Reubicación de la XI Zona Militar - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
El IPN a nueva Ciudad Gobierno
Blindaje para el relevo municipal
Mayores recursos para Educación
Más apoyo para ancianos e indigentes
Iniciativa de Ley de Vida Silvestre
En sesión de la Cámara de diputados, fueron leídas iniciativas de la gobernadora del Estado, Amalia García Medina en las que solicita donaciones de terreno a favor de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Educación Pública, a efecto de reubicar la XI Zona Militar y construir el Campus del Instituto Politécnico Nacional.
En asamblea celebrada bajo la presidencia de la diputada María Hilda Ramos Martínez, se dio curso a ambas solicitudes planteadas por la titular del Ejecutivo, al Legislativo.
ZONA MILITAR
En el primer caso, la exposición de motivos expresa que la ubicación de la Zona Militar, anteriormente considerada lógica e idónea, se ha convertido en un sitio incompatible con los aprovechamientos del entorno inmediato que la rodea.
De ahí la necesidad de su reubicación, para lo que se propone un terreno propiedad del Fideicomiso Zacatecas localizado a 25 kilómetros de la Zona Conurbada Zacatecas-Guadalupe, a un costado de la carretera federal 45, en el municipio de Ojocaliente.
Se trata de una superficie de 95-72-68.53 hectáreas que servirán para atender sus requerimientos, la infraestructura administrativa, de previsión, de crecimiento, fácil acceso y demás necesarios para su funcionamiento.
IPN
Por otra parte el 28 de septiembre anterior, el Gobierno Federal, por conducto de la Secretaría de Educación Pública, El Instituto Politécnico Nacional y el Gobierno del Estado, firmaron convenio de coordinación para la creación, construcción, equipamiento y operación de la Unidad Educativa del Instituto Politécnico Nacional.
En tal virtud, el Gobierno del Estado se obliga a donar el predio que albergará las instalaciones de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, a cuyo efecto se propone un predio emplazado en las inmediaciones de la nueva Ciudad de Gobierno, al norte del Cerro del Gato, área de crecimiento que cuenta con todos los servicios.
El planteamiento sometido a consideración de la Legislatura se refiere a una fracción de terreno con superficie de 14-80-09.407 hectáreas propiedad de Gobierno del Estado.
BLINDAJE MUNICIPAL
En materia de iniciativas, el diputado Manuel Humberto Esparza Pérez formuló reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Municipio, en sus artículos 50 y 74, tendientes a preservar el patrimonio de los municipios, en la coyuntura del relevo administrativo.
En efecto, constata la exposición de motivos que ha sido una práctica, lamentablemente común, que al término de cada período de gobierno municipal, el inventario patrimonial se reduce considerablemente, ocasionando que los integrantes de la nueva administración enfrenten serios problemas de liquidez, pasivos con contratistas y proveedores, así como deuda pública y una larga lista de demandas de tipo laboral.
EDUCACION
La diputación integrante de la Comisión Legislativa de Educación, conformada por María Hilda Ramos Martínez, Laura Elena Trejo Reyes, propusieron punto de acuerdo de urgente y obvia resolución, para exhortar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en la perspectiva del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2010.
Concretamente, se pide que se asignen mayores recursos al sector educativo, para cristalizar una revolución educativa que coadyuve a tener una economía productiva y competitiva, una sociedad más justa e igualitaria, un sistema político efectivamente democrático y un régimen legal intachable.
A partir –agrega el acuerdo- de la consecución seria y responsable de diversas políticas, estrategias, programas y acciones, se proponga mejorar la eficiencia y eficacia del sistema educativo nacional.
SENSIBILIDAD SOCIAL
Casa Hogar
A título individual, el diputado Mario Alberto Ramírez, originario del lugar, planteó punto de acuerdo en la perspectiva de garantizar a perpetuidad la operación de la Casa Hogar “Santa Ana” de Río Grande, Asociación Civil, para personas de la tercera edad, construida con inversión de 10 millones de pesos, cuya tercera etapa requiere 2 millones 500 mil pesos más, cuya presupuestación se solicita para 2010.
El plan incluye asimismo etiquetar y aprobar 1 millón 750 mil pesos más, para el inicio de los gastos de operación y administración, independientemente de que a futuro deberá procurarse que la obra sea considerada en los presupuestos anuales, por los poderes Ejecutivo y Legislativo.
