Ley de Libertad de Expresión se Ventila en la Legislatura - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
Al término de la Sesión, La mesa Directiva y la Comisión de Asuntos Migratorios y Trtatados Internacionales, entregaron reconocimientos a zacatecanos migrantes de la región de Forth Forth Texas
Reformas en materia de administración pública
Énfasis en tareas de inteligencia contra crimen
Equidad de género desde educación básica
Solicitud de contingencia y recursos FONDEN
En sesión de hoy, trascendió la iniciativa de Ley sobre la Libertad de Expresión e Información en el Ejercicio del Periodismo del Estado de Zacatecas, emanada del “Grupo Independiente”, equipo que asimismo propuso reforzar la “inteligencia” contra el crimen organizado.
La jornada legislativa de la fecha, coordinada por el diputado presidente Feliciano Monreal Solís, incluyo asimismo iniciativas relacionadas con la administración pública, con la inserción de la equidad de género en el sistema educativo desde primaria, y la de la temática agraria.
Correspondió al diputado Arnoldo Alfredo Rodríguez Reyes ser portavoz de los 5 integrantes del Grupo Independiente” presentar un paquete de 4 iniciativas afines y complementarias entre sí, que culminan con toda una propuesta de ley.
Así, se propone, acorde al Senado de la República, la derogación y despenalización de los llamados “delitos de prensa”, catalogados “contra el honor”, en el Código Penal, y la consecuente adición al Código Civil, en el tema del “daño moral”.
Aunado a estas reformas, se presentó la adición Constitucional correspondiente, y culminó la aportación con la presentación de una “Ley sobre la Libertad de Expresión de Información en el Ejercicio del Periodismo” en el ámbito estatal.
Estiman los autores que en su conjunto, una vez aprobadas, tales mociones permitirán que la entidad sea pionera en esta lucha y proclamarse como una entidad democrática, moderna y comprometida con el gremio periodístico.
Expresa la síntesis que al derogar los delitos catalogados contra el honor, del Código Penal, y fortalecer el tema del “daño moral” en el Código Civil, los periodistas podrán tener un exiguo respiro, pero su aprobación también impactaría positivamente a los operadores de justicia en el estado.
Agregan que a la reciente entrada en vigor del Código Procesal Penal, el ministerio público cuenta con nuevas prerrogativas como el no inicio de la investigación y el archivo temporal.
Sin embargo, la eliminación en el Código Penal no eximirá de responsabilidad criminal ni dota de inmunidad a los medios de comunicación; la reparación del daño, y y no la prisión, es la garantía para no repetir los hechos.
En el supuesto de la comisión de algún delito distinto a los derogados, en el ejercicio de la función periodística, el propio Código Penal instituye las reglas para establecer la culpabilidad, en lo conducente a los delitos profesionales, de manera que los periodistas no se volverán impunes.
“Habremos de establecer un equilibrio legislativo entre “la libertad de expresión” y “el derecho a la información” y su relación con el gremio periodístico”. Apunta el resumen expuesto, así como “adelantarnos e ir más allá de las reformas federales”.
Bajo la permanente premisa de “profesionalismo periodístico” se presenta, por último, la precitada iniciativa de Ley.
También bajo la suscripción de los diputados José María González Nava, Miguel Alejandro Alonso Reyes, Jorge Luis Rincón Gómez, Artemio Ultreras Cabral y Arnoldo Alfredo Rodríguez Reyes, el primero de ellos presentó iniciativa de punto de acuerdo en materia de seguridad.
Consiste en un exhorto al Ejecutivo Estatal para que a través de la Secretaría de Seguridad Pública, refuerce las tareas de inteligencia que permitan optimizar las acciones de combate al crimen organizado”.
La exposición de motivos consigna que Zacatecas no ha quedado exenta de ejecuciones y ajustes de cuentas, si bien la violencia no ha llegado a las proporciones de otras entidades, pero han perturbado la tranquilidad, paz y armonía de las familias.
El punto demanda que la instancia “evalúe y ajuste de manera inmediata las acciones estatales de operación conjunta con el Gobierno Federal, para lograr mejores resultados en el combate a la delincuencia organizada”, con el objetivo final de erradicar la corrupción y la impunidad.
OTRAS INICIATIVAS
Administración Pública
El diputado Mario Alberto Ramírez Rodríguez propuso iniciativas complementarias para reformar el artículo 89 de la Constitución local, en términos de que “el servidor público que señale la Ley Orgánica de la Administración Pública, será el representante legal del Gobierno e intervendrá personalmente en los negocios en que el Estado sea parte. Será además el consejero jurídico del Gobierno del Estado”, agrega.
Y prosigue “El Procurador y sus agentes se someterán estrictamente a las disposiciones de la ley y serán responsables de toda falta, omisión o violación en que incurran con motivo de sus funciones”.
El artículo 32 de la Ley Orgánica de la Administración Pública se reforma al tenor siguiente: “El Coordinador General Jurídico del Gobierno del Estado tendrá la que le confiere el artículo 89 de la Constitución Política del Estado.
Educación y Equidad
El diputado migrante Sebastián Martínez Carrillo presentó iniciativa de punto de acuerdo para que la materia de “Equidad de Género” se incluya en los programas y cursos de Educación Básica de Nivel Primaria”, por parte la Secretaría de Educación y Cultura del Estado.
Campo
En su oportunidad, el diputado Feliciano Monreal Solís propuso adoptar acuerdo para que el gobierno federal, por conducto de la SAGARPA, emita Declaratoria de Contingencia Climatológica y se ligeren los recursos del FONDEN y del FAPRACC – fondos para desastres y para contingencias climatológicas- y con ello “los productores afectados del municipio de Fresnillo, puedan tener acceso a dichos recursos.
