SINTESIS NACIONAL 12 DE FEBRERO 2009 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
SINTESIS LEGISLATIVA
12 DE FEBRERO 2009
EL UNIVERSAL
PORTADA DE HOY
Preso, el presunto asesino de general
PGR: pertenece a los "Zetas"; ex jefe policial de Cancún lo apoyó
Cae célula “zeta” de “matamilitares”
Van 16 cuerpos en “narcocementerio”
Elizondo pide a ciudades violentas apoyar turismo
Fotogalería Bajas militares
Atenco: Corte exonera a Peña Nieto y a Medina Mora
Diez de los 11 ministros de la Suprema Corte determinaron no responsabilizar al gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, ni al entonces secretario de Seguridad Pública federal, Eduardo Medina Mora, de los abusos ocurridos en San Salvador Atenco en mayo de 2006
Corte: funcionarios, sin culpas en Atenco
Atenco en alerta por compra de terrenos
4,500 mdp a empleo temporal y para empresas “vulnerables”
Gobierno federal destinará 2 mil mdp para evitar despidos
Pagarán $100 diarios a empleados temporales
“Estamos obligados a apoyar a México”
Legisladores critican a Lozano
Entre la tertulia política lanzan el misil anticrisis
Empresarios del país vasco invertirán en México
Se frena sector automotriz
Coloca México bono global por mil 500 mdd
“Exagerada visión catastrofista”
Crea Wal-Mart menos empleos durante 2008
IFE y tv alcanzan acuerdo
No se pudo
De accionar paupérrimo
Recurre el Tri a golpes
Priva el calor en las tribunas
Asusta sonrisa de Sven
Recurre el Tri a golpes
¿Eres fanático?... Ve futbol
Así se vivió el partido minuto por minuto
Foro: ¿Qué sucederá con el Tri luego de la derrota?
En América Latina se perdió la guerra contra las drogas ante las políticas aplicadas en los últimos 30 años, y es urgente redefinir la estrategia regional a partir de evaluar la despenalización del consumo de la mariguana, fortalecer el tratamiento de adictos, y emprender “una lucha implacable” contra el crimen organizado que ha infiltrado las instituciones.
Éstas son las conclusiones de la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia —integrada por 17 personalidades de la región—,
Dan entrada a denuncia contra PGR por opacidad
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Olga Sánchez Cordero, admitió a trámite la demanda que presentó la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que se invalide una reforma que prohíbe que se conozca el contenido de las averiguaciones previas que realiza la Procuraduría General de la República.
Corte: funcionarios, sin culpas en Atenco
La mayoría de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se manifestó en favor de declarar que ni el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, ni el actual procurador General de la República, Eduardo Medina Mora, son responsables de las violaciones graves a las garantías que se registraron en la comunidad de Atenco, durante los operativos del 3 y 4 de mayo de 2006. Por el contrario, la mayoría de integrantes de la Corte avalaron la actuación de dichos funcionarios porque estimaron que fue legítimo el uso de la fuerza pública para desalojar la carretera de Texcoco que mantenían bloqueada los manifestantes, para liberar a los servidores públicos que pobladores tenía retenidos y para restablecer el orden.
Temen infiltración de cárteles mexicanos
Los fiscales generales de Centroamérica advirtieron ayer en Costa Rica que los cárteles mexicanos disponen del dinero suficiente para penetrar las estructuras políticas e institucionales del Istmo y aseguraron que la zona está agotada por la violencia que provocan los contrabandistas de drogas. Los fiscales, reunidos en esta capital para combatir al crimen organizado, adujeron que los cárteles mexicanos—en especial los de Los Zetas, Sinaloa y el Golfo—se infiltraron en aparatos de seguridad y entidades judiciales y políticas del área.
Sorpresa y división entre la clase política
La propuestas de los ex presidentes Ernesto Zedillo, de México; Fernando Henrique Cardoso, de Brasil, y César Gaviria, de Colombia, para despenalizar el consumo de mariguana provocaron sorpresa y división entre la clase política El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos manifestó su rechazo; sin embargo, se dijo dispuesto a discutir el tema, incluso manifestó disposición a organizar un debate útil y no sólo político.
Elizondo pide a ciudades violentas apoyar turismo
El titular de la Secretaría de Turismo federal, Rodolfo Elizondo Torres, lamentó la falta de interés de los gobernadores fronterizos en la promoción de esta actividad, que ayudaría a revertir los efectos de la violencia. o obstante, dijo, el turismo fronterizo aumentó gracias al tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense: “En los últimos seis o siete meses la gente ha regresado a surtirse en las fronteras de alimentos, de medicinas, de gasolina. Claro, la violencia no ayuda a la imagen del país, pero afortunadamente el turismo ha crecido en los últimos cinco años a buen ritmo”.
Gobierno federal destinará 2 mil mdp para evitar despidos
Para enfrentar la crisis económica internacional, el presidente Felipe Calderón anunció el inicio de una política de apoyo temporal consistente en pagar una parte de la nómina de las empresas que se declaren legalmente en paro técnico. El mandatario federal hizo el anuncio en la residencia oficial de Los Pinos acompañado por los secretarios de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, y el del Trabajo, Javier Lozano, en donde informó que para este programa, que deberá ser solicitado ante el gobierno federal, se destinarán 2 mil millones de pesos.
Una fiscalía con magros resultados
Militares allanaron la casa de Tomasa Vidal, reportera de Canal 5 en Ciudad Juárez, el 4 de febrero, y el lunes fue tiroteada la de Moisés García, director de El Debate de Guasave. El martes, en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, a Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación, lo encaró el delegado holandés, por la ineficacia judicial del gobierno mexicano para garantizar la libertad de prensa. Y el napolitano Roberto Saviano, símbolo global de los periodistas perseguidos por el crimen, dijo a El País Semanal: “Europa, con México, es hoy el lugar de más riesgo para los escritores”.
La ONU reprobará a México en derechos humanos: ONG
México reprobará el Examen Periódico Universal sobre derechos humanos al que es sometido en Naciones Unidas, ante los serios cuestionamientos de la comunidad internacional sobre la existencia de casos de tortura, los crímenes cometidos contra periodistas, violencia contra las mujeres y las violaciones a las garantías de ciudadanos por parte de las Fuerzas Armadas.
Pagarán $100 diarios a empleados temporales
Trabajadores desempleados y aquellos cuyas empresas realicen paros técnicos recibirán entre 100 y 110 pesos diarios por parte del gobierno federal. La administración del presidente Felipe Calderón canalizará recursos por unos 4 mil 500 millones de pesos para financiar dos programas tendientes a proteger el empleo y a otorgar trabajo temporal a personas que sean despedidas, explica a EL UNIVERSAL el subsecretario de Empleo y Política Laboral , Jaime Domingo López Buitrón.
Sigue en su cargo el edil de Cancún
El alcalde de Cancún, Gregorio Sánchez, negó que autoridades federales le hayan pedido renunciar o solicitar licencia al cargo para facilitar las investigaciones sobre la ejecución del general Mauro Enrique Tello Quiñónez, el teniente Getulio Román y el civil Juan Ramírez Sánchez. egún el munícipe, su estancia en la ciudad de México del martes pasado fue para hablar sobre seguridad pública y recursos con el subsecretario de Gobernación, Abraham González. Pero trascendió que le fue solicitada la separación de su cargo, según una versión del Diario de Yucatán. “Eso es una mentira, al contrario, el subsecretario me mandó a llamar para ofrecerme todo el apoyo del Estado para seguir coordinando acciones concretas contra la delincuencia y mañana me reuniré con el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna”, dijo.
Cae célula “zeta” de “matamilitares”
Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano capturaron a una célula del grupo armado autodenominada Los Zetas, integrada por ex soldados y que tenía como parte de sus misiones específicas asesinar a miembros de las fuerzas armadas de todos los grados —desde soldados hasta jefes y comandantes— en diversos puntos del país.
Volverá la paz a fin de año: gobernador
El gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza Terraza, consideró que a finales de este año cesará la ola de violencia que afecta a la entidad. Dijo que la proporción de lo que ocurrió en Villa Ahumada —donde ocurrió un enfrentamiento entre militares y sicarios— demuestra que se alcanzó “la cresta” de la violencia que a finales de 2008 anunció aquí el procurador general de la República, Eduardo Medina Mora.
Televisoras e IFE dan fin a polémica
El Instituto Federal Electoral (IFE) y la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) firmaron un convenio para poner fin a la polémica desatada con TV Azteca y Televisa por el manejo irregular de spots de propaganda política tras su difusión en bloque durante los juegos de futbol. Esto implica que dejarán de transmitirse los mensajes en bloques de tres minutos seguidos y de manera concertada en todos los canales de dichas televisoras.
Van 16 cuerpos en “narcocementerio”
Suman 16 los cuerpos hallados por elementos del Ejército mexicano en siete narcofosas localizadas en la sierra de Arteaga, Coahuila. Este martes, EL UNIVERSAL informó que los militares habían localizado un cementerio clandestino, aunque hasta el cierre de la edición sólo habían sacado un cadáver. Ayer, el procurador de Justicia del estado, Jesús Torres Charles, dijo que son entre 14 y 16 los cuerpos que están enterrados en el cementerio clandestino y no descartó que la suma aumente.
CIUDAD JUÁREZ, Chih.— Lo que comenzó poco antes del mediodía de ayer como un motín en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Ciudad Juárez, se trató —según autoridades municipales y carcelarias— de una “riña” entre internos, sin el reporte de víctimas fatales.
Sin embargo, horas antes de la trifulca, mensajes que circularon en internet advirtieron sobre una “limpia” en el penal municipal de Ciudad Juárez. Señalaban que grupos criminales ajustarían cuentas con ciertos adversarios. Información oficial de los hechos indicó, por su parte, que el disturbio inició debido a una discusión en la celda 15, protagonizada por algunos presos de la celda doble A. Jaime Torres Valadez, vocero del gobierno municipal que encabeza el priísta José Reyes Ferriz, comentó que los custodios del penal, apoyados por elementos de la Policía Federal, del Cuerpo de Inteligencia Policial (Cipol) y de la Policía Municipal, lograron someter a los reclusos casi tres horas después de que inició el disturbio.
Rechazan que ejecución de presos sea venganza de familia de Alanís
SALTILLO, Coah.— El procurador general de Justicia, Jesús Torres Charles, descartó que la ejecución e incineración de tres secuestradores en el penal de Torreón por parte de un grupo armado que irrumpió en el inmueble, sea una venganza de la familia del empresario regiomontano, Rodolfo Javier Alanís Applebaum. Éste fue plagiado y asesinado —lo dejaron morir desangrado y luego le prendieron fuego al cuerpo— el 9 de noviembre pasado, por la banda a la que pertenecían los tres internos asesinados la noche del pasado lunes.
El comando que entró al Cereso de Torreón, se llevó además a nueve reos. “No hay indicios que nos lleven a pensar que fue una vendetta. De hecho, la familia estaba muy preocupada y ellos en principio pensaron que los secuestradores eran los que se habían fugado del reclusorio”, agregó el funcionario.
Exigen aclarar paradero de migrantes de CA
TAPACHULA, Chis.— El Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos (Cofamide) y la organización Carecen Internacional, demandaron a autoridades mexicanas crear una “base de datos” con informes forenses de migrantes fallecidos sin identificar, para esclarecer los casos de muerte y desaparición de más de mil salvadoreños y hondureños.
Según la Iglesia católica y Carecen Internacional, más de mil migrantes hondureños y salvadoreños desaparecieron en territorio mexicano al emprender su viaje a Estados Unidos.
Algunos de ellos tienen más de 20 años desaparecidos. “La mayoría salió con la ilusión de llegar a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida. Otros, por el conflicto armado que vivió El Salvador”, destacó el párroco Luis Ángel Nieto.
Elementos del Ejército Mexicano, en coordinación con la Agencia de Seguridad Estatal, destruyeron 118 armas de diversos calibres, como parte del programa de canje que se realizó en Municipio de Almoloya de Juárez en el Estado de México
Presidente de Nicaragua por segunda ocasión, Daniel Ortega impulsa como valores de su gobierno “reconciliación y unidad nacional”. Sus críticos, sin embargo, apuntan hacia las contradicciones que exhiben tanto el dirigente como su administración. En 30 años, comentan, Ortega pasó de guerrillero comunista a extremista católico; su partido, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), arrasó en las elecciones municipales celebradas hacia el cierre de 2008, aunque en el proceso se presentaron numerosas irregularidades y denuncias; por último, pronuncia un discurso antiimperialista, pese a que las donaciones de Estados Unidos y de la Unión Europea resultan fundamentales para las finanzas públicas del país.
Pelean Livni y Netanyahu por gobierno
JERUSALÉN.— Ha comenzado la carrera. El presidente de Israel, Shimon Peres, aún no ha iniciado las consultas con todos los partidos políticos, para decidir a quién encomendará la formación de la nueva coalición de gobierno, pero tanto la jefa de Kadima, Tzipi Livni, como el jefe del Likud, Benjamin Netanyahu, se dicen seguros de que a ellos les corresponde recibir ese encargo. “Kadima ha sido el partido más votado, en grandes números; me han elegido”, declaró Livni. “Siento una gran responsabilidad de traducir el poder que se me ha dado, en acción, a fin de promover el progreso del país y permitir la unidad del pueblo”, añadió.
El colapso laborista
JERUSALÉN.— Uno de los resultados más claros y dramáticos de las elecciones israelíes del martes es la gran caída del Partido Laborista, que es hoy socio en la coalición de gobierno y cuyo jefe, Ehud Barak, es ministro de Defensa de Israel. Pero, para comprender la dimensión de lo sucedido, no basta señalar que de los 19 escaños que tiene el laborismo hoy en día, pasó —antes del nuevo Parlamento— a solamente 13. La reducción es importante, claro está. Pero es más evidente si se recuerda que de hecho, el Partido Laborista fue de los fundadores de Israel. Y que desde la creación del Estado, en 1948, hasta 1977, cuando el Likud ganó por primera vez, fue el partido de gobierno.
Zimbabue inicia nuevo capítulo
HARARE (Agencias).— Morgan Tsvangirai, el líder opositor que juró ayer el cargo de primer ministro de Zimbabue, prometió “un nuevo capítulo” para el país, devastado por el cólera, el desabastecimiento alimentario y una economía colapsada. En una alocución ante miles de seguidores reunidos en un estadio de Harare, el líder del Movimiento para el Cambio Democrático (MDC) dijo que quiere comenzar un proceso de “curación nacional”. Horas antes de este acto público, Tsvangirai había tomado juramento a su cargo ante el presidente Robert Mugabe, líder de la oficialista Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (Zanu-PF), con la que el MDC formará el próximo viernes un gobierno de unidad.
