Habrá Periodo Extraordinario En La LIX legislatura - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
·A dirimir conflicto en Cabildo de Trancoso
·Designación en Tribunal de Conciliación
·Barak Obama y guerra en Gaza, presentes
·Para próximo jueves citan a diputados
La Comisión Permanente de la Legislatura del Estado lanzó convocatoria al III Período Extraordinario del Pleno dentro de su II Año de Ejercicio Constitucional, el próximo jueves 22 de enero actual.
El acuerdo se tomó en sesión ordinaria presidida por el diputado Ubaldo Avila Avila, auxiliado en las Secretarías por los diputados Manuel de Jesús García Lara y Juan García Páez.
Incluirá el orden del día: -La denuncia interpuesta por Gloria Estela Rosales Díaz y otros Regidores, en contra del Ayuntamiento de Trancoso, por su supuesta destitución ilegal como miembros del Cabildo.
Este punto fue impugnado por los diputados García Lara y Silvia Rodríguez Ruvalcaba, de Acción Nacional, quienes consideraron prematuro incluir el tema sin el respectivo dictamen pero prevaleció la opinión de que aún es tiempo de finiquitarlo.
Asimismo, la convocatoria aprobada contempla –Solicitud de Huanusco para contratar un crédito; -Designación de Magistrado Representante de las Entidades Públicas ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje.
Previamente, se dio lectura a terna propuesta de candidatos para ocupar tal cargo, conformada por los abogados Gabriel Andrade Haro y Felipe de Jesús Solís López, a sugerencia del Ejecutivo, y Jaime Manuel Esquivel Hurtado, postulado de los presidentes municipales.
Al respecto, en Asuntos Generales, el diputado Manuel de Jesús García Lara estimó positivo tomar en cuenta voces distintas del Ejecutivo, pero advirtió que en el caso, los alcaldes fueron convocados desde la Secretaría General de Gobierno, y Juan García Páez dijo que las propuestas deben provenir de organizaciones obreras y sindicales.
El orden del día para el extraordinario incluye asimismo reformas y adiciones a la Ley de Coordinación Hacendaria para el Estado de Zacatecas y sus Municipios, así como 2 minutas proyectos de decreto por las que se adicionan y reforman párrafos al artículo 16 y al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
ASUNTOS GENERALES
Pendientes de la panorámica internacional, los legisladores Ubaldo Avila Avila y Clemente Velázquez Medellín abordaron por separado, por propia iniciativa, el tema de la histórica toma de posesión de Barack Hussein Obama como presidente número 44 de los Estados Unidos de América, en tanto que el diputado José Luis García Hernández formuló “Reflexión sobre una Guerra”, en referencia al conflicto bélico de la franja de Gaza.
En su intervención, el diputado presidente de la Permanente, Ubaldo Avila, dijo que Obama ha roto todos los paradigmas, por su origen racial, pertenencia partidaria, discurso e inusitado éxito de su campaña política, aunque advirtió que “no lo es todo en un país cuyo imperio más que de hombres es de monopolios, de empresas y de intereses en el comercio, en la industria, en la investigación y en la guerra.
La agenda de Obama –sostuvo- tiene la disyuntiva de continuar con la misma política en lo doméstico y en lo internacional, o atender el discurso de campaña de “buen vecino”.
Obama representa para México, agregó, otra oportunidad para replantearse la temática migratoria y del libre comercio en capítulos como el agropecuario, que ha sido instrumento de dominación de una economía desarrollada sobre una emergente. “Queremos ver un presidente serio, responsable y humanista”, acotó.
Alternaron “para hechos”, los diputados Manuel de Jesús García Lara, quien reconoció el advenimiento de una nueva era en las relaciones con México, en materia de medio ambiente, revisión del capítulo agropecuario y seguridad pública, mientras que el diputado Elías Barajas Romo expresó reservas ante las expectativas generadas por Obama y optó por la fe en México, sin “desmexicanizar” a los migrantes.
En turno propio, el diputado Clemente Velázquez Medellín se refirió a la “Nueva Era” correspondiente al acceso de Obama, que acapara reflectores, pero cuyo devenir histórico dependerá del desempeño que muestre durante su gobierno.
Entre los temas relevantes de actualidad, el orador consignó el de la migración, que exige toda una reforma migratoria, así como el relativo a la crisis económica mundial, en que juega un papel importante Estados Unidos.
Dijo también que habrá que esperar los resultados de los a cuerdos entre el presidente Felipe Calderón y Barack Obama en cuanto a la Seguridad, relación comercial y migración.
Sostuvo que con la llegada de 2009, Estados Unidos debe detener las redadas de inmigrantes indocumentados, luego de que en 2008, más de 323 mil fueron deportados, principalmente hacia América Latina, un 20% más que en 2007, todo ante lo cual reclamó “una reforma migratoria decente, digna, útil y justa”.
MEDIO ORIENTE
El diputado José Luis García Hernández citó que según el recuento más reciente de la ONU, a raíz de la tregua unilateral de Israel sobre el territorio de la franja de Cisjordania, asciende a más de mil 300 muertos, de los que más de las dos terceras partes son niños, ancianos y mujeres, saldo del que la humanidad debe sentirse avergonzada por fracaso para encontrar la paz.
“Las naciones no pueden permanecer ciegas e indolentes ante este nuevo holocausto del siglo XXI, es imprescindible utilizar para bien la ciencia y la tecnología, la comunicación y el diálogo. Los esfuerzos deben encaminarse a acabar con el hambre, la pobreza, la marginación y la discriminación”, sentenció García Hernández.
Tras sostener que “ninguna guerra puede justificarse ni por sus fines ni por sus medios”, y luego de referirse al asiento de México en el Consejo de Seguridad de la ONU, expresó que nuestro país tiene que impulsar un plan emergente que consolide la tregua y que detenga totalmente la ocupación.
García Hernández hizo un llamado al Gobierno de la República para que alce la voz en ese sentido, y a la comunidad internacional para que en un frente común se una con ese propósito, pues “el diálogo y no las armas es el único camino”.
OTROS ASUNTOS
La diputada Hilda Ramos Martínez sostuvo que no basta con contar con presupuestos históricos, sino que se precisan buenos planes y programas de obras que reactiven la economía, generen empleos y correspondan a necesidades sociales reales.
Como nueva coordinadora de la fracción legislativa de Acción Nacional, la diputada Silvia Rodríguez reiteró el compromiso de diálogo y concertación, en un Estado de Derecho
Finalmente, el diputado Mario Alberto Ramírez se pronunció por la Ciencia como Derecho Humano de tercera generación, en ocasión del IV Aniversario del Museo Interactivo de Ciencias Zigzag
La cita fue para este jueves 22, a Período Extraordinario del Pleno.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000