En doble jornada, la LIX Legislatura del Congreso del Estado imprimió fuerte impulso a la aprobación de Leyes de Ingresos para los Municipios de la entidad, además de abordar temas diversos y arribar a acuerdos de interés social colectivo.
Los trabajos se desarrollaron bajo la nueva presidencia mensual a cargo del diputado Abelardo Morales Rivas, auxiliado, como secretarios de la mesa de debates, por los legisladores Ubaldo Ávila Ávila y Manuel de Jesús Esparza Pérez.
En Lectura de Correspondencia de la asamblea de apertura, luego de la lista de asistencia y declaratoria de “quórum legal”, se presentó el acta y se dio lectura a la Correspondencia.
Dentro de la relación, se consignó solicitud del Frente Bracero-Proa, en que se solicita una partida “de por lo menos 55 millones 200 mil pesos para dar continuidad al Programa de Apoyo Solidario para los Ex braceros Zacatecanos 1942-1967.
Samuel Luján Aparicio, de Villanueva, pide atención a resolución sobre juicio mercantil relativo a 10 empresas mercantiles demandadas, y por otra parte, el “Grupo Defensor del Patrimonio Natural de Tacoeleche apela a la Legislatura para evitar el reparto irregular de áreas de reserva, e impulsar en ellas un Parque Ecológico en El Mezquital y una Escuela Artesanal en El Magueyal.
INICIATIVAS DIVERSAS
En la etapa correspondiente a “iniciativas”, el diputado José María González Nava demandó que la Legislatura como tal instruya al DIF para que a través de sus homólogos municipales integre un padrón de personas con discapacidad múltiple en las 58 jurisdicciones comunales.
Asimismo, que se etiqueten y aprueben recursos para levantar el Padrón de Personas con Discapacidad Múltiple y a todos los inscritos en las Escuelas de Educación Especial.
A solicitud específica, la iniciativa se aprobó por unanimidad, con dispensa de trámite
Enseguida, la fracción parlamentaria de Convergencia, por conducto del diputado Elías Barajas Romo, formuló propuesta de punto de acuerdo al tenor de exhortar al ISSSTEZAC para pagar el impuesto predial al Ayuntamiento de Apozol, correspondiente al predio que ocupa el Hotel Paraíso Caxcán
Considera la exposición de motivos que se trata de un negocio con ganancias económicas sustanciales, y que evidentemente su destino y uso no son para cumplir con el régimen de seguridad social de los trabajadores del Gobierno del Estado, Municipios y Entidades Paraestatales, y por lo tanto no debe gozar de las franquicias, prerrogativas y privilegios concedidos a los bienes del Estado.
Posteriormente, el diputado Feliciano Monreal Solís sugirió reformas a la Ley Orgánica del Municipio, en materia de facultades y atribuciones de los Ayuntamientos: “Someter anualmente, antes del día 1 de noviembre, al examen y aprobación de la Legislatura, la Ley de Ingresos que deberá regir el año fiscal inmediato siguiente”.
Aprobar sus presupuestos de Egresos, a más tardar el 30 de enero; enviar a la Legislatura el avance trimestral de gestión financiera sobre resultados, con relación detallada del ejercicio presupuestal a la fecha.
Rendir a la Legislatura, dentro del mes de mayo siguiente a la conclusión del año fiscal, la cuenta pública pormenorizada; emitir documentación e informes requeridos por la Auditoría Superior; publicar mensualmente en lugares visibles, el origen y aplicación de los recursos públicos.
REFORMAS PENAL Y CIVIL
Particular interés revistió iniciativa de Grupo Parlamentario del PRI para reformar los Códigos Penal y Civil del Estado, en función de elementos como la recesión económica mundial, la precariedad en el empleo y el desempleo abierto, los bajos niveles de los salarios y su poder adquisitivo, tanto en familias de nivel medio y bajo como en campesinos, micros y pequeños comerciantes e industriales.
En tales condiciones, empresas y personas aprovechan los “nichos y recovecos” de la normatividad financiera para sacar provecho de la desesperación y la necesidad prevalecientes.
Por otra parte, la normatividad federal no puede evitar que surjan microfinancieras especializadas en otorgamiento de créditos, que operan bajo figuras como sociedades financieras de objeto múltiple, populares y/o de objeto limitado, incluso bancos con pequeños capitales, con altos márgenes de ganancia.
Los autores puntualizan que “en este instrumento legislativo se propone incrementar la penalidad mínima por el delito de agio a un año, y la máxima a 8 años de prisión, incrementándose también la multa a un rango de entre 150 y 300 cuotas.