Chávez asegura que respetará resultados
CARACAS.— “Sí” o “no”. A esas dos opciones se reduce el activismo electoral en una ciudad que, por la apatía que manifiesta, parece ya acostumbrada o cuando menos aburrida de comicios, consultas, referendos revocatorios y todo tipo de elecciones y vericuetos para que el presidente pueda alcanzar su meta más deseada: volver a ser reelecto. En una etapa preelectoral que no estuvo exenta de actos violentos y de manifestaciones multitudinarias, Hugo Chávez dijo que respetará los resultados sean cuales sean. Lo repitió ayer, cuando lanzó además una advertencia a la oposición para que el domingo “no se vayan por los caminos de la violencia y del desconocimiento (de los resultados)”.
Amor entre koalas conmueve a australianos
CANBERRA (Reuters).— Una historia de amor entre dos koalas que fueron rescatados de los mortíferos incendios de Australia con quemaduras severas, conmovió a la nación tras días de devastación y la pérdida de más de 180 vidas. La historia de Sam y su nuevo novio Bob salió a la luz después de que el bombero voluntario Dave Tree usara un teléfono móvil para filmar el rescate de la desconcertada y asustada marsupial, hallada quemada en un bosque incendiado en Mirboo North. Las fotos y el video de Tree, de 44 años, lo muestran acercándose lentamente a Sam, hablándole amablemente y dándole agua de una botella de plástico mientras ella coloca su pata quemada en la mano del hombre.
El gobierno federal anuncia que entregará hasta 110 pesos diarios a trabajadores de empleos formales cuyas empresas estén en paro técnico, además de que contratará a algunos connacionales para limpiar monumentos y dar mantenimiento a espacios públicos. En tanto, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Chile y países de otras latitudes informaron que este año ante la crisis económica crearán o ampliarán seguros de desempleo con cobertura nacional y capacidad de agrupar a millones de personas. México toma antigripales para la pulmonía mientras otros recurren a la terapia intensiva.
Ayer el gobierno de Brasil comunicó que extenderá a hasta siete meses el plazo de pago del seguro de desempleo para trabajadores expulsados de sectores afectados por la crisis económica.
Lo mismo hizo Estados Unidos en el plan de gastos extraordinarios que votó el Congreso de aquel país hace dos días. Ayudar a los desempleados no fue una de las diferencias entre demócratas y republicanos. Tanto la versión de la Cámara de Representantes como la del Senado ofrecen cobertura a millones de desempleados hasta fines de este año. Además de incentivos económicos a los estados que adopten reformas para beneficiar a los trabajadores a tiempo parcial, de bajos ingresos y a mujeres.
Dos semanas antes, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, firmó una ampliación del seguro de desempleo —opera allá desde hace seis años— que equipara beneficios para todos los trabajadores de aquel país sin distinción de empleados eventuales o fijos.
Tres días atrás, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció que lanzarán un seguro de desempleo por mil 400 millones de dólares para que “la gente pueda recibir ese seguro y mantenerse cuatro, cinco o seis meses desempleada hasta encontrar un nuevo puesto de trabajo”.
Mientras eso pasa en el resto del mundo, ¿qué hace México? Con criterios de asignación distintos, tiempo variable, montos dispares, en algunos casos sin condicionamiento para la capacitación o la búsqueda de trabajo, alcaldes y gobernadores lanzaron sus propios “seguros de desempleo”. Así, en Atizapán, estado de México, entregarán 650 pesos mensuales por dos meses a quienes pierdan el empleo (formal) durante 2009. En Durango darán mil pesos al mes durante cinco meses al “jefe de familia” que compruebe la pérdida de un empleo para el cual trabajó los seis meses consecutivos anteriores. En Baja California ofrecerán mil 500 pesos al desempleado mientras encuentra trabajo. Ecatepec, Zacatecas, Tamaulipas...
Claro, estamos en tiempo electoral. Lo fácil es ofrecer dinero; más eficaz sería, en cambio, convocar a una verdadera estrategia que una esfuerzos y presupuestos a nivel nacional en coordinación con iniciativa privada y los gobiernos locales para dar seguimiento a los programas y vincularlos con otros de seguridad social, de salud, de vivienda o de educación.
La última vez que el mundo tuvo una crisis de esta magnitud, en los años 30, surgió el paradigma de la seguridad social, del sistema de pensiones, de los sistemas de salud universales. El tamaño del problema actual requiere de medidas de tal envergadura.
Hoy necesitamos, más que paliativos esporádicos, una reforma de fondo a la seguridad social y un programa integral de fomento al empleo. Ayudar sólo a las personas en paro técnico de algunas empresas es como recetar antigripales para la neumonía.
Se dice que Zedillo y Calderón acordaron que el ex presidente desde lejitos (Brasil) hiciera su declaración sobre la mariguana
No deja de sorprender que un individuo tan conservador como Ernesto Zedillo se atreviera a suscribir, junto con Fernando Henrique Cardoso de Brasil y César Gaviria de Colombia, la despenalización de la mariguana para uso personal. La declaración de los tres ex presidentes, a nombre de la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia (de la que también forman parte Enrique Krauze y Mario Vargas Llosa), fue en Brasil. Nos cuentan que la sede original de este evento era México. Sin embargo, Zedillo no consideró prudente que desde su país, enfrascado en una guerra sangrienta contra cárteles, saliera un apoyo al consumo. Nos dicen que así se lo comentó en Davos a Felipe Calderón. Y los dos coincidieron hacer lo necesario para que el evento y la declaración conjunta se diera lejitos. Y por eso fue allá, muy hacia el sur, desde el gigante verde.
Agustín Carstens, secretario de Hacienda, dijo el martes a senadores que si bien el planteamiento del empresario Carlos Slim es real, tampoco debe ser visto tan dramáticamente. Relajado, Carstens desayunó con los líderes parlamentarios del PRD, PAN y PRI en el Senado, Carlos Navarrete, Gustavo Madero y Manlio Fabio Beltrones, ante quienes se mantuvo optimista. Navarrete, sin embargo, reclamó las declaraciones anteriores del presidente Felipe Calderón, esas en las que culpa a PRI y PRD de aprobar una reforma energética reducida. Al final de dos horas de jugos, chilaquiles y huevos fritos, salieron contentos. De alguna manera, a todos, a políticos o a ciudadanos, les interesa que se dé vuelta a esa tensa página en la que el presidente y el hombre más rico del país chocaron.
El gobierno juntó varios programas que inciden en el empleo y los empacó ayer en una presentación. En resumen, se trata de una acción para otorgar, por varias vías, apoyos directos para quienes queden en la calle con esta crisis. Es algo que haría, sin rubor, cualquier gobierno laborista de Europa. Hace muy poco tiempo, a estas acciones les llamaríamos “populistas”; así se llamó a las ayudas de Andrés Manuel López Obrador para los desempleados en el DF. La justificación de hoy es la crisis: todos, Barack Obama o Felipe Calderón, están impulsando estímulos estatales porque es claro que las respuestas para las clases media y baja en debacles anteriores fueron egoístas con los que menos tienen. El gran viudo de nuestros días es Vicente Fox, cuya principal motivación política para mantener la atención son “ciertamente estos gobiernos populistas que tanto daño hicieron a nuestros países en el pasado”. El neokeynesianismo ha desarmado a Fox.
Prevén baja de 12% para aviación en 2009 aquí, 27.1 millones de pasajeros en 2008 y SCT complaciente con Aviacsa
Firma Actinver compra de Banco Fácil a Chedraui y en trámite aval ante CNBV; prevén analistas caída industrial histórica en enero; Merrill Lynch liderazgo aquí, fusión con Bank of America en dos meses y Loera timón
LA PREGUNTA EN la aviación con este entorno tan difícil, es qué otra compañía se verá obligada a dejar el mercado, tras de que en 2008 quebraron Aerocalifornia de Raúl Antonio Aréchiga, Alma de Carlos Peralta y A Volar de Jorge Nehme.
Esa industria está lista para enfrentar una fuerte caída en el número de pasajeros, luego de que en enero y febrero se delineó un descenso de la actividad más severo del que tradicionalmente se tiene en ese bimestre.
Hay pronósticos en cuanto a que la clientela caerá alrededor del 12 por ciento en este 2009, que se combinará con una rentabilidad precaria, ante la imposibilidad de elevar tarifas.
Si en el 2008 el factor de presión fue el petróleo, en el año en curso la devaluación del peso en más de 40 por ciento impacta a las compañías en sus deudas por la compra de equipo, arrendamientos, mantenimiento y el suministro de turbosina que se paga en dólares.
Digamos que se tiene el mejor cóctel para un proceso de descapitalización acelerado, situación que por cierto no es exclusiva del país, puesto que lo viven todas las aerolíneas del mundo. La IATA ya pronosticó otro año consecutivo con pérdidas.
Para la industria mexicana lloverá sobre mojado puesto que en 2008 todas las compañías sin excepción cerraron con números rojos, pese a que el número de pasajeros no cayó tanto. Se habla de entre 0.5 y 1 por ciento, o sea unos 27 millones 100 mil pasajeros.
Como imaginará, a algunas de las compañías les va peor que a otras. Aviacsa de Eduardo Morales Mega no ha dejado de perder penetración y algunos pronósticos de especialistas situarían su rebanada del pastel en 9 por ciento con 2.5 millones de pasajeros.
De acuerdo con esos números, en el mercado interno Aeroméxico que lleva Andrés Conesa habría quedado en 2008 con 28 por ciento y 7.6 millones de pasajeros, seguido de Mexicana que dirige Manuel Borja Chico con 23.5 por ciento y 6.5 millones, aunque básicamente sustentado en Click que comanda Isaac Volín.
Seguirían Volaris de Enrique Beltranena con 13 por ciento y 3 millones 350 mil pasajeros, Interjet que dirige José Luis Garza con 11.5 por ciento y 3 millones 160 mil clientes, Viva Aerobus de Roberto Alcántara con 4.7 por ciento y 1 millón 300 mil, y Aeromar comanda por Ami Lindenberg con 1.6 por ciento y 450 mil.
En el caso de Aeroméxico y Mexicana, amén de la coyuntura, están obligadas a insistir más enfáticamente en modificar su modelo de negocio, puesto que en lo interno las firmas de bajo costo como Interjet, Volaris y la misma Viva Aerobus, no han dejado de quitarles ventas, en tanto que en lo internacional su competencia foránea con las mismas presiones de rentabilidad se ha visto empujada a reducir sus tarifas.
Pero como es público, el caso más apremiante es Aviacsa que según esto, está a punto de ser suspendida otra vez por SCT. El subsecretario Humberto Treviño ya les advirtió que deberán cubrir sus adeudos de inmediato con el Seneam.
Se habló de 150 millones de pesos, pero se estima que la cifra ha crecido con recargos e intereses, quizá hasta unos 350 millones de pesos.
Como le platiqué en su momento, en la industria hay verdadera molestia por la paciencia de la dependencia que lleva Luis Téllez, ya que Aviacsa arrastra adeudos en servicios de navegación desde 2007.
Sume más de 100 millones de pesos en combustibles con ASA de Gilberto López Meyer y aparentemente hasta retrasos en los cargos con el AICM, dependiente de la misma entidad.
Por si fuera poco, se dice que Aviacsa habría dejado de enterar la Tarifa de Uso de Aeropuerto el TUA. Sería un delito fiscal puesto que la aerolínea sólo es un intermediario de recaudación.
Esta situación, al final de cuentas, motiva una competencia desleal en el contexto de una industria seriamente emproblemada.
Y LA NOVEDAD es que el Grupo Financiero Actinver que preside Héctor Madero concluyó hace unos días el acuerdo en principio para comprar Banco Fácil, de reciente creación, propiedad de Chedraui y la estadounidense Sherman Financial Group que comanda Robert Roderick. Banco Fácil se orientó al crédito al consumo, especialidad de Sherman. Con la recesión, obviamente el escenario se modificó. Actinver acaba de presentar su solicitud para el aval a la CNBV que preside Guillermo Babatz. Según esto, el objetivo del banco se modificará para actuar como una herramienta de servicio a los 150 mil clientes que hoy posee Actinver, con su casa de bolsa y su operadora de fondos, la más influyente entre las independientes. Actinver tiene en su red 53 sucursales en el país, que eventualmente servirán para su operación bancaria, convirtiéndose además en un útil vehículo de captación de personas físicas con un costo de casi cero.
AUNQUE LA CONSIGNA de la administración de Felipe Calderón es apagar todo dejo de catastrofismo, ayer la AMIA que lleva Eduardo Solís dio otra evidencia de que la recesión mundial tiene hondas consecuencias en nuestra economía. La producción cayó 51 por ciento, las exportaciones 57 por ciento y 28 por ciento las ventas. A su vez en Kuala Lampur, en donde se realiza una reunión mundial de banqueros centrales, Guillermo Ortiz de Banxico, adelantó que habrá una caída en la producción industrial de al menos 30 por ciento. Aunque Banxico corrigió aquí y puntualizó que se refería al rubro automotriz, que tampoco no checa con lo informado ayer, algunos analistas consideraron que de todas formas sí habrá una baja sensible en el sector industrial, puesto que sólo la baja de la manufactura automotriz tendrá una incidencia de 8 puntos. Habrá que agregar el pobre comportamiento de construcción, que sigue sin arrancar motores, y la caída de la producción petrolera. En otras palabras se tendrá un retroceso histórica que obvio superará al de 1995.
EN UN PAR de meses se concretará la fusión de Merrill Lynch con Bank of America aquí y es probable que en el timón se mantenga Orlando Loera. Igual en ese lapso tendría que decidirse la mudanza de las oficinas de la correduría que lleva Alberto Ardura, aunque se cree que los espacios en el banco serán insuficientes. Claro que no se descartan recortes, aunque ya se han dado algunos. Por cierto que conforme a las cifras presentadas a la BMV, la casa de bolsa Merrill Lynch que lleva Álvaro García Pimentel, se convirtió en la intermediaria número uno en México, con un monto total operado superior a los 419 mil millones de pesos.
Convocan a medios de la región para imponer sus propias reglas del juego
Amagan a periodistas y dueños de medios: nueva versión del “plata o plomo”
Si no lo saben, el presidente Calderón, sus secretarios de Defensa y Seguridad Pública, además del procurador general, debieran saberlo. Y claro, actuar en consecuencia.
