Iniciativa de Nueva Ley de Agua Para el Estado de Zacatecas - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
Reestructura en Comisiones de Gobierno
Gestión pro ajuste tarifario del gas “LP”
Dirección Municipal de Atención a Migrantes
Reforma para Fiscalización eficaz y confiable
Conforme a la tónica de la trascendencia social en sus trabajos, la LIX Legislatura del Estado celebró hoy sesión ordinaria con asuntos diversos caracterizados por su interés, entre los que por su jerarquía destaca una iniciativa de nueva Ley de Agua Potable para el Estado de Zacatecas.
En otro ámbito, se procedió a la reestructuración de los órganos de gobierno del Poder Legislativo, es decir, la Comisión de Régimen Interno y de Concertación Política, –CRICP- y la Comisión de Planeación, Patrimonio y Finanzas, -PPF-.
La agenda u orden del día, desarrollado bajo la presidencia del diputado binacional Sebastián Martínez Carrillo, comprendió, además, iniciativas e inquietudes diversas.
AGUA POTABLE.
El diputado Feliciano Monreal Solís, presidente de la Comisión Legislativa de Agua Potable y Alcantarillado, presentó amplia y detallada iniciativa de nueva Ley de Agua Para el Estado de Zacatecas, que se remite a elementos y criterios emanados de foros como la UNESCO y la Agenda de Río.
Asimismo, el proyecto contempla las propuestas resultantes de los Foros Regionales “Consultas y Propuestas ciudadanas para el establecimiento del marco normativo del agua”, efectuados del 23 de mayo al 25 de junio de 2008, en Zacatecas, Fresnillo, Juchipila, Tlaltenango y Loreto, con 330 asistentes y 74 ponencias.
Las demandas expresadas se centraron en “Sobreexplotación de mantos Acuíferos”, “Cultura del Agua”, “Prestación del servicio” y “Saneamiento”, en cuya relación, la iniciativa plantea: “Reestructuración Administrativa”, “Protección del Derecho al Agua”, “Gestión Integral de los Recursos Hídricos”, “Seguridad Hidráulica”, “Sustento Presupuestal y Reordenación Tarifaria”.
A su vez, la “Reestructuración Administrativa” involucra El Programa Estatal del Agua, el Sistema Estatal de Información del Agua, y el Sistema Financiero del Agua del Estado.
En este tema, asociado al Sustento Presupuestal y Reordenación Tarifaria, la exposición de motivos señala que “al respecto de determinación y cobro de tarifas, se establece lo siguiente:
“Para determinar el costo de las cuotas y tarifas se deberá tomar en cuenta, entre otros elementos, el tipo de uso, rango de consumo y de descarga; tipo de usuario y de zona socioeconómica donde resida; capacidad de pago; racionalización del consumo y uso eficiente del agua”.
Además, “orientación del desarrollo urbano y económico; abatimiento de los rezagos en el pago de los servicios, y el acceso de la población de bajos ingresos a los servicios hidráulicos”.
REESTRUCTURACION
De particular relevancia para la Representación Popular Zacatecana, resultó la reestructuración de sus órganos de gobierno, particularmente las Comisiones de Régimen Interno y Concertación Política, identificadas como CRICP y PPF.
En la CRICP el PRD acreditó como coordinador y subcoordinador, a los diputados José Refugio Medina Hernández y Mario Alberto Ramírez Rodríguez, respectivamente.
El PRI, a Angélica Náñez Rodríguez y José Luis García Hernández. PAN, Silvia Rodríguez Ruvalcaba y Manuel Humberto Esparza Pérez. PT, Juan García Páez y Feliciano Monreal Solís. Convergencia PPN, Elías Barajas Romo y Félix Vázquez Acuña.
Por otra parte, los integrantes de la CRICP convinieron, para efectos de coordinación interna en designar a la diputada Silvia Rodríguez Ruvalcaba como su presidenta, y en las Secretarías figuran los diputados Angélica Náñez Rodríguez, José Refugio Medina Hernández, Juan García Páez y Félix Vázquez Acuña.
Adicionalmente, se reestructuró la Comisión de Planeación, Patrimonio y Finanzas –PPF-, encargada establecer los lineamientos de ejercicio, administración y control de los recursos del Poder Legislativo.
Está conformada por: del PRD, los diputados Mario Alberto Ramírez Rodríguez y María Luisa Sosa de la Torre; PRI, Luis Rigoberto Castañeda Espinoza y María Hilda Ramos Martínez; PAN, Manuel Humberto Esparza Pérez y Manuel de Jesús García Lara; PT, Juan García Páez y Feliciano Monreal Solís; CPPN, Elías Barajas Romo y Félix Vázquez Acuña.
OTROS TEMAS
GAS LP.- El diputado Rafael Candelas Salinas propuso punto de acuerdo en el sentido de “que esta Asamblea Soberana respetuosamente exhorte al Gobierno Federal por medio de la Secretaría de Economía, a efecto de que ajuste el precio del gas LP según los salarios mínimos de cada área geográfica del País”.
