Diciembre 10, 2009
La Auditoría Superior del Estado (ASE) entregó a la 59 Legislatura los resultados de la revisión a los contratos de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS).
El auditor Jesús Limones Hernández dijo que se trata de información de carácter reservado y que su manejo queda a resguardo de la Comisión de Vigilancia del Congreso local.
El diputado Leodegario Varela González, presidente del comité, aseguró que el dictamen estará listo antes de que termine el actual período de sesiones, el próximo 15 de diciembre, aunque podría haber una prórroga para darle salida.
Respecto a la revisión extraordinaria a la Megavelaria, la Plaza del Bicentenario y el Palacio de Convenciones, Limones Hernández dijo que los resultados estarán disponibles el 1 de febrero de 2010, en el caso del Palacio de Convenciones y el 10 de febrero, la Plaza Bicentenario.
El argumento es que el Palacio de las Convenciones fue concluido en el ejercicio 2009 por lo que se incluirá en el informe de Avance a la Gestión Financiera, como seguimiento a la cuenta pública 2008.
Respecto a la Plaza Bicentenario, tendrá un periodo de ejecución del 22 de enero de 2009 al 29 de junio de 2010, por lo que la revisión integral “abarcaría el rango de tiempo que corresponde a los primeros meses de 2009 y se le dará seguimiento a en las revisiones posteriores de cuenta pública 2009 y 2010”.
Sobre la Megavelaria, hay avance en el informe de resultados de la Cuenta Pública estatal 2008, en el apartado de la Secretaría de Obras Públicas.
RÍO GRANDE.-En sesión de cabildo se autorizó al alcalde, Genaro Hernández , solicitar a la Secretaría de Finanzas un anticipo del ejercicio fiscal 2010 por un monto de 11 millones 471 mil 184 pesos.
Alumbrado, sólo para iluminar el informe
Diciembre 10, 2009
LUIS MOYA.-Aunque el alumbrado del bulevar norte está listo desde el mes de septiembre, solamente fue utilizado el día del informe de gobierno del alcalde Alejandro Herrera Verdín. Entre la población ha causado curiosidad y ...
Se casan 100 parejas en El Mineral
Diciembre 10, 2009
FRESNILLO.-La oficialía del registro civil informó que se cumplió la meta establecida para regularizar la situación jurídica legal de 100 parejas. Los novios se registraron para poder participar en la ceremonia de matrimonios colectivos, ...
FRESNILLO.-El secretario de gobierno, Benjamín Medrano, informó que El Mineral recibirá 6.5 millones de pesos por parte de Grupo Modelo. El recurso es el pago por la regulación de las licencias de venta de alcohol de la compañía cervecera.
Antorchistas buscan al alcalde
Diciembre 10, 2009
FRESNILLO.-Miembros de Antorcha Campesina se manifestaron en la alcaldía para hablar con el presidente David Monreal, quien no se encontraba en el municipio. Los inconformes piden que se les entreguen becas y cemento además de que inicie ...
Gestionan obras con compañía minera
Diciembre 10, 2009
FRESNILLO.- El presidente municipal, David Monreal Ávila, pactó una serie de compromisos con ejecutivos de la empresa Minera Fresnillo PLC para la realización de infraestructura urbana.
Realiza conferencia la CEDH
Diciembre 10, 2009
FRESNILLO.-La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) celebró la promulgación de los Derechos Humanos con una conferencia por parte del subdirector de área de la Comisión Nacional, Juan Carlos Abreu y Abreu.
JEREZ.-El presidente del comité de Pueblos Mágicos, Pablo Alejandro Torres Corpus, intervino para evitar que se reduzcan las fachadas de los comercios del Centro Histórico Torres Corpus informó que se reunió con funcionarios de obras públicas ...
Más de 180 accidentes al mes en carreteras federales
Diciembre 10, 2009
ZACATECAS.- De acuerdo con información de la Policía Federal Preventiva (PFP) durante el último mes se han registrado de cinco a seis accidentes diarios en las carreteras federales que cruzan el estado.
Se dieron en la torre y huyeron
Diciembre 10, 2009
LAS CATARINAS, FRESNILLO.- Una salida de camino y volcadura se registró la madruga de ayer a unos 30 kilómetros al suroeste de este Mineral. Se desconoce si hubo lesionados ya que se dieron a la fuga.
¡Ratero y hambria'o robó
Diciembre 10, 2009
FRESNILLO.- Un sujeto logró quitarle cuatro kilos de tortilla y una bolsa con 600 pesos a una ancianita de 60 años, justo en el momento en que llegaba a sudomicilio. A las 5:45 horas cuando una viejecita abordó a dos patrulleros en la calle José...
Equipan a cuerpos policiacos
Diciembre 10, 2009
ZACATECAS.-El gobierno del estado entregó 121 unidades vehiculares a cuerpos de seguridad pública estatales y 17 municipales con una inversión total de 23 millones 127 mil 313 pesos.
TLALTENANGO.-Los regidores han planteado la asignación de un aguinaldo de 7 mil pesos, que significaría la erogación de 91 mil pesos. Un funcionario que pidió no ser identificado, informó que los ediles buscaban en un principio 5 mil pesos.
Destituyen a regidora de comisión
Diciembre 10, 2009
CHALCHIHUITES.-La regidora petista, Jazmín Mazatán Flores, de la comisión de Seguridad Pública, fue destituida. La edil ocupaba el cargo desde el inicio de la administración en el 2007.
El PT no será sumiso a Amalia El IEEZ pide al Congreso más dinero para el 2010
Diciembre 10, 2009
El Partido del Trabajo en Zacatecas, liderado por Saúl Monreal, acepta participar en el DIA, nuevo nombre para el mazacote que han intentado formar PRD, PT y Convergencia. Empero, aclara Saúl, de ninguna manera admitirán que en el estado les asignen una postura de sumisión y de comparsa. En igualdad de condiciones el PT jala. Si el PRD pretende agandallarse las candidaturas, irá solo.
con el mejor En el supuesto de que haya DIA en Zacatecas, precisa Saúl Monreal, el candidato a la gubernatura sería el mejor posicionado entre el vencedor de las encuestas en el PRD –Antonio Mejía es el favorito- y David Monreal.
irán con el chisme Saúl Monreal es escéptico. Desde su punto de vista, difícilmente se hará de día en Zacatecas. Y es que en el PRD impera la política del capricho. El proyecto de nación con visión de izquierda no se toma en cuenta. El 2010 para el PRD se reduce a Zacatecas. No se le ve como un paso hacia 2012. De manera tal, advierte Saúl, si en Zacatecas no se hace el DIA, informarán a López Obrador.
apoyo millonario A más de 100 millones de pesos ascienden los apoyos que otorgó la minera Peñoles a Fresnillo. En el parque ecológico se invertirán alrededor de 60 millones de pesos; en el pozo de agua y su red de distribución, 30 millones; y aproximadamente 20 millones en las obras de reencarpetamiento de avenidas. Los responsables de esos apoyos formidables fueron Sergio Flores y David Monreal.
llega el día Con mítines en Zacatecas y Villanueva, el sábado cierra su campaña Julio César Flemate, candidato a la dirigencia estatal del PRI. El domingo, en las urnas en los 58 municipios, se verá las caras con Édgar Rivera. Acudirán a las mesas de recepción 11,664 consejeros estatales y municipales.
sin llenadero
Ayer inició la pasarela de pedigüeños en el Congreso local. De organismos autónomos, asociaciones civiles y municipios llegan sus titulares con su carta anticipada para los tres reyes magos. La petición más cuantiosa es la de Leticia Soto, titular del IEEZ, quiere 30 millones más de presupuesto.