Hasta Ginebra, en Suiza —sede del mecanismo de Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de la ONU—, llegó la versión escalofriante de que apenas en la cuarta semana de enero pasado se llevaron a cabo inéditas conferencias de prensa en distintas ciudades norteñas del país, en donde los medios regionales habrían sido convocados por grupos narcotraficantes y advertidos de no publicar nada sobre esas actividades delictivas.
Según la versión —en manos de organizaciones internacionales de derechos humanos que investigan crímenes y desapariciones de periodistas—, el corredor Zacatecas, Durango, Torreón, Ciudad Juárez, se ha convertido en meses recientes en una región totalmente en poder del grupo mafioso La Familia, cuyos jefes han convocado a los medios regionales de comunicación —en sucesivas conferencias de prensa—, para imponer sus reglas sobre el manejo informativo.
“De aquí pa’l real sólo publican lo que se les ordene… Y no se pasen de listos. Díganle a sus jefes que sabemos quiénes son, dónde viven, quiénes son sus familias… aténganse a las consecuencias”, les habrían dicho a periodistas de medios de Zacatecas, Durango, Torreón y Juárez, no pocos de los cuales viven —con toda razón—, en zozobra permanente, sin garantía alguna, y sin informar una línea del tema del narcotráfico, salvo la difusión de las narcomantas. Porque, claro, ésas sí están permitidas.
Por razones obvias, en México no se ha sabido nada. Nadie dice nada, pero se tienen reportes de ciudades y hasta capitales —de ese corredor del crimen organizado y de otro como el de Veracruz -Laredo—, en donde de manera repentina desapareció toda la información sobre levantones, secuestros, asaltos y actividades de grupos criminales.
A simple vista pareciera que en esas regiones del país no pasa nada, ya que sólo trasciende la información de choques entre bandas criminales y elementos militantes o de la PFP. En esos corredores el ejercicio periodístico es lo más parecido a portar un pasaporte a la muerte.
El clima de violencia se ha intensificado en el corredor Zacatecas, Durango, Torreón, Juárez, porque se libra una batalla entre bandas que disputan la plaza. El cártel de Juárez intenta ser desplazado por el grupo que pretende el control total de la región y al que la autoridad identifica como La Familia; cártel mafioso que hace pocos meses llevó a cabo una “cumbre” en Fresnillo, Zacatecas, en donde se habría diseñado no sólo la “toma de Zacatecas” —por parte del grupo mafioso—, sino el control de todo el corredor fronterizo.
En Fresnillo todos se enteraron de “la cumbre”, que terminó con una fiesta de época, sin que interviniera autoridad alguna. A partir de esa información, los servicios de inteligencia militar identificaron una importante célula de La Familia, a la que pretendieron detener el pasado sábado 7 de febrero, precisamente en Fresnillo —parte del corredor que comunica a Durango, Torreón y Juárez—, pero militares y policías fueron recibidos a tiros y con granadas. En el choque se reportaron cinco muertos, uno de ellos militar.
La sorpresa fue la capacidad de fuego de la banda criminal, ya que cuando se aproximaba el convoy de militares y policías al objetivo, desde diversas casas fueron atacados. Más que una célula, se descubrió una colonia completa controlada por el grupo criminal.
Esa emboscada parece estar ligada con el comando de ocho sicarios que en los primeros minutos del pasado martes asaltó el Cereso de Torreón, mató a golpes y navajazos a tres internos, quemó sus cuerpos, y escapó con una decena de rehenes y/o cómplices. Nadie, ninguna autoridad municipal, estatal o federal detuvo a los sicarios, y menos impidió los delitos.
En Villa Ahumada, Chihuahua, se enfrentaron sicarios y elementos militares, en uno de los más sangrientos choques, ya que en dos enfrentamientos y persecuciones por lo menos perdieron la vida 21 personas, en su mayoría presuntos narcotraficantes.
Con asiento en Ciudad Juárez, desde donde despliega una fuerte influencia al sur de Estados Unidos, el cártel del mismo nombre no vive sus mejores tiempos, ya que la plaza pretende ser controlada por un grupo mafioso contrario que ha llegado al extremo de convocar a conferencia de prensa a los medios regionales, para dictar las reglas del juego. La moderna expresión del viejo adagio: “plata o plomo”.
Todo empezó en 2001, cuando Montiel y Fox se amafiaron en el negocio del siglo: un nuevo aeropuerto
La represión en Atenco es uno de los más vergonzantes capítulos en la historia reciente de este país. Y tiene razón el ministro Góngora Pimentel: nunca se trató de reabrir una carretera. Fue un acto de venganza.
Todo empezó en 2001, cuando los indefendibles Arturo Montiel, gobernador, y Vicente Fox, presidente, se amafiaron en el negocio del siglo, disfrazado de la obra del sexenio: la construcción de un nuevo aeropuerto que extinguiría la existencia de Atenco, un municipio de honda raigambre prehispánica.
Esa ambición desencadenó una larga lista de abusivas torpezas: los gobiernos quisieron comprar al presidente municipal; contando con 70 pesos de presupuesto por metro cuadrado, ofrecieron sólo siete; desataron una campaña de odio y menosprecio contra los de Atenco por oponerse a desaparecer “en beneficio de la patria”. Por eso dijeron: no vendemos. A ningún precio.
De ahí comenzó una admirable batalla en tres frentes: la movilización social que llegó hasta el Zócalo con los machetes en alto como símbolo del trabajo en el campo; la conformación del Frente de Pueblos Unidos en Defensa de la Tierra —con adhesiones regionales, nacionales e internacionales— y una brillante defensa jurídica del maestro Ignacio Burgoa Orihuela. Hasta que en agosto de 2002 una furiosa presidencia foxista tuvo que anunciar la cancelación del proyecto y la revocación del decreto expropiatorio. Atenco venció a los dos gobiernos. Al PAN y al PRI.
Sólo esa factura pendiente explica la rabia de cuatro años después. Cuando en abril de 2006 un incidente de policías municipales contra vendedores de flores en Texcoco derivaría en una escalada de violencia que culminó en la madrugada del 4 de mayo.
Cuando los 5 mil atenquenses vivieron en carne propia el ataque virulento de 3 mil policías estatales y federales. Los que saquearon sus casas. Los que golpearon sistemática y profesionalmente a todo aquel que encontraban y aun a los que huían. Los que les mataron a dos de sus jóvenes. Los que les detuvieron y torturaron a sus padres e hijos. Los que violaron a sus mujeres de camino a la cárcel.
Esos hechos jamás se investigaron. Hoy día no hay responsables ni materiales ni intelectuales. En cambio, por retener unas horas a una decena de policías, los líderes de Atenco están en la cárcel de más alta seguridad en el país. Junto a asesinos, narcotraficantes y secuestradores. Fueron condenados a 112 años de prisión.
El caso Atenco está en la Suprema Corte de Justicia. Donde no se hará justicia. Y en donde por una de esas absurdas y mexicanísimas lagunas legales no habrá señalamientos de responsables y menos aun de castigos. Aunque no es menospreciable un fallo de indiscutible significación para la moral pública de este país.
Al momento de escribir estas líneas todavía se desconoce la determinación final de la mayoría. Pero Atenco ha desnudado ya el pellejo de los ministros. Brillos y oscuridades. Tamaños y calañas. Los que quieren salvar lo que de honorable le queda a la Corte. Y los que sólo piensan en beber y comer hasta el hartazgo con los poderosos.
Que nadie se confunda. La brutalidad de los policías no fue una ocurrencia del momento. Fueron entrenados y condicionados para actuar con salvajismo cavernario.
Que nadie se confunda. Al ministro —de cuyo nombre no quiero acordarme— que dijo que no servían como francotiradores contra políticos sólo le faltó decir que sí servían como tapaderas de políticos.
Que nadie se confunda. Se trata de no resignarnos al imperio del más fuerte. De no pagar por el delito de ser pobre. Se trata de hacer justicia a secas.
Los jefes financieros de Bank of New York, JP Morgan, Goldman Sachs, Wells Fargo, Citigroup, Morgan Stanley, Bank of America y State Street comparecieron ante el Congreso estadunidense para rendir cuentas sobre los 350 mil millones de dólares que utilizó el gobierno para rescatar ésas y otras entidades. Los ejecutivos fueron severamente cuestionados sobre su responsabilidad por la crisis actual, la restricción de créditos y los escandalosos bonos que se adjudicaron. Los banqueros admitieron haber cometido ‘‘algunos errores’’ Foto Reuters
Con dos goles de Michael Bradley, Estados Unidos derrotó a la selección mexicana rumbo al Mundial Sudáfrica 2010. Fue un partido de bajo nivel sobre una cancha mojada por un diluvio previo. El cuadro nacional siguió con su pobre nivel, además de garrafales errores de dos de sus pilares: la expulsión de Rafael Márquez y la colaboración de Oswaldo Sánchez para la segunda anotación. El equipo de Sven Goran Eriksson fue tan decepcionante, que en el segundo tiempo no realizó un solo disparo directo a la portería rival Foto Reuters
Capturan al autor intelectual del asesinato del general Tello
El Gori 4 es líder de Los Zetas en QR; ultimó a otros nueve militares
Gustavo Castillo y Jesús Aranda
Rayuela
Siquiera hubieran encargado a un libretista de reality show el guión de la “comparecencia” de las televisoras ante el IFE, para que tuviera al menos un tinte de disputa.
Según la revista española Semana, el empresario Carlos Slim, el segundo hombre más rico del planeta, y la reina Noor de Jordania viven desde hace más de un año un tórrido idilio Foto Ap
Importa apoyar al país, no ver quién crea más miedo: Calderón
Luego de que el multimillonario Carlos Slim vaticinara un horizonte de desempleo y cierres de empresas, el presidente Felipe Calderón advirtió que no se trata de ver quién infunde mayor temor a los mexicanos con sus pronósticos, sino de que todos apoyemos al país para enfrentar la crisis, en especial quienes “hemos recibido más”.
A obreros en paros técnicos, $2 mil millones
El Programa para la Preservación del Empleo fue presentado ayer por el presidente Felipe Calderón; sin embargo, líderes empresariales se quejaron de que éste funciona desde principios del mes, pero los recursos no han fluido por falta de claridad en las reglas de operación.
“Hasta la fecha, que yo tenga conocimiento no han fluido todavía los recursos. Ya tenemos varios afiliados que han estado haciendo las gestiones, sin embargo, como están todavía sin aclararse algunos puntos de las reglas de operación no han podido acceder al dinero”, explicó el dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Ricardo González Sada.
Sectores políticos, académicos y religiosos respaldan a Slim
Frente a las descalificaciones del gobierno federal a Carlos Slim, por sus opiniones sobre la gravedad de la crisis, otras voces intervinieron ayer. Desde San Lázaro, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Javier González Garza, rechazó cualquier intento de censura como el que hiciera el secretario del Trabajo, Javier Lozano. Los legisladores no aceptan “que quien sea o quien se sienta ser nos diga qué sí y qué no se puede decir”, dijo.
En un mes se recuperaron las pérdidas en los ahorros de trabajadores: Consar
El presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Moisés Schwartz Rosenthal, aseguró que en un solo mes se recuperaron las pérdidas en el ahorro de los trabajadores invertido en las Afore, e inclusive aseguró que registraron “una ligera plusvalía, lo contrario a la minusvalía”. A enero, aseguró ante diputados y senadores, y posteriormente en entrevista, se recuperó el total de las pérdidas, que calculó en 50 mil millones de pesos, aun cuando las cifras de la oficina a su cargo revelan que la caída en los fondos de ahorro ascendieron en 2008 a 102 mil 428.6 millones de pesos.
Werner: exagerado, decir que se perdieron 600 mil empleos
El subsecretario de Hacienda, Alejandro Werner, replicó a las críticas de diputados de PRD, PRI y PAN, acerca del desastre económico que se avecina en el país y las escasas medidas del gobierno calderonista para enfrentarlo, con el argumento de que las reservas del Banco de México (BdeM) superan los 80 mil millones de dólares y que se incrementarán en noviembre próximo, manifestándose así estabilidad en las finanzas y el mercado cambiario.
Slim planteó un escenario real, afirman empresarios
Más que catastrofismo, el empresario Carlos Slim planteó un escenario real que todos sabemos vamos a enfrentar: caída del producto interno bruto y más desempleo, por eso se necesita ser conscientes del desafío que no podemos minimizar, afirmó Armando Paredes Arroyo, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Lamentó que los planteamientos sobre el panorama económico negativo que deberá enfrentarse, sobre todo en los próximos seis meses, expuestos por el líder del Grupo Carso, hayan tenido más eco que sus propuestas para impulsar la economía, que coinciden con las del sector privado, como aplicar programas para preservar el empleo, generar más inversión, reducir costos de insumos y atender los temas de la educación y del capital humano. “(Slim) tiene toda la razón, si no tenemos educación y capital humano, ¿cómo vamos a atraer inversión?”, señaló Paredes en entrevista con La Jornada.
Apoya Hacienda plan priísta de ley de emergencia económica
La propuesta de elaborar una ley de emergencia económica confrontó a las bancadas de PAN y PRI en la Cámara de Diputados. Emilio Gamboa Patrón sostuvo que sí es posible aprobarla para hacer frente a la crisis, y a esta postura se sumó el subsecretario de Hacienda, Alejandro Werner, quien dio la bienvenida al planteamiento tricolor; sin embargo, Héctor Larios Córdova reprobó la idea, porque una ley de tal magnitud dejaría en libertad a los gobernadores para echar mano electoralmente del gasto público.
Rencauzará el FAP la demanda de juicio político contra Felipe Calderón
Porfirio Muñoz Ledo, coordinador del Frente Amplio Progresista (FAP), acusó al Congreso de la Unión, en específico el Senado, por haber abdicado en favor del gobierno federal para no admitir el juicio político contra Felipe Calderón que solicitaron integrantes de ese grupo y otros ciudadanos. Por encima de lo que señala el artículo 111 constitucional –acerca de que ese órgano debe atender la denuncia–, el Senado argumentó que el caso es responsabilidad de la Cámara de Diputados, informó el jurista Jesús González Schmal. Recordó que el FAP auspició la promoción de juicio político contra Calderón por incurrir en “fraude legislativo” con su propuesta de reforma energética, mediante la cual buscó modificar la Constitución con el “subterfugio de reformar 10 leyes secundarias, y siendo que el activo de este delito es el presidente de facto, (éste) tiene que ser enjuiciado por la Cámara de Senadores, como señala el artículo 111”.
