![]() ![]() |
![]() ![]() |
Para Educación y Cultura Multas Electorales - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
En jornada legislativa de hoy, se incorporó a la Legislatura con la emisión de la respectiva protesta, el diputado Federico Martínez Gaytán, en relevo del diputado Guillermo Huízar Carranza, quien solicitó licencia para contender por la diputación Federal del primer Distrito con sede en Fresnillo.
El acto protocolario, en sesión solemne, se realizó ante el diputado binacional Sebastián Martínez Carrillo, en calidad de presidente de directiva camaral que concluyó en esta fecha, toda vez que la agenda de la siguiente asamblea ordinaria contempló la elección de nueva mesa de debates para el mes de abril.
A raíz de elección por votación universal, directa y secreta a través de cédulas, resultaron electos para el mes subsecuente, los diputados Feliciano Monreal Solís, Ubaldo Ávila Ávila, Abelardo Morales Rivas y Rosalba Salas Mata, como presidente, vicepresidente y secretarios, respectivamente.
Consecutivamente, el diputado Miguel Alejandro Alonso Reyes presentó, a su nombre, y además, de los también legisladores independientes José María González Nava, Jorge Luis Rincón Gómez, Artemio Ultreras Cabral y Arnoldo Alfredo Rodríguez Reyes, iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas.
En la exposición de motivos, los autores señalan que en 2005, entre 16.1% de los 103 millones de habitantes del país correspondía al rango de edad entre 12 y 19 años, muchos al margen del estudio y el trabajo, mientras que en Zacatecas la juventud representa más del 35% de la población, con un futuro desesperanzador.
Consideran impostergable implementar políticas agresivas, apostarle al futuro de los jóvenes, que suelen abandonar la escuela por razones de diversa índole, la más común, la falta de recursos económicos para continuar sus estudios.
Actualmente, la Ley Orgánica del IEEZ establece que los ingresos por multas a partidos políticos y demás infractores de la legislación electoral “deberán destinarse al fortalecimiento de la cultura cívica y a la participación democrática de la ciudadanía”, en tanto que el Presupuesto Federal 2008 dispuso que similares recursos serán reintegrados a la Tesorería de la Federación y destinados a actividades y proyectos ejecutados por el CONACYT.
De manera alternativa, la iniciativa en cuestión proyecta que “los ingresos que obtenga el IEEZ por concepto de multas a los partidos políticos y demás infractores de la legislación electoral, deberán ser reintegrados a la Secretaría de Finanzas, para que a través de la SEC y el Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología, ejecuten programas de becas para jóvenes en situación económica precaria”.
Al margen y por otra parte, la Comisión Segunda de Hacienda propuso dictamen favorable a solicitud del Ayuntamiento de Guadalupe para permutar un bien inmueble de 507 metros cuadrados, a favor de Ricardo Vicente Villasuso Valerio, por otro de 878 metros cuadrados.
ASUNTOS GENERALES
Grupo Independiente
En el último punto del orden del día, el diputado José María González Nava, coordinador del “Grupo Independiente”, evocó que la decisión de autonomía de 5 legisladores data del 24 de febrero, con solicitud de reconocimiento como “grupo parlamentario”.
Sin embargo, en lo que consideró contrario a igualdad, justicia y libertad al interior de la Cámara, en los cubículos de los integrantes apareció un “papel” en que la CRICP declara no procedente la solicitud.
El orador en tribuna estimó lamentable la aplicación del reglamento “sólo cuando convenga”, lo que relacionó con falta de tacto político del Gobierno, y que se pone en duda la autonomía del Poder Legislativo, en un Estado de Zacatecas secuestrado no sólo por la inseguridad, sino también invadido por “demócratas” pero autoritarios, tendientes a destruir y condenar.
Añadió que el grupo independiente es un grupo de acuerdos, no de choque, de coincidencias, no de confrontación, de unidad y concordia, a la vez que disintió del autoritarismo y la represión política.
Franquicias de PEMEX
En segunda instancia, el diputado Ubaldo Ávila Ávila se refirió a las franquicias de PEMEX, a cuyo respecto citó que en Zacatecas hay unas 450 mil unidades automotrices como parque vehicular, e hizo un llamado al superintendente de PEMEX para que vigile las estaciones de servicio.
Dijo que éstas deben proporcionar servicios gratuitos de aire y agua, así como sanitarios, pero en muchos casos se cobra por su uso, se encuentran en comercios aledaños y se cierran por la noche, lo que amerita un enérgico reclamo y requiere revisión.
Cooperativas Escolares
El diputado Rafael Candelas Salinas, con el tema “Encuesta Nacional de Salud”, se refirió a la obesidad como una enfermedad crónica, compleja y multifactorial, origen de enfermedades crónicas como la diabetes mellitus, un problema de salud que en México se ha incrementado hasta en 77% en infantes.
El legislador, quien fue secundado por los diputados Manuel Humberto Esparza Pérez y Artemio Ultreras Cabral, se pronunció por prohibir en las cooperativas escolares la venta de alimentos “chatarra”, que tienden a provocar la obesidad, situación que abordó sin éxito desde un año atrás, y en la que insistió.
Al término de la sesión, el diputado presidente convocó al Pleno para el jueves 2 de abril, cuando entrará en funciones en la coordinación de la mesa de debates, el diputado Feliciano Monreal Solís.
|
![]() |
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal" DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000 |