buscan al mejor Carlos Puente es el candidato del Partido Verde a la gubernatura de Zacatecas. Eso todos mundo lo sabe. Pero es, como dice el boletín de su dirigencia, el “mejor aspirante” dentro de su partido. Empero, es posible que en 2010 el Verde no vaya solo. Y necesita comprobar que Puente es el mejor entre los verdes y dentro de la posible alianza.
en veremos Por encargo de Jorge Emilio González, el “Niño Verde Mayor”, Sergio Augusto López se encarga de esa tarea: Encontrar al mejor. El comunicado nacional que Diana Galaviz presume lo dice claramente: “El CEN del Verde apoyaría su postulación como candidato a gobernador –refiriéndose a Carlos- en caso de que así lo decidan los órganos y procesos internos del propio Partido”.
otro gallo Militantes de la “sagrada familia” reconocen que Jorge Grey es un estupendo cuadro del PAN para la presidencia de Zacatecas. Sin embargo advierten que ese grupo también tiene un gallo poderoso: Arturo Gómez de Lara, dirigente de Coparmex.
el de confianza
En el equipo de Amalia García y en la 59 Legislatura todo mundo sabe que Elías Barajas es el principal “palero” del gobierno. Y ninguno de los diputados del PRD tiene la habilidad y contundencia del convergente para defender las causas oficiales en la tribuna del Congreso.
diálogo pactado
En la comparecencia de Jorge Miranda, el lunes en el Congreso, Elías jugó un papel estratégico para que el titular de Finanzas pudiera destacar los puntos que más le interesan a Amalia García. Jorge y Elías comieron el jueves en El Yucateco y ahí de plano aquel le decía a éste: “Tú me preguntas esto y yo te respondo aquello”.
menores tarifas
Las comisiones de Hacienda, presididas por Cuco Medina y Ubaldo Ávila, iniciaron la revisión de la iniciativa de Ley de Hacienda del paquete fiscal. Analizan al mismo tiempo las propuestas para reducir las tarifas de servicios en Fraccionamientos Rurales y en la SEC y la relativa a estatizar la tenencia federal devehículos para subsidiarla.
escenario difícil
Nunca antes, comenta el priísta Ubaldo Ávila, el proceso de análisis del paquete económico había sido tan complicado: Crisis económica y comicios en puerta con un gobierno proclive al derroche.
al principio
Una noche de mayo del 2008, Villa De Cos vivió una terrorífica experiencia cuando un piquete de soldados persiguió por calles céntricas a un grupo armado, con el que entabló feroz tiroteo sin consideración alguna para los pacíficos habitantes.
La gente tiene viva la escena del cerco que tendieron los soldados, el asesinato a mansalva del joven futbolista y su novia reina de la feria, ambos menores de 18 años, acribillados por la tropa cuando se dirigían en la camioneta del muchacho a un puesto de hamburguesas.
Los adolescentes amigos de la pareja acribillada, presenciaron cuando los soldados pretendieron cubrir su trágica equivocación colocando en las manos de ambos cadáveres sendas armas de fuego para reportarlos como caídos en combate.
A la bella jovencita una nueve milímetros y al popular deportista el consabido "cuerno de chivo". Con esa escena en la mente, el grupo de muchachos estuvo toda la noche tirado al piso con la bota del soldado pisándole las espaldas y bajo el amenazante cañón del rifle reglamentario.
Nueve años tenía la niña que murió a balazos mientras esperaba a su padre con el barquillo de nieve prometido. En los mismos hechos, por las mismas balas.
Entre "el cielo cruel y la tierra colorada” sólo hubo lugar para el miedo. Los preventivos de Villa De Cos se refugiaron en la casa de una de las víctimas sin saber que lo era. El padre del novio asesinado prestó el teléfono para el llamado de auxilio a un "dizque Chalico" que se negaba a acudir hasta recibir órdenes".
Luego viene la confeccionada versión que evita contar la historia como fue. Nadie informa, ni explica, ni protesta, la cobardía se hace política oficial en los tres niveles de gobierno, la Comisión Estatal de los Derechos umanos le echa la pelotita a la nacional. Se hacen los desentendidos, los diputados, los partidos políticos, la falta de compromiso con la justicia es evidente; "meterse con el Ejército está cañón".
... UNA ACTITUD QUE HONRA AL EJÉRCITO
Sin prensa que lo señalara con índice de fuego, sin autoridades civiles exigentes del garantías para la población civil, con comisiones de derechos humanos que están de adorno, con una clase política que nunca arriesga una opinión incómoda, el Ejército pudo optar por la impunidad y no lo hizo: sometió a proceso militar a los responsables de los hechos de Villa De Cos.
Amnistía Internacional, al hacer un llamado a los ciudadanos de 150 países para que se manifiesten ante las embajadas mexicanas, está haciendo una tarea que debemos hacer nosotros.
En el Ejército hay más conciencia del deber que en cualquiera otra institución, y si somos capaces de denunciar con valor y sustento los excesos de algunos de sus miembros, seremos atendidos por la institución más confiable que tenemos. Así preservamos al Ejército de la degradación y desgaste al que lo somete la incompetencia de los gobiernos civiles.
Estar en contra de los excesos de algunos de sus miembros, no es estar en contra del Ejército. El camino del fascismo está empedrado de cobardes.
YA NI LA BURLA PERDONAN
Imagínese usted por un momento la enésima asamblea nacional de taxistas, choferes de transporte urbano, choferes de funcionarios y automovilistas particulares, similares y anexas aprobando por unanimidad respetar los semáforos y todas las normas de vialidad de cada una de las ciudades en donde circulen los ahí reunidos, comprometiéndose a portar su licencia de conducir y estar al corriente en el pago de la tenencia.
Seguramente usted y yo pensaremos que los asambleístas no hacen ninguna gracia si tomamos en cuenta que lo que aprobaron por unanimidad, es exactamente a lo que están obligados.
Pues bien, en la última asamblea de la CONAGO, los gobernantes ahí reunidos aprobaron una resolución muy semejante, cuando se comprometen a respetar la autonomía de los órganos electorales, a impedir el uso ilegal de fondos públicos, y a asumir un rol de imparcialidad.
¿TAN CHIQUITA ES LA JUSTICIA?
El misterio empieza a develarse: el ministerio público del homicidio del minero Juventino Flores, encontró elementos para proceder en contra de cuatro individuos involucrados en el enfrentamiento entre trabajadores en junio del presente, en Fresnillo.
Fuentes cercanas a la averiguación nos aseguran que uno de esos cuatro presuntos responsables es Carlos Pavón, el dirigente minero que al salir de una breve estancia en prisión cambió de bando en el conflicto minero, pasando de mano derecha de Napoleón Gómez Urrutia, a líder de sus enemigos gremiales.
Nos encontramos el jueves en El recreo.
La Comisión Nacional del Agua dictaminó como no procedente la solicitud presentada por la Gobernadora del Estado para declarar emergencia en 35 municipios, donde se registraron bajas temperaturas.
La Auditoría Superior del Estado dio cumplimiento en fecha y entregó el informe de resultados a la auditoría practicada al Proyecto de Prestción de Servicios del Gobierno del Estado a la Legislatura.
El rector Francisco Javier Domínguez Garay, acompañado de su equipo de colaboradores, se reunió con los diputados de la Comisión de Vigilancia para presentar los proyectos que requieren recursos.
En desventaja policías municipales de Zacatecas ante delincuencia organizada
El Director de la Policía Municipal de Zacatecas reconoció las precarias condiciones laborales que ponen en desventaja a los efectivos de seguridad municipales con la delincuencia organizada.
Colombia pide a Venezuela aclarar postura sobre FARC
Colombia pidió a Venezuela que aclare su posición frente a un movimiento político que expresó su apoyo a las FARC y consideró ese reconocimiento como una vergüenza a la democracia.