AMLO hará campaña para Salvemos a México
Andrés Manuel López Obrador se reunió ayer con precandidatos a diputados federales de la coalición Salvemos a México, en las oficinas del “gobierno legítimo”, y se comprometió a hacer campaña electoral en su favor, informó el coordinador de los diputados de Convergencia, Alejandro Chanona. “Cuando menos en 150 o 200 (de los 300) distritos electorales estaría haciendo campaña sin duda”, señaló. Entrevistado al término del encuentro, al cual acudieron por lo menos cien aspirantes, además de las dirigencias de los partidos del Trabajo y Convergencia, que integran la coalición, el legislador anunció que López Obrador acudirá a mítines y actos de precampañas y campañas.
Acuerdan el IFE y la CIRT poner fin a la transmisión “atípica” de promocionales
A marchas forzadas y en medio de los procedimientos sancionadores contra los principales consorcios televisivos, el Instituto Federal Electoral (IFE) y la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) alcanzaron un acuerdo para normalizar la transmisión de los promocionales de los partidos políticos.
“No hay elementos para sancionar”: televisoras
Más de dos horas comparecieron los representantes legales de Televisa, Tv Azteca y Sky ante la secretaría ejecutiva del Instituto Federal Electoral (IFE), tiempo durante el cual negaron haber manipulado los promocionales de los partidos políticos y de la autoridad electoral. Sostuvieron que no hubo acción concertada entre las empresas y, si fuese así, estarían en su derecho, y que cumplieron con las pautas remitidas por el instituto, que no establece con precisión el horario para difundir, por lo que los mensajes se pueden agrupar. El abogado de Tv Azteca, Salvador Rocha Díaz, se refirió a la imputación sobre las cortinillas que advierten al auditorio que los mensajes políticos los pasan por obligación:
Cuestionan en la ONU rezagos de México para erradicar la tortura y la impunidad
El director del Centro Jurídico para los Derechos Humanos (CJDH), Ricardo Sepúlveda Íñiguez, afirmó que una de las propuestas para que México avance en materia de garantías individuales es concretar la reforma constitucional que está pendiente en el Congreso e impulsar la participación de la sociedad civil.
Al referirse al examen periódico universal al que el Estado mexicano fue sometido el pasado martes en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, en Ginebra, Suiza, Sepúlveda,
La mayoría de ministros exculpa a Peña Nieto y Medina Mora por el caso Atenco
La mayoría de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronunció ayer por señalar como los responsables únicos de la violación grave de garantías individuales en San Salvador Atenco a los policías que infringieron tratos crueles o abuso sexual, así como a los mandos operativos federal y estatal que permitieron los abusos. Respecto del gobernador del estado de México, el secretario de Seguridad Pública federal y otros funcionarios de alto nivel, ocho juzgadores los exoneraron de cualquier responsabilidad.
Se reaviva el acoso a la revista Contralínea
Este miércoles se reavivó el acoso a la revista Contralínea. Policías capitalinos y representantes del Grupo Zeta Gas ingresaron cerca de las 15:20 horas a las instalaciones del referido medio con la intención de realizar una revisión a los libros contables y fiscales de la empresa.
Gobierno rechaza recomendación de la CNDH
El gobierno federal rechazó una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra las secretarías de Relaciones Exteriores, del Trabajo y de Gobernación, por presuntas omisiones en la defensa de un grupo de 65 mexicanos que fueron explotados laboralmente por una empresa asentada en las Bahamas. En un comunicado conjunto, las dependencias subrayaron que “no existen pruebas fehacientes que acrediten algún tipo de responsabilidad por omisión, por lo que las conclusiones del ombudsman no fueron debidamente sustentadas”.
Zedillo, Gaviria y Cardoso consideran necesario despenalizar la mariguana
Los ex presidentes de México, Colombia y Brasil, Ernesto Zedillo, César Gaviria y Fernando Henrique Cardoso consideraron que ante el fracaso de las políticas contra la producción y tráfico de drogas es necesario despenalizar el consumo de la mariguana.
Suspender las garantías, opción anticrimen: Duarte
El presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, César Duarte Jáquez, consideró que si persiste el agravamiento del clima de inseguridad en el país “se tiene que empezar a revisar” la posibilidad de recurrir al artículo 29 constitucional para implantar el estado de excepción. “El uso del 29 constitucional es una medida muy drástica. Es un tema que lleva todo un proceso por la misma gravedad en su puesta en marcha, pero si las cosas siguen así, es un asunto que se tiene que empezar a revisar”, declaró.
Detienen a líder de Los Zetas acusado de ordenar la muerte de un general en Cancún
Miembros del Ejército detuvieron en Cancún, Quintana Roo, a Octavio Almanza Morales, El Gori 4, señalado como líder de Los Zetas en esa entidad, y presunto autor intelectual del homicidio del general de brigada Mauro Enrique Tello Quiñones e imputado de ser corresponsable de la ejecución de nueve militares en octubre de 2008, en Nuevo León.
Cuestiona el gobierno de Chihuahua los resultados de la lucha contra el narcotráfico
Chihuahua, Chih.,. Luego de los enfrentamientos entre grupos armados y el Ejército en el municipio de Villa Ahumada, con saldo de 21 muertos, el gobierno de Chihuahua insistió en la necesidad urgente de reorientar y redimensionar la estrategia de combate al narcotráfico en el estado.
En las tumbas clandestinas de la sierra de Arteaga ubicaron los restos de entre 14 y 16 personas
Saltillo, Coah.,. Peritos de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE) hallaron los restos de entre 14 y 16 cuerpos humanos –que fueron incinerados dentro de tanques de acero– en el interior de las ocho tumbas clandestinas que el Ejército Mexicano descubrió el martes pasado en la sierra de Arteaga, informó el titular de la dependencia, Jesús Torres Charles.
Tercer ataque con granadas a instalaciones policiacas en Durango en nueve días
Por tercera vez en nueve días, desconocidos atacaron con granadas y armas de fuego instalaciones policiacas en el estado de Durango. La madrugada de este miércoles, varios pistoleros hicieron estallar un artefacto y abrieron fuego contra la comandancia del municipio de Suchil.
Pretende la Conagua comprar tierras en San Salvador Atenco
San Salvador Atenco, Méx.,. La Comisión Nacional de Agua (Conagua) busca adquirir más de 2 mil hectáreas de uso común y agrícola, propiedad de al menos seis núcleos ejidales de los municipios de San Salvador Atenco, Texcoco y Chimalhuacán. Según la dependencia, esas tierras se usarán para la “zona de mitigación y rescate ecológico del lago de Texcoco”.
En abril comienzan obras de la terminal internacional de Palenque
Antes de concluir abril se iniciará la construcción del aeropuerto internacional de Palenque, Chiapas, planeado “especialmente” para atender la demanda del mercado europeo, toda vez que aerolíneas de ese continente serán las que “inicialmente” operarán en la región, anunció Aeropuertos y Servicios Auxiliares. La nueva terminal federal estará concluida antes de que concluya el año y sustituirá a las “vetustas” instalaciones, que sólo operan vuelos fletados
Un torturador, al frente de la policía estatal de Guanajuato
León, Gto.,. La Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato (PDHG) confirmó que Miguel Ángel Aguilar Nanni, nombrado el martes coordinador general de la policía ministerial del estado, estuvo implicado en la tortura de siete personas entre 2007 y 2008.
Destituyen al delegado de Semarnat en Guerrero; presentó denuncias contra desarrollo turístico
Tras haber atendido una denuncia por la construcción del desarrollo turístico Bungalows Playa Azul, en Coyuca de Benítez, proyecto que habría violado tres leyes, el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Guerrero, Leonel Lozano, fue destituido ayer. El año pasado el ahora ex funcionario presentó denuncias ante las procuradurías General de la República (PGR) y Federal de Protección al Ambiente (Profepa), sin que estas dependencias aplicaran sanciones a la empresa, explicó Lozano.
Encarcelan a marines en BC por asesinato
Tijuana, BC,. Jarret Chistopher Mozingo y Joshua Phillip Dockery, infantes de marina de Estados Unidos que solían visitar Tijuana en sus días de descanso, fueron encarcelados en esa localidad fronteriza, acusados de asesinar a una prostituta en enero pasado y de atentar un mes después contra otras dos sexoservidoras y el encargado de un hotel de paso ubicado en la misma ciudad.
Minimizan violencia en cárcel de Texcoco
Toluca, Méx. El director general de Prevención y Readaptación Social del estado de México, Eric Sevilla, consideró que los hechos violentos del martes en el penal Molino de Flores, municipio de Texcoco, donde murieron dos reos y seis resultaron heridos, no fue un motín sino una “riña entre pandillitas” en la que no participaron más de 40 internos de los mil que están en ese reclusorio. Molino de Flores amaneció este miércoles “en paz y completa calma”, dijo a su vez el secretario general de Gobierno de la entidad, Humberto Benítez Treviño, quien consideró que la violencia en los penales mexiquenses es resultado del hacinamiento. Las penitenciarías estatales tienen capacidad para 10 mil 600 internos, pero alojan a más de 18 mil 250.
Policías municipales de Morelos, sin armas
Cuernavaca, Mor. Las policías de nueve de los 33 municipios de la entidad carecen de armamento, chalecos antibalas y patrullas para enfrentar a la delincuencia, reconoció el secretario de Seguridad Pública de Morelos, Luis Ángel Cabeza de Vaca. Indicó que entre los municipios con más graves deficiencias de equipo destaca Tlayacapan, donde el martes un agente fue asesinado de un disparo de escopeta y tres uniformados resultaron heridos. Las otras demarcaciones que carecen de armamento y pertrechos son Ciudad Ayala, Yecapixtla, Cuautla, Jiutepec, Xochitepec, Temixco, Tlaltizapan y Temuac.
Riña en penal de Juárez
Ciudad Juárez, Chih. Ayer ocurrió una riña de tres horas en el Centro de Readaptación Social de esta localidad. El jefe de prensa del ayuntamiento, Jaime Torres, informó que decenas de soldados, en apoyo de policías municipales, estatales y federales, entraron al penal luego de que se escucharon varios disparos dentro de la cárcel, pero sólo hubo algunos internos golpeados. Aseguró que el penal ya está “en completa calma” y que se revisan los daños causados a las instalaciones.
Acusan al padre de Mouriño de imponer candidatos en AN
Campeche, Camp.,. Que se abran los procesos internos del Partido Acción Nacional (PAN) para “que sea la militancia y no un solo hombre quien decida a nuestros candidatos” a diputados locales y presidentes municipales, pidió el legislador federal panista Jorge Ruben Nordhausen González, en aparente alusión al empresario español Carlos Mouriño Atanez, a quien se acusa de imponer a los aspirantes que competirán en los comicios del 5 de julio.
Niegan pago a jubilados en Morelos
Cuernavaca, Mor.,. La Secretaría de Educación y el Instituto de Educación Básica de Morelos desacataron un fallo del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje que ordenó pagar a 2 mil 300 profesores jubilados 50 millones de pesos correspondientes a los aguinaldos de dos años, denunció hoy Arturo Vázquez Rojas, abogado de los ex trabajadores.
Denuncian abusos del edil de Chalco
Valle de Chalco, Méx.,. Integrantes de 12 organizaciones que conformaron la coalición Salvemos a México acusaron al ayuntamiento, encabezado por el alcalde perredista Ramón Montalvo Hernández, miembro de la corriente Nueva Izquierda, de utilizar el gobierno para atacar a quienes no simpatizan con esa tribu. Miembros de las agrupaciones Organización Zapatista Urbana Popular y Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata, entre otras, aseguraron que el domingo pasado las autoridades descargaron tierra y cascajo en la explanada del palacio municipal para impedir su primera asamblea.
Priístas de Tabasco llevan pleito a la radio
Villahermosa, Tab. El alcalde de esta capital, el priísta Evaristo Hernández Cruz, acusó en el noticiario de radio Telerreportaje al secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, de tener en su domicilio un centro de espionaje con el cual busca derrocar al gobernador Andrés Granier Melo. Mayans Canaval se presentó más tarde en Telerreportaje para rechazar esas acusaciones. “En relación a todas las falsedades que (Evaristo Hernández) dijo aquí, y que son muy delicadas, quiero invitarlos a un recorrido por mi casa para que vean cómo vivo, qué hay en la casa”, dijo el funcionario.
Sonora: impugnan a precandidatos del PRD
Hermosillo, Son. Javier Lamarque Cano, precandidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la gubernatura, exigió a la Comisión Nacional de Garantías del sol azteca quitar el registro a los otros aspirantes a la postulación, Juan Manuel Sauceda Morales, Petra Santos Ortiz y Carlos Navarro López, pues no dejaron a tiempo sus diputaciones locales para registrarse en la contienda interna. Advirtió que si ese organismo partidista no resuelve la controversia, recurrirá a los tribunales electorales.
Se suma el PT al sol azteca en SLP
San Luis Potosí, SLP. El Partido del Trabajo (PT) decidió formar coalición con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y apoyar la candidatura de Juan Ramiro Robledo Ruiz, quien competirá por la gubernatura el 5 de julio. Se espera que los partidos Convergencia y Social Demócrata definan la semana entrante si se unen al PT y al sol azteca para formar el proyecto denominado Alianza contra la Derecha, o si apoyan al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Fernando Toranzo Fernández.
Afronta juicio aspirante priísta a la gubernatura de Durango
El diputado federal priísta Samuel Aguilar Solís, aspirante a gobernador de Durango, enfrenta desde hace año y medio una querella penal por un presunto fraude de un millón de pesos, en perjuicio del médico Gerardo Zertuche Zuani. El denunciante incluso recurrió a un amparo de la justicia federal, para que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) no archivara su querella.
Sólo priístas postulará el tricolor en sus alianzas
Toluca, Méx.,. Todos los candidatos que postule la alianza que conformaron los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza (Panal) y Social Demócrata (PSD) a las diputaciones locales y a las alcaldías en los comicios del próximo 5 de julio serán priístas, informó el dirigente estatal del tricolor, Ricardo Aguilar Castillo. A los partidos coligados se les abrirán uno o dos espacios en las planillas municipales, y tendrán la posibilidad de presentar una lista de aspirantes a diputados plurinominales para tener representación en el Congreso local.
Soberanis Ferrao no presidirá el instituto electoral de QR
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó ayer, por unanimidad, revocar la decisión del Congreso del estado de Quintana Roo de ratificar a Carlos Román Soberanis Ferrao como consejero presidente del Instituto Electoral de aquella entidad (IEQR) por un periodo de tres años más. Los magistrados subrayaron que en la decisión se tomó en cuenta que en su momento el funcionario fue amonestado por no acatar una sentencia ordenada por el máximo tribunal electoral.