Explica introductoriamente que la gestión de la fracción del PT, se deriva de la intensa granizada registrada la noche del pasado lunes en el municipio de Fresnillo, que afectó 400 hectáreas de plantíos de hortalizas en 6 comunidades.
FRACCIONAMIENTOS RURALES
Las Comisiones competentes presentaron dictamen relativo a iniciativa de Ley de Fraccionamientos Rurales para el Estado, procedente de la titular del Ejecutivo, Amalia García Medina.
Se trata de un ordenamiento que tiene como finalidad, entre otros aspectos, regular los procedimientos administrativos promovidos por los particulares y que se generan con motivo de la tenencia de la tierra.
Asimismo, “organizar a los fraccionistas y llevar a cabo los procedimientos sucesorios con motivo del fallecimiento del titular del lote”. El propósito último es, pues dar legalidad a los actos, tanto entre los fraccionistas como los de éstos y la autoridad responsable.
APROBACIONES
Las únicas dos etapas de votación, discusión y eventual aprobación, giraron en torno a solicitudes de enajenación. Tales trámites culminaron con la autorización el Ayuntamiento de Calera, para transferir a la Sociedad Cooperativa “Ladrilleros Ecologistas de Calera”, una superficie de 2 hectáreas.
Por otra parte, se facultó al Ayuntamiento de Guadalupe para enajenar 112.50 metros cuadrados a favor de Roberto Martínez Anaya, por previa afectación raíz, con motivo de la construcción del Jardín de Niños “Víctor Manuel García Ortega”, en la colonia Tierra y Libertad.
ASUNTOS GENERALES
El tema del recién inaugurado palacio de convenciones fue discutido con amplitud en ésta jornada; El diputado Miguel Alonso reconoció que su inauguración cristaliza una vieja aspiración de los prestadores de servicios turísticos, pero sin embargo, por salud pública es necesario un informe preciso del costo real de la obra.
Que paralelamente se impulsen acciones decididas en otras áreas estratégicas del estado como el campo, generación de empleos, e inversión en infraestructura de áreas marginadas, salud y educación. Además pidió se fiscalice y supervise en forma permanente el manejo y administración del inmueble, exhortando a la titular del poder ejecutivo, par que brinde un espacio de dialogo y apertura a los prestadores de servicios turísticos locales, quienes desean plantear sus legitimas aspiraciones en torno al proyecto.
Solicitó la palabra para hechos, el diputado Elías Barajas Romo, quien opinó que lo mucho o poco que se haya gastado en el palacio de convenciones, es bueno para Zacatecas, pues el evento de inauguración fue muestra de la importancia que tendrá como “motor” o engrane mayor del turismo Zacatecano.
Opinó que es “ocioso” utilizar la más alta tribuna del estado para solicitar vigilancia, pues la revisión de la cuenta pública es responsabilidad consabida de los diputados, y que es inútil hacer llamados a entidades que están fuera del Legislativo. Como miembro de la comisión de vigilancia, se comprometió a que la revisión de los costos del palacio de convenciones se hará con toda responsabilidad.
Por su parte Juan García Páez solicito formalmente a la mesa directiva, se haga un esfuerzo por frenar la lluvia mediática de datos y cifras que confunden a los ciudadanos, afirmando que se necesita información contundente para ello.
Pidió abordar el asunto a nivel de Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, y la posibilidad de invitar a los titulares de Finanzas y Obras públicas del Estado para que aporten información fidedigna. Concluyó diciendo; ojala sea inexacta la información pública que recientemente se ha difundido por los medios de comunicación, y el presupuesto aprobado por los Legisladores haya sido respetado.
Clemente Velazquez Medellín externo desde la tribuna, una sentida felicitación y reconocimiento a los integrantes de la orquesta filarmónica de Zacatecas, y coros, quienes acompañaron la presentación de Placido Domingo, expresando satisfecho. “En Zacatecas también tenemos con que”.
Convencido afirmó; lo importante de la apertura de éste palacio de convenciones, será la fuente inagotable de empleos.
En otro momento, la diputada María Hilda Ramos Martínez, afirmó que las obras públicas deben responder a las necesidades más apremiantes de la sociedad a la que van dirigidas, y que en consecuencia, su planeación, programación y ejecución debe realizarse de la mejor manera posible.
Los compromisos no deben quedarse en buenos propósitos, señaló al tiempo de denunciar que en la cabecera municipal de Nochistlán, Zacatecas, inició la remodelación del centro histórico desde hace cinco meses y a la fecha no han concluido las obras. Pidió agilidad al ayuntamiento para concluirlas con el objeto de no lastimar la actividad económica de esa zona.
Laura Elena se congratuló por la conclusión del conflicto entre ejidatarios de Cedros y la compañía minera Peñasquito, en el municipio de Mazapil, derivado de la obstrucción de un camino vecinal y otras violaciones del convenio original por la minera.
Pidió a estar atentos a los nuevos acuerdos avalados por la Secretaría General de Gobierno y su titular Carlos Pinto Núñez, en los que la minera se compromete a pavimentar la carretera entre cedros y la cabecera municipal y brindar mejores oportunidades de empleo a los lugareños.
Al conmemorarse del día de la tierra, el diputado Rafael Candelas hizo una invitación general para que nos comprometamos en el cuidado de nuestro planeta, cuidando y respetando nuestro entorno.
Respetar a la tierra es tan sencillo como comprometernos a consumir menos, menos luz, menos agua, menos combustible, reducir la basura, no usar bolsas plásticas y cambiar el estilo de vida impulsando la cultura del no despilfarro.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000