Funcionarios de China y EU buscan acuerdo en Copenhague
China dijo este miércoles que quiere que Estados Unidos ofrezca mayores reducciones de las emisiones de carbono para el 2020; colaboradores de Obama prometieron un "sólido" compromiso.
Mauricio Islas explica que su llegada a TV Azteca no es por dinero
Con una sencillez desbordante llegó hasta un reconocido hotel al sur de esta ciudad el actor Mauricio Islas, quien ayer hizo oficial su entrada triunfal a TV Azteca, donde le dieron la bienvenida...
•Max Ponty, Planea revolucionar la industria del entretenimiento
•Shakira deslumbra a políticos en la Cumbre Iberoamericana
Más recursos para Municipios
Se pretende asignar más de 45 millones de pesos adicionales a los Municipios, por lo que se presentó una iniciativa de Reformas y Adiciones a la Ley de Coordinación Hacendaria
El objetivo es el de promover e impulsar en los zacatecanos la cultura y desarrollo empresarial que resulte en la creación de mejores micro y pequeñas empresas.
Consienten ex rectores de la UAZ en publicar sus salarios y prestaciones
Los ex Rectores Alfredo Femat Bañuelos, Rogelio Cárdenas Hernández, Virgilio Rivera Delgadillo y Jorge Eduardo Hiriart Estrada estuvieron de acuerdo en publicar sus salarios y prestaciones.
La entrega del parque vehicular a corporaciones policíacas, se realizó como parte del programa"Equipamiento para la Seguridad Pública".
Reciben corporaciones de policía municipales más patrullas
Con una inversión de 23 millones 127 mil pesos, gobierno del estado entregó 121 patrullas, que benefician a 21 municipios y ocho corporaciones policíacas.
La prudencia, de las principales tareas: Ernesto Cordero
La prudencia, el manejo responsable de las finanzas públicas y mantener la estabilidad económica del país, son las principales tareas que desempeñará como secretario de Hacienda, Ernesto Cordero...
El PAN y PVEM en el Senado coincidieron en que los cambios en el gabinete del presidente Felipe Calderón y la propuesta para el Banco de México son un acierto; el PRD consideró que los dos...
Cordero debe erigir puentes entre Congreso y empresas: IMEF
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) señaló que el nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Ernesto Cordero, tiene un reto importante que es...
Recibe Felipe Calderón al primer ministro de Turquía
El presidente Felipe Calderón Hinojosa encabezó la bienvenida al primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, quien realiza una visita a México que concluirá mañana.
La tarea que enfrentan los devotos de la no violencia es muy difícil, pero ninguna dificultad puede abatir a los hombres que tienen fe en su misión...Mahatma Gandhi
"SI NO PUEDO RENUNCIO": BENJAMÍN
Vaya desafío que se aventó el secretario del ayuntamiento BENJAMIN MEDRANO QUEZADA al enterarse que las dos compañías cerveceras querían picarle los ojos... y es que, ahora resulta que mientras la administración municipal intenta poner orden en los más de 800 permisos de venta de cerveza, éstas empresas colocan publicidad en las colonias de la periferia, ofreciendo la instalación de negocios de venta de cervezas a todo aquél que así lo desee, sin ninguna limitante y pasándose por el arco del triunfo el trámite de la licencia municipal, lo que despertó la furia de BENJAMIN comprometiéndose a resolver la irregularidad en un plazo máximo de 24 horas, de lo contrario, presentaría su renuncia.
MANO DURA
Por si no fueran suficientes los problemas sociales que genera el excesivo consumo de alcohol en nuestro mineral, a las compañías cerveceras, en su afán de incrementar las ventas (y vaya que de por sí diciembre es el mejor mes en ventas de cerveza) les ha dado por abrir expendios a diestra y siniestra, sin hacer el trámite correspondiente para obtener la licencia o hacer cambios de domicilios, lo cual, entre otras cosas, impide la recaudación de impuestos para el municipio... según los cálculos del secretario BENJAMÍN MENDRANO, si la corona y la carta blanca pusieran al corriente todas sus licencias, tendrían que realizar un desembolso aproximado a los 8 millones de pesos... la pregunta es ¿porqué no se aplica mano dura? Digo, no creo que ENRIQUE HUERTA director de finanzas, les haga el feo y menos ahora que está sufriendo para el pago de aguinaldos.
ZAFARRANCHO
Incapaces de construir un diálogo inteligente, se encontraron dos de la misma estatura... y es que como se había informado, una comisión del Movimiento Ciudadano Organizado (el llamado "moco") encabezados por su líder MANUEL NAVARRO GONZALEZ se hizo presente en el palacio de Juan de Tolosa # 100 ¡y salieron chispas! Puesto que fueron recibidos por el nada "dócil" secretario particular LIZANDRO DIAZ ROMERO, -también ex secretario del ayuntamiento en la administración de GONZALO LEDEZMA- con un lenguaje que sonrojaría a cualquier chalán de vulcanizadora, al final, no llegaron a nada y solo exhibieron, una vez más, su fineza en el quehacer político.
CRECER O MORIR
Con todo el respeto que nos merece el polémico y controvertido profesor MANUEL NAVARRO GONZÁLEZ -mandamás del Movimiento Ciudadano Organizado (MCO)- pero, las actitudes mostradas por el contingente de "Adelitas" que lo acompañaron el pasado lunes a la presidencia municipal, no son propias de un movimiento ciudadano "civilizado" que busca algún beneficio para sus agremiados, las actitudes insultantes, retadoras y agresivas mostradas, no los llevarán a buen fin, mucho menos a encontrar un a buena respuesta de su contraparte... de igual manera, algunos seguidores del "profe" NAVARRO que comparten la idea de que puede ser candidato del distrito VIII por el PRD a diputado local, desearían verlo inmerso en otro tipo de actividades de más "altura", en el debate de las ideas, en la discusión de la problemática del municipio y en la aportación de soluciones... y no en reyertas o conflictos estériles que solo evidenciarían el límite de su estatura.
PRIMER DIALOGO
Trascendió que, ayer por la tarde-noche, se le vio al profe MANUEL NAVARRO GONZÁLEZ entrar a la oficina del secretario de ayuntamiento BENJAMIN MEDRANO QUEZADA, en lo que seguramente habría sido su primer encuentro formal... conociendo el oficio político de BENJAMIN, no nos extrañaría que de ahora en delante ambos personajes transiten por un camino distinto al mostrado hasta ahora, un camino de civilidad y entendimiento... sino, por lo menos un intercambio de materiales discográficos, si harán.
EL POLÉMICO BONO DE REGIDORES
Cuanto apuestan a que los flamantes de regidores de Fresnillo serán incapaces de rechazar el "Bono de Productividad" de 50 mil pesos presupuestado y programado para el próximo 15 de diciembre, como lo han hecho sentir los ediles SUSANA JIMENEZ Y JESÚS ORTEGA; digo, el pacto de sangre que hicieron a principios de año cuando aprobaron el presupuesto de egresos, no se puede romper así como así... pacto que incluía guardar silencio -y negarlo de ser posible- ante el duro cuestionamiento de los medios de comunicación, fingir demencia, pues. Ya se los dijo el regidor de convergencia HERMELIO CAMARILLO, a rajarse a su rancho y todos coludos o todos rabones.