Ira contra los banqueros mina el apoyo popular al plan de Obama
Nueva York,. La ira popular contra los banqueros se expresa por todas partes, lo que ha llevado a políticos, muchos de ellos antes muy respetuosos y hasta beneficiados por estas mismas figuras financieras, a tener que denunciarlos y cuestionarlos.
Denuncia Hugo Chávez nueva conspiración
Caracas,. El gobierno de Venezuela descubrió una conspiración que involucraría a militares activos, que prepararían una operación contra el Ejecutivo con “armas de guerra”, informó hoy el presidente Hugo Chávez.
Australia: temen 300 muertos por incendios
Sydney,. Cientos de bomberos continúan hoy luchando contra las llamas en el sureste de Australia, que según expertos podrían haber causado más de 300 muertes; hasta ahora sólo han sido hallados 181 cadáveres totalmente calcinados. Sólo en Marysville, que quedó arrasada por el fuego, podría haber fallecido uno de cada cinco de sus 500 habitantes, dijo el primer ministro del estado de Victoria, John Brumby. “Aún hay cadáveres en las casas”, dijo Brumby, pero pese al enorme despliegue policial y del ejército
Tornado deja ocho víctimas fatales en EU
Washington. Un tornado de un kilómetros de ancho dejó hoy al menos ocho muertos en el estado de Oklahoma, además de casas destruidas y autos colgando de árboles, se informó oficialmente. El tornado afectó edificios, destruyó decenas de casas rodantes y provocó el corte de líneas eléctricas en Oklahoma, dejando a más de 29 mil usuarios sin electricidad.
Arrestan a hombre armado en el Capitolio
Washington. Un hombre de 64 años fue arrestado ayer con un arma cerca de los edificios del Congreso después que le dijo a la policía que tenía una “entrega” para el presidente Barack Obama. El hombre condujo hasta el Capitolio para hablar con los oficiales que protegen el Congreso y preguntó por el paradero de Obama, para entregarle algo, señaló la policía. Los policías lo interrogaron y registraron su vehículo. “El hombre admitió tener un rifle en su vehículo”, dijo la policía. Las autoridades confiscaron el arma y lo arrestaron por posesión de arma no registrada y municiones. El Capitolio está a unos 2.5 kilómetros de la Casa Blanca. Obama, el primer negro en llegar a la presidencia del país, recibió una serie de amenazas contra su vida que condujeron a diversos arrestos. En agosto, la policía en Denver detuvo a tres personas con drogas y armas que se presume tramaban disparar a Obama durante su discurso de aceptación de la candidatura presidencial demócrata.
Raúl Castro recibe a Michelle Bachelet; firman convenios para impulsar la relación bilateral
La Habana,. El presidente Raúl Castro recibió hoy a su par chilena, Michelle Bachelet, quien inició una visita oficial de tres días con la que ambos gobiernos muestran empeño en impulsar sus relaciones, tras una etapa de cautelosa distancia.
El gobierno brasileño pide perdón a la viuda de Chico Mendes; la indemnizará con 148 mil dólares
Brasilia,. El gobierno brasileño oficializó hoy su decisión de conceder una reparación financiera de 148 mil dólares y una pensión mensual equivalente a mil 315 dólares a la viuda del líder cauchero y ecologista Chico Mendes, asesinado hace una década en la ciudad amazónica de Xapurí, en el estado de Acre. La medida publicada este miércoles en el Diario Oficial de la Unión declara nulas las acusaciones de “subversión” e “incitación al delito” lanzadas contra Mendes durante la dictadura militar que gobernó Brasil entre 1964 y 1985.
Debatirán en EU autorizar viajes a la isla
El Congreso estadunidense debatirá una propuesta de ley para autorizar a sus ciudadanos o residentes legales viajar a Cuba y poner fin así a una prohibición de 46 años a los viajes a la isla.
El proyecto de ley sobre “la libertad de viajar a Cuba” presentado por el representante demócrata Bill Delahunt, apoyado por ocho de sus colegas, fue enviado al Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes.El texto estipula que “el presidente no puede reglamentar ni prohibir, directa o indirectamente, los viajes hacia o desde Cuba de ciudadanos o personas que tengan residencia legal en Estados Unidos”.
Tzipi Livni y Benjamin Netanyahu, tras el partido ultranacionalista Yisrael Beiteinu
Donald Macintyre (The Independent)
Jerusalén,. Tanto la secretaria del Exterior, Tzipi Livni, como el líder de la oposición del partido Likud, Benjamin Netanyahu, se proclamaron ganadores en las elecciones generales israelíes y ambos intensificaron, este miércoles, sus esfuerzos al cortejar al populista de extrema derecha Avigdor Lieberman, del partido ultranacionalista de los judíos rusos Yisrael Beiteinu, como compañero de coalición.
Atentados suicidas talibanes en Kabul contra oficinas de gobierno; 34 muertos
Kabul,. Comandos suicidas talibanes perpetraron una serie de atentados coordinados contra oficinas del gobierno en Kabul, que acabó con la vida de 26 personas y ocho combatientes, a horas de que llegue al país el enviado de Estados Unidos para Afganistán y Pakistán, Richard Holbrooke. El presidente afgano, Hamid Karzai, ordenó a las fuerzas de seguridad una investigación para capturar a los responsables de estos ataques, que “mostraron que los enemigos del pueblo de Afganistán siempre están listos para perturbar la vida normal y matar despiadadamente a inocentes“.
El paquete de reactivación económica por un total de 789 mil millones de dólares cuya aprobación se amarró ayer en el Congreso estadunidense, parece ser el punto opuesto al programa de rescate financiero adoptado en las postrimerías de la presidencia de George W. Bush: mientras el primero se orienta a reactivar el empleo y, vía recortes impositivos, a apoyar a las empresas y a los causantes particulares, y tiene por ello una enorme gama de beneficiarios, el segundo fue destinado a restañar el poder de los grandes capitales financieros –es decir, de unos cuantos–, puestos en jaque por su propia ambición e irresponsabilidad. El dinero gestionado por Bush para los banqueros fue dilapidado en parte en primas y bonos millonarios para ejecutivos bancarios ineptos e inescrupulosos, y su aplicación ha dado pie a un revoloteo de negocios turbios, como simulaciones hipotecarias fraudulentas que, como informó ayer la Oficina Federal de Investigación –FBI, por sus siglas en inglés–, resultan atraídos por “una inyección de tanto dinero en tan poco tiempo”.
El abuso de los ejecutivos bancarios que se asignaron grandes sumas de dinero procedente del bolsillo de los contribuyentes, especialmente en el contexto de la absorción del desfondado Merrill Lynch por el Bank of America –operación respaldada con 138 mil millones de dólares–, ha llevado al presidente Barack Obama a estipular un límite máximo a las percepciones de los directivos de los bancos “rescatados”, medida que se extendería a aquellas empresas que reciban grandes montos de fondos públicos y que, lamentablemente, no se ha hecho retroactiva ni general para todas las compañías asistidas por el Estado. Ello significa que los dineros privatizados mediante prácticas inescrupulosas pueden darse por perdidos para las arcas públicas.
Estos hechos distan de ser ajenos a la realidad mexicana. En días pasados, en el foro económico de Davos, Ernesto Zedillo, impulsor del rescate bancario en nuestro país, y el actual titular del Ejecutivo federal, Felipe Calderón, evocaron en términos elogiosos aquella operación que resultó en un gigantesco cúmulo de fraudes y apropiaciones indebidas de recursos públicos. A diferencia de lo que ocurre en la nación vecina, donde la FBI ha destacado más de un centenar de agentes para dar seguimiento a posibles operaciones ilícitas en el contexto del rescate bancario –se habla de medio millar de fraudes cometidos de octubre a la fecha–, ni las autoridades emanadas del Partido Revolucionario Institucional ni las surgidas de Acción Nacional han tenido la voluntad política para esclarecer las pérdidas monumentales sufridas por la nación a raíz de los negocios sucios del Fobaproa-IPAB. Ese mecanismo ha arrojado sobre las finanzas públicas una deuda cercana al billón de pesos y ha sido un factor fundamental para explicar el estancamiento económico del país en ocho años, desde mucho antes de que se declarara la actual crisis económica mundial, pero no sirvió ni poco ni mucho para rescatar a la banca mexicana: tras ser saneada con cargo al erario, fue rematada a una hornada de banqueros temporales, quienes a su vez la revendieron con utilidad a grandes corporaciones extranjeras, en ocasiones sin pagar un centavo de impuestos por las transacciones multimillonarias. Hoy en día el Estado mexicano subsidia, vía bonos del Fobaproa-IPAB, a entidades financieras de Estados Unidos, Europa y Asia, sin que el país se beneficie con ello en lo mínimo.
Otro contraste que debe ser mencionado es que, mientras al norte del río Bravo los políticos y gobernantes realizan un esfuerzo sin precedente para acordar una magna intervención pública en la economía, a fin de generar puestos de trabajo –el objetivo es crear 3 millones y medio de empleos–, las autoridades mexicanas observan, impasibles, el alarmante incremento del desempleo sin darse cuenta, al parecer, de las implicaciones que ese fenómeno tendrá en términos de sufrimiento humano, de desintegración familiar y social y de descontento político. Por el contrario, la consigna oficial del momento es cerrar los ojos y los oídos ante el desarrollo de los acontecimientos y tapar las bocas ajenas que alertan, no por afán de sabotear al gobierno calderonista sino por puro sentido común, sobre la peligrosidad de las perspectivas que se abren con la crisis presente y con la inacción gubernamental ante ella.
Zedillo, Cardoso y Gaviria plantean sustituir “por ineficaz" la actual política antidrogas
Netanyahu rechaza coalición rotatoria para gobernar Israel con Tzipi Livni
Mundo 22:55
Ambos líderes de los dos mayores partidos, Likud y Kadima, negocian con socios potenciales para formar alianzas, al no resultar ninguno ganador en elecciones generales
Enfrentan hampones a Ejército y policías en Chiapas; tres muertos
Comando dirigido por ex soldado asesinó al general Tello Quiñones
Nacional 03:54
Rostros de los seis detenidos como presuntos asesinos del general retirado Mauro Enrique Tello Quiñones. Arriba a la izquierda, Octavio Almanza Morales, alias El Gori 4, ex militar y cabecilla del grupo de sicarios.
Pedirá Ebrard a PGR que investigue a Casitas del Sur en el extranjero
Comando dirigido por ex soldado asesinó al general Tello Quiñones
Elementos del Ejército, en apoyo a la Procuraduría General de la República, capturaron en Cancún al ex militar Octavio Almanza Morales, El Gori 4, autor intelectual de la ejecución del general Mauro Enrique Tello Quiñones, del teniente César Román Zúñiga y de Juan Ramírez Sánchez, sobrino del alcalde de ese municipio. El ex militar fue detenido junto con otras seis personas, acusados todos, además, de la ejecución de nueve militares en Monterrey en octubre pasado.
Piden 3 ex presidentes legalizar la mariguana
El ex presidente Ernesto Zedillo, junto con sus homólogos de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, y Colombia, César Gaviria, demandó ayer la despenalización de la tenencia de mariguana para uso personal, y el “cambio de paradigmas” en el combate a las drogas.
Los ex mandatarios lanzaron esta propuesta en calidad de líderes de la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia, un grupo integrado por 17 personalidades de la región que pretende impulsar un nuevo abordaje al problema del narcotráfico, que sustituya a la “ineficaz” estrategia de “guerra” a los estupefacientes.
Enfrentan hampones a Ejército y policías en Chiapas; tres muertos
Eectivos del Ejército y policías de Tabasco y Chiapas se enfrentaron ayer a balazos contra presuntos secuestradores en los límites de ambos estados, con saldo de tres muertos y tres detenidos.La Procuraduría estatal informó que soldados y policías de ambas entidades se presentaron en un domicilio de la colonia Une, del municipio chiapaneco de Reforma, colindante con Tabasco, donde ingresaron al bar Grado Cero, para posteriormente irrumpir en una casa de seguridad.Al intentar ingresar a la vivienda, el contingente militar-policiaco fue recibido a tiros por presuntos sicarios, lo que derivó en un enfrentamiento en el que las autoridades superaron a los atrincherados y los sometieron. Tres personas fueron detenidas y tres más fallecieron.
Abierta violación de López Obrador a estatutos del PRD
Contraviniendo los estatutos del PRD, Andrés Manuel López Obrador ofreció anoche su apoyo y ayuda a los precandidatos del PT y Convergencia de cara a la contienda electoral del 5 de julio “en la medida de sus posibilidades” pues reconoció que su presencia en esas campañas “puede ser a favor o en contra”, en virtud del rechazo que tiene en amplias zonas del país. El tabasqueño convocó anoche a los precandidatos de la coalición “Salvemos a México” en sus oficinas de la colonia Roma, donde les pidió no competir en los próximos comicios “con complejos de inferioridad” frente a la maquinaria del PRI o del PAN.
Ceden televisoras, firman convenio para dejar de transmitir en bloque
Con un proceso sancionatorio en su contra por presuntas violaciones en la transmisión de spots de los partidos políticos, las televisoras cedieron ayer y firmaron un compromiso con el IFE para dejar de difundir la propaganda política y del Instituto en bloques, interrumpir la programación de eventos deportivos, culturales o artísticos e incluso ya no colocar las cortinillas donde se especificaba que esos anuncios eran por orden del órgano electoral. Sin embargo, este acuerdo que suscribieron los representantes de la Cámara de la Industria de Radio y Televisión conjuntamente con los consejeros del IFE, no exime a Televisa, TV Azteca y SKY de las posibles sanciones que se deriven del proceso que se sigue contra ellas por supuestas violaciones al Cofipe.
FCH pide a catastrofistas actuar unidos ante la crisis
El presidente Felipe Calderón aseguró que, ante la adversa coyuntura económica, lo importante no es ver quién genera el pronóstico más grave o quién es capaz de infundir el mayor temor entre los mexicanos, sino qué es lo que cada quien desde su trinchera, su responsabilidad y capacidad de acción puede hacer por México para enfrentarla. Al poner en marcha el Programa para la Preservación del Empleo, Calderón Hinojosa sostuvo que todos estamos obligados a apoyar a México, particularmente “quienes más hemos recibido de esta gran nación”.
Gamboa Pascoe dice que faltó tino en declaraciones de Slim y Calderón
El líder de la CTM, Joaquín Gamboa Pascoe, consideró como falta de tino y comedimento las declaraciones, tanto del empresario Carlos Slim como del presidente Felipe Calderón en torno a la crisis económica mundial. “Me parece que tanto el planteamiento de uno como la contestación del otro fueron un poquito menos delicado de lo que correspondía”, dijo el dirigente de los trabajadores en entrevista luego de la presentación del Programa para la Preservación del Empleo.
