Proponen Nombre de la Escuela Normal Avila Camacho, a los Muros del Recinto Legislativo - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
Iniciativa de la Comisión de Educación
Defensa de usuarios de telefonía celular
Revisión contable a finanzas de Guadalupe
Urgen a recuperación de clases perdidas
A 184 años de distancia, la Comisión Legislativa de Educación elevó a tribuna formal propuesta para que la leyenda Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” se inscriba en caracteres áureos, en el muro de honor del Palacio Legislativo.
La moción fue planteada por los legisladores Sebastián Martínez Carrillo –en uso de la voz-, María Luisa Sosa de la Torre y Mario Alberto Ramírez Rodríguez, integrantes de la Comisión promovente, en la parte inicial de la sesión ordinaria presidida por el diputado Elías Barajas Romo.
En tribuna, el migrante Martínez Carrillo evocó que el 4 de marzo de 1825, el Congreso Constituyente del Estado decretó: “Se establece en la capital una Escuela Normal de Enseñanza Mutua que se denominará “Escuela de la Constitución”, la primera Escuela Normal de Latinoamérica.
Durante el siglo XIX y hasta mediados del siglo XX, llevó los nombres: Escuela de la Constitución, Cursos Normales para Profesores de Primeras Letras, Escuela Práctica, Escuela Normal para Señoritas, Escuela Normal para Varones, Escuela Normal Mixta y, a partir del 17 de septiembre de 1950, Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”.
A través de los años, la institución peregrinó por la Casa de la Condesa, posterior al Teatro Calderón, antiguo Colegio de San Luis Gonzaga, callejón de Lancaster, edificio de La Fábrica, ex convento de La Merced y, finalmente, actual edificio en la calle Elías Amador.
Entre sus directores, figuran ilustres maestros como Beatriz González Ortega, Teodoro Ramírez, Andrés Ruiseco, Salvador Vidal, Salvador de la Fuente y Francisco Berumen.
“A 184 años –arguye la exposición de motivos- es el momento histórico de reconocer a una de nuestras más nobles instituciones que han sido pioneras a nivel nacional e internacional. Su historia, tradición, legado y aportación al pueblo de Zacatecas, la hacen merecedora de un lugar en el máximo recinto que tenemos los zacatecanos: el Congreso del Estado”.
Bajo tal preámbulo, se propone decretar: “Inscríbase con letras doradas en el muro de la Sala de Sesiones de esta Legislatura, el nombre de la Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho. “Descúbrase esta inscripción en sesión solemne a celebrarse el 25 de junio de 2009.”
DEFENSA A USUARIOS DE “CELULARES”
Los cinco diputados “independientes” propusieron iniciativa de punto de acuerdo para que PROFECO Zacatecas aplique el artículo 82 referente a defectos o vicios ocultos, y apoye a quienes lo soliciten en la rescisión de los contratos de plan tarifario de la compañía Telcel o cualquiera otra, cuando el cliente esté insatisfecho con la prestación del servicio o sea engañado al momento de contratar”.
Previamente la introducción establece que en México existen más de 50 millones de aparatos, cuyo servicio es muy caro, y en tal mercado Telcel tiene la mayor cobertura, a través de competencia desleal, siendo una de las compañías con las tarifas más altas del mundo, merced a cláusulas contractuales en letras pequeñas.
EVALUACION FINANCIERA EN GUADALUPE
A nivel dictamen, la Comisión de Vigilancia avaló solicitud original del diputado Clemente Velásquez Medellín, para que la Auditoría Superior del Estado evalúe el informe de Gestión Financiera del primer trimestre de 2009, del municipio de Guadalupe.
Además, deberá rendir un informe pormenorizado de su resultado ante el Pleno de la Asamblea Popular, en un plazo que no excederá de 30 días naturales a partir de la aprobación del requerimiento.
RECUPERACION DE CLASES
Consecutivamente, la Comisión Legislativa de Educación emitió dictamen sobre solicitud de los diputados María Hilda Ramos Martínez, Laura Elena Trejo Delgado y Mario Alberto Ramírez Rodríguez, a favor de que “se busquen las medidas necesarias que permitan recuperar las horas clase perdidas en las aulas de la entidad, con motivo de la contingencia sanitaria que afecta el ciclo escolar”.
Tal búsqueda involucra a la titular del Ejecutivo, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, mediante acuerdo responsable con el Magisterio Zacatecano.