JUGOSA GANANCIA
Si la transparencia fuera una virtud de nuestros regidores, otro gallo nos cantara, pero no, es mucho pedirles... y no lo hacen puesto que, bien saben que sería un insulto para la sociedad y más ahora, en un momento de crisis económica para todo el país. Y es que según los cálculos de algunos enterados, en el mes de diciembre los regidores presuntamente estarían recibiendo jugosas ganancias... poco más de 30 mil pesos de dieta, 6 mil pesos de apoyos, 3 mil de gasolina, 2 mil de celulares, el bono de productividad de 50 mil pesos, el fondo de ahorro 3 x 1 y lo que se acumule... pobremente, algunos regidores estarían teniendo percepciones superiores a los 130 mil pesos para gastárselo en fiestas y regalos navideños. ¡Guau! Hay días que no los gana uno.
En reiteradas ocasiones he mencionado lo que significa para los diversos institutos políticos el ganar espacios en el 2010. Si bien se dice que Zacatecas representa menos del 3% del total de votos en nuestro país, lo raro es que lo que sucede en nuestro estado se refleja como espejo en el plano nacional en un futuro inmediato, en el siguiente proceso electoral.
Los analistas, politólogos y profesionales de la materia saben que Zacatecas es para muchos considerado la cereza del pastel, nuestro estado es influyente, recordemos 1998 cuando por primera vez en la historia de gobiernos en Zacatecas el PRI fue derrotado en las urnas, unas semanas después, en Aguascalientes sucede lo mismo, poco tiempo despues, Guanajuato, San Luis Potosí, Jalisco; unos años después en el plano nacional (año 2000) ¿sería coincidencia ó realmente tenemos infleuncia?.
Zacatecas ha dado la batalla, ha sido testigo de muchas luchas, es considerado la cuna del Federalismo, han transitado por aquí personajes que plasmaron en la historia con sudor y sangre la lucha de este país, ha sido ejemplo en muchos aspectos, principalmente el social por su riqueza humana, por su belleza su arquitectura barroca que enamora a propios y extraños, ha sido la tierra de grandes personajes de la música, la cultura, las artes, y porque no contemplarlo, de la política; por ello, Zacatecas suena fuerte y representa un reto ganarlo el próximo proceso electoral para cualquier partido.
El 2010 representa pues más que un reto un laboratorio en pequeño para ver como se darán las cosas en el futuro a mediano plazo, ya que dos años después esta misma batalla se dará pero a nivel macro, y verán como se ganó en Zacatecas, para adoptar medidas, estrategias y reforzar la artillería.
Hay que mencionar que sin duda Zacatecanos que tenemos en la palestra nacional harán presencia en el 2012; figurarán actores políticos de nuestro estado con los que convivimos a menudo, y que serán piezas clave en cada uno de los partidos políticos; con suerte y se cuelen en alguna Secretaría de Estado; y nos vaya mejor.
Ideas futuristas han emergido en los últimos días, aquí las hemos comentado, "que si las alianzas", "que si unidos pero no revueltos", "que si los autodestapes de gente que no tiene NINGUNA posibilidad"; todo, todo lo vé la gente y lo razona a conciencia fría. Y es hoy más que nunca importante el participar, porque en definitiva si Zacatecas marcar la pauta, es punta de lanza y antesala para el 2012, esto se deberá en gran medida a su gente, a sus habitantes que salieron a votar; somos nosotros los que votamos quien escribimos las historias, las que damos el rumbo, quienes movemos el timón y llevamos la carta de navegación de ésta tierra colorada y cielo cruel, no hay más, nadie más que nosotros es quien decide y define nuestra situación.
Zacatecas es pues importante, y esa importancia radica en su gente, en quienes buscan en el trabajo de la mano de muchos miles de Zacatecanos, hombro con hombro mejorar la calidad de vida de todos. Somos más los que deseamos ver a ésta noble tierra progresar a lo grande que aquellos que solo ven a Zacatecas como una oportunidad de sobrevivencia.
Es tiempo de que Zacatecas retome ese espíritu combativo; mejor suerte nos depararía si todos nuestros políticos unieran sus esfuerzos para sacarnos adelante con más presupuesto y mejores acciones; lamentablemente el trabajar unidos no deja tantos votos que haciendo éxitos fincados en individualismos, se gana más haciendo equipo que jugando al todos contra todos.
Nuestro estado tiene con que hacerle batalla y frente a lo que sea, porque de aquí han partido contingentes para exigir lo que nos corresponde y han regresado con buenos dividendos, porque de aquí han surgido talentos que nos dan brillo y renombre en el plano nacional, porque aquí se encuentran cientos de miles que creen que efectivamente "EL TRABAJO TODO LO VENCE". Hay tantas razones por las cuales Zacatecas debería levantarse y pelear mejores condiciones, pero lamentablemente solo el los procesos electorales este tipo de frases recurrentes se escuchan para motivarnos. Ojalá algun día despertemos y pensemos en esto, en que Zacatecas es ejemplo a seguir, y que nuestra tierra pone siempre número a la casa en la historia de nuestro país.
El 2010 será como reiteradamente lo he mencionado en este espacio un año INEDITO, y el 2012 estoy seguro, se darán las cosas igual que en Zacatecas en el plano nacional, ya lo verán.
Deber del Estado, dar medios para combatir la inseguridad: CESP
ALONSO CHAVEZ LANDEROS
--> Este año impartieron capacitación a mil 449 uniformados y ministeriales
--> Con inversión de 23.1 mdp, patrullas a 21 municipios y 8 dependencias
--> Mayor esfuerzo para seguir entre los estados más seguros: Carlos Pinto
El secretario general de Gobierno, Carlos Pinto Núñez, entregó ayer nuevos vehículos a corporaciones policiacas municipales y dependencias vinculadas con la seguridad pública, como parte de los esfuerzos de la administración para reducir acciones delictivas, mantener la tranquilidad y dar asistencia a la población en situaciones de urgencia
Contra-Portada
Operaciones en el Monte de Piedad aumentaron 30 por ciento: Vázquez
Falta de empleo y disminución en el envío de remesas, entre las principales causas
El secretario general de Gobierno, Carlos Pinto Núñez, entregó ayer nuevos vehículos a corporaciones policiacas municipales y dependencias vinculadas con la seguridad pública, como parte de los esfuerzos de la administración para reducir acciones delictivas, mantener la tranquilidad y dar asistencia a la población en situaciones de urgencia
Atiende el Inmuza dos casos de hostigamiento laboral y sexual
Sara Buerba Sauri, titular del Instituto para la Mujeres Zacatecanas (Inmuza), aseguró que a la fecha, de varias denuncias presentadas en las dependencias de la administración estatal por hostigamiento laboral y sexual, a dos se les sigue un proceso administrativo y penal, que actualmente está en desahogo conciliatorio. Explicó que a través de los buzones ubicados en las direcciones de la administración estatal se recibieron quejas principalmente de mujeres, quienes denuncian algún tipo de hostigamiento de un superior hombre. Refirió que mientras se da solución a las demandas, pasan por un proceso administrativo al que se da seguimiento a través de la dependencia y en coordinación con la dirección jurídica de Oficialía Mayor de gobierno.
Bajas temperaturas provocan fallas en el suministro de agua
Derivado de la presión, la antigüedad, la fricción diaria del suelo y las bajas temperaturas registradas en días pasados, algunas fugas sucedieron en diversas colonias de Zacatecas, por lo que los trabajos del personal de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (Jiapaz) detienen el suministro del vital líquido, provocando molestia entre los usuarios. Una de las fugas ocurrió a la altura de la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), cuyo derrame era visible hasta las instalaciones del Lienzo Charro, por lo que se cerraron las válvulas que suministran a varias colonias cercanas y a la misma institución para reparar la tubería.