Considera la iniciativa que “en la entidad zacatecana, el precio del gas doméstico es uno de los problemas que más afectan los bolsillos de las familias zacatecanas, especialmente de las familias de escasos recursos.
“Actualmente, en Zacatecas el precio por kilogramo es de $ 9.88 pesos, lo que representa que un cilindro de 30 kilogramos nos cuesta $ 296.40 pesos, por lo que nos vemos en la necesidad de destinar casi 6 salarios mínimos para poder adquirir este producto”
MIGRANTES.- Conjuntamente, los diputados binacionales Sebastián Martínez Carrillo y Luis Rigoberto Castañeda Espinoza, propusieron reforma a la Ley Orgánica del Municipio, para que en todos los municipios de la entidad, se constituyan Direcciones Municipales de Atención a Migrantes, mediante adición de una fracción VII al artículo 90.
FISCALIZACION.- Los diputados Manuel Humberto Esparza Pérez y Manuel de Jesús García Lara presentaron iniciativa para adecuar las Leyes de Fiscalización Superior, Orgánica del Poder Legislativo y su Reglamento General a la Reforma Constitucional de mayo de 2008.
La moción faculta a la Auditoría Superior para la revisión y fiscalización superior tanto de las cuentas públicas, como de los avances de gestión financiera sobre los avances físicos y financieros de los programas del Estado y Municipios.
ASUNTOS GENERALES
En el último punto, el diputado Ubaldo Ávila se pronunció por ordenar el trabajo en la vía Pública, sobre todo por lo que se refiere a niños; expuso a la asamblea la necesidad de exhortar a los titulares del DIF Municipal y Estatal, así como a titulares de los poderes públicos de los diferentes niveles de gobierno, rindan informes sobre el trabajo que se está realizando para atender a los menores que laboran en la vía pública y por tanto no participan en la debida instrucción escolar que les corresponde.
El objetivo central de lo expuesto por el diputado Ávila, es que el Poder Legislativo tenga elementos de análisis que permitan adecuar el marco normativo necesario para afrontar los retos que se presentan y a través de la planeación buscar un desarrollo sólido y evitar la gestación de problemas sociales en los espacios públicos como meta de corto plazo.
Denuncia a funcionarios de SEDAGRO
El Diputado Feliciano Monreal Solís denuncio presuntas irregularidades cometidas por ex funcionarios de esa secretaría al interior de la dependencia, acuso al Ing. Ignacio Frayre Zúñiga de conductas inadecuadas y acoso a trabajadores en activo, invitándolo para que no intervenga en políticas públicas que ya no le corresponden.
Caso Fresnillo
El propio diputado Feliciano Monreal coincidió con la posición de los diputados Juan García Páez y Guillermo Huízar quienes reprobaron la supuesta agresión física de la que fue objeto el alcalde de Fresnillo, tema que generó polémica y obligó a la participación de otros representantes populares de diferentes grupos parlamentarios que debatieron el tópico a lo largo de dos horas.
El diputado Juan García Páez insiste en afirmar que el grupo que se vio involucrado en el incidente actúa apoyado por el Gobierno del Estado, y que son practicas que deben proscribirse por que la sociedad no las aprueba por que generan hostilidad, sobre todo ahora que se Acerca el proceso electoral.
Por su lado el Diputado Guillermo Huizar Carranza afirmo que el alcalde Freníllense tiene ya documento recibido de una denuncia de hechos ante la procuraduría. Demandó a la Gobernadora que actúe en consecuencia y solicite una investigación contundente que llegue hasta las últimas consecuencias.
El diputado Convergente Elías Barajas propuso que para evitar que la Legislatura se convierta en “oidores de dichos”, se forme una comisión que investigue a fondo los hechos y se conozca la gravedad del asunto. Reconoció que es reprobable que a alguna autoridad se le trate de esa manera, pero también, dijo, habrá que conocer la atención que la presidencia Municipal está dando a los grupos sociales.
Barajas Romo afirmo; yo no creo que deba solidarizarme con el alcalde de Fresnillo, creo que se está tratando de maximizar un hecho con la intención de llamar la atención de los reflectores políticos.
El coordinador de la bancada Perredista diputado J. Refugio Medina Hernández, coincidió en rechazar todo tipo de agresión a cualquier autoridad sin importar su nivel, sin embargo agregó, me parece reiterada la tentación de imputar siempre al gobierno del Estado lo que sucede en relación a Fresnillo y consideró que se hace con fines de notoriedad.
Medina Hernández textualmente dijo “Me declaro proclive al Gobierno del Estado, y por lo tanto invito a quines consideren que hay razones legales de hechos para imputar de lo sucedido en Fresnillo al Gobierno del Estado, que no lo denuncie en tribuna, sino que sea en las instancias correspondientes y que se llegue a castigar a quienes hayan cometido ésta agresión”. De no ser así quedaría solamente como una oportunidad de ganar notoriedad, convirtiéndose en retórica y verborrea”.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000