Fingió asalto armado para esconder robo de su amante
A 24 horas del asalto a un expendio de cervezas, se dio a conocer que fue un invento del encargado del local, debido a las contradicciones en que cayó durante las diligencias, esto para esconder un robo y una infidelidad amorosa. Francisco Alberto López Pérez, encargado del Cervellama presuntamente asaltado por voluptuosa mujer, confesó que fue un invento debido a que “engañó” a su esposa con una desconocida que conoció al irle a comprar cervezas en su local.
Para la diputación priista, no hay condiciones para estado de excepción
La bancada del PRI en la Cámara de Diputados emplazó al gobierno federal a revisar su estrategia en materia de seguridad, aunque estimó que aún no hay condiciones para dictar un estado de excepción en las zonas de mayor índice delictivo, como Chihuahua. Hace semana y media, el procurador General de la República, Eduardo Medina-Mora, anunció a los diputados federales priistas que habría un cambio en la estrategia de combate al crimen organizado. Ayer, Emilio Gamboa, coordinador de la fracción tricolor, aludió a ese anuncio.
La autopsia practicada a Eluana Englaro, la italiana que permaneció 17 años en coma vegetativo y falleció el lunes después de que se le suspendiese la alimentación artificial por deseo de su familia, ha revelado que murió de un paro cardiaco después de una crisis provocada por la deshidratación. Según fuentes sanitarias, los primeros resultados señalan que el deceso de Eluana pudo ser compatible con lo previsto en el protocolo médico, elaborado de acuerdo con el juzgado de Milán, que permitió la interrupción de su alimentación, lo que en la práctica absolvería al equipo médico de cualquier imputación criminal.
Carlos Slim vive romance secreto con la reina Noor de Jordania
El magnate mexicano Carlos Slim y la reina Noor de Jordania viven “el romance sorpresa del año, por la identidad de sus protagonistas”, anunció la revista española Semana, en su último número, a la venta desde ayer. La publicación especializada en vida social explicó que desde la primavera de 2008 la pareja no se separa y es una “relación que se afianza día a día y que les ha llevado a recorrer medio mundo, siempre amparados en la intimidad que le proporcionan los amigos que tienen por todo el planeta. “Suelen viajar en avión privado, de alquiler o cedido por amigos, ya que Slim es poco amigo de ostentaciones y no tiene uno propio”, reveló una fuente cercana al empresario mexicano citado por Semana.
Chávez encabeza caravana por el “Sí” a reelección indefinida
Una caravana a favor del “Sí” a la enmienda constitucional que abriría la puerta a la reelección indefinida en Venezuela, en particular la del Presidente, fue encabezada ayer por el propio mandatario y también presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Hugo Chávez, en Guarenas, estado Miranda. Chávez, que busca modificar los artículos 160, 162, 174, 192 y 230 de la Carta Magna, fue apoyado en esta movilización por simpatizantes, con lo que busca contrarrestar la marea humana convocada en días pasados por la oposición en apoyo al “No” y que reprueba la posible ampliación de la dictadura que ha establecido el mandatario.
Netanyahu rechaza coalición rotatoria para gobernar Israel con Tzipi Livni
El líder del partido derechista Likud, de Israel, Benjamín Netanyahu rechazó ayer la posibilidad de alternarse como jefe de gobierno con la dirigente del centrista partido Kadima, Tzipi Livni, la formación más votada en las elecciones generales del martes, por lo que aseguró que será él quien presida el próximo gobierno. Durante un encuentro con los diputados electos del Likud, Netanyahu aseguró que Livni debe dejar de lado consideraciones políticas y unirse a un gobierno presidido por él, informó la versión digital del periódico Yediot Aharonot.
Dos satélites, uno estadunidense y uno ruso chocan sobre Siberia
Dos satélites de comunicaciones, uno ruso y el otro estadunidense, chocaron a una altura de casi 800 kilómetros de Siberia, confirmaron hoy fuentes de la NASA. La colisión, que el martes pasado produjo una nube de escombros, ha planteado un peligro para la Estación Espacial Internacional (EEI) que gira a una órbita de alrededor de 400 kilómetros de altura, según fuentes de la agencia espacial estadounidense. Un portavoz de la NASA, citado por el diario The Washington Post en su página de internet, señaló que la dispersión de los escombros de la colisión podría obligar a los ocupantes del complejo a realizar una maniobra para reducir el peligro
EU detiene a siete piratas
Marineros del navío de guerra “USS Vella Gulf” detuvieron ayer a siete supuestos piratas tras recibir una llamada de socorro del buque “Polaris”, de las Islas Marshall. Los siete sospechosos iban en una lancha rápida y al parecer se dirigían armados al buque. El aumento de los ataques de piratas, casi todos provenientes de la costa de Somalia, motivó el envío a la zona de buques de guerra de diversos países. Según la ONU, más de 80 barcos fueron secuestrados en el cuerno de África durante 2008, en una de las regiones más pobres del mundo. Los piratas obtuvieron más de 30 millones de dólares en rescates.
Tornado en el sur de Oklahoma cobra 15 vidas
Un saldo de al menos 15 muertos y decenas de heridos dejó ayer un enorme tornado que arrasó un pequeño pueblo del sur del estado de Oklahoma, informó el periódico local NewsOK, que cita argumentos de las autoridades. El Departamento de Gestión de Emergencia de Oklahoma dijo que varias decenas de personas resultaron lesionadas cuando el tornado destruyó el pueblo de Lone Grove, que tiene poco más de 4 mil 500 habitantes. Los daños son enormes en todo el pueblo, que se encuentra a unos 160 kilómetros al sur de Oklahoma City, dijeron fuentes de la policía.
Lluvia suaviza drama de incendios en Australia
Una lluvia suave que cayó durante la noche de ayer en el estado de Victoria redujo la amenaza de los incendios y llevó la calma a los habitantes por primera vez en seis días de auténtico infierno. Estas condiciones, más frías y húmedas, han permitido a los bomberos construir líneas de contención necesarias para evitar que se junten dos peligrosos frentes de fuego, entre los cuales la distancia se había reducido a 18 kilómetros. También se han controlado otros dos frentes abiertos, que amenazaban las comunidades de Connellys Creek, Crystal Creek, Scrubby Creek y Native Dog Creek.
Expedición en Saqara
Arqueólogos egipcios abrieron ayer un sarcófago que permaneció cerrado durante más de 2,600 años, y hallaron en su interior una momia en perfecto estado de conservación en Saqara, al sur de El Cairo. El Consejo Superior de Antigüedades Egipcias (CSA), informó que su secretario general, el arqueólogo Zahi Hawas, lideró la expedición que encontró la momia, perteneciente a la vigésimo sexta dinastía (alrededor del 500 a. C.). Hawas no descartó que en la mortaja haya amuletos de oro, porque en ese periodo solía enterrarse a las momias hasta con 100 talismanes de este material. El sarcófago se encuentra en una cámara mortuoria, excavada a 11 metros de la superficie, y donde se hallaron otras 30 momias en fecha reciente.
Líder de FARC reitera en video disposición por canje humanitario
La revista colombiana Semana, publicó la primera declaración del máximo líder de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Alfonso Cano, desde que asumió el mando de la guerrilla en 2008, y en la que ratifica que la operación Jaque fue una traición, a la vez que anticipa la liberación de cuatro militares secuestrados y reitera su disposición a negociar un intercambio de rehenes por rebeldes presos.
En medio de la polémica y la lluvia de críticas al empresario Carlos Slim, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México realza la necesidad de actuar con realismo y reconocer la verdadera dimensión de los problemas, pero, sobre todo, plantear las mejores soluciones. Además, ya dentro del ámbito de su quehacer, insistió en que hay que dar recursos a la educación, que es siempre una prioridad y lo es más en situaciones de crisis.
Sven Göran Eriksson
Una cosa es que la selección mexicana de futbol haya perdido ante su similar de Estados Unidos, y otra es que lo haya hecho de manera tan clara y contundente. El tiempo pasa y no se ve que el trabajo de Eriksson haya rendido frutos, porque no hay juego de conjunto, ni disciplina, ni liderazgo. Tampoco –como cuando el sueco dirigía a Inglaterra- hay variantes, lo que se traduce en un juego predecible y fácil de contrarrestar.
Tal vez se pueda acusar a Zedillo, Gaviria y Cardoso de no haber visto la magnitud del problema cuando eran presidentes. Lo que no se puede decir es que lo desconozcan, o que su propuesta de descriminalización de la mariguana sea una mera ocurrencia. Es un hecho que el combate al narcotráfico no puede pasar sólo por la vía del enfrentamiento directo. Y que la sociedad debe discutir, sin prejuicios, las mejores maneras para acabar con esa terrible lacra.
Quien quedó muy mal parado en este intercambio de dimes y diretes por las declaraciones de Carlos Slim, es el secretario del Trabajo, Javier Lozano. Cómo estarán los ánimos contra Lozano, que el PRD le hizo un reproche público y este jueves lo hará desde la tribuna del Senado. Sí, la izquierda, en defensa de la derecha. El gobierno federal y los legisladores del PAN se entramparon en esa reacción accidentada hacia lo dicho por el presidente del Grupo Carso. Tan mal se han visto, que hasta el líder de la CTM, Joaquín Gamboa, ya pidió que le bajen.
Únete a los optimistas
La crisis económica da pie para muchas cosas: para especulaciones, para guerras verbales y hasta para ocurrencias. Si no, que le pregunten a la senadora del PAN, María Teresa Ortuño, quien pidió a ocho mil estudiantes de secundaria que le digan a sus papás que no se preocupen. Que el gobierno federal invertirá “millones de pesos” en infraestructura, y con ello creará empleos, les dijo. Lo que no aclaró es que existen miles de trabas burocráticas que impiden que el gobierno ejerza de manera ágil el presupuesto. Y que para superar esas trabas se requiere de una serie de reformas legales, pero no hay iniciativas presentadas. Son de secundaria y no entienden de estas cosas, habrá pensado Ortuño.
Solución política en IFE
Lo dijimos en este espacio apenas el pasado martes: la solución al diferendo entre el IFE y las televisoras es de carácter político, no jurídico. Ayer, el Instituto y la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión firmaron un convenio para poner fin al conflicto. Y desde ayer mismo, Televisa y TV Azteca dejaron de transmitir los promocionales en bloque. Santo remedio. Dicen que este convenio no anula el proceso de sanción, pero los enterados aseguran que lo que quieren ambas partes es darle ya vuelta a la página.
Pollitos en fuga O más bien, grillitos en fuga.
Eso parecen los gobernantes perredistas de la capital, a quienes ya se les cuecen las habas por dejar el cargo. No es que se hayan arrepentido de vivir del presupuesto, sino todo lo contrario. Los jefes delegacionales de Milpa Alta, Álvaro Obregón, Iztapalapa y Magdalena Contreras ya presentaron sus solicitudes para separarse del cargo y poder buscar una diputación. Claro que las licencias serán “temporales”, no vaya a ser que pierdan y tengan ganas de regresar.
Casitagate apenas asoma
Con discreción, la Procuraduría General de Justicia de Quintana Roo recaba datos sobre la desaparición en el DF de Ilse Michel y otros ocho menores. En aquella entidad fue descubierta una red de traficantes de menores, ligada a la “Casita”. Esa casa-hogar era manejada por la Iglesia Cristiana Restaurada, la misma que manejaba en el DF Casitas del Sur. Una subprocuradora de Quintana Roo, Lady Campos, estuvo sujeta a proceso penal por la desaparición de menores. Salió libre por falta de pruebas y reapareció como una de las responsables de Casitas del Sur en el DF. En Quintana Roo el caso no está cerrado y en el DF apenas se empieza a abrir.
Manlio Fabio Beltrones nos comenta preocupado que el gobierno debe serenarse, tranquilizarse para poder enfrentar la grave crisis del país y no acudir a descalificaciones. Y al final tal vez la administración de Felipe Calderón Hinojosa dará la razón al ingeniero Carlos Slim, que es una posición preocupada y con información.
Mientras se realiza el foro sobre la crisis, Beltrones nos asegura que la información del presidente del Grupo Carso es de primera, la recabó durante un viaje que realizó a Nueva York, junto con otros funcionarios mexicanos. Su apreciación de la crisis puede ser inobjetable y en función de ello podrían concederle la razón. La apreciación del gobierno federal puede estar equivocada y el escenario completo no lo tendrán en el primer semestre, sino será seis meses después. Hasta ese momento se tendrá el diagnóstico completo.
Además, nos dice Manlio que “son tiempos para que el gobierno se serene; están muy nerviosos y da la impresión de que no saben qué hacer. Están muy sensibles”. Por eso nos les gustó el foro, cuando deberían estar agradecidos, porque de aquí saldrá una ley de emergencia para enfrentar la crisis.
Y nos enteramos que dos funcionarios de primer nivel, el secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, y el director del IMSS decidieron no aceptar la participación en el foro convocado por las cámaras de Diputados y Senadores, porque tenían dificultades para presentar siquiera un diagnóstico mediano y las cifras que manejan serían terribles. No podían defender su posición.
Y otro integrante del staff de la mesa directiva dice que Ruiz Mateos fue un superasesor mientras estuvo cobijado por Los Pinos, pero que se han enterado de que los funcionarios de Economía lo califican como el peor secretario en la historia de esa dependencia. Y en cuanto a la agresividad de Javier Lozano, es inentendible, porque su secretaría no ha creado un solo empleo y porque actuó como porro. Se duda, nos dice, que haya llevado línea del Presidente. Tal vez, nos dice un senador, actuó motu proprio.
Y el presidente del Senado, Gustavo Madero, nos comenta que el ingeniero Slim hablaba de dos escenarios: de la depresión del 29-30 en Estados Unidos y de la crisis por la que atraviesa México. Posiblemente, le faltó hacer precisiones, pero hubo “quien se enganchó” por otro lado.
Ricardo Aguilar Castillo, presidente del PRI mexiquense, demandó al PAN elevar el nivel de debate político y evitar recurrir a comparativos grotescos y abominables. Rechaza que el PRI vaya a caer en provocaciones vulgares e insustanciales. El presidente del PRI confió en que el PAN vuelva a la cordura política y que no pretenda que las descalificaciones sean su argumento de campaña, pues las elecciones son una oportunidad para mostrar a los ciudadanos cuál es la mejor opción de gobierno.