Operativo de la PEP en bancos, cajeros automáticos y comercios
Héctor Efrén Medina Macías, director de la Policía Estatal Preventiva (PEP), informó que esta semana inició el operativo decembrino para la prevención de delitos en bancos, cajeros automáticos y comercios de la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe y el Centro Histórico, con un despliegue de casi 50 elementos. Aseguró que de manera intensiva se difunden a la ciudadanía recomendaciones puntuales para evitar que asaltos o robos se registren en dichos lugares, a través de la propaganda ubicada en lugares estratégicos, así como la vigilancia de los elementos para que “los ciudadanos cobren sus aguinaldos de manera segura y puedan confiar en gastarlo aquí con toda tranquilidad”. El funcionario explicó que durante esta época del año y hasta el cierre se registra un incremento en el circulante monetario por las prestaciones de empresas, como el aguinaldo, así como el movimiento y transacciones comerciales en las principales zonas de la ciudad capital y área conurbada.
Obesos, 40% de niños y 70% de adultos en la entidad: SSZ
María Auxilio Ruiz Barrón, responsable estatal del programa de Nutrición en la Infancia adscrita a los Servicios de Salud (SSZ), indicó que la obesidad constituye un problema de salud pública, pues en la entidad cuatro de cada 10 niños la padecen, mientras siete de cada 10 adultos y uno de tres adolescentes presenta algún tipo de obesidad, índices similares a nivel nacional.
Comentó que las dimensiones del problema en México se incrementan en grandes proporciones en todos los grupos de edad, en especial entre los menores.
Carlos Pinto: urge reorganizar las fuerzas policiacas a nivel nacional
En la entrega de parque vehicular a las corporaciones de seguridad pública de la entidad, Carlos Pinto Núñez, secretario general de Gobierno, anunció que la próxima semana se efectuará el Debate Nacional sobre la Conformación de las Policías en el país.
Al mismo tiempo, llamó a una reorganización de las fuerzas policiales a nivel nacional, pues “se tendrá que discutir el tema de la prevención porque el tejido social en el país está muy dañado y sólo se restaurará cuando tengamos acciones y valores”.
Derogar la tenencia sólo beneficiaría a 17% de los zacatecanos: Ramírez
Considera el diputado la conveniencia de que ese impuesto continúe hasta 2012
Expertos juristas del Congreso presentarán al pleno dictámenes a favor y en contra
Mario Alberto Ramírez, diputado del PRD
Para poner a discusión la iniciativa de derogación de la tenencia federal en el estado, las Comisiones Unidas de Hacienda preparan dos dictámenes: uno a favor con algunas reformas a la propuesta inicial y otro en contra.
Ambos deberán discutirse antes de concluir el periodo ordinario de sesiones, pues se debe aprobar la Ley de Ingresos.
Así lo informó en entrevista el diputado perredista Mario Alberto Ramírez Rodríguez, al señalar que hay opiniones muy encontradas entre los legisladores sobre el asunto y a la fecha es difícil intuir si pasará o no la propuesta nacida del diputado petista Guillermo Huízar.
Comentó que una vez que los integrantes de dichas comisiones se reunieron con el secretario de Finanzas (Sefi), Jorge Miranda, para dialogar sobre las ventajas y desventajas de la iniciativa, se decidió que el área jurídica del Congreso presente ambos dictámenes, es decir, a favor y la contraparte.
Insistió que el dictamen a favor de la derogación de la tenencia tendrá algunas modificaciones al porcentaje que se disminuirá, no se sabe si quede en 2 o 3 por ciento y algunos otros cambios, que aún desconoce.
Rodríguez Ramírez expresó reservarse una opinión sobre el resultado que pudiera tener la votación final de la iniciativa, debido a que al parecer hay opiniones divididas.
En lo particular coincidió con los argumentos presentados por el titular de la Sefi, en el sentido de que la iniciativa es perjudicial para el estado, pese a que en 2012 debe proponerse porque dejará de existir la tenencia federal y el estado tendrá que buscar nuevos mecanismos de hacerse llegar impuestos.
Sin embargo, expuso que en la actualidad se perjudicaría severamente a las finanzas públicas “y por ahora es más importante fortalecerlas y destinar el recurso que se recaude a los municipios y dejar de lado una iniciativa que pudiera tener resultados
demagógicos”.
Precisó que sólo beneficiaría a menos de 17 por ciento de la población que tiene vehículo, y en relación con el total de zacatecanos, sería mucho menor el porcentaje de favorecidos.
Aseguró que desde que el diputado petista presentó la iniciativa de la derogación de la tenencia se dio a la tarea de investigar lo que ha sucedido en Querétaro, donde se aprobó la derogación del impuesto federal.
Advirtió que para recuperar el dinero cobrarán más en 2009 a los morosos en el pago de tenencia, así como a colonias ya terminadas que deberán pagar el predial.
En tanto, en Zacatecas, si se llegara a bajar un cobro de impuestos, se perdería una cantidad importante del erario, además de que el mayor problema radicaría en que el presupuesto a los municipios disminuiría.
“De ese modo se entraría en una contradicción, ya que la mayor parte de los diputados nos manifestamos para que se busquen los mecanismos para dar más ingresos a los municipios”, aseveró.
Finalmente Ramírez Rodríguez informó que el dictamen de la tenencia que se presentará en próximos días no será único, ya que también contendrá una iniciativa presentada por el grupo de Convergencia y una hecha por él, que aunque son de otros rubros temáticos, irán en el mismo documento.
Asegura diputado Varela que sí dictaminarán sobre luminarias
El presidente de la comisión legislativa de Vigilancia, Leodegario Varela González, rechazó ayer que existan rezagos en el trabajo de ese órgano de la 59 Legislatura, acusado por actores políticos de mantener congelados varios dictámenes.
“Estamos trabajando, no tenemos algo rezagado y todo lo que llega lo desahogamos rápidamente, sin apresuramiento”, aseguró el diputado durante la recepción del informe de resultados de la investigación especial al contrato del Proyecto de Prestación de Servicios (PPS) de Ciudad Gobierno.
El auditor superior del Estado (ASE), Jesús Limones Hernández, entregó ayer a la 59 Legislatura el informe de la auditoría especial practicada a ese contrato PPS
que la administración estatal celebró con la empresa LL Operación de Servicios, de Aguascalientes, para construir Ciudad Gobierno.
Varela González afirmó en entrevista que el pleno de la 59 Legislatura desahogará el asunto de los PPS antes de que concluya el presente periodo de sesiones ordinarias, “a la brevedad, sin apresuramientos, para evitar caer en errores”, puntualizó.
El diputado indicó que los legisladores miembros la Comisión de Vigilancia son conscientes de la responsabilidad para que el trabajo esté a tiempo, porque el pleno y la sociedad en general quieren que así sea.
El priísta advirtió que al dictaminar los PPS con base en el informe de la ASE, lo único que harán es aplicar la sanción correspondiente a la falta que se detecte, porque “no se trata de que nos convirtamos en verdugos, pues somos sólo vigilantes de que se actúe conforme a la Ley”.
Antes de reunirse con los miembros de la Comisión de Vigilancia, Limones Hernández comentó que no revelaría el contenido del informe por tratarse de información reservada y los únicos autorizados para hacerla pública son los diputados.
Precisó que el informe de resultados de los PPS primero deberá darse a conocer al pleno de la Legislatura para luego remitirse a la Comisión de Vigilancia, que definirá la dinámica para su análisis, y no descartó ser llamado para rendir alguna explicación.
Al entregar el informe, el auditor manifestó que la ASE cumple con el mandato de los diputados locales, quienes el 20 de octubre aprobaron un punto de acuerdo en el que se instruía a la Auditoría que investigara los contratos de PPS.
Carlos Puente será el único candidato del verde a la gubernatura
El comisionado nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Misael Sánchez Sánchez, aseguró en conferencia de prensa que su partido no apoya a otro candidato a la gubernatura estatal que no sea Carlos Puentes Salas, de quien tampoco están dispuestos a ceder su lugar, aunque se logre una alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Acompañado por Sergio Augusto López y Diana Galaviz Tinajero, presidentes del Comité Ejecutivo Estatal del partido en Aguascalientes y Zacatecas respectivamente, aclaró las publicaciones locales en las que se aseguró que el Verde dio el visto bueno a Miguel Alonso Reyes como candidato de una alianza que se dio por hecha entre PRI-PVEM.