Asimismo, se propone modificar la disposición fijando una tasa fija de interés del 24% anual, como requisito para que se configure el delito de usura.
En el código Civil se propone reducir la tasa legal para los contratos de mutuo con interés a 9% anual, y una tasa fija máxima del 24% anual para fijar el interés convencional de este tipo de contratos.
Además, se combate de una forma más integral la usura, al fijarse la misma tasa límite establecida en el Código Penal para tipificar este delito.
LEYES DE INGRESOS
Acorde a sus atribuciones en la materia, la Cámara de Diputados dio curso a la discusión y a probación de las de Leyes de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2006, correspondientes a los municipios de Chalchihuites, Concepción del Oro, Juan Aldama, Luis Moya, Momax, Monte Escobedo, Moyahua, Noria de Ángeles, García de la Cadena y Villa García.
Por otra parte, previamente se dio lectura a las iniciativas, también de Leyes de Ingresos 2010, enviadas por los Ayuntamientos de los Municipios de Cañitas de Felipe Pescador, Joaquín Amaro, Enrique Estrada, General Pánfilo Natera, Mazapil, Melchor Ocampo, Nochistlán, Santa María de la Paz y Tepetongo, sujetas a estudio y dictamen.
APROBACIONES
En fase procesal culminante, el Pleno avaló por votación individual, “exhortar a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, con la finalidad de acceder al “Fondo Verde” para mejorar e incluso renovar el parque vehicular que presta el servicio público de pasajeros.”.
Asimismo, la Representación Popular aprobó por unanimidad conceder a la diputada Angélica Yánez Rodríguez, la licencia solicitada para separarse temporalmente del cargo.
ASUNTOS GENERALES
El diputado Manuel de Jesús García Lara externo su preocupación por que no se ha atendido la solicitud aprobada por el pleno de la legislatura, la realización de una auditoria especial al esquema de contratación de proyectos de participación de servicios PPS aprobada el pasado 20 de octubre. Recordó que la Auditoría Superior recibió el oficio de instrucción desde el 23 de octubre, según informes del Presidente de la Comisión de Vigilancia, y el trabajo de auditoría se inició hasta el 4 de noviembre.
Lamentó que la propia comisión de vigilancia no se haya reunido para dar seguimiento al caso, para informar de una prorroga de cinco días y mucho menos, afirmo, para informar de todo ello a los demás diputados.
A manera de reclamo preguntó al presidente de la comisión de vigilancia por que la lentitud en el proceso, esperando que no haya intereses de por medio y que los resultados se den a conocer el día de los inocentes.
Mientras que el diputado Elías Barajas solicitó al presidente de la mesa directiva nombrara una comisión que atendiera de inmediato a un grupo de ciudadanos de la comunidad maravillas del Municipio de Noria de Ángeles, pertenecientes a la cuenca hidrológica de San Pablo, a lo que el diputado Abelardo Morales Rivas Accedió de inmediato, sin haber más asuntos que tratar se dio por concluida la sesión citando para el próximo martes a las 11 de la mañana.
Ejidatarios del Sureste del Estado, Acuden ante Diputados
Ejidatarios de los municipios de Noria de Ángeles, Villa González Ortega y Loreto, acudieron ante los legisladores locales, para demandar la situación de sobre explotación de agua en esta región, por parte de la Minera “El Coronel”, y la que en su momento se denominó Minera Real De Ángeles.
La comisión de manifestantes fue atendida por los diputados Elías Barajas Romo, Feliciano Monreal Solís, Félix Vázquez Acuña y José Luís García Hernández, quienes coincidieron en la gravedad del problema, y se comprometieron a formar un frente con las dependencias involucradas en el asunto, para ir a revisar físicamente el lugar y ver la forma de solucionar la situación.
Asimismo, hicieron entrega, de una copia del pliego de demandas que entregaron al superintendente de la Minera Coronel, donde valoran diversos aspectos, como lo son: el agrícola, el ganadero, el de salud y el de desarrollo social, sectores que están siendo gravemente perjudicados con la sobre explotación de agua que han realizado en Maravillas, del municipio Noria de Ángeles.
Esta situación, comentaron los ejidatarios, se ha venido presentando debido a que la empresa compro varias hectáreas en el lugar, donde se tenían concesiones de explotación de mantos acuíferos, pero que ellos han venido explotando en una cantidad de 5 millones de metros cúbicos, y que además se la están llevando, mediante re bombeo, al municipio de Luís Moya.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000