Indigencia
En similar tesitura social, las Comisiones Unidas de Salud y Asistencia Social y de Niñez, Juventud y Deporte emitieron dictamen favorable a iniciativa del diputado Miguel Alejandro Alonso Reyes, para resolver la problemática social de personas indigentes que realizan actividades en la vía pública y en los cruceros viales.
Se conviene en formular exhorto al Ejecutivo para que a través de DIF Estatal, de los Institutos de la Juventud y de la Mujer Zacatecana, coadyuven a resolver el problema de la indigencia y la práctica de actividades que tienen como finalidad obtener recursos económicos mediante trabajos en las principales vialidades y cruceros urbanos, en los municipios de Zacatecas y Guadalupe.
VIDA SILVESTRE
En voz del diputado Abelardo Morales Rivas, el grupo parlamentario del PRD lanzó iniciativa de “Ley de Vida Silvestre para el Estado de Zacatecas, conformada por los títulos I.- Disposiciones Generales; II.- Política Estatal en Materia de Vida Silvestre y su Hábitat; III.- De las Autoridades Competentes.
IV.- Concertación y Participación Social; V.- Disposiciones Comunes para la Conservación y el Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre; VI.- Conservación de la Vida Silvestre; VII.- Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre; VII.- Medidas de Control y de Seguridad, Infracciones y Sanciones.
El título V incluye los capítulos –Capacitación, formación, investigación y divulgación; -Conocimientos, Innovaciones y prácticas de las comunidades rurales; -Trato digno y respetuoso a la fauna silvestre; -Sistema de unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre; -Sistema estatal de información sobre la vida silvestre.
El título VI, Especies y poblaciones en riesgo y prioritarias para su conservación; -Vedas; -Manejo, control y remediación de problemas asociados a ejemplares y poblaciones ferales. El título VII –Aprovechamiento extractivo; -Ejemplares exóticos; -Aprovechamiento para fines de subsistencia; -Organizaciones relacionadas con la conservación y aprovechamiento de la vida silvestre; -Mascotas y aves de presa; -Aprovechamiento no extractivo.
ASUNTOS GENERALES.
-Qué bonita familia-
El diputado Ubaldo Ávila Ávila al abordar el tema, criticó el hecho de que a unas horas de haber tomado protesta como nuevos consejeros electorales, éstos hayan aprobado el presupuesto 2010 para el IEEZ en donde se incluyen aumentos salariales de hasta el 20%.
Pidió a sus homólogos para que llegado el momento, cuando los legisladores revisen el presupuesto del próximo año, esa desición sea rechazada, como un acto de sensibilidad a los problemas económicos por los que atraviesa la población en general.
Denunció también el problema que enfrentan campesinos de la comunidad el remolino del municipio de Juchipila desde hace siete años, pues una obra millonaria en dólares aportados por migrantes y construida a través del programa 3X1 fue entregada en malas condiciones, especialmente por la utilización abusiva de materiales de mala calidad.
Pidió ejemplar castigo para los “constructores vivales” que luego de sus malos manejos en las obras oficiales se vuelven “ojo de hormiga”, invitando a sus compañeros para que hagan suyo el problema y de una vez por todas, en el presupuesto 2010 se etiqueten recursos específicos para la reparación de la presa “el ranchito”, y que los campesinos que aportaron su dinero, trabajo y tiempo de vida, vean cumplido su sueño de verla terminada y funcional.
Muros del mundo
Por su parte el Diputado Guillermo Huizar Carranza reflexionó en el sentido de que mientras el mundo festeja el vigésimo aniversario de la caída del muro de Berlín, en otros espacios de la geopolítica universal se multipliquen los muros de la sinrazón de la intolerancia y de la indolencia, que contradicen la supuesta supremacía de la inteligencia humana sobre la barbarie y la caza del hombre por el hombre.
Hizo un recuento de los diferentes muros que ejemplifican la injusticia en el inequitativo reparto de la riqueza; Israel y Cisjordania, las dos Coreas, destacando la frontera México Estados Unidos, en donde un muro de más de mil kilómetros divide familias, culturas y economías.
Sin embargo, aseguró, los muros mas peligrosos se levantan desde el poder político, para desechar en automático la propuesta y el planteamiento de quien profesa un credo político diferente.
La diputada presidenta de la mesa directiva María Hilda Ramos Martínez dio por terminada la sesión, citando para el próximo jueves a las 11.00 Hs.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000