Sin embargo, precisó que hasta ahora no hay alianza y el único aspirante que apoyan es Carlos Puente; señaló que independientemente de que logren una alianza con el tricolor, se busca la mejor opción “y sin duda nosotros la tenemos con Puente”.
Sánchez y López comentaron que analizarán si interpondrán una queja ante el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) en contra de Miguel Alonso Reyes o quien sea responsable por actos anticipados de campaña con el nombre del Partido Verde, cuando no es cierto.
Desconoce a Miguel Alonso
“Miguel Alonso puede hacer su campaña en el instituto político que decida, pero no con las siglas ni colores del Verde, pues no tiene nuestra validación”, manifestaron.
No obstante, señalaron que el PVEM ha platicado con varios aspirantes, incluido Miguel Alonso, pero no de manera institucional; incluso Sánchez expresó no conocer de manera personal a Alonso.
Insistieron en que por ahora no hay alianzas, y aunque hasta hay pláticas muy avanzadas con el Partido Nueva Alianza (Panal), todavía no se puede definir como una coalición.
El comisionado nacional del PVEM expuso que las expectativas reales de triunfo van hasta creer que ganarán la gubernatura de Zacatecas y el Verde tenga su primer gobierno estatal para demostrar a la población que no sólo pueden ser legisladores, sino también buenos gobernantes.
Será la izquierda una verdadera opción de cambio: Romo Fonseca
Ahora que las directivas nacionales del PRD, PT y Convergencia acordaron crear el Diálogo para la Reconstrucción de México, que servirá para aglutinar a las izquierdas y afrontar juntos
el proceso electoral de 2012, el presidente del Partido de la Revolución Democrática en Zacatecas (PRD), Gerardo Romo, reconoció la decisión tomada por el Comité Nacional, encabezado por Jesús Ortega, y la secretaria general del partido, Hortensia Aragón.
“Eso permitirá que la izquierda en nuestro país funja como una verdeara opción del cambio y del compromiso político que México necesita”, aseguró el dirigente.
Romo Fonseca informo que a principios del próximo año de manera formal el Diálogo esté registrado ante el Instituto Federal Electoral (IFE), y al frente de esa organización estará como coordinador Manuel Camacho Solís.
El presidente del PRD aseguró que en el caso de Zacatecas, aún no existe acercamientos con otro instituto político para ir en alianza en el próximo proceso electoral, aunque el sol azteca está abierto al diálogo para los partidos que quieran sumarse al gran proyecto que encabezará el PRD en 2010.
Gerardo Romo enfatizó que en caso de una posible alianza con algún partido político, el candidato a gobernador será un perredista, y respecto a los municipios, se analizará cada caso de quienes tengan el interés de sumarse al proyecto que encabezará el PRD.
Romo Fonseca precisó que el interés primordial del partido es construir candidaturas y perfiles con un amplio sentido social, predominando en todo momento la vocación de servir, al privilegiar los intereses de Zacatecas antes que cualquier cosa.
Puntualizó que en la administración de la gobernadora Amalia García se ha podido demostrar a la ciudadanía que el PRD gobierna y gobierna bien, por tanto, con el mismo compromiso que hoy caracteriza a la mandataria estatal por que las cosas cambien en Zacatecas, se seguirá trabajando.
UAZ, ex braceros y barzonistas fueron al Congreso a solicitar mayor apoyoz
Tres sectores de la sociedad se presentaron ayer en el Congreso local para pedir a los legisladores ser tomados en cuenta en el presupuesto estatal 2010, o bien, que se les incremente el subsidio.
La comitiva de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), encabezada por el rector Francisco Javier Domínguez Garay, se reunió con diputados para pedirles un aumento de uno por ciento, además de que se destine un recurso para proyectos en particular.
Los ex braceros se manifestaron en el Congreso y pegaron pancartas de protesta en gran parte de la avenida Fernando Villalpando para exigir a los diputados que en el presupuesto 2010 incluyan al programa de Apoyo Solidario a ex Braceros 42-64.
Mauricio Maldonado Parga, coordinador estatal de Braceroproa, comentó que en la iniciativa de presupuesto no aparecen, y en caso de lograr su incursión, piden que se dé más a lo etiquetado el año pasado, que fueron 12 millones de pesos, ya que requieren alrededor de 55 millones.
Puntualizó que son 30 mil ex braceros en la entidad, “lo cuestionable es que una vez que dimos la pelea por ese dinero, resulta que aparecen muchas organizaciones y hasta los diputados quieren para sus recomendados, y se deben sacrificar nombres de la lista para darle a más”, agregó.
En su momento, el rector Domínguez Garay reconoció el apoyo de los legisladores en 2009 que apoyaron recursos importantes para la UAZ, aunque el problema ahora radica en que el Ejecutivo no ha entregado el dinero.
Tal cantidad asciende a cerca de 80 millones de pesos, que corresponden a los proyectos extraordinarios del gobierno federal y que al estatal le toca aportar una parte, además de los etiquetados por el Congreso local.
Por dicha razón, Domínguez Garay aseguró que está en riego el pago de aguinaldos de más de 5 mil trabajadores en activo y jubilados. Agregó que aunque urge el dinero a la institución, debe prevalecer la razón y el compromiso.
En tanto, la única vía de la UAZ para sacar adelante los compromisos es pedir prestado al banco debido a que “el gobierno estatal no ha dado a la Universidad lo que le
corresponde”.
Barzonistas
Ayer también los barzonistas, encabezados por Conrado García Davila, presidente de la Unión de Productores de El Barzón Zacatecano, pidieron a los diputados que en el presupuesto 2010 apoyen con 10 millones de pesos a 200 campesinos para pagar los adeudos que tienen con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Financiera Rural.
García Dávila explicó que a la CFE deben 70 millones de pesos por todos los campesinos del estado y a la Financiera Rural 10 millones. Indicó que los productores consideran que es muy excesivo el cobro de la CFE, que argumenta que la tarifa la cobran a 42 centavos, pero en realidad es más de un peso.
La respuesta del Estado mexicano para frenar las violaciones a derechos humanos cometidas por militares ha sido ineficaz, por el contrario, a raíz de los operativos para “combatir” la delincuencia organizada, las violaciones a los derechos humanos, como desapariciones forzadas, ejecuciones, detenciones arbitrarias y la tortura, se han disparado.
Así lo dio a conocer Amnistía Internacional (AI), al presentar el martes su informe México: nuevos informes de violaciones de derechos humanos a manos del Ejército, que examina cinco casos de violaciones de los derechos humanos de un total de 35 ocurridos entre octubre de 2007 y agosto de 2009 en Chihuahua, Tamaulipas y Baja California.
Alberto Herrera, director ejecutivo de AI México, reiteró el riesgo que implica el hecho de que el Ejército realice tareas de seguridad pública y que las violaciones a los derechos humanos por militares no son excepcionales, y alertó que son una práctica que se ha vuelto recurrente y en algunas zonas hasta “habituales”.
Los casos de violaciones sexuales, abusos y asesinatos a mujeres a manos de militares han sido muy documentados, sin embargo, ninguno ha sido juzgado ni castigado, fenómeno preocupante si se añade que en la administración de Felipe Calderón se disparó el número de violaciones de hombres, mujeres, niñas y niños, destaca AI.
