En sesión ordinaria de la LIX Legislatura del Estado, se recibió del Senado minuta sobre “salarios máximos”, se presentó iniciativa anti-discriminación, se aprobaron acuerdos con perfil social, y se avanzó en cuentas públicas municipales 2006.
Los trabajos se desarrollaron bajo la moderación del diputado Elías Barajas Romo, presidente de la mesa de debates durante mayo, flanqueado por los legisladores Angélica Náñez Rodríguez y Manuel Humberto Esparza Pérez, como secretarios.
INICIATIVA ANTI-DISCRIMINACION
A nombre de la fracción parlamentaria del Partido Convergencia, el diputado Félix Vázquez Acuña presentó iniciativa de reformas a la Constitución del Estado y a los Códigos Penal y Familiar, para eliminar todas las formas de discriminación.
La exposición de motivos consigna que actualmente “la Constitución Política del Estado no contempla el principio de la no discriminación”, no obstante todo un marco jurídico en la materia, en los ámbitos internacional y nacional.
Por esa razón, con la finalidad de contribuir a la armonización del orden jurídico y a la erradicación de la denigrante costumbre, se propone un agregado al artículo 21, que contenga esta garantía.
Asimismo, dado que el género es uno de los motivos de discriminación más lacerantes en la legislación, se propone reformas y adiciones a los Códigos Penal y Familiar, para la eliminación de disposiciones que fomentan la violencia y de contenido discriminatorio contra la mujer.
En términos del artículo 1º.de la Carta Magna: “Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”.
En el Código Penal, el Libro Segundo “De los Delitos en Particular”, el Título 12 “Delitos contra la Libertad Sexual e Integridad de las Personas, incluye el Capítulo VI: Procreación Asistida e Inseminación Artificial”.
El Título 13, “Delitos contra el Orden de la Familia, deroga 4 artículos del Capitulo VI “Adulterio”, y adiciona “Delitos contra el Orden de la Familia, en tanto que el Título 15 deroga diversos “Delitos contra la Paz, Libertad y Seguridad de las Personas”, incluido el Rapto, en el Capitulo V.
El Capitulo VII se enfila “Contra la Discriminación, mientras que el Título 17 “Delitos contra la Vida y la Integridad Corporal, expone en su Capitulo III, “Reglas Comunes para los Delitos de Lesiones y Homicidio”.
Las reformas al Código Familiar, en el Libro Segundo, Título Primero “Generalidades del Matrimonio”, incluye el Capitulo XIII “Del Divorcio Necesario”, y el Capitulo II del Título Segundo, habla “De los Alimentos”.
MINUTA SOBRE “SALARIOS MAXIMOS”
Suscrita por los senadores José González Morfín y Claudia Sofía Corichi García, se recibió y dio lectura a minuta proyecto de decreto de la Cámara Alta, relativo a la llamada “Ley de Salarios Máximos”, recién aprobada, sujeta a ratificación de las Legislaturas.
Entre sus aspectos relevantes, se contempla que corresponde a las Legislaturas de los Estados, la aprobación anual del presupuesto de egresos correspondiente. Al señalar las remuneraciones de los servidores públicos deberán sujetarse a las bases previstas en el artículo 127 de esta Constitución.
Tal artículo establece que “deberán incluir dentro de sus proyectos de presupuestos, los tabuladores desglosados de la remuneración que se propone perciban los servidores públicos”.
“Ningún servidor público podrá tener o recibir remuneración mayor a la establecida para el Presidente de la República”, y “Ningún servidor público podrá tener una remuneración igual o mayor que su superior inmediato”, son otros principios de la minuta a revisión.
REFORMAS EDUCATIVAS
En voz del primero, los diputados Manuel Humberto Esparza Pérez y Manuel de Jesús García Lara propusieron iniciativa de reformas a la Ley de Educación del Estado, que plantea “una revisión general de su estructura, con especial énfasis en los apartados de calendarios escolares que, obligatoriamente y por encima de logros sindicales, aquéllos deben prolongarse o ampliarse el tiempo suficiente y necesario para agotar a suficiencia programas y contenidos académicos que por razones de contingencias obligan a suspender actividades.
Proponen los suscritos “llamar la atención en el establecimiento de una obligación que no se sujeta a negociación o acuerdo sindical, sin que deba entenderse, naturalmente, como violatoria a los derechos laborales, salariales o gremiales.
El artículo 6 propuesto, establece que “es obligación de las instituciones educativas públicas y privadas: sustentar en el método científico de observación, experimentación e investigación, así como en los principios de libertad y responsabilidad crítica, promover el trabajo de grupo y el diálogo.
Asimismo, promover, fomentar a inculcar los valores de justicia, observancia de la ley, igualdad, disciplina, respeto, trabajo, responsabilidad y solidaridad; eliminar cualquier forma o manifestación de discriminación, violencia física o moral, por motivos religiosos, políticos, de raza, etnia, color de piel o capacidades especiales..
También la iniciativa contempla el estímulo del desarrollo psicomotriz, y la promoción de ecología, medio ambiente, protección civil, educación para la salud, prácticas democráticas y solución pacífica de controversias
PUNTOS DE ACUERDO
El “Grupo Independiente” propuso exhortar a los 3 niveles de Gobierno para que no se suspendan los programas Sociales-Asistenciales a beneficiarios del Estado, y que la Secretaría de Finanzas constituya un Fondo Especial de Contingencia Económica, que incluya estímulos fiscales, 50% más al seguro de desempleo, apoyo a porcicultores y expendedores, promoción turística y apoyo a pequeñas empresas.
Los diputados Mario Alberto Ramírez y Abelardo Morales sugirieron que el Ejecutivo Federal, a través de SAGARPA y ACERCA entreguen oportunamente el diesel agropecuario a los productores locales, y, a su vez, la diputada María Hilda Ramos Martínez que Protección Civil, en sus tres niveles, realice acciones para la prevención de riesgos susceptibles de derivarse en la próxima temporada de lluvias.
CUENTAS PÚBLICAS
Con sólo observaciones menores, se dictaminaron las Cuentas Públicas 2006 de los municipios Momax, Morelos y Tepechitln, y se aprobaron las de Guadalupe, Vetagrande y García de la Cadena.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000