Auditoria al fideicomiso sobre impuesto de nómina - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
Sesiona Legislatura en sede alterna
Sistema Constitucional de Justicia Penal Acusatorio en el Estado
Asociación de municipios para construcción de relleno sanitario
Auditoria al fideicomiso sobre impuesto de nómina
Bajo la presidencia del diputado Luís Rigoberto Castañeda, auxiliado por las legisladoras Laura Elena Trejo Delgado y Emma Lisset López Murillo, la LIX Legislatura del Estado, llevó a cabo la sesión ordinaria correspondiente al jueves 4 de junio, en las instalaciones del Palacio de Justicia, declarando por mayoría en una primera sesión, como recinto oficial.
LECTURAS
Iniciativas
Incorporación al Orden Jurídico del Estado,
del Sistema Constitucional de Justicia Penal Acusatorio
En voz del diputado Clemente Velazquez Medellín se dio lectura a la Iniciativa con proyecto de decreto para que esta legislatura declare incorporado al orden jurídico de nuestro estado, el sistema constitucional de justicia penal acusatorio en el estado.
La exposición de motivos se basa en señalar que Zacatecas conjuntamente con los Estados de Chihuahua, Morelos y Oaxaca, fueron las entidades federativas pioneras en implementar un sistema de justicia penal adversarial, constituyéndose en un referente importante para impulsar dichos sistemas en todo el país. Este nuevo sistema se rige por los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación, para impartir justicia de manera más eficaz y expedita en beneficio de todos los ciudadanos.
En acatamiento a lo dispuesto en los artículos segundo y tercero transitorios del Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de seguridad pública y justicia penal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 18 de junio de 2008; se considera necesario emitir una declaratoria oficial, respecto de la entrada en vigor del Sistema de Justicia Penal en nuestro Estado, particularmente en el Distrito Judicial Primero de la Capital, concordante con la reforma previamente planteada por esta Comisión en materia de prórroga para la entrada en vigor del nuevo Sistema de Justicia Penal en los municipios restantes del Estado.
La Reforma empezará a regular la forma y términos en que se substanciarán los procedimientos penales a partir de:
1. Las cero horas del día cinco de enero de 2009 en el Distrito Judicial Primero de la Capital;
2. Las cero horas del día dos de julio de 2012 en los Distritos Judiciales Segundo de Fresnillo y Séptimo de Calera y,
3. Las cero horas del día siete de enero de 2013 en el resto del territorio del Estado.
Referente Máximo de Percepciones
Integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentaron en voz de la diputada Rosalba Salas Mata la Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas.
Establecer un referente máximo de una percepción de ingreso de origen presupuestal es lo que plantea la presente iniciativa, separando aquellos ingresos que eventual u ocasionalmente un servidor público pudiera obtener, lícitamente, de otra actividad que sea compatible con la del servicio público.
Considerando que el Gobernador o la Gobernadora, es el servidor público de mayor jerarquía en el Estado, y que los Poderes Legislativo y Judicial, como cuerpos colegiados se encuentran al nivel de “pares”, se propone que la percepción del titular o de la titular del Poder Ejecutivo, se convierta en el límite máximo a partir del cual y de forma descendente, sean fijadas las percepciones de toda la estructura administrativa pública centralizada, descentralizada y paraestatal; de Diputadas y Diputados y su estructura administrativa; Magistrados y Jueces; de Presidentes Municipales, regidores, síndicos y toda la estructura del gobierno municipal.
La variación de los ingresos de los servidores públicos designados o electos a través de los distintos sistemas de elección popular, serán propuestos anualmente en cada iniciativa de Presupuesto de Egresos del Estado y en los correspondientes a los municipios, de tal manera que sea la Legislatura del Estado y el Cabildo en cada caso, los que determinen, sancionen y en su caso aprueben las propuestas de asignación individual de percepciones, a los puestos y percepciones que en razón del grado de responsabilidad que en cada caso deba corresponderles.
La revisión anual de estas percepciones permitirá la corrección de sesgos, inconsistencias o inequidades que pudieran advertirse y, de ser el caso, durante el propio ejercicio fiscal que las determina.
Con esta reforma se busca suprimir la disparidad que en materia de percepciones de servidores públicos pudiera existir actualmente en Zacatecas, constituyendo además, una aportación del Poder Legislativo para auto regular los ingresos de diputadas y diputados en su propia dinámica de crecimiento anual, como muestra de una sensibilidad social, ante los efectos de una crisis económica global que repercute en todos los niveles y estratos sociales.
Dictámenes
Construcción de un Relleno Sanitario Intermunicipal
A las Comisiones Legislativas de Fortalecimiento Municipal, Primera y Segunda de Hacienda, les fue turnada para su estudio y dictamen, la solicitud para que se autorice la integración de una Asociación para la Construcción del Relleno Sanitario Intermunicipal, esto después de que en Sesión del Pleno correspondiente al día 05 de marzo de 2009, se dio lectura a la solicitud de los C. Cuahutémoc Calderón Galván, Lic. Marco Román Ortiz, Arq. Rafael Trejo Pérez y Lic. Manuel de Jesús González Acosta, en su carácter de Presidentes Municipales de los Ayuntamientos de Zacatecas, Guadalupe, Morelos y Vetagrande, respectivamente, todos del Estado de Zacatecas.