Cuba, donde siempre es grata la niñez
Yudith Diaz Gazán
LA HABANA. Desde principios de la Revolución hasta hoy rigen en Cuba programas para asegurar a niños y adolescentes los mismos derechos del resto de los individuos, más otros específicos derivados de su condición de personas en crecimiento.
El Estado cubano no esperó por la adopción de algún tratado o cumbre internacional para consagrar su voluntad de proteger y garantizar los derechos elementales de no violencia, salud y educación a los niños.
Respecto a la atención docente de los derechos de la infancia y la adolescencia, un lugar importante lo tienen los proyectos de educación comunitaria de carácter nacional por vías no formales Educa a tu hijo y Para la vida.
Ambos son apoyados por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) y tienen un valor significativo, pues fortalecen el sistema de influencias que en materia de conocimientos reciben los alumnos a través de asignaturas curriculares al ingresar a la escuela.
Educa a tu hijo ha reforzado las acciones dirigidas a consolidar valores y prácticas en las familias en términos de igualdad, equidad y respeto a los derechos de niños y niñas.
Para la vida vigoriza a la escuela como centro cultural importante de la comunidad y permite colocar acciones en escenarios sociales sobre temas sensibles para contribuir a preservar el derecho al desarrollo y la protección infantil.
Para los municipios, trato parejo y más recursos en Zacatecas
Federalismo que impulsa la gobernadora Amalia García Medina
Portazo verde en la respingada nariz de Miguel Alonso Reyes
Duelo de seudolíderes: José Narro vs. Juan José Quirino
Saúl Monreal Avila, apóstol de las farsas pesimistas…
Cumpleaños de Rafael Medina Briones, secretario particular
“Las personas más insoportables son los hombres que se creen geniales y las mujeres que se creen insustituibles”:
Anónimo
CONFUNDIDOS, MUY CONFUNDIDOS
El despiste ronda. De mala fe o no. Pero la pasada comparecencia de Jorge Miranda Castro llegó al extremo de que varios personajes –lo mismo comunicadores que legisladores y otros más– llegaran a referirse a la iniciativa de Reformas y Adiciones a la Ley de Coordinación Hacendaria del Estado de Zacatecas y sus Municipios, que propone la canalización de 45 millones de pesos adicionales a los presupuestados para los 58 municipios de la entidad ¡como una iniciativa del secretario de Finanzas (Sefi)!
Por supuesto que no es así, la iniciativa de marras corresponde a la gobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina, y tiene que ver, por supuesto, con la convicción y acción de la mandataria para fortalecer el federalismo sin regateos y de manera “pareja y democrática”.
Pues sí, la jefa del Ejecutivo remitió al Congreso del Estado el citado documento ejerciendo su facultad de presentar iniciativas que le confiere el artículo 60 fracción segunda de la Constitución Política del Estado y busca ante todo compensar los efectos de los recortes presupuestales que realizó el gobierno federal durante 2009. Amalia afirmó que ese planteamiento es para respaldar a los municipios con recursos adicionales durante el próximo año, que permitan disminuir el duro golpe que sufrieron los ayuntamientos con la disminución de sus ingresos, aunado a las consecuencias de la crisis económica generalizada en el país.
Por otra parte, la autorización de esa iniciativa por los legisladores permitirá atender con mayor eficacia las necesidades más apremiantes de la ciudadanía, así como realizar y concluir obras de beneficio social que generen empleos y contribuyan a dinamizar la economía local. Si algo hace falta en los municipios son los medios para impulsar la dinamización de la economía, y éste es uno de ellos.
Así las cosas, durante 2010 los presidentes municipales podrán ejercer la oportunidad de otorgar a los zacatecanos más y mejores servicios, oportunidades de crecimiento y desarrollo. Ese es el objetivo.
Por cierto, nuestra entidad es uno de los estados que otorga un porcentaje mayor a sus municipios del Fondo General de Participaciones, del que le obliga la Ley de Coordinación Fiscal, ya que según datos oficiales, “destina 22 por ciento para sus municipios, en tanto que el ordenamiento legal citado establece un mínimo de 20 por ciento y distribuye además a los municipios 20 por ciento de otros fondos participables, como el Impuesto federal sobre Tenencia o Uso de Vehículos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, así como la recaudación que hace el estado del Impuesto sobre Automóviles Nuevos”.
Y no es que don Jorge Miranda Castro ande caravaneando con sombrero ajeno, ni parándose el cuello con ausencia de institucionalidad, no. Se trata de que, en la vorágine de la desinformación o la falta de cuidado al investigar, es muy fácil adjudicarle a otros las funciones, acciones e impulsos que no tienen, por lo menos, como facultad legal. ¿Aclarado? Creo que sí.
POLITICA, MAS POLITICA, MUCHA POLITICA
PORTAZO.- Miguel Alonso Reyes tendrá que esperar otro sexenio para ser candidato a gobernador del estado. Ni el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ni el Partido Verde Ecologista (PVEM) pretenden postularlo. Carlos Puente Salas ha recibido, una y otra vez, el espaldarazo y soporte de las dirigencias estatal y nacional del partido del tucán. Nada menos que en un comunicado de prensa, la dirigencia nacional del partido verde señala:
CITO.- “El Comité Ejecutivo Nacional del PVEM no busca candidato para el proceso electoral de Zacatecas, pues entre sus filas se encuentra el mejor aspirante para gobernar dicho estado, que es el ex diputado federal Carlos Alberto Puente Salas. Carlos Puente es un joven ecologista, con la experiencia y el compromiso con las mejores causas sociales del estado de Zacatecas, por lo que el CEN apoyaría su postulación como candidato a gobernador, en caso de que así lo decidan los órganos y procesos internos del partido. Zacatecas requiere una auténtica renovación generacional de políticos y de formas de ejercer el gobierno. En el CEN del Partido Verde estamos seguros de que Carlos Puente representaría una opción de cambio auténtico para beneficio de todos los habitantes de dicho estado”.
Fin de la cita. Más claro, ni el agua. El portazo para Miguel Alonso es claro, y de acuerdo con la lógica política de las alianzas venideras, Zacatecas sería para el Partido Verde… en alianza con el reposicionado PRI.
INFORMES Y POSADAS.- Mientras el senador panista José Isabel Trejo informará hoy, el alcalde Cuauhtémoc Calderón prepara megaposada con tamales, atole, ponches y bolos gratis para miles y miles de zacatecanos. El “petit comité” de Chabelo se verá muy opacado por el megafestejo popular de Cuauhtémoc Calderón, que le sigue ganando la delantera al ex futbolista, y de paso a sus detractores. Tiempos navideños, pero también… tiempos políticos.
DUELO.- Parece que quieren ganarse el título del líder que más medra con la miseria popular. Las tomas de El Barzón y del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) –comandados por Juan José Quirino y José Narro Céspedes– se ven más como intentos desesperados de ser tomados en cuenta que como verdaderas acciones a favor del pueblo. Cheque el dato.
SAUL.- Mientras eso ocurre, el “líder” del Partido del Trabajo (PT) –franquicia monrealista– Saúl Monreal se empeña en darnos clases de ineptitud, actitud novata, negativa y opositora a ultranza. Todavía nadie abre la boca cuando él ya dice que “no le parece” que “no cree nada” y que no, no y no. Pobre ingenuo. ¿Por qué no trabajar para que su alicaído partido crezca en vez de decirle a todo que no?, ¿todo el poder al pueblo… o todo el poder a los Monreal? Cuidado.
CUMPLEAÑOS.- Hoy cumple años el secretario particular de gobierno, Rafael Medina Briones. Feliz día, feliz vida. Suerte y paz al amigo. Queremos pastel.
CUMPLEAÑOS II.- Y por supuesto, al pequeño Angel Diego Fajardo Bautista, cariños y aullidos de su amigo lobo. Queremos pastel.