Lorena Villavicencio y Juan Ricardo García Hernández exigieron a Marcelo Ebrard Casaubon que suspenda de manera temporal los programas sociales, a fin de evitar favoritismos o compra de conciencias durante el proceso interno del PRD. Además, presentaron al diputado José Antonio Zepeda, presidente de la Comisión de Vigilancia, una queja en contra del delegado con licencia en Álvaro Obregón, Leonel Luna, por el uso indebido de recursos públicos.
PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN: +Legalizarlas, ¿arma letal antidrogas..?
En una de las propuestas que el Partido Socialdemócrata impulsará para que la próxima Legislatura de la Cámara de Diputados la vuelva ley, se lee lo siguiente:
“¿En qué invertirías tú los más de $100 mil millones que se destinarán en 2009 para combatir el narcotráfico? ¿En educación? ¿Salud? ¿Alimentación?”
Con el título Regulemos el Mercado de las Drogas, el PSD destacó un paquete de propuestas integradas a su Plataforma Electoral Federal 2006. En otra parte, el documento dice:
“México, con las drogas, ha seguido el enfoque que fracasó en la década de 1920 en Estados Unidos (contra el alcohol), cegado por la miopía de atacar el problema sólo desde la oferta, a la vez que el consumo de estupefacientes y psicotrópicos va en aumento.”
Curiosamente —¿también casualmente?— ayer la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia que sesionó en Brasilia y en la que participan los ex presidentes Ernesto Zedillo, de México; César Gaviria, de Colombia y Fernando Enrique Cardoso, del Brasil, denunció que las políticas represivas contra la producción y tráfico de drogas fracasaron en América Latina, reclamó un trato humano a los adictos, que se evalúe despenalizar la posesión de mariguana para uso personal y se concentren los esfuerzos contra drogas más nocivas.
Aquí en México, el PSD va más lejos en su propuesta:
“En el PSD creemos —dice el texto— que una política pública acertada tiene que pasar por la legalización del consumo de las drogas que más se consumen en el país. Nos queda muy claro que una legalización de este tipo requiere regulaciones legales que permitan encuadrar el fenómeno en su exacta dimensión. Esas normas deben ser producto de una deliberación democrática profunda, que debe darse sin prejuicios en un debate necesario y vital para la salud y la seguridad social de México.
“La sociedad, ajena hoy a los partidos políticos tradicionales, está cambiando de opinión: según una encuesta reciente, un tercio de la población considera como opción la legalización de algunas drogas”, y asegura que regular el mercado de las drogas reducirá drásticamente el poder del narcotráfico, permitirá atender a cabalidad el problema de las adicciones y devolverá un aparte de los derechos civiles a los ciudadanos adultos.
De su parte, la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia aseguró ayer en Brasilia que “las políticas prohibicionistas basadas en la represión de la producción y de interdicción al tráfico y distribución, así como la criminalización del consumo, no han producido los resultados esperados”, mientras que Latinoamérica sigue siendo el mayor exportador mundial de cocaína y mariguana, ha crecido como productora de opio y heroína y ya produce drogas sintéticas, pese a las tradicionales políticas represivas.
“A pesar —señala el documento presentado en Brasilia— de los significativos éxitos de Colombia en su lucha contra los cárteles de la droga y la disminución de los índices de violencia, han vuelto a aumentar las áreas de siembra de cultivos ilícitos y el flujo de drogas”.
Y aquí, el PSD puntualiza:
“En México, la prohibición de las drogas ha generado incalculables costos para el Estado: miles de muertes relacionadas con el narcotráfico (tanto presuntos delincuentes como policías, militares y civiles), miles de millones de pesos destinados a una guerra sin cuartel que se está perdiendo; inestimables costos de filtrado de información al crimen organizado.
“… Nuestros hijos tienen acceso a drogas en las escuelas, en los restaurantes, en los estacionamientos y son vistos como delincuentes. Nuestras hijas consumen drogas y el Estado actual no permite tratarlas como parte de un problema de salud pública, las trata como delincuentes.
“La propuesta del Partido Socialdemócrata no quiere que las y los mexicanos tengan acceso sin control a estupefacientes y psicotrópicos. Tampoco busca fomentar el consumo de drogas, ni blandas ni duras.
“Para combatir el uso y tráfico ilegal de drogas proponemos eliminar la prohibición y atender a la demanda”.
De todo esto que le comento, presidente Calderón, destaco el destino de la millonada en dinero, los millares de vidas perdidas, muchas de ellas por la falta de atención a su consumo de drogas, y el insoportable estado de inseguridad que domina al país entero. Narcotráfico habrá mientras igual en Estados Unidos que en México y el resto del mundo no se haga lo necesario para controlar la demanda. ¿No valdría la pena indagar si un proceso de legalización al consumo de drogas pudiera convertirse en el arma más letal de su guerra contra el narco? Si aquí en México y allá en Brasilia tanto ex presidentes latinoamericanos como personajes de diversos orígenes, actividades y pensamiento coinciden en plantear seriamente este asunto, ¿no vale la pena analizar en serio esta alternativa?
La aprehensión del sicario y seis cómplices se realizó luego de una denuncia ciudadana. La SIEDO confirma que el ex titular de la SSP municipal daba protección a la banda.
Balacera entre sicarios y soldados en Tabasco
Construirán un penal de supermáxima seguridad en Veracruz
Política
Acuerdan no agrupar spots en un solo bloque
Los procedimientos sancionadores contra Televisa, Tv Azteca y Sky seguirán su cauce.
Política
Calderón pide “aportar, no atemorizar”
El mandatario asevera que no se trata de ver quién hace el pronóstico más grave, para infundir mayor temor, sino, como dijo John F. Kennedy, de qué puede dar cada persona a México.
Policía
Zedillo: sí a la mota
El combate al tráfico de estupefacientes en la región fracasó: ex mandatarios de AL.
Deportes
Rechaza Bradley ser la estrella de EU
Negó que cada vez sea más fácil ganarle a la selección mexicana, 'Nunca es fácil, tiene buenos jugadores, y a nuestros jugadores les encanta jugar estos partidos, por el ambiente".
Se disculpa Márquez por su expulsión
La misma historia
Liquida Bradley al Tri, vence EU 2-0 a México
Dos muertos en ataques en Afganistán mientras se espera a Holbrooke
El incidente se produjo un día después de que ocho suicidas armados con fusiles de asalto irrumpieran en tres edificios del gobierno en Kabul y mataran a al menos 26 personas. La web de los talibán señaló hoy que la ofensiva fue ordenada personalmente por el líder de la milicia islamista, el mulá Omar.
Internacional
Arrestan a capo transexual de la mafia napolitana
Identificado como Ugo Gabriele, el mafioso usaba el nombre de Ketty y se dedicaba también a la prostitución, en un hecho sin precedentes para el crimen organizado, reconocieron los investigadores.
Internacional
A la baja visita de enamorados a hoteles de Puebla por crisis
Tan sólo hace cinco años, con motivo del Día de San Valentín, los hoteles se llenaban dos o tres veces en el mismo día, hoy se estima que alcancen una ocupación de 30 por ciento del total de las habitaciones.
Negocios
Dos muertos en ataques en Afganistán mientras se espera a Holbrooke
El incidente se produjo un día después de que ocho suicidas armados con fusiles de asalto irrumpieran en tres edificios del gobierno en Kabul y mataran a al menos 26 personas. La web de los talibán señaló hoy que la ofensiva fue ordenada personalmente por el líder de la milicia islamista, el mulá Omar.
Internacional
Desbordamientos e inundaciones en el norte de España
El río Urumea se desbordó a su paso por San Sebastián y otras localidades como Hernani, Loyola y Astigarraga. Vecinos de dos barrios donostiarras fueron desalojados ante el riesgo que entrañaba la crecida, tras la inundación de algunos garajes. También el río Bidasoa protagonizó desbordamientos.
Internacional
EDF reduce ganancias por regulación del mercado eléctrico francés
El gobierno francés había ampliado en agosto de 2008 una ley para proteger a pequeñas y medianas empresas de precios demasiado elevados en el mercado de electricidad.
Negocios
Detienen a africano con 146 condones de cocaína en el estómago
El número de 146 preservativos es el máximo que puede llevar una persona en el estómago, explicó una portavoz de la aduana germana. Los nueve están en prisión preventiva y podrían ser condenados a hasta cuatro años de cárcel por tráfico de estupefacientes.
Internacional
Satélites norteamericano y ruso colisionan en el espacio
El satélite ruso Cosmos 2251, un transmisor relés de comunicación, fue enviado al espacio en 1993. Sin embargo, no está en funcionamiento desde hace unos diez años.
Tendencias
Chatarra espacial, una amenaza constante desde el espacio
Las autoridades de vigilancia espacial rusa y estadunidense controlan sólo la órbita de unas 10.000 piezas cuyo diámetro supera los diez centímetros, para evitar colisiones con satélites.
Tendencias
China teme disturbios a causa del desempleo
Durante estas semanas siguientes a la celebración del Año Nuevo chino, los trabajadores migratorios, que tradicionalmente regresan a sus pueblos en esta época del año, comienzan a buscar nuevos empleos, muchas veces en vano.
Pega desempleo en ahorro para el retiro; sacaron en 2008, 2 mil 100 millones de pesos
Hubo, el año pasado, entre 50 mil y 60 mil retiros por mes, dinámica que se prevé se mantenga por lo menos durante el mes de enero de 2009.
Pide Calderón apoyo a los mexicanos para superar dificultad económica
El gobierno ha reaccionado, tenemos un sistema financiero sólido: Hacienda
Pone Calderón en marcha Programa para la Preservación del Empleo
Para Televisa no hay elementos para sancionarla por transmitir en bloques los spots
"Hemos hecho nuestra defensa como marca la ley, y el resultado esperaremos la resolución", subrayó, al insistir en que "no hay ningún elemento para sancionar, no hay ninguna disposición, en ninguno de los casos de las dos empresas concesionarias", afirma Alejandro Bustos, representante legal de la televisora.
"Las pautas que nos fueron entregadas insinúan la conveniencia de compactarlos": Tv Azteca
Adelante TV Azteca impugnación si el IFE le sanciona económicamente
Respalda Woldenberg la postura del IFE frente a televisoras por transmitir spots en bloque
Peña Nieto y Medina-Mora, responsables de abusos policiacos en Atenco: Góngora
El ministro no comparte el punto de vista de su par, José de Jesús Gudiño Pelayo quien se refiere de manera genérica a los funcionarios.
“Deslindar a autoridades es tan gratuito como responsabilizarlos de todo”: Ramón Cossío
Más recientes Más leídas
Dos muertos en ataques en Afganistán mientras se espera a Holbrooke
Arrestan a capo transexual de la mafia napolitana
A la baja visita de enamorados a hoteles de Puebla por crisis
Dos muertos en ataques en Afganistán mientras se espera a Holbrooke
Desbordamientos e inundaciones en el norte de España
EDF reduce ganancias por regulación del mercado eléctrico francés
Detienen a africano con 146 condones de cocaína en el estómago
Inicia el PAN proceso interno para elecciones
No hay problemas que nos lleven a una designación: Torres Graciano
Espino critica control de un solo grupo en el PAN
Para Manuel Espino, los errores del PAN existen, pero pidió paciencia a los ciudadanos y dejar que la democracia madure.
PRD pedirá a dirigencia nacional recursos para sus precampañas
El registro de precandidatos a gobernador del PRD se pospuso luego de que se decidió acudir primero ante el Comité Ejecutivo Nacional a pedir dinero para la precampaña.
Darán diplomado sobre política y legislación
Políticos y académicos impartirán charlas sobre el tema.
Panal no descarta negociar con otros
Ya han platicado con ciudadanos para las diversas candidaturas a puestos de elección.
“Ruptura fue lo mejor para el albiazul”
Fernando Margáin, Mauricio Fernández y Fernando Elizondo señalan que la decisión de Nueva Alianza de no concretar la coalición fue benéfica para el Partido Acción Nacional.
Barrales abandona el PRD-DF y busca curul en la Asamblea
El partido recibió ayer cerca de 500 solicitudes para contender por diputaciones locales o jefes delegacionales; destacan el ex procurador Bernardo Bátiz y la medallista olímpica Ana Gabriela Guevara.
Acuerdan no agrupar spots en un solo bloque
Los procedimientos sancionadores contra Televisa, Tv Azteca y Sky seguirán su cauce.
Calderón pide “aportar, no atemorizar”
El mandatario asevera que no se trata de ver quién hace el pronóstico más grave, para infundir mayor temor, sino, como dijo John F. Kennedy, de qué puede dar cada persona a México.
| Critica Nueva Izquierda renuncia de Barrales, “es lamentable”
El senador René Arce Islas consideró que lo más importante en esas tareas es que los dirigentes afronten los retos del partido que son los electorales, "para eso uno es dirigente. Lamentó mucho que ella no afronte ese reto, pero es su derecho", expuso.
Retienen pobladores a priístas 'cargados' de despensas en Hidalgo
El ex candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) es primo de Laura Vargas de Osorio, esposa del gobernador Miguel Osorio Chong, y fue retenido cuando intentaba entrar al municipio con una camioneta cargada de despensas.
Explosión afecta cuatro autos en Veracruz
La detonación fue a espaldas de las instalaciones de la empresa Televisa. El coordinador de la Policía Intermunicipal de Boca del Río señaló que por el momento no se puede determinar si la detonación se trató de una granada de fragmentación, peritos ya iniciaron las investigaciones pertinentes.
Incendio destruye siete hectáreas de arbustos en Guerrero
El fuego se inicio en un basurero clandestino.
Afectará frente frío No. 33 el Noroeste del país
En la Ciudad de México se espera una temperatura máxima de 25 grados celsius y una mínima de 5 grados centígrados.
Más recientes Más leídas
Dos muertos en ataques en Afganistán mientras se espera a Holbrooke
Arrestan a capo transexual de la mafia napolitana
A la baja visita de enamorados a hoteles de Puebla por crisis
Dos muertos en ataques en Afganistán mientras se espera a Holbrooke
Desbordamientos e inundaciones en el norte de España
EDF reduce ganancias por regulación del mercado eléctrico francés
Detienen a africano con 146 condones de cocaína en el estómago
Pronostican débil frente frío No. 33 sobre el litoral del Golfo de México
En la Ciudad de México se espera una temperatura máxima de 27 grados celsius y una mínima de 5 grados centígrados
Multan a precandidato del PAN a gobierno de Sonora con 101 mil pesos
En sesión ordinaria, el pleno del Consejo Estatal Electoral aprobó por unanimidad sancionar con una multa de mil 900 salarios mínimos al senador panista con licencia y aspirante a la candidatura al gobierno sonorense.