El cuerpo del documento enfatiza que el pasado lunes 27 de abril, ante el brote de influenza humana que afecta a la mayoría de las entidades federativas del país, y que por desgracia irrumpió en territorio zacatecano, que como medida preventiva y responsable para garantizar la salud de la población, nuestro Estado se sumó a la suspensión de actividades escolares, que se registró en todo el país ante el riesgo de propagación es este mortal virus.
En el Estado la pausa educativa se extendió hasta el próximo lunes, por lo que resulta urgente la disposición y acuerdo entre el magisterio y el Gobierno del Estado, a fin de cumplir con las metas programadas previamente a la contingencia sanitaria.
CUENTAS PÚBLICAS 2006
Durante la propia sesión, se dio lectura a los dictámenes correspondientes a las Cuentas Públicas de los municipios de Apozo y Atolinga, del ejercicio 2006, balances en que sólo se encontraron responsabilidades administrativas.
Enseguida se sometieron a discusión y votación, con resultante aprobatorio, los dictámenes favorables a las Cuentas Públicas, también 2006, de los municipios de Momax, Morelos y Tepechitlán, que tampoco acusaron mayor problema.
ASUNTOS GENERALES
Día del maestro
La diputada y maestra Ma. Hilda Ramos Martínez con motivo del día del maestro, los invitó a adquirir un compromiso serio, responsable y libre de toda simulación que permita que la educación realmente sea el pilar del desarrollo de Zacatecas. Requirió a la sociedad en general para que se siga reconociendo la ardua y fundamental labor que día a día desarrolla el magisterio nacional, que al paso del tiempo se ha venido demeritando, problema que se agrava con los maestros trabajadores de escuelas privadas.
Así mismo, pidió la dignificación de los ingresos económicos de los docentes, pues los que actualmente reciben por ejercer su profesión, ya no les alcanza para vivir dignamente en compañía de su familia, lo que les obliga a trabajar dobles plazas, y les limita el tiempo que deberían destinar a la capacitación.
Influenza; no relajar medidas preventivas
La diputada Velia Guerrero Pérez insistió en que no se relajen las medidas sanitarias para prevenir la influenza humana, pues aún no se conocen sus alcances, y de acuerdo a información vertida por autoridades del sector salud, se han identificado subtipos del virus, que posiblemente se comporten en forma más agresiva a los que actualmente estamos combatiendo.
Consideró que es responsabilidad de la Legislatura una vigilancia directa y efectiva, que garantice la protección total de los Zacatecanos, pues el virus de la influenza, dijo, es un peligro real que no debemos subestimar.
Psicosis por Influenza
El diputado Feliciano Monreal Solís afirmó que la economía del estado ya no aguanta más, que se ha visto severamente dañada por la desinformación de las autoridades federales y del estado en relación a la epidemia de influenza humana que ya se manifiesta en psicosis social.
Otra de las consecuencias de esa desinformación, dijo, es la opacidad de la elección 2009 para diputados federales, causada además por la intromisión de Instituciones y funcionarios estatales, acusó, por lo que espetó al árbitro electoral para que actúe de manera responsable.
Ley de desarrollo social
En su oportunidad la diputada Emma Lisset López Murillo recordó que la Nueva Ley de Desarrollo Social para el Estado, es producto de un profundo debate que incluyó la celebración de foros en varios municipios y la participación entusiasta de políticos, académicos, organizaciones civiles y gubernamentales, por lo que fue aprobada por unanimidad.
Sin embargo, recordó, han transcurrido 115 días desde su aprobación y observa con preocupación, que el ejecutivo no ha emitido el reglamento correspondiente. Dicha omisión, asegura, no solo la hace inoperante sino que pone en riesgo el arduo trabajo de todos los involucrados que buscaron la sistematización en las estrategias de desarrollo social.
Frente común
Por su parte el diputado Juan García Páez al ocupar la máxima tribuna legislativa, se mostró satisfecho por el anuncio hecho por diferentes partidos políticos, en el sentido de que conformarían un frente común o bloque opositor, para que no se favorezca con recursos del erario público a los candidatos del PRD.
Sin más asuntos que comentar, el presidente de la mesa directiva del mes de Mayo, Elías Barajas Romo, dio por concluida la sesión y cito para el próximo martes 18 de mayo a las 11.00 Hs.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000