De lo anterior se derivó que en fecha 19 de mayo del año en curso y en alcance a la solicitud efectuada por los municipios precitados, el Director Jurídico del Municipio de Zacatecas hizo llegar a este Poder Legislativo: a) Resumen Ejecutivo del Proyecto de Construcción del Relleno Sanitario Intermunicipal; b) Constancia de Compatibilidad Urbanística del predio donde se pretende construir dicho sitio de disposición final, y c) Resolución del Estudio de Impacto Ambiental del citado Proyecto; y por instrucciones de la mesa directiva fue turnado a las comisiones el día 21 del mismo mes y año, para que se anexaran al expediente en estudio.
Con esto, en dicho dictamen se autoriza a los Ayuntamientos de Zacatecas, Morelos, Vetagrande y Guadalupe, del Estado de Zacatecas, la constitución de la “Asociación para la Construcción de un Relleno Sanitario Intermunicipal”, de conformidad con los planes y programas en materia, por un término de hasta 35 años y/o por la vida útil que tenga el relleno sanitario.
Reformas al Artículo 18
De la Constitución Política
A la Comisión de Puntos Constitucionales, le fue turnado para su estudio y dictamen, el expediente relativo a la Minuta Proyecto de Decreto, por el que se reforman disposiciones transitorias del Decreto que declara reformado el artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El objetivo principal de la reforma en estudio, consiste en estipular en el Decreto por el que se modifica el artículo 18 constitucional, un artículo transitorio y la reforma a otro, con la finalidad de instrumentar un sistema de justicia integral y especializada para adolescentes en el nivel federal.
Por ende, se hace necesario prever un plazo para que la Federación expida las leyes e instaure las instituciones y los órganos para poner en marcha el sistema de justicia integral para adolescentes a nivel federal, y no se ponga en riesgo el propósito central de la reforma, que no es otro sino el de poner en marcha este nuevo sistema que protege derechos fundamentales contenidos en diversos instrumentos internacionales.
Resulta por demás evidente, que en la reforma al artículo 18 de la Carta Fundamental del país publicada en el Diario Oficial de la Federación en el mes de diciembre de 2005, no se armonizó la entrada en vigor del sistema en los ámbitos federal y local.
De ahí, la importancia de adicionar un párrafo al artículo tercero transitorio, con el fin establecer que los asuntos tramitados hasta el momento en que se implementen las leyes, instituciones y órganos especializados en justicia para adolescentes, deben ser tramitados conforme a la legislación con la que se iniciaron, asimismo aquellos asuntos que se encuentren pendientes de resolución al momento en que inicie la operación del nuevo sistema, deberán ser remitidos a la autoridad competente para que continúe con el mismo hasta su resolución.
En conclusión, los integrantes de esta Dictaminadora, estimaron procedente aprobar en sus términos la presente Minuta, pues la reforma que en su momento dio origen a la constitucionalización de la justicia para adolescentes en nuestro país, puede poner en riesgo sus propósitos, al dejar incompleto el esquema de justicia, ya que efectivamente, en el Decreto respectivo no se tomó en cuenta la temporalidad de su implementación en el ámbito federal.
ASUNTOS GENERALES
Auditoria a fideicomiso de impuesto a nómina.
En documento leído por el diputado Jesús Manuel García Lara presentado conjuntamente con su homologo Manuel Humberto Esparza Pérez, en afán de contribuir al fortalecimiento de la credibilidad de las Instituciones del Estado y de quienes temporalmente y con toda responsabilidad las representan, solicitaron se realice una auditoria integral al fideicomiso del impuesto a las nóminas del Estado de Zacatecas.
Lo anterior como respuesta a las múltiples voces que se han escuchado, en el sentido de que se revise la orientación del mismo, y de ser posible se hagan modificaciones que lo convierta en instrumento dinámico que fortalezca la hacienda del Estado y sus municipios, para que de una manera co responsable, garantice transparencia, honestidad y pulcritud en la recaudación del impuesto estatal señalado.
Día Mundial del Medio Ambiente
Con motivo del día mundial del medio ambiente que anualmente se conmemora el 5 de junio, el diputado Rafael Candelas Salinas Presidente de la Comisión Legislativa de Ecología y Medio Ambiente, reflexionó sobre la necesidad de que se tome en serio el tema en cuestión, por que aunque el hombre disimule, el cambio climático y otros hechos graves derivados de la contaminación del agua y de la tierra ponen en riesgo, incluyo, la permanencia humana en éste planeta.
Concluyó su participación leyendo la carta que el jefe Seattle de la tribu Suwamish envió al presidente de los Estados Unidos Franklin Pierce en 1854, en donde afirmaba que la tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la tierra. Todo lo que le ocurra a la tierra, les ocurrirá a los hijos de la tierra. Si los hombres escupen en el suelo, están escupiendo en sí mismos”.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000