Abre embajada de EU “Representación Virtual” en Guanajuato
La encargada de negocios de la embajada de Estados Unidos indicó que el objetivo es contar con la presencia física de tiempo completo de personal diplomático y el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación, "aunadas a nuestros esfuerzos tradicionales de contacto", con la zona de El Bajío.
Llegan dos ballenas grises a bahía de Acapulco
Los dos cetáceos, de cerca de 10 metros de longitud, fueron protegidos por un dispositivo de seguridad para evitar que se enredaran en trasmallos o embollados de seguridad.
Se hunde más de un metro de profundidad alameda de SLP
Protección Civil dijo que el incidente se registró por la tarde y un conductor tuvo que realizar una maniobra para no caer en el boquete. La zona fue acordonada para evitar un accidente. Ya e realizan estudios para conocer las causas del percance.
Libro sobre Gómez Morín fue presentado en Monclova
La escritora María Teresa Gómez Mont visitó el municipio para dar a conocer su obra y convocó a los jóvenes reunidos a ser parte de la Constitución y del México que aún quiere ser diferente.
Segundo caso de hepatitis A fue confirmado
Otra menor alumna de la escuela primaria Raúl López Sánchez del Ejido Florida, en Madero, resultó positiva al virus que ya había presentado otro alumno, sin embargo, se comprobó que lo contrajo en su casa debido a la falta de higiene.
Alza en diesel obliga a concesionarios a parar camiones
El Presidente de la Unión de Transportistas de Acuña, Belisario Rubio Arizpe, aseguró que el paro de servicios que ofrecen a la industria maquiladora también implica el despido del chofer, por lo que buscan llegar a un acuerdo con el Gobierno Federal.
Arraigan a presuntos sicarios detenidos en Tamaulipas
La PGR indicó que Apolinar Morales Garay y Josué Misael Mendoza Campos, están acusados de delincuencia organizada, delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego.
Entregan al MP a director y celadores del Cereso de Torreón
El procurador de Justicia de Coahuila dijo que los vigilantes se encontraban de turno el lunes cuando un grupo armado ingresó al centro penitenciario para ejecutar a tres internos y ayudar a evadirse a otros nueve.
Pone en duda EU ciudadanía de personas en la frontera con México
Esas dudas han salido a la luz ahora que los estadounidenses solicitan pasaportes al por mayor para satisfacer nuevas disposiciones, que estipulan que para salir o entrar al país habrá que mostrar ese documento.
Escuchará EU sugerencias sobre miembros de las FARC extraditados
Según el máximo líder de ese grupo, alias "Alfonso Cano", en ese posible acuerdo deben estar incluidos Ricardo Palmera y Anayibe Rojas, conocidos como "Simón Trinidad" y "Sonia", quienes fueron extraditados a Estados Unidos bajo cargos relacionados con narcotráfico.
Apresarán militares venezolanos a electores que se coman el voto
La advertencia la hizo el miércoles el máximo jefe de la seguridad para el comicio, quien recordó que en eventos previos algunos electores rebeldes rompieron, arrugaron, botaron o hasta devoraron sus comprobantes de votación.
Acepta corte de EU demanda contra alguacil por prejuicio racial
La demanda, en la que participa también el Fondo Mexicoamericano para la Defensa Legal y la Educación, dice que residentes y funcionarios del condado de Maricopa se han quejado de que la conducta del alguacil y del personal de su oficina rebasa su autoridad legal.
Más recientes Más leídas
España entra en recesión por primera vez en 15 años
Dos muertos en ataques en Afganistán mientras se espera a Holbrooke
Arrestan a capo transexual de la mafia napolitana
A la baja visita de enamorados a hoteles de Puebla por crisis
Dos muertos en ataques en Afganistán mientras se espera a Holbrooke
Desbordamientos e inundaciones en el norte de España
EDF reduce ganancias por regulación del mercado eléctrico francés
Dos muertos en ataques en Afganistán mientras se espera a Holbrooke
El incidente se produjo un día después de que ocho suicidas armados con fusiles de asalto irrumpieran en tres edificios del gobierno en Kabul y mataran a al menos 26 personas. La web de los talibán señaló hoy que la ofensiva fue ordenada personalmente por el líder de la milicia islamista, el mulá Omar.
Arrestan a capo transexual de la mafia napolitana
Identificado como Ugo Gabriele, el mafioso usaba el nombre de Ketty y se dedicaba también a la prostitución, en un hecho sin precedentes para el crimen organizado, reconocieron los investigadores.
Dos muertos en ataques en Afganistán mientras se espera a Holbrooke
El incidente se produjo un día después de que ocho suicidas armados con fusiles de asalto irrumpieran en tres edificios del gobierno en Kabul y mataran a al menos 26 personas. La web de los talibán señaló hoy que la ofensiva fue ordenada personalmente por el líder de la milicia islamista, el mulá Omar.
Desbordamientos e inundaciones en el norte de España
El río Urumea se desbordó a su paso por San Sebastián y otras localidades como Hernani, Loyola y Astigarraga. Vecinos de dos barrios donostiarras fueron desalojados ante el riesgo que entrañaba la crecida, tras la inundación de algunos garajes. También el río Bidasoa protagonizó desbordamientos.
Detienen a africano con 146 condones de cocaína en el estómago
El número de 146 preservativos es el máximo que puede llevar una persona en el estómago, explicó una portavoz de la aduana germana. Los nueve están en prisión preventiva y podrían ser condenados a hasta cuatro años de cárcel por tráfico de estupefacientes.
Arrestan a 12 sospechosos tras muerte de 84 niños en Nigeria
Nigeria, que es el país más poblado de África, con 140 millones de personas, ha sido víctima de hechos similares en el pasado. Más de 100 bebés murieron en 1990 tras tomar medicinas contaminadas también con dietilenglicol.
Admite Pakistán 'parte' de culpa en ataques a Bombay
Malik agregó que los terroristas estuvieron en lugares desconocidos para su entrenamiento y que uno de los sospechosos, Javed Iqbal, fue arrestado y proporcionó algunos nombres de sus cómplices.
Detienen a dos presuntos pirómanos en Australia
Las fuerzas de seguridad sospechan que el incendio en esta localidad, donde unas 100 personas podrían haber muerto, fue provocado.
Al menos 37 heridos por sismo en Indonesia
Los habitantes de la ciudad de Melonguane huyeron a zonas más elevadas inmediatamente después de producirse el temblor, de 7,4 grados en la escala de Richter, según el servicio noticioso online Detik.com.
Atacan aviones israelíes objetivos en la Franja de Gaza
Entre los objetivos atacados figuraba un puesto de avanzada del movimiento islamista Hamas en el sur de la Franja de Gaza.
La información corría en dos sentidos el martes. Por un lado, los políticos se desgañitaban para dar su aprobación o rechazo a lo expresado por Carlos Slim sobre la catástrofe de desempleo que se avecina ¿en México, Estados Unidos, el mundo? Hablaban de un tsunami financiero sin saber precisar un dato, o de una muy atravesada mala leche del magnate, o de un complot que, inexorablemente, tenía que ver con las telecomunicaciones, por lo que, inexorablemente, tenía que ver con… ¡Televisa!
Cuando los políticos ponían el circo, el Ejército se batía contra unos criminales en Villa Ahumada y otros criminales se metían con sobrecogedora facilidad a la cárcel de Torreón para consumar sus particulares ajustes de cuentas. El martes 12 de febrero de 2009 terminó siendo el día con más ejecuciones del sexenio con más ejecuciones en la historia de México: 52, de acuerdo con el recuento de MILENIO. El total de febrero llegó a 244 y el del año a 724.
En el primer artículo de este 2009 pregunté si viviríamos el año de los 10 mil ejecutados. Seguramente exageré, porque si se proyecta la cifra negra de los primeros 43 días, terminaríamos con unos 6 mil 300 muertos. Aunque si consideramos el factor de cómo se está incrementando la violencia, seguramente me quedaré corto.
¿Hay alguien a quien le importe el dato? El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, calcula que sólo hay un soldado o policía muerto por cada nueve maleantes ultimados.
Bien, entonces 2009 puede ser el año de los mil soldados o policías ejecutados. Una catástrofe. Incluso para México, donde parece que los cadáveres de leales y enemigos se cuentan como si se tratara de un enfadoso inventario.
Sólo en Brasil no es insólito que exista un Ministerio de Asuntos Estratégicos, dicen los periodistas de El País, Soledad Gallego Díaz y Juan Arias, al inicio de su extraordinaria entrevista con el extraordinario personaje que detenta ese cargo, Roberto Mangabeira Unger, profesor de leyes de la Universidad de Harvard, maestro y amigo del actual presidente estadunidense Barack Obama.
Mangabeira, un sui generis hombre de izquierda, tiene propuestas de gran aliento para revolucionar desde el gobierno a su país, darle un nuevo programa a la izquierda y rehacer la arquitectura institucional de las finanzas mundiales.
Citaré ampliamente sus fórmulas para lo primero porque en sus palabras hay un eco del sonido de fondo de la sociedad brasileña y acaso de la nuestra, un sonido que quizá deberíamos escuchar y servir.
Dice Mangabeira:
“Lo que me parece más importante de Brasil, es su vitalidad. Hierve de vida que viene de abajo. La clase media tradicional en Brasil hace mucho tiempo que está debilitada, económicamente y espiritualmente.
“Digo espiritualmente porque esa clase media tradicional amenaza, al igual que en los países ricos del Atlántico Norte, con una cultura de desencanto con la política. Pero Brasil no es Dinamarca, en nuestro país todo continúa dependiendo de soluciones colectivas a problemas colectivos. Nosotros necesitamos desesperadamente la política.
“Surge, al lado de esa clase media tradicional, una segunda clase media que viene de abajo. No es una clase media europeizada, sofisticada; es ruda, morena, mestiza, de millones de personas que trabajan, luchan, para abrir pequeñas empresas, que estudian por la noche y que inauguran una cultura de autoayuda con iniciativa.
“Es el horizonte que la mayoría quiere seguir, pero sin tener cómo seguirlo, sin instrumentos ni ayuda. Yo entiendo que la gran revolución en Brasil hoy, sería que el Estado usara sus poderes y recursos para permitir a la mayoría seguir el camino de esa vanguardia de batalladores emergentes.
“Para eso tendría que innovar en las instituciones, económicas y políticas. Nuestra gran tarea nacional hoy, colocada en sus términos más sencillos, sería instrumentalizar esa energía que viene de abajo.
“Ahí hay dos grandes proyectos. Un proyecto de democratizar la economía de mercado y un proyecto de profundizar la democracia política. Y eso vale para encarar la crisis en todo el mundo”. (El País, 9/2/09).
Tan serio él, tan propio como suele comportarse, Ernesto Zedillo quiere que se analicen las ventajas de legalizar la mariguana.
¿Quién iba a imaginarlo próximo a los demandantes de la despenalización de la mota?
La suya, por fortuna (y de otros prominentes de Latinoamérica), no es una iniciativa libertina (las del PRD, Alternativa, PT y Convergencia prevén la siembra y el comercio legal de la canija yerba).
Sugiere se evalúe la despenalización cuando se porte para uso personal; que haya un tratamiento más humano a los adictos (con miras a reducir el consumo), y el combate sólo de las drogas más nocivas.
Zedillo, sin embargo, no puede ignorar que los narcomenudistas justificarían su actividad alegando que la mariguana que trafican es “para autoconsumo”, ni que las víctimas de cocaína, morfina, heroína o crack empezaron a suicidarse horneándose con “inofensivos” carrujos.
A este doctor, seguro, no se le verá en las marchas donde se corea la tontería de que ¡La mota legal eleva la moral…!
Hay que dejar el pesimismo para tiempos mejores. Florestán
El tránsito hacia la democracia mexicana ha llevado a una negación de sí misma cuando los partidos, en aras de blindar sus privilegios, han reforzado su opacidad limitando la libertad, esencia misma de la democracia.
Los partidos políticos, quién más sino ellos mismos, se hicieron una reforma a su medida, anteponiendo sus intereses a los de la sociedad.
Así han hecho de la verdad un elemento prescindible en el caso de los antecedentes de los candidatos a cargos de elección popular, donde lo importante es su imagen.
Y se llega al absurdo de que siendo verdad un hecho, si uno de ellos considera que le daña, tiene derecho a la réplica privilegiando, insisto, su imagen a la verdad; una reforma electoral que norma la equidad en la información y la objetividad en la crítica, sin parámetros ni instancias que así como protegen a los políticos de los periodistas, protejan a éstos de aquéllos.
En esa misma vertiente del blindaje, los dirigentes de los partidos, los dueños, en el caso de las franquicias políticas, refuerzan su control al evitar que la sociedad elija a sus candidatos y que sancione o privilegie a los cargos de elección popular, impidiendo la reelección de legisladores y alcaldes porque daría la fuerza a los ciudadanos, restándosela a ellos, que manejan los partidos.
Por eso es muy interesante la propuesta del presidente del PAN, Germán Martínez, de incluir en su plataforma partidista la reelección inmediata de legisladores y alcaldes, lo que debería ser imitado por los otros dirigentes partidistas que, de prosperar, daría un vuelco y una dimensión de verdad a la naciente democracia mexicana y a sus temerosos protagonistas, que la rechazan.
Lo deseable sería que de plataforma, Martínez lo llevara a reforma constitucional.
Retales
1. VACANTE.- El presidente Calderón tiene pendiente la designación del cuarto subgobernador del Banco de México, vacante desde diciembre al expirar el término Everardo Elizondo. Con Guillermo Ortiz, su Junta de Gobierno la forman Roberto del Cueto, Guillermo Güemez y José Julián Sidaui. El relevo de Elizondo podría ser el de Ortiz en diciembre, si el Presidente no lo propone para un tercer período;
2. SANTA SEDE.- La Cancillería ya solicitó a la Santa Sede el beneplácito para el nuevo embajador ante el Vaticano, en sustitución de Luis Felipe Bravo Mena, quien dejó el cargo para venir a Los Pinos. Lo único que ha trascendido es que se trata de alguien muy cercano; y
3. RESABIOS.- Sorprendió al primer círculo de Los Pinos la actitud del secretario de Estado Vaticano, Tarsicio Bertone, en su encuentro con el presidente Calderón. Su insistencia, sin tacto en algunos temas especialmente sensibles, hizo olvidar la reconocida escuela diplomática de la Iglesia.
Nos vemos mañana, pero en privado
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000