Ayer trascendió que fue rechazada la petición para declarar zona de emergencia en Zacatecas por las bajas temperaturas. Gabriela Hernández Cuenca, directora estatal de Protección Civil, lamentó la decisión de la Federación, ya que es no sólo arbitraria, sino insensible ante las necesidades de miles de habitantes, sobre todo del medio rural, que por la crisis y la pobreza se les carga el invierno. La altitud de Zacatecas es una de las causas que provocan un descenso mayor de temperaturas respecto a otros estados. Sin duda hay justificación de sobra para que la entidad reciba los apoyos del Fondo Nacional de Desastres; sin embargo, la burocracia en este país es grave y las evaluaciones son de escritorio.
UAZ, escuela política
No cabe duda de que la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) ha sido con el paso del tiempo una escuela para toda la sociedad. Hay una idea compartida al respecto. No se desconoce la piedra angular que fue para la izquierda zacatecana, ni el semillero de cuadros políticos que ha sido para los partidos. Inclusive muchos de los más destacados profesionistas del estado salieron de sus aulas. Todo ese preámbulo para decir que lo ocurrido ayer en el Centro de Idiomas, esa rebelión de académicos contra la imposición de un director que nada tiene que ver con su añejo quehacer, predice mucho del futuro cercano: imposiciones arbitrarias, ya no.
Reconocen alcaldes hechos
Muy pocos alcaldes se abstuvieron ayer de hacer explícito su reconocimiento no sólo a la voluntad política, sino a los hechos, que son lo que vale, de la gobernadora Amalia García Medina, quien como jefa del Ejecutivo emitió al Congreso del Estado la iniciativa de Reformas y Adiciones a la Ley de Coordinación Hacendaria que, con la muy segura aprobación del pleno, permitirá que los ayuntamientos fortalezcan sus finanzas con 50 millones de pesos adicionales. Zacatecas es una de las entidades que otorga a municipios un porcentaje mayor del Fondo General de Participaciones dispuesto en la Ley de Coordinación Fiscal. Destina 22 por ciento contra 20 del ordenamiento legal. Del fondo antes mencionado inicialmente recibirán 848.1 millones de pesos, y con la reforma, el monto aumentaría a 886.7; por Impuesto Federal sobre Tenencia o Uso de Vehículos, de 30 millones, recibirá 34.6; por Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, de 14.8 a 17 millones, mientras que por Impuesto sobre Automóviles Nuevos de 1.5, recibiría 1.8 millones de pesos.
Episodios de telenovela
A pesar de que la UAZ es una institución educativa con calidad académica incuestionable, en lo administrativo parece una telenovela de Televisa, pero de las buenas, de las que todos los días con sus intrigas mantienen a los espectadores en suspenso. En el capítulo de ayer intentaron cambiar al coordinador del Centro de Idiomas e instalar en el cargo a Rafael Rodríguez Rodríguez, quien ya tiene una responsabilidad en la Defensoría Universitaria. En una trama paralela, a la administración central no le quedó otra que entregar la información de los ex rectores a la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública, porque, según se veía, tenían todas las de perder en los juzgados federales. En fin, no hay que perderse el episodio de hoy, que se espera apasionante.
Cuando no es una es otra
Parece que ya comienza a estabilizarse el mando en la Secretaría de Seguridad Pública, a cargo de Miguel Rivera Villa. Como que ya era tiempo. Se vio más integrado el equipo, incluido Carlos Pinto Núñez, secretario general de Gobierno, y por supuesto, Jesús Manuel Díaz Casas, presidente del Consejo Estatal de Seguridad Pública. Lo que estuvo lejos de toda previsión, y se les escapó a todos, fue que gran parte de las 120 patrullas entregadas a los municipios tenían la batería descargada. ¿Qué pasó con la previsión? Fue todo un espectáculo ver que los policías no se daban abasto para pasar corriente y empujar los vehículos. Por cierto, los guardianes están fuera de forma, sin condición física y rayando en la obesidad.
Al menos se abre la puerta
El Instituto de la Mujer Zacatecana (Inmuza) activó con mucha fuerza las denuncias contra el acoso sexual contra mujeres en el ámbito laboral. No obstante, se vieron inconsistencias en su tratamiento y seguimiento. Ahora, Sara Buerba rebajó a dos el número de expedientes que tiene integrados, aunque no se descarta que ya haya resuelto los demás. Sin duda se trata de casos muy delicados, que no por sistema siempre resultan ciertos y que es necesario manejar con mucho tacto. La labor de ese instituto es mayúscula, pues tendrá que abonar mucho más al terreno que permita desterrar toda una cultura de inequidad que ha comenzado a desdibujarse apenas en este sexenio. La realidad en todas las esferas de la vida pública de muchas mujeres, así como en la vida privada, es que aún perviven la discriminación y en general la misoginia.
Largas a los balances
Muchos son los funcionarios de la administración estatal que, a menos de 20 días para concluir el año, aún no son capaces de informar sobre los balances anuales en sus dependencias y aseguran que preparan la evaluación. Se prestan a muchas y variadas especulaciones acerca del disimulado desconocimiento que tienen de sus áreas, manejo de programas, cifras, estadísticas y todo lo que por lógica deberían manejar al dedillo.
Entrega ASE a la Legislatura resultados de auditoría a PPS
Zacatecas, Zac.- El titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Jesús Limones Hernández, entregó el resultado de la investigación realizada a los contratos de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) en la Legislatura local; el presidente de la comisión legislativa de Vigilancia, Leodegario Varela González, aseguró que dictaminarán el caso antes de terminar el periodo.
El auditor expuso que los propios legisladores establecerán la dinámica de revisión del resultado de la auditoría a los PPS; “esperaré lo que ellos planteen”.
Además, aseguró que será respetuoso de las opiniones de los diputados locales, luego de que conozcan el contenido del dictamen.
Por su parte, Leodegario Varela informó que el trabajo de revisión lo realizarán los integrantes de la Comisión de Vigilancia y que posteriormente lo darán a conocer a los 30 legisladores.
Indicó que la Comisión legislativa a su cargo no tiene trabajo rezagado, por lo que analizarán a la brevedad el resultado de la auditoría a los PPS; “sin apresuramientos, pero sí conscientes de la responsabilidad de que todo esté a tiempo”.
“Lo haremos sin apresuramientos para no caer en errores, lo haremos rápido; indudable que será uno de los temas a desahogar antes de que termine el presente periodo, Si hay necesidad de pedir una prórroga, para desahogar toda la tarea, lo haremos”, declaró el diputado priísta.
Respecto a las posibles sanciones, refirió que “habrá la aplicación de la ley; dependiendo el grado de la falta será la sanción aplicable, no es que nos convirtamos ni verdugos, ni nada, simplemente somos vigilantes de que se actúe como marca la ley”.
Conagua niega emergencia para Zacatecas
Zacatecas, Zac.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dictaminó como improcedente la declaratoria de emergencia solicitada por la gobernadora Amalia Dolores García Medina en beneficio de 35 municipios de Zacatecas, que presumiblemente fueron afectados por “las temperaturas extremas y heladas atípicas que oscilaron entre cero y menos ocho grados centígrados”.
Por medio del oficio 2251 emitido por la Dirección General de la Conagua, la Coordinación Nacional de Protección Civil notificó al gobierno de Zacatecas la negativa de dicho dictamen, tras considerar que no hubo heladas ni temperaturas atípicas en la entidad.
Durante una entrevista con Brozo, en su desaparecido noticiero “El Mañanero”, el líder moral del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Cuauhtémoc Cárdenas, admitió que los grupos que actúan dentro del partido disputan las posiciones burocráticas y los recursos, mientras olvidan la lucha hacia afuera por resolver los grandes problemas del pa...
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000